¿Y dónde está el piloto?
1980 

Jim Abrahams, David Zucker ...
6.4
90,185
Comedia
El vuelo 209 de la Trans American sale de Los Ángeles con destino a Chicago. Entre el pasaje se encuentran una serie de curiosos personajes. Entre ellos, un ex-piloto de combate que, en pleno vuelo, se verá obligado a hacerse con el mando del avión comercial, tras quedar los pilotos indispuestos por una comida en mal estado. (FILMAFFINITY)
9 de julio de 2008
9 de julio de 2008
121 de 140 usuarios han encontrado esta crítica útil
EN 1980 hubo un golpe de estado. Bueno, hubo dos, pero realmente no nos importa demasiado lo de la República Democrática de Yemén. El golpe de estado perpetrado en Jolivú por los Zucker sacudió la comedia americana, y desde entonces nada volvió a ser lo mismo. De hecho, y casi por desgracia viendo los últimos resultados, reinventaron el género de las parodias (agotado por esas fechas, y también en estos momentos). Marcaron un antes y un después.
Una de las cosas que nunca he entendido de FA es como una peli como esta puede tener un 6,4 y Sopa de Ganso supera el 8. Algo huele mal por aquí. Groucho, Harpo, Chico y hasta Zeppo y Gummo estarían encantados de poder participar en una obra del calibre de "Aterriza como puedas". Es como una peli gloriosa de los Marx pero sin interminables números musicales.
EL argumento no tiene mucha historia, pero lo realmente interesante del asunto son los gags que pueblan en cada minuto la pantalla. Y dentro de la película, creo que es innegable que los mejores minutos son aquellos que transcurren dentro de la torre de control:
Ayudante de torre de control:-¿Encendemos las luces para que puedan aterrizar?
Jefe Torre de control-¡¡NO!! Eso es lo que ellos esperan que hagamos. (seguido de un zoom y una musiquita de misterio mientras el susodicho actor mira fijamente a cámara).
Y el famoso: "Elegí un mal día para dejar de fumar", seguido de beber y terminando por esnifar pegamento.
Sin olvidar los insertos de otras pelís que resultan simplemente magistrales:
-Ayudante de Torre de Control: Los familiares de las víctimas están tratando de saber que les ocurre a sus seres queridos y quieren acceder al área restringida.
-Jefe torre de control: Arrojarles el aceite (Acto seguido se ve unas imágenes en blanco y negro de una multitud de la edad media tratando de entrar en un castillo y como se le arroja aceite ardiendo en sus cabezas).
Por último, fue el descubrimiento de un gran cómico, que ha tocado el cielo pero también nos ha deleitado con insufribles seudo comedias; Leslie Nielsen.
Imprescindible. Pasan los años y no me cansa. Bravo, bravo y bravo.
Una de las cosas que nunca he entendido de FA es como una peli como esta puede tener un 6,4 y Sopa de Ganso supera el 8. Algo huele mal por aquí. Groucho, Harpo, Chico y hasta Zeppo y Gummo estarían encantados de poder participar en una obra del calibre de "Aterriza como puedas". Es como una peli gloriosa de los Marx pero sin interminables números musicales.
EL argumento no tiene mucha historia, pero lo realmente interesante del asunto son los gags que pueblan en cada minuto la pantalla. Y dentro de la película, creo que es innegable que los mejores minutos son aquellos que transcurren dentro de la torre de control:
Ayudante de torre de control:-¿Encendemos las luces para que puedan aterrizar?
Jefe Torre de control-¡¡NO!! Eso es lo que ellos esperan que hagamos. (seguido de un zoom y una musiquita de misterio mientras el susodicho actor mira fijamente a cámara).
Y el famoso: "Elegí un mal día para dejar de fumar", seguido de beber y terminando por esnifar pegamento.
