Billy Elliot
7.4
73,122
Drama. Comedia
En 1984, durante una huelga de mineros en el condado de Durham, se suceden los enfrentamientos entre piquetes y policía. Entre los mineros más exaltados están Tony y su padre. Éste se ha empeñado en que Billy, su hijo pequeño, reciba clases de boxeo. Pero, aunque el chico tiene un buen juego de piernas, carece por completo de pegada. Un día, en el gimnasio, Billy observa la clase de ballet de la señora Wilkinson, una mujer de carácter ... [+]
19 de noviembre de 2015
19 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anoche vi esta película y me dejó muy satisfecho, ya por el trailer me suponía que iba a estar buena y vaya que si lo estuvo. Excelente la ambientación de los años 80, una historia muy buena y bien contada, las actuaciones sobresalientes especialmente Jamie Bell y lo mejor, los bailes del chico, se lució.
¿Y Jamie Bell no mereció estar nominado al premio oscar? Su actuación me pareció excelente.
¿Y Jamie Bell no mereció estar nominado al premio oscar? Su actuación me pareció excelente.
15 de julio de 2017
15 de julio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emotiva obra que trata de muy buena manera temas clásicos como los conflictos paternofiliales . Varios planos y escenas me han llamado la atención, el resto, aunque convencional, funciona perfectamente. Un buen uso de los recursos logran dar emotividad a un guión ya de por sí emotivo sin caer en clichés.
Es interesante ver como trata los temas "secundarios" como la sexualidad infantil, el amor también infantil y los roles de género, todo ello enmarcado en las cuencas mineras británicas de los 80 durante las huelgas de las Trade Union en contra de las políticas neoliberales de austeridad de la Dama Hierro; marco sin duda apasionante. A parte del principal, ninguno tapa a los otros.
Una tontería que me ha llamado mucho la atención y me ha gustado es que la banda sonora no está monopolizada por piezas de música clásica y ballet, como uno podría esperar en una obra sobre el ballet, sino que usa temas más o menos conocidos de rock y otros géneros más populares. A mi entender esto ayuda a quitar el peso posiblemente elitista que tendría el tema del ballet y ayuda a acercarlo al público (cosa que además cuadra con el espíritu de la obra) y hace que la película no sea una obra de nicho sobre esta disciplina de danza. Además, creo que la intercalación de estilos refuerza la distinción entre la esfera íntima y personal de Billy (ballet, música clásica) y la esfera pública de su vida en las que se enfrenta a su padre y la sociedad (rock, punk, géneros populares).
Es interesante ver como trata los temas "secundarios" como la sexualidad infantil, el amor también infantil y los roles de género, todo ello enmarcado en las cuencas mineras británicas de los 80 durante las huelgas de las Trade Union en contra de las políticas neoliberales de austeridad de la Dama Hierro; marco sin duda apasionante. A parte del principal, ninguno tapa a los otros.
Una tontería que me ha llamado mucho la atención y me ha gustado es que la banda sonora no está monopolizada por piezas de música clásica y ballet, como uno podría esperar en una obra sobre el ballet, sino que usa temas más o menos conocidos de rock y otros géneros más populares. A mi entender esto ayuda a quitar el peso posiblemente elitista que tendría el tema del ballet y ayuda a acercarlo al público (cosa que además cuadra con el espíritu de la obra) y hace que la película no sea una obra de nicho sobre esta disciplina de danza. Además, creo que la intercalación de estilos refuerza la distinción entre la esfera íntima y personal de Billy (ballet, música clásica) y la esfera pública de su vida en las que se enfrenta a su padre y la sociedad (rock, punk, géneros populares).
9 de septiembre de 2018
9 de septiembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sensible, emotiva, divertida y conmovedora. Un drama social británico construido sobre una atmósfera costumbrista que trata de paternidad y adolescencia. Una historia sobre la persecución de los sueños, sobre vencer los demonios personales y sobre las luchas familiares contra los obstáculos de la vida. La tolerancia, la búsqueda de identidad y el crecimiento y desarrollos humano (tanto niños como adultos) se dan cita en esta película. Una de esas que todo el mundo debería ver, al menos, una vez en la infancia, y otra en la edad adulta.
