Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with ultimate_rondador
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
28 de abril de 2019
28 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
La joven editora Daphné Despero (Alice Isaaz) y su novio escritor Fred Koskas (Bastien Bouillon) visitan al padre de ella, que les habla de una biblioteca que recoge los manuscritos rechazados por las editoriales. Daphné decide ir y allí encuentra una novela genial escrita por Henri Pick, el pizzero de la localidad, fallecido dos años antes. En seguida se pone en contacto con la familia de Pick para ofrecerles publicar la novela. Pero se lleva una gran sorpresa cuando le comentan que no sabían que Henri hubiese escrito algo, ya que ni tan siquiera leía nunca. Tras el éxito de la novela, el crítico literario Jean-Michel Rouche (Fabrice Luchini) y Joséphine Pick (Camille Cottin), la hija del pizzero, deciden buscar la verdad sobre la autoría de la novela.

Rémi Bezançon (El primer día del resto de tu vida) guioniza y dirige esta cinta a partir de la novela homónima de David Foenkinos, titulada originalmente Le Mystère Henri Pick.

Nos encontramos ante una película de misterio llena de humor, fácil de seguir, con unos buenos personajes y una resolución satisfactoria. A pesar de ser una comedia ligera, la genial actuación de Luchini la hace muy disfrutable para todo tipo de público, incluso para los más exigentes. La decisión de juntar literatura y misterio hace que sea algo novedoso en un género bastante trillado. Los paisajes de la Bretaña francesa, otro punto a favor.

La búsqueda de pistas por parte de los protagonistas nos introduce de lleno en la trama, haciendo que nosotros también nos planteemos quién era el misterioso Henri Pick. Muy buen trabajo de Rémi Bezançon.

https://concdecultura.com/2019/04/25/bcn-film-fest-la-biblioteca-de-los-libros-rechazados/
16 de julio de 2020
27 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aleix, un profesor sustituto, llega a un pequeño pueblo aragonés para dar clase al último curso de primaria. Además de no conocer a nadie en la zona, Aleix se enfrenta a otro reto: Carlos, uno de sus alumnos, está enfermo y recibe clases en casa. El problema llega cuando Carlos puede volver al colegio, pero ninguno de sus compañeros de clase desea su regreso.

El director David Ilundain (‘B‘) nos presenta una historia comprometida, dramática pero divertida. Las guionistas Coral Cruz y Valentina Viso no se corta un pelo al mezclar dos grandes problemas de la sociedad: el cáncer infantil y el bullying. Ilundain nos presenta la historia de forma sincera, mostrando las emociones de cada momento, transmitiéndolas al espectador: empatía hacia el niño enfermo, animadversión hacia el acosador, simpatía hacia el pobre profesor que se ha comido un marrón tremendo sin que nadie lo esperase.

David Verdaguer (‘Los días que vendrán‘) da vida a Aleix, un personaje lleno de claroscuros, algo que se nos muestra ya al principio de la película. Verdaguer hace un buen trabajo dando vida a un profesor sustituto, al igual que los preadolescentes que participan activamente en la historia. No hay sobreactuación, son niños que hablan y actúan como niños. Los secundarios cumplen con su papel, sin eclipsar al protagonista. Curiosa la aparición de Miguel Ángel Tirado (Marianico el Corto) como casero de Aleix, un casero de pueblo para lo mejor y lo peor.

Y es que esa es otra de las situaciones atípicas de la cinta: sucede en Caspe, un pueblo zaragozano donde todo el mundo se conoce. Aleix es el raro, aunque para él los raros son los demás. Esto da pie a un montón de situaciones que serán muy divertidas para los espectadores de pueblo, y que los urbanitas no llegarán a entender completamente.

En los aspectos más técnicos cabe destacar la iluminación, la diferencia entre el día y la noche en la vida del protagonista. Una buena ambientación, una banda sonora correcta, complementan una película cuyo punto fuerte es la historia y los personajes.

Si estáis hartos de las películas de profesores que llegan a un barrio conflictivo para arreglarlo todo, con ‘Uno para todos‘ podréis disfrutar de una historia diferente y conocer un poco más cómo es la España vaciada. Vale la pena.

https://concdecultura.com/bcn-film-fest-uno-para-todos-un-profesor-sustituto-en-el-medio-rural/
28 de abril de 2019
22 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
A finales de los años 70, dos familias que viven en la Alemania Oriental quieren cruzar al otro lado. La forma de hacerlo es una de las más originales que se vieron en aquellos conflictivos años: en globo. De forma casera, comprando retales de tela, con una máquina de coser doméstica, con bombonas de butano, construyen en secreto un globo aerostático. Su vida se transforma en una constante tensión, ya que uno de sus vecinos es miembro de la Stasi. Cuando empiezan a levantar sospechas, su objetivo se transforma en una carrera contrarreloj.

Michael Herbig (Erkan & Stefan, Vicky el Vikingo) nos presenta este drama histórico basado en una historia real, en el que ha contado para la documentación con miembros de las familias que protagonizaron la fuga. La película es muy realista, en pocos minutos empatizas con los personajes, y estás en tensión durante todo el tiempo. Herbig sabe jugar con el espectador para ponerle al límite de la angustia. A esto también ayuda la banda sonora.

