Haz click aquí para copiar la URL

También la lluvia

Drama Cochabamba, Bolivia. Año 2000. Sebastián (Gael García Bernal) y Costa (Luis Tosar) se han propuesto hacer una película sobre Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. Mientras que Sebastián, el director, pretende desmitificar al personaje presentándolo como un hombre ambicioso y sin escrúpulos; a Costa, el productor, sólo le importa ajustar la película al modesto presupuesto del que disponen; precisamente por eso elige Bolivia, ... [+]
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
9 de enero de 2011
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película merece toda la suerte del mundo en los Oscar. Es encomiable la valentía al dar relieve a un tema olvidado e ignorado, como tantos otros que suceden en esos países que actúan como meros figurantes en esta mala película en que se ha convertido nuestro mundo.
Iciar Bollaín nació para hacer cine.
Alberto Iglesias es un genio.
Karra Elejalde, excelente.
Juan Carlos Aduviri, todo un descubrimiento.
Luis Tosar, lo siento, pero se ha tragado un palo el tío.
6
6 de febrero de 2011
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi gusto. Le da un vigor a sus frases y una credibilidad total, cosa que no acaba de comunicarme el resto del personal, si acaso el ensayo de Arévalo frente a la iglesia. Y a Tosar le veo muy Tosar con la particularidad de que ya sabes por donde van a ir los tiros -además literalmente- en general. De todos modos opino que es una buena historia y que Iciar, su directora, a quien admiro y respeto, ha acometido una empresa demasiado magna en principio de la que no sale mal parada pero que dista, en mi opinión, de ser una película a ensalzar con demasiados redobles. Los justos y precisos para apreciar la ética de la trama y reivindicar su contenido pero que no pasa, en mi opinión, por una puesta en escena perfecta. Yo me he quedado con ganas de más planos de 'Colón' y del personaje de Karra (muy buena su traslación del principio) a quien ya pueden ofrecerle papeles más serios en el futuro. Porfa.
6
22 de marzo de 2011
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tratándose de "cine social", la dimensión moral es la parte estructural de la obra. Se me presentan tres argumentos que ponen en duda tal adscripción y que más bien la vincularían al ámbito de los oscuros dominios de la ideología, por lo que, en caso de tener que etiquetarla de alguna manera, el calificativo "pólítico" sería el más adecuado. Está bien que se sepa qué se va a ver.

1)

La primera premisa reza: "Si la injusticia sobreviene el director debe renunciar a su obra"; la segunda dice "Icíar Bollaín es una directora que ha hecho una película sobre la premisa citada anteriormente" Entonces:

a) Si la injusticia es omnímoda, Icíar Bollaín no debería haber hecho ninguna película.
b) No existe la injusticia.
c) Durante el rodaje de la película en Bolivia, Icíar Bollaín no percibió ninguna injusticia.

La opción a) no fue secundada por la directora; la b) no se tiene en cuenta porque esta película ha sido calificada por la prestigiosa página de cine Filmaffinity como "drama social", cuya condición de existencia es que hay injusticia en la sociedad; puede que la opción c) sea la más aceptable y que desde que Evo Morales subió al poder en 2006 con su benéfico gobierno se haya desintegrado la injusticia en Bolivia, por lo que Icíar Bollaín pudo hacer su película sin incumplir su propio mandato moral, argumento que se refuerza cuando se tiene en cuenta que los hechos de la denominada "Guerra del Agua de Cochabamba" a los que se alude en la obra sucedieron en el año 2000, años antes de que la injusticia se desvaneciera de Bolivia.

2)

Si los españoles en el Descubrimiento son unos explotadores de indios, ¿cómo es que De las Casas y Montesinos son españoles y no son explotadores de indios? Ergo: El Descubrimiento no fue sólo una explotación de indios.

3)

¿Los juicios sobre los hechos históricos son unívocos? ¿Es lo mismo, aun aceptando que se retrata fielmente lo ocurrido, la búsqueda rapaz de oro de Cristóbal Colón que el expolio del agua que se describe en la película? ¿Es lo mismo Marcial Maciel, que es un moralista fallido, que Icíar Bollaín, que a mi modo de ver es otra moralista fallida?
6
30 de enero de 2011 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecemos por decir que esta película es ciencia ficción. Dudo de que se pueda rodar una película sobre la colonización de América en un país sudamericano que sea mayoritariamente indígena. Por cuestiones de corrección política. Aceptada la inverosimilitud, la cosa empieza bien: una gigantesca cruz es transportada en un helicóptero. Ecos de Apocalypse Now y de Fitzcarraldo. Vale, veamos qué más tienes, Bollaín.

Bollaín quiere tocar todos los pitos: quiere el juego ficción dentro de la ficción en que indios y europeos se relacionan, quiere reivindicar la explotación de los pobres por los ricos y que al final se haga justicia sobre un suceso que ocurrió en realidad (la privatización de aguas en Bolivia). Pero no llega, no tiene tiempo suficiente. Hay un tímido intento de retratar a los indios reales como personas que sienten y padecen (cosa que a estas alturas de los tiempos ya sabemos) pero que no puede evitar caer en el tópico (todos son buenos) por no querer o no saber llevar esa empresa hasta el final. La película caba por resentirse y uno de los aparentes protagonistas (el director interpretado por García Bernal) queda desdibujado, como que no se sabe muy bien qué pinta allí. Al final, es el productor, Costa, el que se lleva el gato al agua y emerge como un rol que lo devora todo: argumento, personajes. Por otro lado, la lucha por sus derechos de los habitantes pobres de Cochabamba gana peso inesperadamente y la película se desliza por los temas de Frank Capra en clave ultraviolenta. Como siempre me pregunto, si no se debería haber hecho una buena serie con todo este material.

Descontados estos detalles, la película se deja ver durante casi todo el metraje, empezando a aburrir en la última media hora, con todas las peripecias del suceso real al que se alude. Me ha dejado con ganas de más la película que se rueda sobre la Conquista de América dentro de También la lluvia y me hace anhelar a algún cineasta hispano que se atreva de una vez a rodar un film sobre este tema sin tópicos, enseñando las cosas lo más cerca a la realidad que fueron, sin escoger bandos.

La película de Bollaín podría ser un inicio en esta dirección
6
18 de mayo de 2011 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Itziar a demostrado con creces ser una de nuestras realizadoras mas interesantes con un cine donde la comercialidad sabe empastarse con la permanente denuncia social y una construcción narrativa muy solida. No es el caso de esta cinta donde el guión de Paul Laverty es de trazo grueso, previsible, maniqueo y en algunos casos hasta panfletario. La solvencia de los actores se desaprovecha con un perfil de sus personajes igual de simplista con poca "profundidad de campo". Si a eso le añadimos concesiones comerciales y un quiero y no puedo en la producción (el equipo de rodaje y sus infraestructuras son cuando menos poco creíbles) se nos queda una propuesta muy blandita en lo cinematográfico y demasiado subrayada en lo social. La presencia de Bernal es casi testimonial y Tosar cumple una vez mas agarrándose con uñas y dientes al cliché de su personaje, Karra Elejalde saca petroleo de sus escenas y el casting indígena como dice uno de los indígenas bastante tiene con sobrevivir. Proyecto de premisa interesante que acaba fallando quizás como también dice otro de los protagonistas "hay cosas mas importantes que la película". Pero hay que saber contarlas. Obviamente no tenia el nivel para optar a los Oscars como mejor película extranjera. Otra vez será. Seguimos confiando en Itziar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para