Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Torke
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
19 de noviembre de 2012
115 de 136 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinister es un quiero y no puedo. O más bien un puedo... pero no me voy a complicar. Con un actor principal realmente bueno, una banda sonora brillante y una atmósfera bastante conseguida, la verdad es que la primera parte de la película crees que vas a ver algo bastante más motivador. El problema es que empiezas a ver tópicos... y tópicos... y tópicos. Al principio se los pasas. Luego te sorprende que te vengan con algo tan previsible. Y acaba rozando el ridículo. Lo realmente decepcionante es que tiene escenas bastante buenas, que te hacen pensar que con poquito podrían haber sacado algo muy bueno. Pero no es así, terminas y ha resultado una peliculilla del montón, mejor que la mayoría de terror actuales, claro, pero eso no es decir mucho.
Lo peor y lo mejor en spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin duda alguna, lo peor, que roza la vergüenza ajena, son los sobresaltos con música chillona y muñeco apareciendo por un lado de la pantalla. Son de video de Youtube total, de estos que has visto una y mil veces empezando con música bonita para meterte de repente a la niña del Exorcista. Pues igual, pero en una película queda cutre de pelotas. De verdad no te lo crees. Amén de todos los otros sustos de subidón de música, que te has asustado y no sabes muy bien lo que has visto porque, claro, si estas pendiente de algo y de repente te pego un grito, por cojones te vas a asustar. Eso no tiene mérito alguno. La gracia del miedo está en aterrarme per sé con lo que me muestras... no con un grito repentino.
Por otro lado, lo de los niños fantasma es de traca. El maquillaje es simplemente horrendo. Tanto, que resulta ridículo. Una escena que de otra manera podría haber sido de lo más intensa, se convierte automáticamente en chorrada cuando les ves pintarrajeados con la cara blanca, como si sus madres les hubieran disfrazado para Halloween.
En cuanto a la historia, es que es más de lo mismo. Has visto esta película una y mil veces antes. No hay nada que vaya a sorprenderte. Nada. Y a qué viene el personaje del chico? Tiene relevancia cero, parece que haya sido incluído sólo para el primer susto, el de la caja. Llega un momento en el que ni se le nombra, te olvidas de que existe.

Por contra, las escenas de super 8 están muy bien llevadas, las actuaciones (excepto la de los niños fantasma de palo) están bastante bien, y la banda sonora es muy muy buena. La ambientación está bien llevada, e intentan hacer planos largos un poco a la contra de los planos cortos rápidos que tanto se llevan ahora en Hollywood y tanto me ponen de los nervios. Pero aún así se desinfla y falla.
10 de julio de 2011
28 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto esta película dos veces, la segunda de ellas fijándome en todos los detalles. He sacado de ella mis propias conclusiones al guión, que no comentaré por aquí. Me ha gustado tanto como disgustado, con Lynch tengo una relación de amor odio, y la nota que le doy es alta, porque considero que es una buena película pese a todo. He de decir que me gustan las películas complicadas, inteligentes, que te hacen pensar. Lo que no me mola nada es que me cuenten un rollo inmenso y luego me dejen con el culo torcido, y que a cada persona que le preguntes qué ha entendido, te de una opinión radicalmente distinta. Y sinceramente creo que Lynch tiene una idea en la cabeza (Una peli cobre un hombre que mata a su mujer, y que al encerrarle hace una transposición de cuerpo y mente con un chaval), y a partir de ahí mete locuras, porque puede, y porque le hacen bonito en pantalla. Ni de lejos creo que el director tenga una explicación a cada una de las cosas que ocurren. Algunas estarán para comerle el tarro al espectador, otras para provocar miedo, incomodidad, etc, y otras para dejarte loco, y que hables de ello. A mi me resulta tramposo y me apena, pues con poco que el director se lo propusiese podría hacer cine espectacular. No soy de los que opinan "es que no hay que entenderlas", pues mira, a mi, cuando veo algo, me gusta entender lo que veo. Que no me lo quieres contar? Pues bien, estás en tu derecho, pero me fastidia, y no te puedo valorar igual que si lo hicieras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que no es necesario es que cuando uno se ha sacado una propia teoría vaya de listillo gafapastoso y sabiondillo pedante, haciendo comentarios en sus críticas como "es que el cine inteligente no es para todo el mundo" o "no se le pueden echar perlas a los asnos", y luego te expliquen SU versión de la historia, que no concuerda en nada con la versión de la historia de ninguno de los otros doscientos sabiendos y pedantes que también van de guays con la verdad suprema por delante. No me refiero, por supuestos, a los que como yo dan su opinión y comentan su propia versión, sino a los que dicen SABER lo que ocurre, haciendo ver que eres un idiota por no pensar igual que ellos, oh loados, que están intelectualmente a un millón de millas de ti. Guapitos (es un decir), os gustará la película y os encantará presumir de que os mola el cine de Lynch, pues es cool y da como glamour, pero dado que es imposible que TODOS tengáis razón, puesto que ninguno coincidís, al menos un 99% de los que vais de sobrados diciendo que los que no la comprenden son idiotas, sois así mismo auténticos idiotas, y habéis entendido lo mismo que aquellos a los que criticáis. "Tan difícil era?" masculla uno de estos sabiondillos después de escupir su teoría. A lo que yo respondo, ¿tan difícil era decir que te ha gustado y crees que es eso, en lugar de resultar un pedante y un capullo integral que se cree con la verdad suprema?

