Parque Jurásico III
4.9
34,639
Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico
El doctor Alan Grant, ansioso por conseguir fondos que financien su estudio sobre la inteligencia del velociraptor, acepta la oferta de una pareja de millonarios, Paul y Amanda Kirby, para sobrevolar la Isla Sorna (Costa Rica), poblada por dinosaurios creados genéticamente. Tras un aterrizaje forzoso en la isla, Alan descubre que los Kirby estaban buscando a su hijo adolescente, perdido en la isla tras un accidente de parapente. (FILMAFFINITY) [+]
4 de septiembre de 2022
4 de septiembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la segunda entrega ya se notaba que estaba hecha para ganar dinero, y se inventaron la isla Sorna, donde dejaban a los dinosaurios sueltos para que crecieran, y luego los transportaban a la isla Nublar (que ya de por sí no tiene sentido hacer eso).
En esta tercera entrega, no tienen inventiva suficiente, e intentan rascar los restos de las otras dos entregas, pero con un resultado muy malo. Ni da miedo, ni es interesante, ni actúan bien, los dinosaurios están peor hechos... En una historia que no se sostiene por ningún sitio (en spoiler detallo).
No recomendable en absoluto, y no es necesaria para ver las antiguas ni las nuevas, así que mejor hacer como que no existe.
En esta tercera entrega, no tienen inventiva suficiente, e intentan rascar los restos de las otras dos entregas, pero con un resultado muy malo. Ni da miedo, ni es interesante, ni actúan bien, los dinosaurios están peor hechos... En una historia que no se sostiene por ningún sitio (en spoiler detallo).
No recomendable en absoluto, y no es necesaria para ver las antiguas ni las nuevas, así que mejor hacer como que no existe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que un vendedor de azulejos te secuestre para ir a la isla de los dinosaurios, a la que no irías por nada del mundo, ya es imposible, pero que encima cuando se enteran, todos le ríen las gracias y siguen buscando al hijo, en lugar de darle un puñetazo e intentar huir...
El niño ha sobrevivido solo en la selva dos meses, incluso recogiendo pis de tiranosaurio, pero el alto que iba con él, no llegó no a desabrocharse el paracaídas (y no se sabe muy bien como se quedó tan enterito).
El niño va con traje de camuflaje y lanzando granadas de humo, como si fuera Rambo... Pero sólo durante un ratito, luego ya no acierta no una, se pone a dar gritos, etc.
El personaje de la paleobotánica Ellie, solo está como reclamo, no pinta absolutamente nada.
En las isla Sorna hay muchas instalaciones, para ser simplemente un hábitat para crecer... Hay edificios con teléfonos, ordenadores, laboratorios para incubar huevos (¿eso no lo hacían en Nublar?) e incluso hacían experimentos conservando dinosaurios con electrodos... Pero por otro lado hay una pajarera de pterodáctilos con pasarelas para verlos, y otras cercas para delimitar zonas... ¿No se supone que vivían sin interacción con los humanos?
En fin, podría seguir con una lista larguísima de despropósitos, pero no merece la pena...
El niño ha sobrevivido solo en la selva dos meses, incluso recogiendo pis de tiranosaurio, pero el alto que iba con él, no llegó no a desabrocharse el paracaídas (y no se sabe muy bien como se quedó tan enterito).
El niño va con traje de camuflaje y lanzando granadas de humo, como si fuera Rambo... Pero sólo durante un ratito, luego ya no acierta no una, se pone a dar gritos, etc.
El personaje de la paleobotánica Ellie, solo está como reclamo, no pinta absolutamente nada.
En las isla Sorna hay muchas instalaciones, para ser simplemente un hábitat para crecer... Hay edificios con teléfonos, ordenadores, laboratorios para incubar huevos (¿eso no lo hacían en Nublar?) e incluso hacían experimentos conservando dinosaurios con electrodos... Pero por otro lado hay una pajarera de pterodáctilos con pasarelas para verlos, y otras cercas para delimitar zonas... ¿No se supone que vivían sin interacción con los humanos?
En fin, podría seguir con una lista larguísima de despropósitos, pero no merece la pena...
15 de noviembre de 2022
15 de noviembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No vamos a negar que a diferencia de la trama de las anteriores, esto se siente más rebuscado, como si estuvieran rascando el fondo del barril, la pérdida de un niño es algo que se siente inverosímil y que no aporta a la saga, pero a pesar de este inicio, la película sabe hacerse valer.
Conocemos a Alan Grant, un hombre ahora separado de la bella Ellie Sattler, algo que considero que dieron en el clavo, sublevando nuestras expectativas y dando un desarrollo distinto, pero mostrándonos que aún se aprecian los dos personajes, y una charla del paleontólogo cuanto menos memorable, que incluso llega a romper la cuarta pared con el actor estando harto de sólo preguntas con respecto a esta saga, y claro, una escena de casino donde se nos dice que regresaremos a la Isla.
