Habitación en Roma
Drama. Romance
Verano de 2008. Se inspira en el film 'En la cama', del chileno Matías Bize. En un hotel del centro de Roma se conocen una rusa y una española. Al día siguiente, Alba volverá a España y Natasha a Rusia. En la habitación del hotel se respira una atmósfera cargada de erotismo y sensualidad. Entre ellas nace un sentimiento nuevo que ambas aceptan. Durante doce horas, las dos mujeres se confían sus vidas, hablan de sus compromisos y del ... [+]
13 de enero de 2011
13 de enero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
04/04(07/01/11) El pretencioso Julio Medem nos atropella con un extenso anuncio de perfume, una explosión de pedantería kitsch, de una supercialidad excelsa, donde una historia vacua de contenido pretende ser llenada por situaciones erótico-lírico-sensuales que se acercan al estilo porno-light tan de uso en el canal Playboy. Es una relato que rezuma teatralidad, un único escenario, dos actrices y un secundario, coloca a dos mujeres en una habitación de un hotel, la 422, en Roma, adornada con pinturas históricas que sean excusas para diálogos superfluos, les pone un trauma infantil a cada una, les da un ordenador portátil por el que ven Google Earth, las despelota, se lían una y otra vez, y ya tenemos un film morboso, y si alguien la pone mal es que es un retrogrado reprimido sexual. Es un remake de una cinta chilena ‘En la cama’, no la he visto, pero a las que me recuerda es las de Bertolucci ‘El último tango en París’ y ‘Soñadores’, pero mientras en estas había fondo, había un contexto político que marcaba los protagonistas, había una evolución creíble, en esta habitación romana todo resulta forzado y artificioso, transmite imposición, Medem está más preocupado de la belleza estética sibarita que de poner buenos pilares a su película. Lo mejor es todo lo demás, todo lo que no tiene que ver con su cursi guión, por supuesto su magnífica puesta en escena, como domina el espacio, la elegancia como mueve la cámara, como flota por la habitación, su maravillosa fotografía, su deliciosa música del grupo Russian Red, y por supuesto la dirección de actrices, regalándonos Elena Anaya y Natasha Yarovenko unas actuaciones que emiten pasión, emociones, tristeza alegría y eso a pesar de su manipulador guión, nos deleitan con una gran química. Espero que el director vasco se apoye en un mejor guión en su siguiente trabajo, pues calidad atesora. Recomendable a los amantes del cine erótico light. Fuerza y honor!!!
2 de febrero de 2011
2 de febrero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo de la version nudista no va por la obvia falta de ropa de sus protagonistas. Sino por la facilidad con la que Medem desnuda a la película de nada que la haga interesante. No se por que se empeña en hacer un remake de una pelicula de bajo presupuesto de un pais tercermundista (cinematográficamente hablando, claro. Chile es un grandísimo país) para hacerla peor.
La original es una gran película, resuelta de manera brillante, con un guión bien elaborado, personajes creibles, buenos diálogos... Vamos, lo que Medem ha perdido por el camino.
La verdad es que ambas actrices ponen su empeño y logran darnos la unica alegría de la cinta con sus actuaciones (si dejamos de lado la profusión de bella carne femenina).
La verdad es que yo creo que esta película sólo podrá interesar a aquellos que:
-Sean fans acérrimos de alguna de las actrices y se quieran regalar los ojos.
-Colectivos pro-lesbicos que quieran ver en el film una película reivindicativa de la libertad de amarse de dos mujeres.
A los primeros decirles que pasa como en las playas nudistas, tiene interes morboso los cinco primeros minutos. Luego te acostumbras y píerde todo interes.
A los segundos, sólo recomendarles que se busquen otro título más apropíado. A pesar de ser lesbiana, me parece que Elena Anaya ha escogido muy mal guión para hacer reivindicaciones de su condición sexual.
Siendo generoso le doy un tres. Y os preguntareís: ¿Para que ha escrito esta crítica? Pues la verdad, mi sorpresa al ver que está nominada para cuatro Goyas: Que las actrices esté nominadas, pues bueno, ya he dicho que le ponen ganas, lo de la música... pués vale. La cancioncilla no está mal, pero tampoco es para tirar cohetes. Pero lo de Mejor Guión Adaptado... ¡Señores académicos, un poco de seriedad!