En fin, que yo recomiendo su visionado. Muy posiblemente no te guste. Quizás si lo haga. Es una película dura, que con toda seguridad te dejará el coco descompuesto, y si tienes el suficiente interés buscarás, como todos, una teoría, que a ti te valdrá o no, pero dado que el director no ha abierto la boca sobre una específica, te la quedarás como verdadera. Pero sé siempre coherente contigo mismo y los demás, y no vayas por encima de nadie si te gusta.
27 de agosto de 2012
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madre mía, que peliculón! Canela en rama oye, yo que me esperaba ver una precuela de Alien, y resulta que se trata de una adaptación de King Kong contra Godzilla, pero con calamares gigantes y musculitos azules. Y el maquillaje? Buenísimo, nunca me habría imaginado que pintándole cuatro rayas a la frente de un tío y echándole polvos de talco a una careta de plástico pudiesen conseguir ese efecto viejo tan creíble! Y los científicos? De los buenos buenos, "que aquí parece que hay como un airecillo", pues me quito el casco!. Con dos cojones, claro que sí, sin mariconadas! Lo dicho, peliculón, pero si me he decidido a escribir esta crítica es para callar las bocas de todos aquellos que dicen que hay agujeros de guión. Nada más lejos de la realidad, aquí abajo los explico todos, TODOS, uno por uno:

***** ATENCIÓN, A PARTIR DE AQUÍ SPOILERS, NO LEAS SI NO HAS VISTO LA PELI (AUNQUE SI LO HACES AL MENOS TE AHORRAS LA ENTRADA) *****

* Por qué sale al principio de la peli un azulito cachas tomándose un cubata, le sienta mal y se deshace?
- Porque no había cenado antes. A mi me pasa continuamente.

* Cómo es posible que un grupo de científicos preparados accedan a ir en un viaje de dos años sin saber a dónde, ni con quién, ni se conozcan entre ellos, y encima les trate una menda borde como si fueran morralla al levantarse?
- Habéis visto los papelitos estos que pegan en las farolas que ponen "Trabajo bien remunerado, en tus horas libres y ganando mucho dinero desde casa!", esos que no dan ni una puñetera pista y lo mismo acabas poniéndole capuchones a bolígrafos a céntimo el capuchón que pelando culos de mono en un Zoo de Nueva Guinea? Pues esto es igual, tu llamas, te dicen mira métete por aquí en esa cosa que parece como una nevera y arreando pa'l espacio. Lo de que sean científicos tampoco es del todo cierto, una cosa es cómo infles tu curriculum, otra que de verdad hayas estudiado. Seguro que todos pusieron que tenían nivel de inglés medio/alto. No falla. Pero vamos que el que le hizo la entrevista al pintas que aúlla y se creyó que era geólogo, o era colega suyo o ese día fue tajado al curro.

