Haz click aquí para copiar la URL

Billy Elliot

Drama. Comedia En 1984, durante una huelga de mineros en el condado de Durham, se suceden los enfrentamientos entre piquetes y policía. Entre los mineros más exaltados están Tony y su padre. Éste se ha empeñado en que Billy, su hijo pequeño, reciba clases de boxeo. Pero, aunque el chico tiene un buen juego de piernas, carece por completo de pegada. Un día, en el gimnasio, Billy observa la clase de ballet de la señora Wilkinson, una mujer de carácter ... [+]
Críticas 110
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
12 de junio de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De pequeñito siempre me había gustado esta película pero no la recordaba tan buena y la verdad es que tras su revisionado en versión original subtitulada en el instituto me ha ganado por completo resultando ser una película bien interpretada por algunos actores, bien construida y montada y ante todo entretenida manteniendo el interés durante los 100 minutos.
Quizás no me parece una obra maestra como algunos entusiastas quieran admitir ya que algunas cosas no me las termino de creer como los arrebatos de cólera del niño o algunas fantasmadas por parte del hermano de Billy en cierta escena emotiva pero un tanto manipuladora.
La banda sonora brilla muy bien y se quedan en la cabeza casi todos los temas musicales que suenan para el tono de cada escena de la película. Jamie Bell debuta en el cine de la mejor forma siendo protagonista y haciéndolo bien, transmitiendo y haciendo lo que en parte mejor sabe hacer que es bailar, transmitiendo empatía, importándonos su personaje, sus vivencias, su madurez, sus ganas de cumplir su sueño. Una cinta que hace mella en el tema de la homosexualidad relacionada con el ballet, de los prejuicios y de los conflictos familiares. Quizás haya algunos tópicos como lo de la madre que ya resulta un tanto cansino o la abuela o mismamente es previsible en su resolución final pero eso no quiere decir que no se disfrute, que no te emocione, que no llegues a llorar y reír, que no esté bien dirigida con planos memorables y bien montados en la mejor escena de la película donde se ve a Billy desatado bailando.
En definitiva, una película nostálgica por mi parte por haberla visto de chiquitín que traslada muy bien el mensaje de superación de tolerancia y de salvación porque trata conflictos sociales y económicos muy normales hoy día. Una cinta recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Jamie Bell y la banda sonora.
Lo peor: Algunos tópicos, personajes y es previsible.
7
31 de agosto de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues al fin me decidí a ver Billy Elliot, primera vez que la veo en mi vida y ya iba siendo hora.
He de decir que tras verla me ha parecido una buena película, amena, se ve fácil, no es una película que aburra o que estés deseando que acabe, quizás todo lo contrario, pero viéndola a día de hoy no me ha parecido ese peliculón del que siempre había escuchado hablar. Seguramente sea porque la he visto 17 años después y ya se han hecho mil películas del estilo mejores, aunque entiendo que esta en su día impactara.
5
17 de agosto de 2011
18 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena que esta película esquive todos los momentos dramáticos que el hábil guión fabrica para adoptar, siempre que puede la salida fácil, la menos intensa y la más cómoda para el espectador. Situaciones, relaciones y personajes llenos de conflictos se descafeínan hasta un extremo desesperante.

De entrada, si me cuestas la historia de "Billy Elliot" de un chico que quiere hacer ballet en una sociedad deprimida, cerrada y muy masculina, de entrada imaginas que Billy va a sufrir el calvario de toda su comunidad: sus amigos le darán de lado, en el colegio se reirán de él, la familia lo castigaría, etc. Pues nada, de nada. La familia se opone un poco, lo justo para que parezca mínimamente creíble pero enseguida es derrotada. Luego, nadie se opone al sueño de Billy y hasta la ayudan. ¿Eso es superación? ¿Lucha? Lamentable.

Del mismo modo (ver Spoiler), rehúye la sexualidad de Elliot, el dilema con los huelguistas, la presión psicológica de la familia, y otras tantas cosas para al final dejarnos una obra bastante hueca, un poco cursi, pero, hay que decirlo, con buena intención, algunos momentos aceptables y buenas secuencias de baile y música.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A ver, ¿a que viene lo del amigo gay de Billy? Me parece vergonzoso. En cambio, hubiera sido un gran acierto que fuera Elliot el homosexual. Entonces la lucha no sería sólo por bailar sino para ser aceptado tal y como es. O sea, otro elemento dramático a la historia. En este caso, evidentemente, la oposición a ambas cosas debería ser fuerte por toda la comunidad, pero ahí está el drama y el conflicto.

Igualmente el dilema del padre de Billy, seguir la huelga y no ayudar a su hijo o traicionarla para ayudarle se difumina para acabar haciendo ambas cosas, la huelga y ayudar Billy. Demasiado fácil. Lo inteligente hubiera sido que hubiera traicionado a sus compañeros con lo que añadimos otro elemento de tensión a la historia (por ejemplo, los piquetes se encaran y pelean con el padre de Billy "por dejarles para que su hijo marica haga un baile de mierda". Y hasta podrían agredir al propio Billy).

Hubiera sido otro acierto el que la familia, una vez conscientes del potencial de Billy, se agarraran a él como un clavo ardiente, como su único medio y entonces la presión psicológica para que Billy triunfe, que terminaría explotando en un momento dado, sería insoportable y la tensión que se generaría sería muy fuerte.

Del mismo modo, el final, demasiado ideal y facilón. ¿A qué viene eso de que triunfe? ¿Qué ha sacrificado o dejado atrás para conseguirlo? Nada. No pongas ese final sino déjalo en el aire yendo a la escuela y ya está porque la idea no es que Billy tiene que bailar porque es un monstruo del baile, sino que tiene que bailar porque quiere y necesita bailar AUNQUE NO SEA MUY BUENO. El triunfo es que los demás acepten que baile, que sea como es, no llegar a ser la estrella del teatro.

Con estas mejoras la película podían haber sido sobresaliente.
8
9 de agosto de 2005
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien quiera aprender a hacer un musical que no resulte forzado y que ofrezca, además, comedia y drama de calidad, que estudie bien esta película.

PD: sí es cierto que sobra el final.
6
29 de julio de 2005
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filme que recoge en gran medida las líneas hollywoodenses de las cintas de superación personal, pero con un mayor cuidado en los detalles.
Se deja ver...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Visitors
    2013
    Godfrey Reggio
    5.5
    (74)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para