Haz click aquí para copiar la URL

También la lluvia

Drama Cochabamba, Bolivia. Año 2000. Sebastián (Gael García Bernal) y Costa (Luis Tosar) se han propuesto hacer una película sobre Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. Mientras que Sebastián, el director, pretende desmitificar al personaje presentándolo como un hombre ambicioso y sin escrúpulos; a Costa, el productor, sólo le importa ajustar la película al modesto presupuesto del que disponen; precisamente por eso elige Bolivia, ... [+]
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
7 de septiembre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prosigue el ascenso de la realizadora madrileña Icíar Bollaín. Su quinto largometraje, “También la lluvia”, puede catalogarse perfectamente dentro de un cine de denuncia puro y duro. Si en “Te doy mis ojos” afrontaba con total realismo el espinoso tema de la violencia de género, en “También la lluvia” llega más lejos al entremezclar con mucha agilidad dos tramas que confluyen en un punto común. La acción se sitúa en Cochabamba (Bolivia), en el año 2.000, cuando esta población sufrió el gravísimo problema de la privatización del agua municipal haciendo inaccesible, por la consiguiente subida de los costes, un producto tan necesario y vital para los indígenas. A Cochabamba llega un equipo de personas para rodar allí una película sobre Cristóbal Colón con un planteamiento muy crítico sobre la colonización española de aquellas tierras. Sin comerlo ni beberlo, se encuentran de pronto en medio de un conflicto social, la “guerra del agua”, en el que los nativos se ven sometidos de nuevo a la explotación por parte de los poderosos, como ya ocurriera en el lejano siglo XVI. Uno de los principales actores bolivianos tiene que abandonar el rodaje al convertirse en líder de la revolución que se está dando allí mismo y en ese momento. Sin ese actor la película puede irse al traste. Hay que tomar opciones y rápidamente: si seguir con el proyecto caiga quien caiga o dejarlo todo para favorecer a los más débiles, al pueblo boliviano. Es entonces cuando la película de Icíar Bollaín plantea valientemente si tiene sentido ser críticos con el pasado, a través del cine o de cualquier otro medio de comunicación, y no tener en cambio agallas para tomar partido y comprometerse con el presente. “También la lluvia” es un relato apasionante de principio a fin, con unos personajes que interesan porque evolucionan, con una notable realización técnica y unos intérpretes de altura como Luis Tosar, que no necesita presentación, y el boliviano Juan Carlos Aduviri en un personaje lleno de ruido y de furia. Una película excelente y todo un ejemplo a seguir en nuestro cine español.

Es también muy interesante, siguiendo con la misma película, la doble vertiente de la religión que aparece en el relato: por una parte, al recordar los tiempos de Colón se alude a la función explotadora de la fe, en su acepción claramente marxista, como justificación legítima de la explotación del hombre, al predicar la Iglesia a los nativos la dócil resignación ante el sufrimiento y la injusticia; por otra, se expone también el ejemplo histórico de los dominicos Bartolomé de las Casas y Antonio Montesinos al sentir una fuerte motivación, precisamente desde su fe, a tomar partido por los oprimidos y al denunciar la cara más negativa de la colonización; una fe nada celestial y etérea, sino encarnada en la realidad del pueblo que sufre. No es una película religiosa, vale, pero conlleva una serie reflexión sobre lo que debe ser y lo que no debe ser la religión.
7
2 de julio de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
También la lluvia no es la mejor película de la carrera de Icíar Bollaín, pero sigue siendo una muy buena película.
Sin duda se nota la mano de Paul Laverty, pareja de la directora y guionista habitual de Ken Loach, en esta historia, que mezcla un rodaje de cine con un conflicto social en Bolivia llamado "la Guerra del Agua", y ahí donde entra a tope Laverty con su inimitable sensibilidad a la hora de tratar temas sociales y de denunciar los abusos de los poderosos sobre los más débiles. En este sentido, sin duda También la lluvia es una película muy distinta a lo que nos tiene acostumbrados la versátil realizadora de Maixabel.
Además, los personajes están muy bien desarrollados, pese a que el tono de la narración es algo frío, y Bollaín ofrece una dirección muy internacional, muy dinámica, ayudada por la excepcional fotografía de Alex Catalán, que da una vida extraordinaria a las selvas bolivianas y sus gentes.
Notable.