* Cómo es posible que científicos de tomo y lomo se quiten el casco porque crean que hay oxígeno, exponiéndose a sí mismo y a todo el grupo a todo tipo de bacterias, enfermedades y a morir de repente ahogados si por cualquier motivo el aire se pira?
- Porque dentro del casco hace muchísimo calor. Alguna vez has probado a ir con un casco de moto por la calle en pleno Agosto? Macho, es que te cueces. Pues igual, tu ves que hace como fresquito, y te lo quitas. De lo más normal.

* Por qué hay un cabezón cutre en la zona de los botellines?
- Qué pasa, que tú en tu habitación lo tienes todo perfecto? Seguro que no tienes ni un sólo poster de tío melenudo, ni el típico abrechapas con forma de vaca recuerdo de Chipiona que te trajeron tus padres, ni el peluche del rastafari con la lengua fuera que te regaló tu amigo el fumado, ni tan siquiera una polla de esas que das cuerda y anda, Pues ya está, tenían una cabeza porque se la regalaría algún ingeniero que estuvo de vacaciones en Terra Mítica. Fin del misterio.

* Por qué hay gusanos por el suelo de esa sala?
- Por qué los hay cuando dejas una mandarina veinte días en la parte de abajo del frutero, sin darte cuenta? Los pones tú ahí o qué? Pues ya está!

* Por qué el arqueólogo encargado de hacer mapas 3D se pierde?
- Qué pasa, que tú nunca te pierdes? Y tu amigo informático, seguro que nunca tiene errores de windows. Y tu colega el mecánico, a ese nunca se le jode el coche. Se pierde porque se pierde, porque se pone a aullar, se le va la pinza, y en una esquina le entran ganas de mear y cuando vuelve ya no sabe ni por donde estaba. Que esté en contacto directo con la nave madre es irrelevante, cuántas veces te ha pasado el llamar a un colega por el móvil para que te diga dónde está el garito al que tienes que llegar, y te ha perdido más que acercado? Pues lo mismo.

* Por qué el biólogo cagueta, que sale huyendo al ver un cuerpo parecido al humano pero en grande en el suelo, vuelve luego a esa misma habitación y se pone a acariciar una especie de cobra fálica como si fuera su gatito Misifuz?
- Pues está clarísimo, es una alegoría gay que brillantemente Lindeloff nos mete aquí para hacernos pensar. Al ver el cuerpo de un tío enorme y cachas el biólogo siente algo, como mariposas, atracción visceral, pero no se atreve a ser sincero consigo mismo, huye de su sexualidad... tan sólo para volver luego y acariciar una largo y amenazador cipote. El que el falo acabe penetrando su boca es de todo menos sutil, todo sea dicho.

* Por qué el líquido negro a unos les hace deshacerse, a otros les hace tener gusanos en los ojos, a otros les transforma en zombies cabezones, a aquellos les hace explotar la cabeza, a alguno mojado en vodka le convierte el semen en tinta de calamar para que, al fornicar con la prota, geste calamares que en minutos y sin comida, encerrados en habitaciones estancas, multipliquen su tamaño, a los gusanos los convierte en cobras fálicas...?
- Porque no es el mismo líquido, es uno muy parecido muy parecido que sale del mismo sitio y es casi igual, tiene la misma textura y visualmente es identico. Pero no es igual. Como el Papa y el Emperador Palpatine, que son clavados y ambos se dedican a propagar el mal por la galaxia, pero no son el mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Por qué los cachitas, máxima inteligencia intergaláctica, súmun de la tecnología y creadores de mundos, manejan la nave soplando flautas?
- Es otra alegoría gay, no voy a volver a repetirla. En realidad la nave funciona a mamadas pero como todos sabemos han cortado 40 minutos de metraje para vendérnoslo en el Blue Ray, en la escena extra llamada "Ingeniero, tu manubrio es lo que quiero".

* Por qué los susodichos cachitas sumun de la inteligencia, tecnología y demás se ponen a repartir toñas según se levantan?
- Imagínate que estás tu ahí sobando en tu cama y de repente abres los ojos y tienes a un rubio estirao que te dice vete a saber qué en con acento idiota, a un viejo mal pintado y a un montón de mentecatos tocándote los cojones. Vamos es que me pongo a soltar hostias y no paro!