Queridos filaffinicos, ahorraros el mal trago de ver esta peli y que dedicar vuestro tiempo a visionados más productivos (Por ejemplo, la película original: En la cama, Matías Bize. Chile, 2005)
La original es una gran película, resuelta de manera brillante, con un guión bien elaborado, personajes creibles, buenos diálogos... Vamos, lo que Medem ha perdido por el camino.
La verdad es que ambas actrices ponen su empeño y logran darnos la unica alegría de la cinta con sus actuaciones (si dejamos de lado la profusión de bella carne femenina).
La verdad es que yo creo que esta película sólo podrá interesar a aquellos que:
-Sean fans acérrimos de alguna de las actrices y se quieran regalar los ojos.
-Colectivos pro-lesbicos que quieran ver en el film una película reivindicativa de la libertad de amarse de dos mujeres.
A los primeros decirles que pasa como en las playas nudistas, tiene interes morboso los cinco primeros minutos. Luego te acostumbras y píerde todo interes.
A los segundos, sólo recomendarles que se busquen otro título más apropíado. A pesar de ser lesbiana, me parece que Elena Anaya ha escogido muy mal guión para hacer reivindicaciones de su condición sexual.
Siendo generoso le doy un tres. Y os preguntareís: ¿Para que ha escrito esta crítica? Pues la verdad, mi sorpresa al ver que está nominada para cuatro Goyas: Que las actrices esté nominadas, pues bueno, ya he dicho que le ponen ganas, lo de la música... pués vale. La cancioncilla no está mal, pero tampoco es para tirar cohetes. Pero lo de Mejor Guión Adaptado... ¡Señores académicos, un poco de seriedad!
Queridos filaffinicos, ahorraros el mal trago de ver esta peli y que dedicar vuestro tiempo a visionados más productivos (Por ejemplo, la película original: En la cama, Matías Bize. Chile, 2005)
13 de marzo de 2011
13 de marzo de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El encuentro entre dos mujeres que viven una historia de Amor en Roma, es lo que es. Tenemos lo que hace falta: emoción correspondida, complicidad, intimidad, la unión de dos vidas-historias, el erotismo... en un marco de lo más propicio. Lástima que desde el primer minuto se sucedan acierto-desacierto-acierto-desacierto...hasta el final. Sobran tantas palabras desafortunadas en forma y tiempo -incluso diálogos enteros-, gestos exagerados y que no llegan, planos inútiles. Es lo más irregular que he visto en mi vida, como ese orgasmo prometido que al final no llega (sí, hay unos cuantos, es verdad, pero no ESE que Alba promete, ¿porque es imposible?). Si alguien creativo (más que yo, por supuesto) hubiese cogido el guión y cortado los folios que sobran, tendríamos dos películas, una estupenda para después de comer con las secuencias eliminadas y otra brillante...pero no pudo ser.
14 de septiembre de 2011
14 de septiembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar que podría calificarse como un film que roza lo pornográfico, me dejó un mensaje de cómo puede nacer una relación homosexual. Realmente al final de la películo, pura imagen de desnudos y actos cargados de erotismo, me deja en el pensamiento de esa mujer rusa, que sola, lejos de su ambiente, en una noche conoce a alguien que la seduce hasta la insinuación final de aceptar y querer una relación lésbica.-
12 de octubre de 2011
12 de octubre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que cuando fui a verla iba un poco con la mosca detrás de la oreja. El trailer parecía prometer porno lésbico durante hora y media, y la verdad, para ver porno lésbico me bajo una de Stoya en el Redtube. Yo lo que quería ver era una película. Provocadora, vale, excitante, bien, pero con contenido, con un "algo". Luego escuché que Medem estaba echando pestes del que colgó el primer trailer, que su película era profunda y no iba sobre porno lésbico, y según lo decía colgó un segundo trailer. Era prácticamente lo mismo, así que me imaginé que todo el rollo iría para darle tirón comercial y punto. Bueno pues la vi... y me gustó. Mucho. Precisamente por no querer ver porno lésbico. Es decir, fui con la idea contraria a la que me preconcebía el trailer, y supongo que la idea contraria a la que iba el 99% de la gente a verla al cine. Y no se le puede echar la culpa al público, si les vendes una cosa y obtienen otra, se cabrean y con razón. La culpa es sólo y exclusivamente del director, y de su panfletín "mi peli es profunda, mira este trailer sobre tetas". Le concedo que publicitarla era complicado, si metes escenas románticas de dos chicas no va ni Dios, y si metes porno la gente va a querer ver porno. Pero se podía haber quedado en algo intermedio, y no ir tan descaradamente a vender la taquilla a cualquier precio.
