Haz click aquí para copiar la URL

¿Y dónde está el piloto?

Comedia El vuelo 209 de la Trans American sale de Los Ángeles con destino a Chicago. Entre el pasaje se encuentran una serie de curiosos personajes. Entre ellos, un ex-piloto de combate que, en pleno vuelo, se verá obligado a hacerse con el mando del avión comercial, tras quedar los pilotos indispuestos por una comida en mal estado. (FILMAFFINITY)
Críticas 99
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
17 de julio de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
De “Casablanca” siempre nos quedara París, de Roma unas hermosas vacaciones, y de “Aterriza como puedas” la famosa frase: “Un mal día para dejar de fumar” -que parafrasea aquella otra de los guerreros siux: “Hoy es un buen día para morir”-. Frase que permanecerá en la memoria del cine, o al menos en la memoria de los que amamos un tipo de cine; que no tiene porque ser peor ni mejor que el que otros amen.

Pero no sólo por eso, “Aterriza como puedas”, pervivirá en nuestro recuerdo sino porque es hilarante, rompedora, imaginativa y se desenvuelve por donde habita la carcajada “como Pedro por su casa”, porque reinventa y revienta el cine de catástrofes aéreas, parodiando a todos aquellos “Aeropuertos” de los años setenta pero que esencialmente se basa en “Escrito en el cielo” (1954), autentica precursora del género. Después de la película de Abrahams y los Zucker ya nunca fue lo mismo volar y mucho menos contemplar cualquier largometraje sobre accidentes aéreos sin evitar sonreír.

Es cierto que la cinta sólo es una concatenación de sketchs humorísticos basados en el absurdo, siguiendo la senda que iniciase Mel Brooks, y que su nudo argumental es tan pobre cómo evidente pero pocas veces me he reído tanto con una película y con pocas me lo he pasado tan bien.

Sinopsis:

Qué fácil es volar, y cuan seguro,
si el piloto automático maneja;
si es que de la azafata él se aleja,
y siempre que no surja algún apuro.

¡Are are…! “Hare Krishna” suena puro,
mas de éstos el público se queja:
que si no les das entre ceja y ceja,
llegar hasta el avión puede ser duro.

Quien un vaso de vodka se ha arrojado,
desplumado aviador de antiguos vuelos,
será el que los salve; de momento.

Mas no digan, de mí, que no he avisado;
si el pasaje se tira de los pelos,
si el del control esnifa pegamento.

!Vuela! ¡Vuela! Avioncito pizpireta,
toma tierra, “Aterriza como puedas”,
dónde sea, suba o baje la marea,
aun como siempre, me perdáis las maletas,
que con, vaya compañía, fui a volar;
en este día en que dejé de fumar...
7
26 de mayo de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Una exitosa comedia absurda que se permite el lujo de contar con un grande como Leslie Nielsen como secundario sin que por eso se resienta su aportación. Los escenarios son escasos, pero suficientes para garantizar un ambiente humorístico permanente y con gags incluso de fondo. Y estos últimos sin duda encantan al público y han influido en posteriores parodias con superior presupuesto.

Los personajes de la tripulación nos van ofreciendo escenas surrealistas y divertidas como pequeños complementos a la problemática situación. Ahora bien, existen otros gags con repetición como los flashbacks del protagonista que en definitiva garantizan que el espectador no deje de reír.
6
27 de junio de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Mucho más divertida en su trama, con golpes continuos y no aislados como en ésta, porque además el romance entre Ted y Elaine llega a ser muy cargante. Así que no me extraña que suceda lo que sucede con sus compañeros de asiento.
Está bien para pasar el rato y tiene sus momentos, pero tanto como para catalogarla como comedia de culto...
Mi nota: 5,8
7
16 de abril de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
En 1980 llegó a las carteleras una comedía paródica a las cintas de catástrofes que supuso una bocanada de aire fresco en cuanto a la forma de abordar el humor. Y es que "Aterriza como puedas" fue la comedia que más osó a la hora de traspasar los límites de lo "políticamente correcto", ofreciendo unos gags que no dudaban en lanzar puyas a toda situación, ser humano o colectivo (desde los hombres tradicionales y conservadores pasando por los "chicos de suburbio" y llegando a una mujer "ninfómana", nadie se libra en este largo). Pues, si bien es cierto que otras películas ya apuntaban maneras en cuanto a humor caustico arriesgado en sus parodias (en especial los films de los Monthy Pyton), lo cierto es que "Aterriza como puedas" fue la más intrépida hasta la fecha.