* Por qué el capitán de la nave hace el truco del "sin manos" en lugar de estrellar bien su nave, ya puestos, dado que de su gilipollez dependía la vida de todo el planeta Tierra? Quiénes son los otros dos que están a su lado y por qué se quedan si ni se conocen?
- Pues porque es una película basada en un film ochentero, y en los ochenta estaba muy de moda lo de poner un personaje secundario negro gracioso. Los otros dos ni siquiera van pagados a la expedición, iban de extras por un par de bocatas de choped y tres petit suis caducados, así que tanto les daba pegarse el piñazo con la nave que volver a su planeta donde no tienen ni donde caerse muertos.

* Quién ha maquillado al viejo? Por qué lo ha hecho tan mal?
- Ritley Scott. En persona. Con un poco de harina y un par de plastidecor.

* No, en serio, quién?
- El propio Guy Pierce, se llevó al rodaje una careta del viejo de futurama para hacer la gracia y soltaron el típico "A que no hay huevos a salir con ella en la peli!"

* Por qué hay una cabina de operaciones de emergencia último modelo en el camarote de la rubia, que no acepta pacientes mujeres?
- Porque estaba preparado sólo para hacerle al viejo una operación de fimosis, en caso de que hiciera falta.

* Y por qué no estaba en el pedazo camarote del viejo entonces?
- Porque no hacía juego con las cortinas.

* Por qué cuando cae la nave cruasán salen corriendo justo delante de la nave, en una escena más propia de Tom y Jerry que de Alien, en lugar de correr para un lado, como instaría la lógica, dejando que pasara de largo?
- Porque no hacía juego con las cortinas.

* Por qué el peganiñas se cabrea y sale de la nave buscando a una tía que ni tan siquiera conoce, para darle dos yoyas, en lugar de irse a otra de las supuestas naves que hay como sería lógico pensar?
- Por no tener que ponerse a chupar flautas, así recién levantado.

* Por qué de la unión entre un pulpo gigante, salido del cuerpo de una humana al que un humano que se ha tomado un chupito de vodka con líquido negro, junto con un tío tocho azul, sale un Alien? En serio, qué sentido tiene!! Y por qué si su orígen es ese, aparecen retratados en la capilla sixtina donde la cabeza?? Y cómo crece el pulpo en una cabina cerrada hasta tropecientuplicar su tamaño? Y por qué va a por el cachitas? Y por qué es toda esa escena tan cutre?
- Porque no hacía juego con las cortinas.

* Por qué necesitan TRES películas para contarte esta mamonada?
- Porque si no, no podrían cobrarte por triplicado, y el rancho de Scott no se paga sólo!

Espero que haya resuelto todas vuestras dudas, y ayudado a comprender este pedazo de maravilla de la ciencia ficción, de los buenas buenas.
Super Size Me
Documental
Estados Unidos2004
6.6
36,024
Documental, Intervenciones de: Morgan Spurlock
5
12 de junio de 2011
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo el significado de este documental, lejos de la polémica rápida y barata. El "documentalista" pretende demostrarnos que, si desayunamos, comemos y cenamos la hamburguesa gigante con un litro de cocacola, nos vamos al otro barrio en poco tiempo. Bien, gracias, pero es una obviedad. Como ya se ha dicho en otras críticas, si sólo comemos lechuga también acabamos bajo tierra, y si comemos, desayunamos y cenamos paella pues más de lo mismo. No me dice nada nuevo, y resulta un absurdo, si el hombre duplica la cantidad calórica que normalmente ingeriría, por narices ha de sentarle mal. Cuando me senté a ver la película creía que me pondrían un ejemplo más realista, es decir, que tras cierto tiempo comiendo comida basura tendría problemas reales a largo plazo, pero comiendo de forma coherente, no metiéndose para desayunar una doble whooper con un litro de refresco, y patatas fritas gigantes. Y luego me sacan a un grupo de obesos que pretenden denunciar a Mc Donald por su condición. Vamos a ver, si te pones hasta las trancas de comer, la culpa tampoco es del que te lo ha vendido, es como si me pongo ciego a cubatas y luego me dedico a denunciar a Ron Barceló! Y nos los muestran como pobres víctimas. Tsk, no cuela, cada uno es responsable de sí mismo, nadie obliga a nadie con una pistola a comer hamburguesas, y SABES que no son comida sana, así que si vas tras ellas día sí y día también, intuyes cómo vas a acabar. No es que te engañen, no es que nadie te lo venda como si fuera una crema adelgazante de chichinabo en una teletienda a las 3 de la mañana, sabes lo que hay, y si lo tomas asumes las consecuencias. El experimento del hombre este es completamente innecesario, de perogrullo, y además engañoso. Aún así, resulta divertido, y está grabado con un lenguaje claro y para todo el mundo, con un corte que en ningún momento llega a aburrir. Pero más allá de pasar un rato entretenido, el "documental" no tiene un valor inormativo para mi.
28 de agosto de 2012
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo entre las críticas que la gente se debate entre la basura más infecta y una obra de arte absoluta cuando catalogan esta película. Yo no creo que sea ni lo uno ni lo otro. The Woman es, al parecer, la segunda parte de una película muy mala de la que no había oído hablar hasta leer alguna reseña, y por eso empieza dejándonos un poco perdidos (de hecho la sinopsis de Filmaffinity no se corresponde con la realidad que cuenta la cinta). Tampoco es necesario que nos expliquen de dónde sale esa salvaje, pero no habría estado de más saberlo para darle un poco de coherencia al guión.