Lo que yo vi es una película preciosa, interesante, una historia de amor atípica sobre dos personas que se van conociendo poco a poco, que saben que su affaire tiene fecha de caducidad y que se desarrolla única y exclusivamente en la habitación del título. Señores, centrar todo un largometraje en un único escenario con dos personajes (tres con el camarero que aparece más tarde) es muy, muy difícil, y meterle a la trama cosas interesantes con tan pocos recursos tan bien como lo hace aquí Medem es, desde luego, para reconocérselo. Es un caso parecido (salvando las distancias del género, claro) a lo que ocurre en "Buried", sólo tenemos a un tío metido en una caja, pero no nos aburre en ningún momento. Aquí pasa lo mismo, como no tenemos más estímulos externos que los de la habitación, nos interesamos por las vidas de las dos chicas, con sus mentiras y sus historias, con el desarrollo de la relación y todo lo que va ocurriendo. Como ya he dicho, me gustó mucho, no sé, me dejo con una sensación agradable en el cuerpo, y no sólo por ver dos chicas desnudas durante medio metraje, estoy seguro de que si la película fuese con dos hombres, o una pareja heterosexual, me hubiese gustado igual. Hombre, se agradece que sean dos tías, y el reclamo publicitario es evidente, pero en cualquier caso me pareció muy interesante.
Lo que yo vi es una película preciosa, interesante, una historia de amor atípica sobre dos personas que se van conociendo poco a poco, que saben que su affaire tiene fecha de caducidad y que se desarrolla única y exclusivamente en la habitación del título. Señores, centrar todo un largometraje en un único escenario con dos personajes (tres con el camarero que aparece más tarde) es muy, muy difícil, y meterle a la trama cosas interesantes con tan pocos recursos tan bien como lo hace aquí Medem es, desde luego, para reconocérselo. Es un caso parecido (salvando las distancias del género, claro) a lo que ocurre en "Buried", sólo tenemos a un tío metido en una caja, pero no nos aburre en ningún momento. Aquí pasa lo mismo, como no tenemos más estímulos externos que los de la habitación, nos interesamos por las vidas de las dos chicas, con sus mentiras y sus historias, con el desarrollo de la relación y todo lo que va ocurriendo. Como ya he dicho, me gustó mucho, no sé, me dejo con una sensación agradable en el cuerpo, y no sólo por ver dos chicas desnudas durante medio metraje, estoy seguro de que si la película fuese con dos hombres, o una pareja heterosexual, me hubiese gustado igual. Hombre, se agradece que sean dos tías, y el reclamo publicitario es evidente, pero en cualquier caso me pareció muy interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como punto negro, decir que el final, aunque no me disgustó, me hubiese gustado más "de la otra manera" (quien lo haya visto lo comprenderá.
Creo que la gente debería darle una segunda oportunidad, sabiendo ahora que lo que van a ver no es porno lésbico. Sentarse tranquilamente a conocer a estas dos personas, y escuchar lo que nos cuentan. Recrearse con las escenas de sexo, evidentemente, pero a sabiendas de que no son lo principal. Y quizás así descubráis una película distinta a la que te han intentado vender.
Creo que la gente debería darle una segunda oportunidad, sabiendo ahora que lo que van a ver no es porno lésbico. Sentarse tranquilamente a conocer a estas dos personas, y escuchar lo que nos cuentan. Recrearse con las escenas de sexo, evidentemente, pero a sabiendas de que no son lo principal. Y quizás así descubráis una película distinta a la que te han intentado vender.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here