Y digo la más intrépida pero no la mejor, pues esta película marcó el camino para productos del mismo corte con más inspiración continuada en sus salidas y sus tratamientos argumentales (a "Aterriza como puedas" le debemos obras más completas tanto de la pequeña pantalla como "Los Simpson" (1989-), "South Park" (1997-)) o "Padre de familia" (1999-) como de la gran pantalla y para ejemplos "Shrek" (2001) o "Deadpool" (2016)). Pues la película no siempre atina en sus gags continuados que se suceden de forma orgánica. Lo cierto es que estamos ante unas gracias sencillas y fáciles (de esas que denotan ser lo primero que ha salido de la mente de Jim Abraham y los hermanos Zucker), que en ocasiones dan en el clavo de forma gloriosa y en otras se evidencia que es lo primero que se les ha venido a la cabeza de sus guionista. Algo que se va haciendo más patente según se revisiona este clásico por méritos propios.

Así que ya les adelanto que el humor de elaborada ironía inglesa a lo "La favorita" (2018), o el humor taimado de "Fargo" (1996) que crece en cada visionado no es el propio de "Aterriza como puedas", ni el humor negro laberíntico y mordaz de "Pulp Fiction" (1994). "Aterriza como puedas" se asemeja más en su tono a todo lo ejecutado (con bastante peor fortuna, todo sea dicho) por David Zucker en largos posteriores ("Scary Movie 3" (2003), "Scary Movie 4" (2006)). Pero aun no contando con un sentido del humor del todo maduro y completamente acabado en su conjunto, lo cierto es que "Aterriza como puedas" nos lega suficientes escenas de brillantez memorable y grata. El film se sucede además con una cadencia correcta (que no asombrosa. De nuevo, esto no es ni "Malditos bastardos" (2008) ni "Uno de los nuestros" (1990)) en su menos de hora y media de metraje. Su realización es básica de plano/contraplano y plano recurso (sin dejar por ello de sorprender con alguna apertura de plano que desvela algún objeto chocante que nos suelte la risa o la sonrisa), pero la puesta en escena se luce de forma simple pero de lo más eficiente (destaco ese inolvidable "piloto automático" o el gran uso del croma. Más en spoilers). Los actores por su parte se adecuan a sus roles, pero no llegan a sacar oro (a excepción de un Leslie Nielsen que su luce como él y pocos saben en cierto momento del film) de sus arquetípicos papeles.

La trama troncal es sencilla y basa su garbo en las salidas de humor que por fortuna aciertan bastante en su cometido de hacer reír con complacencia. No la tengo como la quintaesencia de la comedia en la gran pantalla (eso se lo dejo a "Tiempos modernos" (1936), "Con faldas y a lo loco" (1959), "Fargo", "El gran dictador" (1940), "Los Caballeros de la mesa cuadrada" (1975) o "Sopa de ganso" (1933)) pero sí en un puesto destacado... más por lo que supuso que por lo que llega a dar (que es muy bueno pero no excelente a mi parecer). Es una película del todo recomendable a todo tipo de público adulto (menos al más tradicional, conservador y/o intransigente, que se va a sentir ofendido sí o sí con sus gracietas), pero solo indispensable a los más cinéfilos o incondicionales del género cómico del estilo de "Aterriza como puedas" (las cintas de Zucker posteriores básicamente: "Top Secret" (1984), "Agárralo como puedas" (1988) o la saga de "Scary Movie"). A nivel global considero a "Aterriza como puedas" una comedia equiparable (éstas tienen enfoques diferentes) a "Amor y otras drogas" (2010), "Señora Doubtfire" (1993), "Mentiroso compulsivo" (1997), "El lado bueno de las cosas" (2012), "Florence Foster Jenkins" (2016), "Notting Hill" (1999) o "Yo, Tonya" (2017). Y esto es una cinta agradable y simpática en líneas generales... con instantes puntuales de excelencia humorística.

Lo mejor: Me quedo con...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... el plano del señalero, la mujer que le pone los cuernos al marido con un caballo (lo admito, no me lo espera y me hizo soltar la carcajada y lo que estaba bebiendo xD), el hombre que escogió un mal día para dejar de fumar, beber... y esnifar pegamento xD, ese viaje de vuelta al aeropuerto en coche con la caballería de fondo, y el doctor (Nielsen) entrando continuamente en la cabina para desear buena suerte a los protagonistas.

Lo peor: En mi caso la parodia a "Fiebre del sábado noche" no me dijo absolutamente nada.
8
28 de mayo de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Una película que he visto 200 veces y aún me hace de reír con los mismos gags que me he reído siempre, como “elegí mal día para dejar de fumar” o de cuando terminan los flashback del personaje los que le escuchan se suicidan de lo pesao que es, o de la fila que se monta para darle tortazos a la mujer desquiciada, pero cada vez te sorprende algo nuevo como cuando el piloto habla con el niño y le dice “¿nunca has visto a un hombre desnudo?” O “¿has estado alguna vez en una cárcel turca”?…

Una película de culto que cambió la comedia y el humor en el cine, y a pesar de que tiene 42 años, sigue siendo una maravilla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para