Billy Elliot
7.4
73,119
Drama. Comedia
En 1984, durante una huelga de mineros en el condado de Durham, se suceden los enfrentamientos entre piquetes y policía. Entre los mineros más exaltados están Tony y su padre. Éste se ha empeñado en que Billy, su hijo pequeño, reciba clases de boxeo. Pero, aunque el chico tiene un buen juego de piernas, carece por completo de pegada. Un día, en el gimnasio, Billy observa la clase de ballet de la señora Wilkinson, una mujer de carácter ... [+]
15 de enero de 2009
15 de enero de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Billy Elliot no es un cuento de hadas. Entre otras cosas, es una divertida y onírica disertación sobre los sueños y aspiraciones de juventud. La inocente y deslumbrante figura de Billy -magistralmente interpretado por Jamie Bell- es el catalizador de la manifestación de la angustia del resto de personajes, que deviene de vértigo que produce el hecho de saber que sus aspiraciones juveniles no pueden materializarse y el tiempo corre: tic tac tic tac tic tac...
10 de febrero de 2009
10 de febrero de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que con el sacrificio personal y el esfuerzo se consiguen las cosas que uno se proponga, ésto es relativo, ya que es cierto que siempre tendrás más posibilidades poniendo de tu parte, pero hay una cosa en la vida a la que llaman suerte y puede que te toque, que pase por tu lado y te roce, y otras veces se aparte de ti como a la peste.
Los momentos y escenas de comedia sarcástica (la amiga con el palo por la pared es genial) son mínimos pero gratificantes, hay alguna sucesión de escenas muy forzada, la música está bien escogida, y hay escenas como la del ascensor de la mina que te petrifica en tu asiento; la crítica subversiva a la dama de hierro es tan punzante como sutil.
Menos el niño, las interpretaciones puede que sea lo más flojo, pero ante una historia así más vale que te prepares kleenex. Y el personaje de la niña en la calle es tan dulce y aterradora como significante.
Dr. Hackenbush.
Gary Moore - I Love You More Than You'll Ever Know
Los momentos y escenas de comedia sarcástica (la amiga con el palo por la pared es genial) son mínimos pero gratificantes, hay alguna sucesión de escenas muy forzada, la música está bien escogida, y hay escenas como la del ascensor de la mina que te petrifica en tu asiento; la crítica subversiva a la dama de hierro es tan punzante como sutil.
Menos el niño, las interpretaciones puede que sea lo más flojo, pero ante una historia así más vale que te prepares kleenex. Y el personaje de la niña en la calle es tan dulce y aterradora como significante.
Dr. Hackenbush.
Gary Moore - I Love You More Than You'll Ever Know
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Cuántos niñ@s, mujeres y hombres se habrán quedado sin poder llegar a realizar su sueño por culpa de la sociedad, de los padres, de los gobiernos, o simplemente cualquier hecho ocasional? (Está claro que los tres primeros aportan más probabilidades)
28 de febrero de 2010
28 de febrero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy vi la película nuevamente. He perdido la cuenta de las veces que la vi. Es un relato emotivo, esperanzador y con grandes actuaciones. Siempre lloro en las mismas escenas (cuando el padre ve a Billy bailar, cuando la maestra le pega y luego se abrazan o cuando el hermano mayor quiere impedir que su padre deje la huelga). Es un film sencillo pero que transmite fuerza y esperanza. La banda sonora es otro de los aciertos de la película. En fin, creo que es una de las mejores peliculas británicas de los últimos tiempos.
14 de noviembre de 2010
14 de noviembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo conseguir que la estructura dramática los Talent Reality Shows sea una obra de arte. Detallista al máximo en lo técnico, Stephen Daldry (que más tarde hará Las Horas) filma un guión que engancha porque aunque suena a pastelada obtusa y mainstream, todos queremos cumplir sueños frente a lo negativo, frente a lo gris, frente a lo ignorante y, por supuesto, frente a nuestros padres.
21 de marzo de 2011
21 de marzo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble por todo lo que transmite, por su fantástica realización, por el torbellino de emociones que hace sentir desde el primer hasta el último momento...
Es ésta una historia de superación personal, de las difíciles relaciones interfamiliares que dependen de tantas circunstancias, de los sueños que soñamos que pueden cumplirse. Hay momentos que sin duda se convertirán en escenas antológicas de la historia del cine que no expondré sino en el spoiler.
Creo que la calificaría como perfecta: un film impecable en su forma y en su fondo. De esas cintas que uno volvería a ver una y otra vez.
Espero que la disfrutéis tanto como yo.
Es ésta una historia de superación personal, de las difíciles relaciones interfamiliares que dependen de tantas circunstancias, de los sueños que soñamos que pueden cumplirse. Hay momentos que sin duda se convertirán en escenas antológicas de la historia del cine que no expondré sino en el spoiler.
Creo que la calificaría como perfecta: un film impecable en su forma y en su fondo. De esas cintas que uno volvería a ver una y otra vez.
Espero que la disfrutéis tanto como yo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento: la mirada entre padre e hijo, la tensión que se corta, la violencia que siente en el ambiente, que sólo explosiona para la visualización de una escena que no imáginabamos y de increible belleza visual llena de significado: cuando nos esperábamos una bofetada, sólo hay baile. ¡Precioso!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here