¿Y dónde está el piloto?
1980 

Jim Abrahams, David Zucker ...
6.4
90,186
Comedia
El vuelo 209 de la Trans American sale de Los Ángeles con destino a Chicago. Entre el pasaje se encuentran una serie de curiosos personajes. Entre ellos, un ex-piloto de combate que, en pleno vuelo, se verá obligado a hacerse con el mando del avión comercial, tras quedar los pilotos indispuestos por una comida en mal estado. (FILMAFFINITY)
23 de julio de 2012
23 de julio de 2012
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aterriza como puedas supuso la explosión definitiva de David Zucker, Jerry Zucker y Jim Abrahams en el cine, tres tipos que han dejado un enorme legado de carcajadas y de gags memorables.
Los hermanos Zucker y su buen amigo Jim Abrahams sabían bien lo que querían: humor efectivo. Para eso vale todo. No importa si es humor negro, humor absurdo, juegos de palabras, situaciones surrealistas... lo importante es provocar no sonrisas ni grandes risas, sino sonoras carcajadas, algo que consiguen a cada minuto. El mayor mérito de Aterriza como puedas es, sin duda, que la sucesión de gags parece ser ilimitada y que, cuando el espectador todavía no ha parado de reír con uno, ya ha llegado el siguiente y es incluso mejor. El trío de directores (y guionistas) hace que cada personaje, incluso los que salen durante unos segundos, cumpla con la función de hacer reír al público y para ello preparan armas de todo tipo para conseguir una de las mejores obras de humor vistas jamás. Aunque para mí, personalmente, Agárralo como puedas logró explotar mejor los gags, Aterriza como puedas tiene el mérito de ser la madre de una fórmula que se ha repetido hasta la saciedad, perdiendo litros de gracia con cada nueva copia barata.
El reparto no es gran cosa, realmente. Podría decirse que los actores en sí no tienen demasiada gracia, pero las situaciones son tan brillantes que no necesitan demasiado del actor. Es por eso que Robert Hays y Julie Hagerty forman una pareja bastante compenetrada. El elenco de secundarios, encabezado por un fenomenal Leslie Nielsen, abarca nombres que van desde el prolífico Lloyd Bridges hasta el gran Kareem Abdul-Jabbar, pasando por nombres como los del gran Peter Graves, un muy acertado Robert Stack o el que es, para mí, el que realiza el mejor trabajo de la película: el descacharrante Stephen Stucker.
Resumiendo, que es gerundio: Aterriza como puedas es la Biblia del cine de humor. Cualquier comedia con toque absurdo que ha llegado después, bebe de forma irremediable del trabajo de Jim Abrahams, David Zucker y Jerry Zucker, así como de los Monty Python. Ese hecho (el de tener una infinita legión de alumnos) es el que convierte a Aterriza como puedas en una indiscutible obra maestra.
Los hermanos Zucker y su buen amigo Jim Abrahams sabían bien lo que querían: humor efectivo. Para eso vale todo. No importa si es humor negro, humor absurdo, juegos de palabras, situaciones surrealistas... lo importante es provocar no sonrisas ni grandes risas, sino sonoras carcajadas, algo que consiguen a cada minuto. El mayor mérito de Aterriza como puedas es, sin duda, que la sucesión de gags parece ser ilimitada y que, cuando el espectador todavía no ha parado de reír con uno, ya ha llegado el siguiente y es incluso mejor. El trío de directores (y guionistas) hace que cada personaje, incluso los que salen durante unos segundos, cumpla con la función de hacer reír al público y para ello preparan armas de todo tipo para conseguir una de las mejores obras de humor vistas jamás. Aunque para mí, personalmente, Agárralo como puedas logró explotar mejor los gags, Aterriza como puedas tiene el mérito de ser la madre de una fórmula que se ha repetido hasta la saciedad, perdiendo litros de gracia con cada nueva copia barata.
El reparto no es gran cosa, realmente. Podría decirse que los actores en sí no tienen demasiada gracia, pero las situaciones son tan brillantes que no necesitan demasiado del actor. Es por eso que Robert Hays y Julie Hagerty forman una pareja bastante compenetrada. El elenco de secundarios, encabezado por un fenomenal Leslie Nielsen, abarca nombres que van desde el prolífico Lloyd Bridges hasta el gran Kareem Abdul-Jabbar, pasando por nombres como los del gran Peter Graves, un muy acertado Robert Stack o el que es, para mí, el que realiza el mejor trabajo de la película: el descacharrante Stephen Stucker.
Resumiendo, que es gerundio: Aterriza como puedas es la Biblia del cine de humor. Cualquier comedia con toque absurdo que ha llegado después, bebe de forma irremediable del trabajo de Jim Abrahams, David Zucker y Jerry Zucker, así como de los Monty Python. Ese hecho (el de tener una infinita legión de alumnos) es el que convierte a Aterriza como puedas en una indiscutible obra maestra.
26 de octubre de 2012
26 de octubre de 2012
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo como me faltaba el aire para respirar entre carcajada y carcajada cuando la vi de pequeño y esa sensación angustiante que me producía el no poder comentar con mi hermano (que la vio conmigo y sufría el mismo estado) el correspondiente gag, porque la jodida película, y en eso creo que fue totalmente novedosa, proponía un gag principal en primer plano y otro aún más descacharrante en el segundo plano de la escena, lo cual hacía que cuando la risa me permitía volver a mirar hacia la pantalla, volviera a estallar en otra carcajada. Ahora que lo pienso era una sensación similar a cuando de niño juegan contigo a hacerte "cosquillas", por un lado pides al que te las hace que pare (más que nada para permitirte respirar), pero en el fondo te lo estas pasando tan bien que por nada del mundo quieres que termine.