Sin olvidar los insertos de otras pelís que resultan simplemente magistrales:
-Ayudante de Torre de Control: Los familiares de las víctimas están tratando de saber que les ocurre a sus seres queridos y quieren acceder al área restringida.
-Jefe torre de control: Arrojarles el aceite (Acto seguido se ve unas imágenes en blanco y negro de una multitud de la edad media tratando de entrar en un castillo y como se le arroja aceite ardiendo en sus cabezas).
Por último, fue el descubrimiento de un gran cómico, que ha tocado el cielo pero también nos ha deleitado con insufribles seudo comedias; Leslie Nielsen.
Imprescindible. Pasan los años y no me cansa. Bravo, bravo y bravo.
28 de diciembre de 2010
28 de diciembre de 2010
100 de 119 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que tomárselo con sentido del humor desde luego, el género es el que marca la vara de medir a la hora de puntuar o criticar una película, esta es jodidamente graciosa y como comedia que es se tendría que juzgar.
Esta comedia marca un antes y un después en la comedia americana, una película que nos ha hecho llorar a miles de personas de risa varias veces, que ha creado un género el "spoof" (mal ejecutado salvando honrosas excepciones), llena de escenas míticas, una película histórica le pese a quién le pese, y entre todos le calzamos un pírrico 6,3....
Esta comedia marca un antes y un después en la comedia americana, una película que nos ha hecho llorar a miles de personas de risa varias veces, que ha creado un género el "spoof" (mal ejecutado salvando honrosas excepciones), llena de escenas míticas, una película histórica le pese a quién le pese, y entre todos le calzamos un pírrico 6,3....
29 de mayo de 2008
29 de mayo de 2008
52 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que, con esta divertida y amena cinta repleta de trechos paródicos y excelentes guiños a otros films, los hermanos Zucker y Jim Abrahams abrieron una brecha que dio lugar a múltiples films de las mismas características, unos realizados por ellos mismos (como Agárralo como puedas, Hot shots o Top secret) y otros, vulgares y hastiantes copias (Esquía como puedas o Espía como puedas, entre muchas otras).
De este modo, nos hallamos ante una propuesta de lo más cómica y entretenida, donde un surtido de gags absurdos y sin sentido, mantienen al espectador enganchado a una película que, sin llegar a ser cargante, no da descanso, pues estos se van sucediendo de modo grato y ocurrente a lo largo de todo el metraje.
Además, el gran elenco de personajes, tanto de primera como de segunda fila, con los que cuenta, son verdaderamente refrescantes, dado los agradables y entretenidos minutos que van ofreciendo, gracias a sus distintas personalidades y modos de actuar ante las diversas circunstancias que se les plantean.
Así, desde Murdock (el copiloto y jugador de baloncesto), hasta McCroskey ("Escogí un mal día para dejar..."), pasando por diversos figurantes en el reparto como el entrañable protagonista (Ted Strikes), el genial dr. Rumack (practicando un humor minimalista, muy bien interpretado por Nielsen), el despistado Johnny ("¿Un café?" "No señor.. ahora no") o incluso otros como la monja, la pareja de negros con su atípica jerga o los que van aguantando las charlas de Ted, conforman un repertorio que logra hacer de esta comedia un simpático vehículo para pasar un buen rato de carcajadas, donde las estúpidas y esperpénticas situaciones que se dan logran su objetivo holgadamente.
Y aun y habiendo personas que detestarán dicho humor, lo que es innegable es el talento de los directores para proporcionar algo menos de una hora y media distendida, sin caber el aburrimiento en su transcurso.
Puede que haya momentos que lleguen a desestabilizar el producto final, como algunos de los flashbacks que, en ocasiones, terminan haciéndose un pelín aborrecibles, sin embargo, todo el conjunto funciona a la perfección como lo que es, además de haber dado a este tipo de cine una de las válvulas de escape más eficientes e imperecederas durante un largo período de tiempo. Podrán criticar múltiples aspectos en ella, lo que no podrán hacer es negar el vuelco que supuso para las cintas más caricaturescas e hilarantes del género.