Lo mejor: La realización, la fotografía y el impacto de su denuncia social.
Lo peor: Le falta más pasión en la narración.
8
25 de octubre de 2010
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
"También la lluvia" puede que no tenga la fuerza y garra de Celda 211, pero cinematigráficamente es algo superior a esta última.
No estaba muy convencido de si me llegaría a gustar, de hecho fui a la Seminci a verla esperando ser defraudado, iba con el sentimiento de que me darían gato por liebre, que es a lo que nos acostumbra la Academia cuando selecciona sus películas para representarnos en los Oscars,sin embargo no fue así, esperaba ver la típica película española idealista hasta la médula, marcando mucho ideológicamente a sus personajes, con una factura técnica un tanto hechada a perder, pero para sorpresa de mis ojos y oidos estaba muy lejos de ver aquello que me estaba imaginando, asi que borré todo prejuicio anterior y me dispuse a verla haciendo borrón y cuenta nueva.
La película comienza, y a mi parecer de una manera impecable, la música, la fotografía, los actores... todo en la película era digno de mención, según transcurría la película me iba agarrando un poco más, no me dejaba ir, intercalando película y realidad, historia dentro de la historia, incluso la ironía y la moralina del film me dejaban embriagado.
La película maravilla hasta el momento en que empieza el momento del levantamiento, es ahí donde yo creo, pierde la fuerza con la que contaba el film, y es una pena, por que si realmente hubiesen sabido como impulsar esa parte de la película hubiesen tenido entre sus manos un peliculón enorme.
Quizás no ganemos el Oscar, pero al menos pondremos el listón algo más alto de lo que estabamos acostumbrando ultimamente.
7
28 de octubre de 2010
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho se ha hablado de 'También la lluvia' durante las últimas semanas. Y no era para menos. Con la elección de la Academia de Cine de seleccionar el sexto largometraje de Icíar Bollaín como representante de España en la carrera por los Oscar, la directora madrileña se convierte así en la primera mujer española en ostentar ese reconocimiento. Y optar su película, de esta forma, a ser nominada a la Mejor Película en lengua no inglesa. Aunque si digo que 'También la lluvia' lo tendrá muy difícil para estar entre los cinco elegidos para la nominación, no es porque no haya quedado satisfecho con el último trabajo de Bollaín. Ni mucho menos. Únicamente, a día de hoy, no veo que sea el tipo de película seleccionada para una ceremonia de los Oscar. Pero bueno, ¿qué estoy diciendo? ¿Acaso hay algún criterio convincente que nos pueda dar alguna pista de qué es lo que triunfará seguro en los premios de la Academia de Hollywood? Creo que la historia ha dejado bien claro que no lo hay. Así pues, lo mejor será hablar sobre la comprometida película protagonizada por Luis Tosar y Gael García Bernal.

