También la lluvia
2010 

7.1
28,438
Drama
Cochabamba, Bolivia. Año 2000. Sebastián (Gael García Bernal) y Costa (Luis Tosar) se han propuesto hacer una película sobre Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. Mientras que Sebastián, el director, pretende desmitificar al personaje presentándolo como un hombre ambicioso y sin escrúpulos; a Costa, el productor, sólo le importa ajustar la película al modesto presupuesto del que disponen; precisamente por eso elige Bolivia, ... [+]
19 de enero de 2011
19 de enero de 2011
24 de 104 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui un poco engañado a verla al cine. Mi novia me dijo que era de la época colombina, conquistadores, etc ya que ese género histórico me gusta. Me imaginaba algo sino ya del estilo de Aguirre la cólera de dios, algo como el Dorado de Carlos Saura o La misión o tal vez 1492. Nada que ver señores. En el film transcurren 2 historias paralelas: la del equipo de rodaje que pretende hacer una película colombina a toda costa y la de los lugareños, cuyas pretensiones es sacarse unas pelas a costa del asunto, pero con sus problemas comunitarios.
Desde el primer minuto ya empieza a aburrir con un tostón social intentando un debate muy manido acerca de indigenas=buenos/conquistadores=gente que lleva la maldad, en el que se involucran los miembros del rodaje. Es decir nada nuevo.
Por otra parte tenemos la problemática social del agua en Bolivia para lo cual existen documentales.
La carga dramática es completamente previsible y el guión lineal (ni flashbacks ni ningún recurso atemporal del estilo). Los que sean de lágrima fácil, tienen más oportunidades de llorar con Beethoven 5, cuando se separan el protagonista perruno y su compañera sentimental.
En mi opinión el cine español tendría que centrarse en lo que mejor sabe hacer: las pelis macarras como Perros Callejeros, El pico, El día de la bestia, e incluso Celda 211, por poner algunos ejemplos( que por cierto: ¿no se está sobreexplotando un poco la imagen del Tósar?), que aunque sea un cine sin pretensiones intelectuales, si que lo es a nivel de entretenimiento, lo cual debe ser siempre la base del celuloide.
Desde el primer minuto ya empieza a aburrir con un tostón social intentando un debate muy manido acerca de indigenas=buenos/conquistadores=gente que lleva la maldad, en el que se involucran los miembros del rodaje. Es decir nada nuevo.
Por otra parte tenemos la problemática social del agua en Bolivia para lo cual existen documentales.
La carga dramática es completamente previsible y el guión lineal (ni flashbacks ni ningún recurso atemporal del estilo). Los que sean de lágrima fácil, tienen más oportunidades de llorar con Beethoven 5, cuando se separan el protagonista perruno y su compañera sentimental.
En mi opinión el cine español tendría que centrarse en lo que mejor sabe hacer: las pelis macarras como Perros Callejeros, El pico, El día de la bestia, e incluso Celda 211, por poner algunos ejemplos( que por cierto: ¿no se está sobreexplotando un poco la imagen del Tósar?), que aunque sea un cine sin pretensiones intelectuales, si que lo es a nivel de entretenimiento, lo cual debe ser siempre la base del celuloide.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here