Un ejemplo a tener en cuenta.
De este modo, nos hallamos ante una propuesta de lo más cómica y entretenida, donde un surtido de gags absurdos y sin sentido, mantienen al espectador enganchado a una película que, sin llegar a ser cargante, no da descanso, pues estos se van sucediendo de modo grato y ocurrente a lo largo de todo el metraje.
Además, el gran elenco de personajes, tanto de primera como de segunda fila, con los que cuenta, son verdaderamente refrescantes, dado los agradables y entretenidos minutos que van ofreciendo, gracias a sus distintas personalidades y modos de actuar ante las diversas circunstancias que se les plantean.
Así, desde Murdock (el copiloto y jugador de baloncesto), hasta McCroskey ("Escogí un mal día para dejar..."), pasando por diversos figurantes en el reparto como el entrañable protagonista (Ted Strikes), el genial dr. Rumack (practicando un humor minimalista, muy bien interpretado por Nielsen), el despistado Johnny ("¿Un café?" "No señor.. ahora no") o incluso otros como la monja, la pareja de negros con su atípica jerga o los que van aguantando las charlas de Ted, conforman un repertorio que logra hacer de esta comedia un simpático vehículo para pasar un buen rato de carcajadas, donde las estúpidas y esperpénticas situaciones que se dan logran su objetivo holgadamente.
Y aun y habiendo personas que detestarán dicho humor, lo que es innegable es el talento de los directores para proporcionar algo menos de una hora y media distendida, sin caber el aburrimiento en su transcurso.
Puede que haya momentos que lleguen a desestabilizar el producto final, como algunos de los flashbacks que, en ocasiones, terminan haciéndose un pelín aborrecibles, sin embargo, todo el conjunto funciona a la perfección como lo que es, además de haber dado a este tipo de cine una de las válvulas de escape más eficientes e imperecederas durante un largo período de tiempo. Podrán criticar múltiples aspectos en ella, lo que no podrán hacer es negar el vuelco que supuso para las cintas más caricaturescas e hilarantes del género.
Un ejemplo a tener en cuenta.
10 de abril de 2006
10 de abril de 2006
34 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede haber alguna película en el mundo que sea igual de graciosa que ésta pero ninguna película de humor la supera y he visto miles, no entiendo como no le dan mejor nota los demás lectores. Además viene acompañada de una muy buena banda sonora a mi gusto, original de la película.
6,5? perdonad pero no sé si él día que la vieron les dejó o la novia o qué porque para mí esta película es de 10.
6,5? perdonad pero no sé si él día que la vieron les dejó o la novia o qué porque para mí esta película es de 10.
6 de julio de 2008
6 de julio de 2008
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Histórica producción que junto a las películas de Monty Python sembrarían las bases del cine absurdo más extremo, directo y simple que podamos encontrar. Una auténtica guía acerca de cómo hacer una comedia y más concretamente del cine de parodias, que más de uno debería reversar antes de ponerse a escribir el guión de su próxima película del género la cual no hará más que caer en la más profunda reiteración de lo ya visto. Con aterriza como puedas llego una nueva manera de hacer cine cuyos directores utilizaron posteriormente en repetidas ocasiones (con ambiguos resultados) y que presenta a Leslie Nielsen como actor cómico, interpretando a un inexpresivo doctor de lo mejorcito de la película. Por si fuera poco, la película incluye a Lloyd Bridges, que junto al primero serían dos actores fetiches de los alocados directores.
La película esta llena de escenas memorables que harán como mínimo sonreír al más serio de los espectadores. Una auténtica lección de absurdez de alto nivel. Absolutamente indispensable del género.
La película esta llena de escenas memorables que harán como mínimo sonreír al más serio de los espectadores. Una auténtica lección de absurdez de alto nivel. Absolutamente indispensable del género.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here