Si de algo puede presumir rotundamente 'También la lluvia' es del compromiso y disposición hacia una causa social. Esto viene gracias a la aportación de la pluma de Paul Laverty. El reputado guionista (colaborador en muchas ocasiones de Ken Loach) es el que ha dado un gran impulso a las aspiraciones de este proyecto al conseguir aunar con gran consonancia dos tramas que se entrelazan. Por una parte, la producción de una película en Bolivia sobre algunos hechos que acontecieron durante la conquista de América. Y por otra, el conflicto que se desata en la ciudad de Cochabamba (donde se está rodando la película) a raíz del conflicto entre la población y las multinacionales encargadas del abastecimiento del agua en la ciudad. Esta trama, nada rebuscada, va más allá de sacar a relucir los trapos sucios de los grupos empresariales que se lucran allá por donde invierten, sea cual sea el sector en el que lo hacen. En la cinta, también se le echan en cara ciertas actitudes a personas como Costa, el productor de la supuesta película, interpretado por Luis Tosar (¡qué decir de Tosar a estas alturas!) y al director del film encarnado por Gael García Bernal y a otros miembros de ese equipo que rueda en el extranjero. Se pone en evidencia la falta de solidaridad y la hipocresía que muchas veces hay a la hora de defender los derechos de los países más desfavorecidos. Y los que en las situaciones de normalidad pretenden mostrar una imagen de comprensión y apoyo, en los momentos difíciles son los primeros en salir pitando y mirar hacia otro lado.

(sigue en el spoiler sin desvelar partes relevantes de la trama, que lo quieran leer ya es otra cosa)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se nos incluye a casi todos. Llegando a establecerse incluso una autocrítica, puesto que el equipo de la producción representado en la película podría ser perfectamente el de 'También la lluvia'. Todo un acierto el de Laverty, y el de Bollaín por la parte que le toca al haber sabido plasmarlo de la forma más conveniente.

Al ver a Karra Elejalde interpretando a Cristóbal Colón uno se plantea la necesidad de una producción española sobre la conquista de América verdaderamente arriesgada, que cuente sin disimulos los desmadres que supusieron la colonización del nuevo continente. Parece que no se hace por aprensión a la imagen que pueda darse de aquellos colonizadores. Olvidando seguramente que se podría conseguir, al menos, una nueva y necesaria visión de unos hechos que no han de responsabilizar a nadie a estas alturas. Claro, que los colonizados son los mismos que ahora luchan hasta por la lluvia.
7
23 de enero de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película seleccionada para representar a España en la gala de los Óscar de este año es También la lluvia, de Icíar Bollaín. El filme trata de un equipo de rodaje que acude a Cochabamba (Bolivia) para realizar una película acerca de la colonización y masacre indígena liderada por Cristóbal Colón. En medio del rodaje estallan las Guerras del Agua, lo que crea complicaciones.
Con un aceptable guión de Paul Laverty, habitual guionista de uno de los más importantes directores de cine social como es Ken Loach; Icíar Bollaín nos cuenta una preciosa historia que nada tiene que envidiarle al realizador británico y que encierra una triple colonización: por un lado, la que Costa (Luis Tosar) y Sebastián (Gael García Bernal) van a venderle a su público occidental acerca de la colonización de las Américas por parte de Cristóbal Colón; por otro, la que el propio equipo de rodaje ejerce con los extras, pagándoles sueldos de miseria; y por último, la que padece el pueblo de Cochabamba a causa de la privatización de su agua.
Asistimos a un interesante relato que muestra la opresión de unos, opuesta a la resistencia de los otros, los que llevan años, siglos, resistiendo y parece que lo van a seguir haciendo eternamente. La lucha por la dignidad de unas personas que se muestra en vivo y en directo a los ojos de unos occidentales, obligados a posicionarse ante el conflicto y tomar importantes decisiones, siendo estos momentos cruciales para retratarse y mostrarse tal y como son realmente. Ya las palabras y las intenciones no cuentan; cuentan los hechos, y qué intereses se está dispuesto a defender y cuáles a sacrificar.
La realización es acertada, mostrándonos imágenes de la película que Costa y Sebastián están haciendo, con una excelente dirección de actores que les saca lo mejor de sí mismos, entre los que cabría destacar a Karra Elejalde, en el papel de Antón, en el papel de Cristóbal Colón.
La música de Alberto Iglesias (Los abrazos rotos) puede ser tachada de efectista, pero bien es cierto que ayuda a crear esa emoción necesaria para identificarse con esta preciosa historia que muestra a aquellos que no cejan en su pelea por la dignidad contra aquellos que quieren privatizarlo todo. También la lluvia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para