Haz click aquí para copiar la URL

También la lluvia

Drama Cochabamba, Bolivia. Año 2000. Sebastián (Gael García Bernal) y Costa (Luis Tosar) se han propuesto hacer una película sobre Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. Mientras que Sebastián, el director, pretende desmitificar al personaje presentándolo como un hombre ambicioso y sin escrúpulos; a Costa, el productor, sólo le importa ajustar la película al modesto presupuesto del que disponen; precisamente por eso elige Bolivia, ... [+]
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
18 de diciembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
POR FIN LA LLUVIA.
El último film de Icíar Bollaín, que cuenta con un guion del reconocido Paul Laverty, explota bastantes variantes,como dos relatos acaecidos en distintas épocas ocurriendo que los hechos de un lado de la historia resuenen en la otra historia pese a los siglos de diferencia que oscilan en una y otra.
Para llegar a extraer todos esos alcances, la película necesita plantear numerosos elementos que, cuando por fin se hayan conjugado, compondrán una poderosa historia que, más allá de las claras y logradas intenciones de protesta social, contendrá un profundo conflicto humano de gran interés.
.
Esta mezcla de dos relatos, el del desembarco de Cristóbal Colón y el del equipo de rodaje que recrea el descubrimiento, además de propiciar ese resonar de significaciones, permite un estudio metalingüístico del estado del cine y de las complicaciones que surgen durante una filmación.
Bollaín realiza aquí su película más ambiciosa, con un espléndido resultado, que se cuaja gracias a una acertada elección de los tonos de la fotografía y a una generosa dirección de producción
La elección de cada intérprete para cada papel es idónea. Los dos protagonistas son Gael García Bernal, como el director de cine, amable y de apariencia débil, pero al mismo tiempo, tozudo y aferrado a su proyecto, y Luis Tosar, en el papel de un productor que en apariencia piensa solo en «la pela», pero que sufrirá una profunda evolución psicológica. Ambos están impecables en sus roles. Karra Elejalde es el que, en un principio parece menos integrado en su personaje o en la historia, pero según va avanzando el film, da la sensación de que fuese entrando en calor y en el último tramo resulta igual de poderoso que los demás actores,de todos modos a mi este personaje me resultó un poco corto porque Karra realiza una gran interpretación y quizá el guión no refleja todos ese conflicto interior que tan bien refleja Elejalde.
El descubrimiento es Carlos Aduviri, el conflictivo indígena, que pondrá todo patas arriba y obligará a unos acomodados europeos a replantearse el mundo en el que viven, y destacando esa mirada dura y gélida dando una dimensión al film y refleando todo el orgullo de la dignidad de los trabajadores, francamente notable.. ‘También la lluvia’ cuenta, también, con grandes secundarios, como Raúl Arévalo y Carlos Santos o Cassandra Ciangherotti.
Sin embargo, me da la impresión de que casi todo el mérito debe achacarse a un guion que conjuga muy bien una crítica social nada velada—, unas intenciones de denuncia —con respecto a la privatización del agua— y los conflictos humanos y personales que, queramos o no, son en realidad lo que suele engancharnos a las películas. Grandes personajes, muy bien interpretados por sus actores, se incluyen en una realización muy competente que sitúa a ‘También la lluvia’ como una de las mejores películas, si no la mejor, de su directora.
7
18 de enero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable película de Icíar Bollaín en la que denuncia con acierto que cinco siglos después del Descubrimiento de América, el llamado Primer Mundo sigue aprovechándose del resto de países menos pudientes. La excusa para denunciar tal situación (la realización de una película en Bolivia para abaratar costes) es lo de menos. Lo importante es hacernos reflexionar sobre las barbaridades que se hicieron allá por el s.XVI y cómo los países ricos siguen extorsionando y expoliando a los pobres. Muy interesante el cambio de mentalidad que se produce en el transcurso de la cinta del personaje de Luis Tosar. Estupenda actuación del local Juan Carlos Aduviri y solventes como siempre Tosar, Elejalde y García Bernal. Coincido con la media de FA y le doy un 7.
8
28 de enero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Situada en un ambiente "inmejorable" para hacer la película real. Con un mensaje claro y muy bien interpretado por todos sus actores. Como siempre Luis Tosar es un actorazo y nunca perderá su esencia, aunque no haya sido en su mejor papel en el cine.
La película dentro de la película tan buena como la real. Me gustó, y mucho.
8
1 de febrero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con También la lluvia, Icíar Bollaín no solo vuelve a demostrar que es una auténtica maestra del cine social, sino que este subgénero puede ser poliédrico, puede abordarse desde muchas ópticas. En el fondo de esta historia subyacen cuestiones como la colonización, el espíritu de la revolución y la injusticia social.
El planteamiento de Bollaín es inteligente. Se sirve del metacine para fusionar ideológicamente dos mundos completamente opuestos (aparentemente): la América recién descubierta por Colón y la Bolivia del año 2000 en guerra por el agua. Es entonces cuando comprobamos que, desgraciadamente, no hemos cambiado mucho; las desigualdades siguen siendo una realidad palpable y sigue habiendo personas e instituciones que actúan como colonizadores, a veces incluso sin ser conscientes. Y al final, siempre salen perdiendo los mismos.
También la lluvia es una película hermosa, solvente, brillante en su filosofía y en su puesta en escena. Su espíritu crítico lo inunda todo de manera muy sutil y certera. Es una película para constatar la triste realidad de la injusticia, de los que la sufren a diario y luchan para que ellos y sus semejantes simplemente puedan vivir con dignidad.
Si la película cala hondo es en gran medida por el gran talento de sus actores. Tosar y García Bernal están inmensos. Aduviri, como novato de la función, con un papel intenso y complejo, aprueba con nota. Y los secundarios, también de lujo, sobre todo Karra Elejalde, que -confieso- nunca ha sido santo de mi devoción. Un reparto, en definitiva, excelente.
También la lluvia es un nuevo éxito de Icíar Bollaín y sobre todo un éxito dentro del cine social, que ya empezaba a estar un poco anquilosado y lastrado por los tópicos. Era un género que necesitaba un empujón, y Bollaín le ha dado uno muy grande. No esperaba menos de ella.
8
13 de febrero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
También la lluvia formó parte de las candidatas al Goya a mejor película en 2011. Junto a ella, competían la floja Balada triste de trompeta, la aceptable Buried y la concienzuda (pero no tan buena como debiera) Pa negre, que fue al final la que se llevó el gato al agua.

