Haz click aquí para copiar la URL

Días de vino y rosas

Drama. Romance Joe Clay, jefe de relaciones públicas de una empresa de San Francisco, conoce durante una fiesta a la bella Kirsten Arnesen. La muchacha se muestra cautelosa al principio, debido a la afición de Joe a la bebida, pero después sucumbe ante su simpatía y se casa con él. (FILMAFFINITY)
Críticas 106
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
1 de mayo de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existen dos mundos paralelos, el de la botella y el otro. Lee Remick es un mundo, Jack Lemmon es otro mundo.
El alcohol no es un demonio o sí. Pero eso lodecides tú y no el guionista. Los dos actores ya lo dan todo para dártelo mascado.
8
31 de mayo de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Días de vino, rosas, y de alcohol y desgracias. Blake Williams dirige una de aquellas cintas destinadas a la compasión y la reflexión. Su descripción del vicio es demoledora por su realismo. Jack Lemmon le ofrece ese punto cómico, pero no deja de ser aquel personaje desgraciado de El Apartamento. Lee Remick es la coprotagonista, y está tan o más brillante que él. Días de Vino y Rosas es el puente perdido entre una afición (teóricamente inofensiva) y la dependencia más tóxica.
9
30 de noviembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que quiero decir, es que tengo 33 años, y jamás en mi vida me he pillado una borrachera, ni siquiera en mis años de universidad... ni siquiera en mi adolescencia, por triste que parezca. Prefería ver películas, prefería leer y estudiar... Siempre me han llamado aburrido. Pero después de ver Días de vino y rosas, creo que hacía tiempo que no me sentía tan orgulloso de mi mismo y de ser como soy.

La película es muy "cab...ona", problablemente desde mi perspectiva anteriormente comentada la vea con otros ojos, incluso parezca incredulo al ver algunas escenas. La película me ha desorientado de veras, porque jamás he imaginado que algo podría hacerme abandonar o tratar de ciertas maneras a mi niña de 5 años. Desconozco esa obsesión por algo no humano, algo como el alcohol... y por lo tanto la película te deja ese regusto amargo, de dureza, de ver algo que no imaginas, pero que resulta muy muy real.

Jack Lemmon por supuesto está magnifico, aun siendo un papel "no comedia". Lee Remick está realmente preciosa. Como casí cualquier película con estas notas tan altas, es técnicamente muy buena, en producción, dirección etc etc... y en este caso me gustaría destacar la preciosa banda sonora.

En estos tiempos que corren, me parece una película muy necesaria, cada vez más. Nunca viene mal que el buen cine venga acompañado de un mensaje tan real
10
1 de enero de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película brutal, cruda, despiadada, sin margen para la redención, que se adelantó varias décadas a su tiempo; algo que solo podía hacer un genio como Blake Edwards.

Primera vez en la historia del cine donde se trata de una manera tan directa la adicción a las drogas, mostrando sin tapujos la cruda realidad en la que viven una par de adictos desgraciados. Nada es amable ni pretende serlo.

Lemmon y Remick están descomunales.
20 de agosto de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un mundo de fiestas, que son gajes del oficio, un publicista, por una confusión, conoce a una eficiente secretaria, con la que primero discute, y luego traba una buena amistad. Y ésta, que siente debilidad por el chocolate, se dejará embaucar con unos bombones rellenos de licor y más tarde por la crema de cacao. A partir de aquí, de estos días de vino y rosas, comenzará una demoledora crónica sobre el alcoholismo, y sus causas, a través de este matrimonio que naufragará en el fondo de una botella.

Una película angustiosa, de una gran crudeza narrativa, donde se palpan los delirios, las obsesiones, los lamentos por la sed y las llamadas de auxilio. Lee Remick se desenvuelve a través de su personaje con mirada sombría, con sonrisa decadente y un trabajo deslumbrante. Jack Lemmon, probablemente, interprete al mejor personaje dramático de su carrera. Y Blake Edwards realiza con gran maestría –bajo el inconmensurable guion de Miller–, sin duda, uno de sus mejores largometrajes. En una filmación que siempre me dejó un agridulce sabor de boca, una grata e ingrata sensación entre satisfacción y pesadumbre, una profunda reflexión y un recuerdo triste pero inmejorable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para