Sin embargo, vista en la actualidad, la película no ha envejecido del todo bien, pero más que nada por el uso y abuso que han hecho otras películas y sobretodo determinados programas de "humor" españoles de copiar descaradamente sus bromas (recuerdo que en el "Informal" ponían incluso escenas de la película), y que algunos de sus gags, con los años no lo parecen tanto (como el del piloto automático). Todo esto hace que quien no la hubiera visto en su momento, no pueda disfrutar de esa sensación tan placentera que produjo a todos los que la vimos en su momento.
Al margen de todo eso, la mala costrumbre de las distribuidoras españolas de poner la coletilla "Como Puedas" al título de cualquier mierda producida por alguno de los hermanos "Zucker" en los 90, hace que en ocasiones los menores de 30 años no valoren correctamente lo que supuso esta comedia para los que tuvimos la suerte de disfrutarla sin ningún prejuicio, con la mente todavía virgen a este absurdo.
En fin, si van a enfrentarse a ella por primera vez (me costaría creerlo, pero puede ser), les aconsejo que intenten abstraerse y que si ven llegar alguna de sus bromas antes de tiempo, intenten no sentirse defraudados, ya que no es culpa de la película sino de la gente que lleva más de 30 años "spoileando" cada uno de sus gags.
Sin embargo, vista en la actualidad, la película no ha envejecido del todo bien, pero más que nada por el uso y abuso que han hecho otras películas y sobretodo determinados programas de "humor" españoles de copiar descaradamente sus bromas (recuerdo que en el "Informal" ponían incluso escenas de la película), y que algunos de sus gags, con los años no lo parecen tanto (como el del piloto automático). Todo esto hace que quien no la hubiera visto en su momento, no pueda disfrutar de esa sensación tan placentera que produjo a todos los que la vimos en su momento.
Al margen de todo eso, la mala costrumbre de las distribuidoras españolas de poner la coletilla "Como Puedas" al título de cualquier mierda producida por alguno de los hermanos "Zucker" en los 90, hace que en ocasiones los menores de 30 años no valoren correctamente lo que supuso esta comedia para los que tuvimos la suerte de disfrutarla sin ningún prejuicio, con la mente todavía virgen a este absurdo.
En fin, si van a enfrentarse a ella por primera vez (me costaría creerlo, pero puede ser), les aconsejo que intenten abstraerse y que si ven llegar alguna de sus bromas antes de tiempo, intenten no sentirse defraudados, ya que no es culpa de la película sino de la gente que lleva más de 30 años "spoileando" cada uno de sus gags.
16 de abril de 2014
16 de abril de 2014
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argumento:
El vuelo 209 de la Trans American sale de Los Ángeles con destino a Chicago. Entre el pasaje se encuentran una serie de curiosos personajes. Entre ellos, un ex-piloto de combate que, en pleno vuelo, se verá obligado a hacerse con el mando del avión comercial, tras quedar los pilotos indispuestos por una comida en mal estado. (FILMAFFINITY)
Juicio:
"Aterriza como puedas" pertenece al olimpo de las mejores comedias paródicas gracias a unas efectivas risas fáciles que están genialmente encadenadas dentro de la historia. No hay buenas risas sin buenos actores, y aquí están todos los necesarios al servicio de unos momentos brillantes y memorables. Gran película paródica que aún hoy no tiene casi rival.
El vuelo 209 de la Trans American sale de Los Ángeles con destino a Chicago. Entre el pasaje se encuentran una serie de curiosos personajes. Entre ellos, un ex-piloto de combate que, en pleno vuelo, se verá obligado a hacerse con el mando del avión comercial, tras quedar los pilotos indispuestos por una comida en mal estado. (FILMAFFINITY)
Juicio:
"Aterriza como puedas" pertenece al olimpo de las mejores comedias paródicas gracias a unas efectivas risas fáciles que están genialmente encadenadas dentro de la historia. No hay buenas risas sin buenos actores, y aquí están todos los necesarios al servicio de unos momentos brillantes y memorables. Gran película paródica que aún hoy no tiene casi rival.
13 de septiembre de 2017
13 de septiembre de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra del cine de humor, apta para todos los públicos, edad, religión....se ríen de todo y con todos, pero con gracia. Contiene un buen puñado de gags memorables que toda una generación recordará siempre.
Hay que verla, sin más. Difícilmente superable. Película de culto.
Hay que verla, sin más. Difícilmente superable. Película de culto.
28 de marzo de 2010
28 de marzo de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sea mejor o peor, más entretenida o más aburrida está claro que esta película marcó una época en la comedia comenzando un nuevo género que llamaríamos comedia absurda de las que a veces hay que decir que son realmente necesarias para levantar la moral.
Absurda o no absurda este género está hecho para no encontrar sentido a las cosas y partirse el culo de los diálogos y situaciones tan absurdas que se crearon.
El único punto malo de esta película es lo anticuado que se han podido quedar algunos elementos absurdos pero sin embargo hay algunos otros que están inmejorables y siguen perdurando.
Para dicho género la película tiene algunos fallos pero he de decir que para aquellos años fue un gran logro y sobre todo bastante atrevida con algunos toque de humor bastante duros para mentes conservadoras y otros muchos toques bastante picantes.
Absurda o no absurda este género está hecho para no encontrar sentido a las cosas y partirse el culo de los diálogos y situaciones tan absurdas que se crearon.
El único punto malo de esta película es lo anticuado que se han podido quedar algunos elementos absurdos pero sin embargo hay algunos otros que están inmejorables y siguen perdurando.
Para dicho género la película tiene algunos fallos pero he de decir que para aquellos años fue un gran logro y sobre todo bastante atrevida con algunos toque de humor bastante duros para mentes conservadoras y otros muchos toques bastante picantes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here