La historia se desarrolla cuando un abogado padre de familia rapta a una chica salvaje que encuentra en el bosque, y la mantiene encerrada en un sótano haciendo partícipe a toda su familia de la fechoría, aún a disgusto de algunos de los miembros. Y es todo cuanto puedo contar sin spoilers, pero es que la historia no da para mucho más. El hilo se va narrando de forma bastante interesante, no del todo creíble en los primeros compases pero pronto se te hace interesante... aunque es en la recta final cuando todo se desmadra y pierde toda la poca credibilidad que había conseguido.

Además, está horriblemente sonorizada con música indie que escuchada en el spotify encontrarías muy decente, pero que aparece de repente, sin venir a cuento, y con un tono completamente aleatorio, estropeando por completo la tensión de la película. Imagino que el director no quería hacer una película de terror al uso, pero es que el que en medio de una escena de violencia extrema te suene un rock festivalero cantado, no pega nada. Pero nada de nada. Y es que además es imposible pasarlo desapercibido, tiene más fuerza la canción que lo que estás viendo. Hay críticas por aquí que alaban esa uso de la música poniéndolo de magistral. Pues señores, qué queréis que os diga, para mi es como si a Alien le metes de banda sonora a los Arctic Monkeys. Es que no te puedes creer las escenas crudas de esta manera.

Las interpretaciones, por otro lado, son bastante buenas. El padre lo borda, la madre actúa muy bien, y la hija mayor no lo hace mal. Sin embargo es la niña pequeña la que se sale, una auténtica monada, y absolutamente natural. El niño, por otro lado, es bastante sosáinas, pero La Mujer también se lo curra mucho.

Por lo demás, una pena que parezca que al final el guionista se aburra y decida terminar con cualquier gilipollez, porque tenía papeletas de ser una muy buena película. Un visionado correcto, en cualquier caso, para pasar el rato sin más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guión es para mi lo más flojo de la película. Y no por la premisa, que podría dar mucho de sí, sino por la forma de llevarlo y el final tan chorra que tiene. Creo que deberían haber mostrado de otra manera la locura que alcanza la familia, dándole un tono más oscuro, viendo cómo está la familia desecha por el cabronazo del padre manipulador y opresivo, y en algún momento haber hablado de la hermana desaparecida. Sin embargo, desde que llega la maestra a casa todo se transforma en un despiporre gore absurdo que hace que termines por no creérte la película. La supuesta hermana/perro es un recurso cutrísimo sacado a última hora que no pega nada (no puede sorprenderme si no me has hablado de él, como si de repente me metes una nave alienígena, tanto me da), lo gore de las muertes es ridículo, la manera en que se come la cara y lanza a la madre de cine B total, el cómo parte al chaval de traca, y lo del corazón del padre ya raya en la carcajada. No sé, no acabas de sentir dolor por La Mujer porque el personaje y la situación no está del todo bien planteado, y cuando es liberada no sientes alivio, ni alegría cuando mata a los familiares, ni nada de nada. No sientes, ni de muy lejos, lo que podrías sentir en una película como Dogville. Simplemente observas, no te alcanza a emocionar de modo alguno, termina y te olvidas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para