Habitación en Roma
Drama. Romance
Verano de 2008. Se inspira en el film 'En la cama', del chileno Matías Bize. En un hotel del centro de Roma se conocen una rusa y una española. Al día siguiente, Alba volverá a España y Natasha a Rusia. En la habitación del hotel se respira una atmósfera cargada de erotismo y sensualidad. Entre ellas nace un sentimiento nuevo que ambas aceptan. Durante doce horas, las dos mujeres se confían sus vidas, hablan de sus compromisos y del ... [+]
25 de octubre de 2011
25 de octubre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peli que esperaba con gran expectación por lo arriesgado de la temática y la localización de la acción... y casi me salgo del cine. La verdad, lo único que merece la pena es el físico de Natasha Yarovenko. Tópicos lésbicos que dan lugar a momentos surrealistas, para nada transmiten los sentimientos que se suponen que quieren transmitir.. en fin, lo que dije en su día: una mierda pinchada en un palo.
7 de diciembre de 2011
7 de diciembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé exactamente qué es lo que ha querido ver la gente en esta película. Cierto es que apoyo a que otras películas de Medem tienen un argumento más profundo, pero me parece que en ésta ha querido destacar otras cualidades. A mi parecer, lo que ha querido retratar es la más pura belleza y erotismo, entre juego de luces pobres y puro arte... Opino que es una película muy visual y emocional, no es el estilo de película en el que te pares a reflexionar sobre cierto hecho profundo, no. Pero es una película para fundirte con las emociones que transmiten esos dos personajes, formando un conjunto con su pasión y belleza física.
Opino que quizá habría estado mejor en un corto, como algún otro podrá haber pensado. Eso sí, tampoco me parece una decadencia en Medem ni mucho menos, simplemente me parece que hemos querido ver algo típico de Medem y nos hemos topado con algo distinto. Pero no peor.
Opino que quizá habría estado mejor en un corto, como algún otro podrá haber pensado. Eso sí, tampoco me parece una decadencia en Medem ni mucho menos, simplemente me parece que hemos querido ver algo típico de Medem y nos hemos topado con algo distinto. Pero no peor.
2 de abril de 2012
2 de abril de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado. Retrata una realidad que me he encontrado muchas veces (pero yo chico que encuentra chico). Hay muchísima gente que lleva escondido su condición de gay y por casualidad (o no tanta) la descubbre y después ¿qué pasa en su vida? ¿en sus senimientos?
Una historia de amor espectacular contada entre cuatro paredes.
Muy recomendable la cinta.
Una historia de amor espectacular contada entre cuatro paredes.
Muy recomendable la cinta.
17 de mayo de 2012
17 de mayo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero es que en esta "Habitación en Roma" no pasa nada, pocas veces me he encontrado con una película tan vacía en contenido.
Siendo sincero, la única utilidad que le veo a esta película es que algún adolescente la visione para sus tocamientos personales si alguna vez se cansa del porno convencional.
No tiene historia, ni personajes interesantes, ni guiones... Hay que recalcarle el hecho de que no se llega a hacer pesada y el ritmo se aguanta medianamente bien, pero la historia es tan poco interesante que tus párpados se harán pesados antes de que pase una hora de película.
La "historia" va de dos mujeres lesbianas que se conocen una noche en Roma y se enamoran. Pasan la noche encerradas en la habitación sincerándose y conociéndose y, sobre todo, haciendo el amor.
Y es que de eso va la película, son 109 minutos de sexo lésbico, y ya está, no pasa nada más. No sé cuál ha sido la intención del director a la hora de crear esta cinta: Si hacer una película erótica al más puro estilo Tinto Brass para que la gente la disfrute en sus momentos de sexo personal (lo cual le habría salido bastante bien), hacer una reivindicación lésbica y poner a las lesbianas en la gran pantalla para que estuvieran en la conciencia de todo el mundo (lo cual sería una intención noble, pero se pueden hacer historias de amor homosexual mil veces más bonitas e intersantes) o realmente crear una película con contenido real (lo cual le ha salido de pena).
En fin, si consumes porno y uno de tus géneros preferidos es el lésbico y ves esta película con esa intención algo de provecho podrás sacar de ella, sino no pierdas tu tiempo viéndola.
Siendo sincero, la única utilidad que le veo a esta película es que algún adolescente la visione para sus tocamientos personales si alguna vez se cansa del porno convencional.
No tiene historia, ni personajes interesantes, ni guiones... Hay que recalcarle el hecho de que no se llega a hacer pesada y el ritmo se aguanta medianamente bien, pero la historia es tan poco interesante que tus párpados se harán pesados antes de que pase una hora de película.
La "historia" va de dos mujeres lesbianas que se conocen una noche en Roma y se enamoran. Pasan la noche encerradas en la habitación sincerándose y conociéndose y, sobre todo, haciendo el amor.
