Haz click aquí para copiar la URL

Días de vino y rosas

Drama. Romance Joe Clay, jefe de relaciones públicas de una empresa de San Francisco, conoce durante una fiesta a la bella Kirsten Arnesen. La muchacha se muestra cautelosa al principio, debido a la afición de Joe a la bebida, pero después sucumbe ante su simpatía y se casa con él. (FILMAFFINITY)
Críticas 106
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
17 de febrero de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ví hace mucho tiempo, pero me quedó grabada.
Tal vez porque la cara de Lemmon con el reflejo del destino de su esposa (que él introdujo en ese estado de cosas) me parece un tremendo resumen de toda una película en una sola imagen que "llevarte puesta" sin que te la envuelvan y que se te queda pegada como galipote en la parte justo detrás de la frente. Esa imagen la llevo puesta desde entonces. Como si fuera mía o me perteneciera. Es extraña esa cualidad humana (no sé si animal también, no los entiendo tan a fondo) de hacer propias las experiencias ajenas hasta ese punto.
Pero Lemmon tras ese cristal viendo lo que le pasa a su esposa es una imagen poderosa de una carga emotiva que he tenido que llevar pegada tras mi frente, tanto si quiero como si no, desde que ví esta película.
10
31 de julio de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prácticamente cada segundo de esta película es disfrutable, tanto como hacía mucho que no veía, ¿y saben por qué? porque tanto Jack Lemmon como Lee Remick hacen que así lo sea, cada escena que interpretan es de manera tan natural que es difícil de creer que lo puedan hacer con tanta sencillez, estamos hartos de ver a los actores y actrices interpretando un papel y un diálogo de memoria ante los focos y las cámaras, con lo difícil que debe ser mantener la calma, acordarse de todo, y hacerlo como si no los estuvieran grabando, pero nunca me había parado a pensarlo, simplemente los veía actuar, a unos mejor, a otros peor, jamás hasta ahora había disfrutado de cada segundo de sus actuaciones hasta que vi a esta pareja actuar en esta magnífica película, cada matiz de sus rostros expresa autenticidad y realismo hacia lo que quieren transmitir, desde lo más simple como un gesto de indiferencia o una sonrisa complaciente, hasta algo tan complicado como lo que les toca a ambos interpretar, está desarrollado de la manera más natural, expresiva y mejor interpretada que jamás he visto. Y si a todo ello le unimos que la historia es buena y entretenida, que va de buena a mucho más buena conforme avanza, que refleja con exactitud el tema y de una manera que llega a la fibra sensible del espectador, estamos hablando de una película que lo borda en todo, se trata de un peliculón de 10.
Saludos.
9
24 de octubre de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble lo que el alcohol puede causarle a una persona, y esta película lo refleja todo muy claramente. La historia nos relata en un comienzo lo lindo de la relación, nos muestra toda esa magia que hay cuando conoces a una persona que te gusta, para luego enseñarnos como se desmorona poco a poco con el alcohol entremedio.

El Alcoholismo es un problema serio, muchas veces preferimos divertirnos y ver lo lindo de la vida sin mayores preocupaciones, tan así que olvidamos lo que realmente importa en esta vida. La película entrega una visión hacia la reflexión, te hace ver las cosas como son, y todo mediante la historia que están viviendo Joe y Kirsten.

Si analizamos la relación amorosa de los protagonistas podemos ver que esta avanza demasiado rápido en un principio, pero es necesario que sea de esta manera ya que la trama se centra en el efecto que el alcohol les causa cuando sus vidas ya se han formado, no de cuando eran jóvenes. (Hay que tener en cuenta que cuando eres joven no tienes tantas responsabilidades y todo parece un pasatiempo).

Pero básicamente es eso. Considero que es una historia que nadie debería perderse, una obra que empieza bonita, pero que recorre sitios oscuros y sombríos. La música es clásica y hermosa, mientras que las interpretaciones de Jack Lemmon y Lee Remick son fenomenales. Para mi una obra maestra.
8
18 de diciembre de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de una temática muy poco tratada hasta la fecha, se hace con seriedad y aborda un tema tan delicado de una forma muy correcta y dura a la vez. Extraordinarias interpretaciones , los dos actores principales lo bordan, sorprendente Lee Remick que va evolucionando poco a poco hasta convertirse en lo que acaba siendo, de Lemmon ya sabíamos mas. Película con un comienzo algo flojo, llega a aburrir quizás un poco pero a medida que avanza la historia se va entendiendo el por que de todo y empieza a cobrar sentido. En definitiva película que me ha encantado , la recomiendo sin dudarlo, hará reflexionar a mas de uno sobre este siempre polémico tema.
9
15 de abril de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay mucho más qué añadir a lo que ya se ha revelado en críticas anteriores. En mi caso, vi esta película por primera vez en 2006. Es una habitual en las Asociaciones de enfermos alcohólicos junto con 28 días (que no le llega ni a la suela de los zapatos), Cuando un hombre ama a una mujer (ídem Segunda parte) o Leaving Las Vegas (un peliculón del que hablaré algún día y que vi unas ochocientas veces aprox).

Días de Vino y Rosas no es una película sobre el alcoholismo al igual que las dos anteriores. Es un concepto, un concepto que el chicoparatodo de Hollywood, Blake Edwards supo desenvolver con una soltura impropia de una persona que no tiene ni ha tenido ninguna adicción con el alcohol (quizás sí con el chocolate).

Lee Remick está magnífica en su papel y la evolución es brutal. Lástima de actriz desaprovechada ( a partir de los 35 apenas les daban papeles a las actrices en aquella época) y Jack Lemmon que fue co-partícipe de esta maravilla.

La sencillez de la trama contrasta a la perfección con dos destinos entrelazados por la adicción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es impresionante como se retrata lo que la mayoría de personas que padecen alcoholismo y otras adicciones piensan; la vida sin alcohol es aburrida. Esa es la conclusión a la que llega la protagonista y el motivo por el que es casi imposible que abandone su consumo. El gran inconveniente es una falta de motivación - en la que la atrofia de los receptores dopaminérgicos tiene mucho qué decir - pero, sin entrar en temas técnicos, me resulta imprescindible tanto como película como a nivel terapéutico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para