También la lluvia
2010 

7.1
28,441
Drama
Cochabamba, Bolivia. Año 2000. Sebastián (Gael García Bernal) y Costa (Luis Tosar) se han propuesto hacer una película sobre Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. Mientras que Sebastián, el director, pretende desmitificar al personaje presentándolo como un hombre ambicioso y sin escrúpulos; a Costa, el productor, sólo le importa ajustar la película al modesto presupuesto del que disponen; precisamente por eso elige Bolivia, ... [+]
25 de diciembre de 2014
25 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy interesante las analogías creadas entre las dos partes en que se divide la película: La grabación de una película sobre la llegada de Colón a las Américas y las analogías con las luchas políticas por el agua en Bolivia de los actores.
Cine comprometido siempre el de Iciar Bollaín, personajes complejos y en ocasiones contradictorios como las personas en la vida misma.
Creo que el final es precipitado.
Cine comprometido siempre el de Iciar Bollaín, personajes complejos y en ocasiones contradictorios como las personas en la vida misma.
Creo que el final es precipitado.
19 de marzo de 2016
19 de marzo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo era muy niño cuando esté hecho sucedió en Bolivia. Era un caos conseguir agua, tenían que crear una guerra para hacer respetar el derecho universal.
Me encanta esta película como esta construida. Bolivia un lugar de muchos, donde ocurrieron hechos que marcaron la historia de un continente.
No es una película para grandes premios, pero si de conocimiento universal.
¿Quien no necesita agua?
Que hagan del agua un negocio es algo que no debemos permitir. Como personas es nuestro primer derecho. No es sólo pelearla sino cuidarla.
Me encanta esta película como esta construida. Bolivia un lugar de muchos, donde ocurrieron hechos que marcaron la historia de un continente.
No es una película para grandes premios, pero si de conocimiento universal.
¿Quien no necesita agua?
Que hagan del agua un negocio es algo que no debemos permitir. Como personas es nuestro primer derecho. No es sólo pelearla sino cuidarla.
14 de abril de 2017
14 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como nos tiene acostumbrados, Icíar Bollaín se implica y nos da una película comprometida y realista. Buenos diálogos, buenas interpretaciones (y eso que Tosar me incomoda bastante) y una historia que se repite desde que el mundo es mundo.
22 de diciembre de 2018
22 de diciembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es como le sienta esta lección magistral de cine al cuarteado y reseco panorama del cine comercial patrio. El equipo Icíar-Laverty funciona y muy bien. Al final de los créditos da las gracias especialmente a Alejandro González Iñáreitu, con lo que es de suponer que también su talento ha sido de alguna forma convocado. El metalenguaje funciona a la perfección, con lo que se disfrutan ambas ficciones superpuestas. Los actores y la trama, fantásticos. La lectura pasada y presente: desgarradora y emocionante. Magnífica.
10 de octubre de 2020
10 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede considerar una película social, pero a mí me ha parecido mucho más que eso. Me fascina la forma en que su directora se detiene retratando las facciones indígenas, cómo consigue que nos pongamos en la piel de cada personaje, y cómo saca lo mejor de cada actor.
Leyendo otras críticas me ha sorprendido que algunos se sientan ofendidos en su orgullo patrio. Es como si los alemanes se sintieran agredidos por cada película que describa el holocausto nazi (no iban a ganar para disgustos), o los católicos pusiéramos el grito en el cielo por que se cuenten las barrabasadas de la inquisición.
Leyendo otras críticas me ha sorprendido que algunos se sientan ofendidos en su orgullo patrio. Es como si los alemanes se sintieran agredidos por cada película que describa el holocausto nazi (no iban a ganar para disgustos), o los católicos pusiéramos el grito en el cielo por que se cuenten las barrabasadas de la inquisición.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la escena en la que intentan levantar una cruz poniendo en peligro la vida de los que trabajan haciéndolo, Gael García parece realmente angustiado mientras Luis Tosar no parece preocupado por la integridad de los nativos. En esa escena se condensa toda la historia de la colonización.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here