Haz click aquí para copiar la URL

También la lluvia

Drama Cochabamba, Bolivia. Año 2000. Sebastián (Gael García Bernal) y Costa (Luis Tosar) se han propuesto hacer una película sobre Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. Mientras que Sebastián, el director, pretende desmitificar al personaje presentándolo como un hombre ambicioso y sin escrúpulos; a Costa, el productor, sólo le importa ajustar la película al modesto presupuesto del que disponen; precisamente por eso elige Bolivia, ... [+]
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
2 de marzo de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más espectacular de la película es la producción. Hay extras en casi todas las secuencias, que además son, en su mayor parte, exteriores.

Destaca también lo bien que hilan las dos historias: la de la actualidad y la de la película que están rodando.

El casting también es estupendo y la película se ve con interés, aunque se anuncia el drama desde el principio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una pregunta para Icíar, Tosar o cualquiera que tenga la respuesta: está claro que se quería mostrar la humanización del personaje de Tosar al final de la película, en contraste con el viaje inverso del de García Bernal, pero ¿no sobra lo de que una vez la niña ha sido operada diga: voy a buscar a su padre, sobre todo cuando lo que vemos es que es el padre el que le busca a él? ¿Por qué no se ha obviado esa frase?
8
2 de abril de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, aunque pareciera irrelevante en su contenido y temática, es realmente una pequeña joyita que se preocupa por darle voz a los menos favorecidos. En este caso los indígenas, tanto en tiempos de la conquista y la colonia, como en las luchas actuales.

Es así como tenemos a un equipo español que va a grabar una película en Bolivia sobre el encuentro (choque) de culturas producido más de quinientos años atrás. Aprovechando la enorme población aborigen de ese país y lo barato de la mano de obra.

Personalmente me considero un amante del género “Cine dentro del cine”, aquí se presenta de una excelente forma. Poco a poco vemos el desarrollo de la producción, el casting, la lectura del guión, los ensayos, grabaciones y la revisión de lo grabado en el día.

Imprimiendo un realismo enorme en las diferentes escenas, intención del director de ese film Sebastián, e imagino intención de la directora de “verdad” Bollaín. Incluso nos deja conocer algo de los personajes principales históricos.

A su vez, también se muestran los problemas que los indígenas estaban teniendo con el agua, gracias a la privatización del recurso que el gobierno impulsaba. Se empieza entonces a ver manifestaciones sobre este aspecto, liderados por un indígena que a su vez trabaja como extra en el film.

Lo cual genera dificultades en la grabación por sus problemas con la ley. Entre la pobreza y la desesperación estalla la guerra. Llegando a momentos de una enorme tensión, la cual fue subiendo a lo largo del metraje.

En general, la película logra un despertar de conciencia tanto en los protagonistas (principalmente el productor del film), como en el espectador. Agradable y entretenida.
7
5 de agosto de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Icíar Bollaín utiliza con inteligencia y habilidad el paralelismo entre las dos historias, apuntaladas por un reparto eficaz y la película va cobrando intensidad conforme avanza hacia el desenlace. La lucha social y sindical por el agua es el reflejo de los indígenas que luchaban contra los conquistadores por la libertad y eso se ve plasmado magnificamente gracias a una gran labor de montaje. El cambio de actitud ante las manifestaciones y luchas del pueblo, a cargo del productor (un esmerado Luis Tosar) refuerza el nivel emocional de la cinta en su tramo final. Buena crítica social de Bollaín.
10
19 de agosto de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, quisiera recalcar lo adecuado del título: También la lluvia puede ser susceptible de privatización y conversión en producto para la generación de capital monetario, de beneficio capitalista. Al agua de lluvia, siendo un bien indispensable para la supervivencia y público como fenómeno natural cuyo coste marginal por su uso agregado es mínimo – dependiendo claro está del ecosistema de que se trate -, quieren convertirla desde la empresa privada y con la complicidad del Gobierno en mercancía, cuyos beneficios van dirigidos al sector privado y a los poderes políticos cómplices de tal acción. La Guerra de Cochabamba estalla en 2000 por la lucha contra este proceso y la salvaguarda del agua de lluvia como bien público.
Las dos historias principales del argumento dan al largometraje una amplitud de miras y otorga a la directora un instrumento para el análisis histórico del colonialismo, a saber, el rodaje de una película sobre el descubrimiento de América y la figura de Fray Bartolomé de las Casas que se ve alterado por las revueltas populares. El modo en que Icíar Bollaín lleva a cabo su reflexión es claro, directo, sincero y militante. No se limita a describir los acontecimientos sino que se compromete en su posicionamiento.
Trata de forma digna y justa la temática, realizando un llamamiento a la conciencia social y a un compromiso alejado de paternalismos cómplices y falsa inocencia bienpensante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy buena contraposición entre Colón (Karra Elejalde) y Costa (Luis Tosar), representando dos personajes aparentemente antagónicos frente a la ambigüedad de Sebastián (Gael García Bernal) o el fraile Montesinos (Raúl Arévalo), pero sobretodo la interpretación de Fray Bartolomé de las Casas (Carlos Santos) y el análisis de su figura. Muy interesante el rol de Daniel (Juan Carlos Aduviri), con esa actitud distante marcada por su militancia inquebrantable. Me resultó llamativo cómo el dinamismo de Costa (que Luis Tosar lleva a cabo brillantemente) le permite a Icíar Bollaín profundizar en un personaje más interesante de lo que aparentemente transmite: esa escena en que Costa se ve moralmente obligado a ayudar a la esposa de Daniel – simple en su autenticidad - deja entrever una personalidad más compleja que la del simple empresario, imagen que se trastoca ante una realidad demasiado dura como para refugiarse en la ceguera del egocentrismo. Interesante también el papel de María (Cassandra Ciangherotti) representando el buenismo progre occidental que se estremece ante la cruda realidad. A su vez, el tratamiento del poder está llevado de modo sobresaliente, mostrando la crueldad de la policía, el elitismo trasnochado de una forma demagógica y tiránica de hacer política (siempre con ese discurso de contraposición entre modernidad y atraso, como bien dice el alcalde de Cochabamba) que trata de justificar su política discriminatoria y asesina basada en el individualismo extremista (base moral de lo que se entiende como capitalismo) y la explotación de los más bajos instintos avivados por una mentalidad alimentada por la creación de prejuicios racistas.
El final, en el que Daniel le regala a Costa un frasco de agua simboliza la lucha humanista presente en el hilo argumental frente al destructivo capitalismo, colmando el brillante desarrollo de esta película.
10
21 de abril de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo de esta película es la pura brillantez. Desde los aspectos técnicos a la banda sonara y la interpretación,Tambien la lluvia merece todos los reconocimients que ya ha recogido y más. La manera en la que se cuentan las dos historias y las comparaciones que están hechas entre las dos son ejecutados perfectamente. No sólo se cuenta una verdadera historia, sino que se sale una lección muy importante, la de la lucha entre el gobierno y sus ciudadanos, la opresión, y la importancia de dedicarse a una causa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para