El casting es muy acertado, desde los protagonistas a los secundarios, nadie desentona, y todos se meten en el papel de forma que te transmiten ese miedo por ser descubiertos. Por destacar un personaje, el teniente Seidel (Thomas Kretschmann), por sus peligrosas reflexiones en voz alta.

El nombre original (Ballon) hace referencia al medio de transporte elegido para huir, mientras que el título en castellano viene por la necesidad de que el viento sea del norte para que los protagonistas puedan desplegar el globo. Dos títulos igual de válidos para una buena película.

https://concdecultura.com/2019/04/28/bcn-film-fest-viento-de-libertad/
7 de marzo de 2020
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
París, 1987. Edmond Rostand, un dramaturgo en época de sequía, tiene la oportunidad de trabajar con uno de los mejores actores de la época. Para ello, tendrá que escribir una obra en menos de una semana. Cuando ayuda a su amigo a conquistar a una mujer, la inspiración le llega. Escribe "Cyrano de Bergerac" a contrarreloj.

La ópera prima de Alexis Michalik nos cuenta la historia de cómo fue creada la obra de teatro francesa más famosa de la historia. Michalik presenta un retrato de la época, lleno de guiños y referencias, desde el Moulin Rouge a la aparición del cinematógrafo. Se trata de una combinación perfecta de comedia y drama, con una puesta en escena muy teatresca, pero sin resultar excesiva. Fiel a la historia real hasta donde he leído, no creo que se pueda pedir más.

El reparto es espectacular, con grandes actores incluso para los papeles pequeños. Nadie sobra, todos destacan por sus interpretaciones. Thomas Solivéres ("Sales gosses"), el protagonista de la película, y Olivier Gourmet ("El hijo", "El ejercicio del poder"), el protagonista de la obra, son la clave de la cinta.

Si a una gran dirección y unas buenas interpretaciones, le sumamos una fotografía genial, unos escenarios detalladísimos, y una buena banda sonora, el resultado es sobresaliente. A destacar los efectos especiales para hacer esa metáfora entre el cine y el teatro, un gran homenaje a ambas artes.

Estamos ante una película que gustará tanto a espectadores asiduos de teatro como a aquellos que lo visitamos en ocasiones especiales. No la dejéis pasar. Ah, y quedaos a ver los créditos finales, otro punto positivo.

https://concdecultura.com/resena-cine-cartas-a-roxane-edmond/
16 de julio de 2020
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gepetto, un viejo y solitario carpintero decide crear la marioneta perfecta, la más bonita, la mejor del mundo. La hace tan bien que tiene vida propia. Gepetto decide darle el nombre de Pinocho y criarlo como a un hijo. Pero Pinocho es un gamberro que se meterá en mil y un líos.

Matteo Garrone (‘Gomorra‘, ‘Dogman‘) nos presenta una genial adaptación del clásico libro italiano ‘Aventure di Pinocchio‘, de Carlo Collodi. Parece que Garrone sea un experto en adaptar libros particulares, como hizo con el ensayo ‘Gomorra‘. En este caso la adaptación es más fácil, lo cual no le resta valor a su trabajo, en el que nos presenta unos personajes geniales, con unos efectos digitales extraordinarios. Algunos de los personajes son animales humanizados, mientras que otros simplemente tienen rasgos, como los bigotes del Gato. Garrone adapta el libro a imágenes de forma magistral, mágica. Y eso es, precisamente, uno de sus pocos defectos: tanto la novela como la película son muy episódicas, algo que en la segunda conlleva una falta de fluidez de la historia.

Estamos ante una cinta bastante atípica, ya que no puedo decir que sea para niños ni para adultos, es un intermedio indefinido. Como la novela. En Italia esto no parece tan extraño, ya que el cuento es «de culto», es el libro infantil italiano por antonomasia, a un nivel que no tenemos en España con ninguno.

Uno de los puntos fuertes de la película son los actores elegidos, sobre todo los protagonistas. Roberto Benigni (‘La vida es bella‘, ‘Pinocho‘) es Gepetto, un papel que no hizo en su versión del cuento, en la que interpretó a Pinocho. Benigni crea un Gepetto pícaro pero de buen corazón. El joven Federico Ielapi hace de Pinocho, y la verdad es que lo clava. Como secundarios, además del Hada (Marine Vacht) me gustaría destacar las actuaciones del Zorro (Massimo Ceccherini) y el Gato (Rocco Papaleo), divertidísimos.

Técnicamente es sobresaliente. Además de efectos especiales tan increíbles, la fotografía, la ambientación, la banda sonora, todo hace que la inmersión en la historia sea total.

Una fantasía, totalmente disfrutable. Mi consejo es que olvidéis versiones anteriores y os dejéis llevar por las nuevas aventuras de Pinocho.

https://concdecultura.com/bcn-film-fest-pinocho-una-fantastica-revision-del-clasico-italiano/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para