Icíar Bollaín demuestra con También la lluvia que es, a mi entender, una de las mejores directoras del momento y no solo en nuestro país. El guion del escocés Paul Laverty (aunque nacido en Calcuta) es una auténtica maravilla. Laverty da fe de que sus orígenes, acostumbrados a conflictos sociales, siguen muy presentes en su mente y con mucha fuerza. Bollaín se encarga de que las ideas de Laverty tomen forma y lo hace de una manera impresionante. La calma con la que mueve la cámara (que se convierte en su principal arma) al principio de la película es diametralmente opuesta al nervio que imprime cuando se desata todo el conflicto. La directora madrileña mezcla perfectamente dos historias principales con un montón de subtramas personales, consiguiendo que el espectador quede desconcertado y tome consciencia al mismo ritmo que lo hacen sus protagonistas. Lo mejor de esto, a mi parecer, es que la consciencia de cada personaje evoluciona de una manera y eso provoca en el espectador un cruce de ideas y de sentimientos imposibles de explicar. La cuidadísima ambientación, el magistral vestuario y la excelente música, culminan una producción que está muy por encima de otras cintas del cine patrio encumbradas por algunos sectores.

Luis Tosar se sale, como siempre. No es noticia ver al actor gallego devorando una película, pero sí lo es el hecho de que Tosar encuentre en el reparto adversarios a su altura. Un soberbio Karra Elejalde (que igual te destroza una película que te hace él solito otra) hace saltar la banca con su imponente interpretación, así como con su labor de Colón. Gael García Bernal borda su personaje y supone el contrapunto perfecto a Luis Tosar y a su relación con un soberbio debutante como es Juan Carlos Aduviri, que da fuerza al papel al saber perfectamente de lo que habla y comprender de maravilla lo que se le pide a su personaje. Raúl Arévalo y Carlos Santos, metidos como secundarios con mucho peso en la influencia moral de los protagonistas, rinden también a un altísimo nivel. Cassandra Ciangherotti, acostumbrada a papeles y películas ligeras, se adapta perfectamente y absorbe todo el talento que la rodea para ser una más, lo que es mucho decir dadas las circunstancias.

Resumiendo, que es gerundio: También la lluvia es una de las mejores películas españolas de los últimos años sin ningún tipo de dudas. Además, es de las más completas y de las más centradas, ya que siendo ambiciosa, no se desvía nunca de su idea principal. Muy buena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para