Haz click aquí para copiar la URL

Billy Elliot

Drama. Comedia En 1984, durante una huelga de mineros en el condado de Durham, se suceden los enfrentamientos entre piquetes y policía. Entre los mineros más exaltados están Tony y su padre. Éste se ha empeñado en que Billy, su hijo pequeño, reciba clases de boxeo. Pero, aunque el chico tiene un buen juego de piernas, carece por completo de pegada. Un día, en el gimnasio, Billy observa la clase de ballet de la señora Wilkinson, una mujer de carácter ... [+]
Críticas 110
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
11 de diciembre de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando empieza parece que será la típica película inglesa sobre una familia de clase baja, pero, a mesura que avanza, la trama empieza a cambiar y ves que la película es diferente y que habla sobre un personaje único, que quiere hacer lo que le gusta y no solo lo que le digan los demás que debe hacer, él nada contracorriente y consigue llegar adonde él quiere.
Una gran película que te anima a superarte y a no dejarte detener por los otros.
8
2 de febrero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
La historia de Billy Elliot sigue a un joven de una pequeña ciudad minera inglesa que, en medio de una familia tradicional y en un entorno que valora más el trabajo físico que las aspiraciones artísticas, descubre su pasión por la danza. En un mundo lleno de expectativas rígidas sobre lo que debe ser un hombre, Billy se enfrenta a la incomprensión de su padre y su hermano, quienes están atrapados en las tensiones de una huelga minera. Sin embargo, con la ayuda de una profesora de ballet, Billy decide perseguir su sueño, desafiando las normas y luchando por su derecho a ser quien realmente es.

Billy, el protagonista, no solo lucha contra las expectativas de su familia, sino también contra las rígidas concepciones sobre lo que se espera de los hombres en su comunidad. En un mundo en el que el ballet es visto como un deporte para mujeres o personas "débiles", su pasión por la danza representa no solo un desafío a esas normas, sino también un acto de valentía y autoafirmación.

La superación personal, un tema central de la película, se refleja en cada uno de los pequeños pasos que Billy da en su camino hacia la autenticidad. A lo largo de la historia, se muestra cómo la danza se convierte en una herramienta de transformación, en la que el joven no solo se perfecciona como bailarín, sino que también se redefine como individuo, capaz de tomar decisiones propias y luchar por lo que realmente desea.

Billy Elliot se adentra en los complejos problemas derivados de las expectativas de clase y género en una comunidad obrera. En el contexto de una ciudad minera donde el trabajo duro es la norma, las aspiraciones de Billy, un niño con un amor por la danza, se perciben como una amenaza al statu quo.

Uno de los aspectos más poderosos es cómo la rígida concepción de la masculinidad en la sociedad de la época condiciona a los hombres a seguir ciertos caminos de vida, principalmente el trabajo en la mina y el comportamiento “fuerte” que se asocia a este tipo de trabajos. Billy desafía estas expectativas, lo que provoca rechazo tanto de su padre como de sus compañeros. Aquí, la película critica la imposición de roles de género, mostrando cómo la danza —una actividad tradicionalmente considerada “femenina” en su contexto— se convierte en un símbolo de resistencia para Billy, quien se niega a ser definido por los límites que le impone su entorno.

A través de la danza, Billy busca un camino hacia la libertad personal y la autoexpresión, y en cierto modo, la película se convierte en una crítica al conformismo social que intenta limitar el potencial humano en función de la clase o el género.

Billy Elliot es una película emotiva y llena de esperanza. Es fácil recomendarla, especialmente para quienes buscan una historia que inspire y haga reflexionar sobre la importancia de ser fiel a uno mismo.
10
3 de junio de 2009 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que encantador film!
Me gustó de principio a fin.
No siempre uno llega a ser lo que realmente quiere llegar a ser, existen muchas circunstancias que pueden cambiar el rumbo que la vida tomará: La situación económica, la conveniencia, las oportunidades, los prejuicios, los amigos, en fin mil variables que pueden cambiar una decisión, o hacer que se tome una. Pero entre estas, la peor debe ser que los propios padres no le permitan a sus hijos seguir el camino que les gusta.
Mis padres, gracias a Dios, me dejaron decidir. Pero, no precisamente decidí en función de mi talento o de mi gusto, sino de lo mas "conveniente" para el futuro, y ahora a estas alturas de la vida, estoy convencida de que esto es también un error. Pero bueno, esto es otro cuento.
Si alguna vez llego a ser tan importante como para que alguien haga una película sobre mi vida, pues ya se enterarán de los entretelones de esta historia, por el momento lo dejamos aqui y volvemos al encantador film que solo el pasado fin de semana pude ver.
Me trajo a la memoria otra obra maestra del séptimo arte, que es uno de mis films favoritos: "Dead Poets Society", que toca el mismo argumento, pero su desenlace es totalmente opuesto, en DPS el chico con talento se rinde ante la fuerza que le impide actuar según su deseo, mientras que Billy Elliot tiene la gran suerte de convencer a su padre, mostrándole su talento, que su futuro esta en la danza, y tiene la gran la suerte de contar con el apoyo del resto de su familia y de sus amigos.
Me pregunto cuánto arte existe desperdiciado en el mundo, que por las cosas de la vida, ejerce de abogado, contador, economista, administrador?
7
7 de mayo de 2011 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he tenido mis propias reticencias a ver esta película, nunca pensé que me fuera a gustar, la verdad, ni la temática, ni los actores tenían demasiado que ver conmigo a priori, y, sin embargo, he de confesar que me ha gustado.
Y si me ha gustado ha sido principalmente por una sola razón: Jamie Bell. Es una pena que la carrera de este chico luego no llegara a demasiado buen puerto, pero hace una sorprendente actuación, muy portentosa, hace que te enamores completamente de su adorable personaje.
El resto de actores le acompañan muy bien, pero no destacan en exceso. La historia, finalmente resulta muy bonita aunque algo previsible. El final se ve venir desde el primer momento.
La recomiendo.

Mi nota: 6.8
27 de febrero de 2011 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Transcurre como una caricia: suave, aterciopelada, fraternal. Como ver nuestra mejor imagen en el espejo del cine. Sin embargo algo le falta para alcanzar la excelencia, debe ser su calidad de ópera prima.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para