Y es que de eso va la película, son 109 minutos de sexo lésbico, y ya está, no pasa nada más. No sé cuál ha sido la intención del director a la hora de crear esta cinta: Si hacer una película erótica al más puro estilo Tinto Brass para que la gente la disfrute en sus momentos de sexo personal (lo cual le habría salido bastante bien), hacer una reivindicación lésbica y poner a las lesbianas en la gran pantalla para que estuvieran en la conciencia de todo el mundo (lo cual sería una intención noble, pero se pueden hacer historias de amor homosexual mil veces más bonitas e intersantes) o realmente crear una película con contenido real (lo cual le ha salido de pena).
En fin, si consumes porno y uno de tus géneros preferidos es el lésbico y ves esta película con esa intención algo de provecho podrás sacar de ella, sino no pierdas tu tiempo viéndola.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De aquí sólo recalcar que no entiendo como dos personas que demuestran quererse tanto y se juran amor eterno para toda la vida y prometerse mutuamente que serían capaces de dejar toda su vida de lado para estar con la otra persona al llegar la mañana siguiente acuerdan que se separarán y volverán a sus vidas y se va cada una tan tranquilamente por su lado.
25 de junio de 2012
25 de junio de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última propuesta de Medem pasa por juntar en una habitación de un hotel de Roma a dos jóvenes, Alba (Elena Anaya) y Natascha (Natascha Yarovenko), que se conocen casualmente por los bares de Roma, y que entre las cuatro paredes del hotel de la primera compartirán muchas cosas. De hecho, la totalidad de la trama sucede entre esas cuatro paredes y salvo breves irrupciones del camarero del hotel, son los personajes de Anaya y Yarovenko los que aguantan el peso del film.
Cualquiera que haya seguido mínimamente la trayectoria de Medem antes de "Lucia y el Sexo" sabe que no se trata de un autor demasiado convencional que digamos, por lo que sus propuestas no deberían tomarse muy a la ligera. Decir que se trata de una historia de amor entre dos mujeres, con mucha carga erótica, sería algo tan simplista como inexacto. Medem nos ofrece un film arriesgado, por la temática claramente homosexual, aunque hay que decir en su favor que no se deja llevar por el morbo de la situación y si el espectador se libera de prejuicios lo que verá en las casi dos hora de metraje será a dos personas que comparten durante unas horas vivencias, confesiones, y un efímero amor que parece durar lo que dura la noche, aceptando lo inevitable cuando llegue el día. Quizás sea Medem uno de los pocos cineastas españoles que mejor sabe componer personajes femeninos (con permiso de Almodovar). Y de ello se benefician ambas actrices que luchan por mantener el tipo durante la función.
Por otro lado, es innegable la belleza de ciertas imágenes en las que el sentido plástico y estético se pone al servicio de los sentimientos que afloran en la habitación, sin dejar de alabar los elegantes movimientos de cámara dentro de la misma.
Pero con todo y con eso, me parece una película fallida. En primer lugar porque no queda muy claro lo que quiere expresar. Su mensaje queda en exceso diluido. En segundo, porque tras un buen arranque, Medem no consigue evitar que el film se estanque antes de llegar a la mitad, perdiendo el interés y buena parte de las expectativas generadas, en la medida en que la cámara empieza a deambular por la habitación sin que suceda nada especial que levante el interés. Por último hay escenas que se antojan un tanto pueriles y sonrojantes, y no me refiero al hecho que se paseen por la habitación, más bien ligeras de ropa. Se atisba algo del mejor Medem pero no llega a aflorar del todo.
Cualquiera que haya seguido mínimamente la trayectoria de Medem antes de "Lucia y el Sexo" sabe que no se trata de un autor demasiado convencional que digamos, por lo que sus propuestas no deberían tomarse muy a la ligera. Decir que se trata de una historia de amor entre dos mujeres, con mucha carga erótica, sería algo tan simplista como inexacto. Medem nos ofrece un film arriesgado, por la temática claramente homosexual, aunque hay que decir en su favor que no se deja llevar por el morbo de la situación y si el espectador se libera de prejuicios lo que verá en las casi dos hora de metraje será a dos personas que comparten durante unas horas vivencias, confesiones, y un efímero amor que parece durar lo que dura la noche, aceptando lo inevitable cuando llegue el día. Quizás sea Medem uno de los pocos cineastas españoles que mejor sabe componer personajes femeninos (con permiso de Almodovar). Y de ello se benefician ambas actrices que luchan por mantener el tipo durante la función.
Por otro lado, es innegable la belleza de ciertas imágenes en las que el sentido plástico y estético se pone al servicio de los sentimientos que afloran en la habitación, sin dejar de alabar los elegantes movimientos de cámara dentro de la misma.
Pero con todo y con eso, me parece una película fallida. En primer lugar porque no queda muy claro lo que quiere expresar. Su mensaje queda en exceso diluido. En segundo, porque tras un buen arranque, Medem no consigue evitar que el film se estanque antes de llegar a la mitad, perdiendo el interés y buena parte de las expectativas generadas, en la medida en que la cámara empieza a deambular por la habitación sin que suceda nada especial que levante el interés. Por último hay escenas que se antojan un tanto pueriles y sonrojantes, y no me refiero al hecho que se paseen por la habitación, más bien ligeras de ropa. Se atisba algo del mejor Medem pero no llega a aflorar del todo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here