Los personajes, a priori sencillos, dejan entrever con el paso de los minutos unos complejos individuos, atormentados cada uno por sus idiosincrasias personales; reflejando así una realidad social de la época y permitiendo que el espectador se identifique con los personajes. Obra para reflexionar y madurar donde las haya. Consigue transmitir la pasión de la infancia en búsqueda de la felicidad, así como la desesperación de la paternidad tratando de facilitársela. Una película que destila inocencia y crecimiento personal. De soltar lagrimita con sonrisa, de esas películas que te dejan con un nudo en la garganta y un delicioso sabor de boca.
Los personajes, a priori sencillos, dejan entrever con el paso de los minutos unos complejos individuos, atormentados cada uno por sus idiosincrasias personales; reflejando así una realidad social de la época y permitiendo que el espectador se identifique con los personajes. Obra para reflexionar y madurar donde las haya. Consigue transmitir la pasión de la infancia en búsqueda de la felicidad, así como la desesperación de la paternidad tratando de facilitársela. Una película que destila inocencia y crecimiento personal. De soltar lagrimita con sonrisa, de esas películas que te dejan con un nudo en la garganta y un delicioso sabor de boca.
31 de octubre de 2018
31 de octubre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo reconozco, soy muy fan del llamado "cine social británico", o "inglés" o "irlandés", pero sin duda me encantan esas películas de ambiente sucio y depauperado, magníficas actuaciones, siempre entre el humor a veces negro y el desgarrado drama y con una excelente banda sonora que normalmente suele tirar de las grandes canciones del rock y el pop británico de los 70, 80 y 90.
Sin embargo, he tardado 18 años, que se dice pronto, en ver "Billy Elliot", pese a que me acuerdo perfectamente del boom que supuso en su momento. Jamie Bell lo borda, aunque luego no haya sido una verdadera estrella, cosas de la vida. Una vez vista, tiene todas las virtudes que se han dicho ya por aquí, y la verdad es que me emocioné en ciertas escenas silenciosas, como la de Billy con su abuela, con su profesora (enorme Julie Walters) o cuando su padre se traga los principios.
"Billy Elliot" es una de esas películas que con poco y con lo obvio y lo auténtico da mucho: clásica situación de niño privado de madre muy pronto, padre que parece muy duro y lo es pero luego se ablanda, hermano mayor que es imbécil y se porta con el menor como un cabronazo pero posteriormente demuestra lo que de verdad siente, la abuela, siempre en medio la pobre...todo ello con el contexto de la difícil situación de los mineros en los años 80 en el norte de Inglaterra.
Peliculón, sin duda. Aunque para mí también sobre ese epílogo, como dicen algunos.
Sin embargo, he tardado 18 años, que se dice pronto, en ver "Billy Elliot", pese a que me acuerdo perfectamente del boom que supuso en su momento. Jamie Bell lo borda, aunque luego no haya sido una verdadera estrella, cosas de la vida. Una vez vista, tiene todas las virtudes que se han dicho ya por aquí, y la verdad es que me emocioné en ciertas escenas silenciosas, como la de Billy con su abuela, con su profesora (enorme Julie Walters) o cuando su padre se traga los principios.
"Billy Elliot" es una de esas películas que con poco y con lo obvio y lo auténtico da mucho: clásica situación de niño privado de madre muy pronto, padre que parece muy duro y lo es pero luego se ablanda, hermano mayor que es imbécil y se porta con el menor como un cabronazo pero posteriormente demuestra lo que de verdad siente, la abuela, siempre en medio la pobre...todo ello con el contexto de la difícil situación de los mineros en los años 80 en el norte de Inglaterra.
Peliculón, sin duda. Aunque para mí también sobre ese epílogo, como dicen algunos.
8 de diciembre de 2018
8 de diciembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Billy Elliot es un homenaje a los luchadores, a los valientes, a los soñadores, a la comprensión de que es el
corazón quien decide, aunque nuestro mundo nos intente quitar la razón.
Es el reencuentro de un niño con sus seres queridos, pero ante todo es el reencuentro consigo mismo.
corazón quien decide, aunque nuestro mundo nos intente quitar la razón.
Es el reencuentro de un niño con sus seres queridos, pero ante todo es el reencuentro consigo mismo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here