Aquí tenemos un inicio correcto, optimista y familiar, pero que tiene sus aportes a la historia, para llegar a la infame escena del raptor parlante (que no me parece para tanto, de hecho es absurdamente genial), y su viaje por toda la Isla que nos lleva a conocer mucha variedad. Las muertes son brutales, la ambientación de película de terror y el escalofriante Spinosaurus, que sabe dar miedo como debe, o los pterodáctilos, y esa gran secuencia en medio de la niebla, hacen que se convierta en una joyita, con momentos impactantes y personajes no tan planos con algunos momentos tiernos que refuerzan la amistad, también con otras escenas inquietantes e igualmente bellas, que valen la pena. Es muy entretenida, es la más corta y trepidante de la saga, y su corta aventura hace que nos podamos relajar más. Con esto ya es una buena película, más al estilo de "Jumanji" que al que la saga iba llevando, con algunas escenas incluso absurdas, pero llevadas de un modo caricaturesco.
Podré hablar de las maravillas de esta entrega, de sus animatrónicos, y de su no tan original pero interesante historia de rescate, pero lo cierto es que tiene sus fallos, la implementación de comedia a veces innecesaria puede entorpecer a la obra, el guión tiene algún gazapo y realmente, mucha conveniencia, algunas cosas que estaban allí porque sí, o una que otra tontería que en el peor de los casos te hace voltear los ojos. Fuera de esto, no está nada mal, y su visión más "pochoclera" que las anteriores, le da ese toque único y casi tan nostálgico que puedes caer sin haberla visto de niño incluso.
No es mala, es una gran película de acción y te deja con un buen sabor de boca y final para toda esta saga, aunque le faltaba un poco de revisión, pero es dulce, entretenida y un buen homenaje.
Conocemos a Alan Grant, un hombre ahora separado de la bella Ellie Sattler, algo que considero que dieron en el clavo, sublevando nuestras expectativas y dando un desarrollo distinto, pero mostrándonos que aún se aprecian los dos personajes, y una charla del paleontólogo cuanto menos memorable, que incluso llega a romper la cuarta pared con el actor estando harto de sólo preguntas con respecto a esta saga, y claro, una escena de casino donde se nos dice que regresaremos a la Isla.
Aquí tenemos un inicio correcto, optimista y familiar, pero que tiene sus aportes a la historia, para llegar a la infame escena del raptor parlante (que no me parece para tanto, de hecho es absurdamente genial), y su viaje por toda la Isla que nos lleva a conocer mucha variedad. Las muertes son brutales, la ambientación de película de terror y el escalofriante Spinosaurus, que sabe dar miedo como debe, o los pterodáctilos, y esa gran secuencia en medio de la niebla, hacen que se convierta en una joyita, con momentos impactantes y personajes no tan planos con algunos momentos tiernos que refuerzan la amistad, también con otras escenas inquietantes e igualmente bellas, que valen la pena. Es muy entretenida, es la más corta y trepidante de la saga, y su corta aventura hace que nos podamos relajar más. Con esto ya es una buena película, más al estilo de "Jumanji" que al que la saga iba llevando, con algunas escenas incluso absurdas, pero llevadas de un modo caricaturesco.
Podré hablar de las maravillas de esta entrega, de sus animatrónicos, y de su no tan original pero interesante historia de rescate, pero lo cierto es que tiene sus fallos, la implementación de comedia a veces innecesaria puede entorpecer a la obra, el guión tiene algún gazapo y realmente, mucha conveniencia, algunas cosas que estaban allí porque sí, o una que otra tontería que en el peor de los casos te hace voltear los ojos. Fuera de esto, no está nada mal, y su visión más "pochoclera" que las anteriores, le da ese toque único y casi tan nostálgico que puedes caer sin haberla visto de niño incluso.
No es mala, es una gran película de acción y te deja con un buen sabor de boca y final para toda esta saga, aunque le faltaba un poco de revisión, pero es dulce, entretenida y un buen homenaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mejores Citas:
1. "Eres el mejor, es en serio, si necesitas ayuda, llámame".
2. "Lo que hicieron John Hammond e InGen en 'Jurassic Park' son monstruos, criaturas fantasiosas que en resumen, son irreales".
3. "Ni por todo el dinero del mundo, pondré un pie en esa Isla".
4. "La ley de Darwin, la supervivencia del más idiota"
5. "¿Es un t-rex?" "No lo creo, suena más grande"
6. "Aquí es donde jugaban a ser Dios"
7. "¿Mejores intenciones? Las peores cosas que conoces fueron hechas con las mejores intenciones"
8. "¿Sabes que le dije? Que él era peor que los que crearon este parque... No era cierto."
9. "¿Sabe, doctor Grant? Billy tenía razón"
Y la moraleja más hermosa, creadora de lágrimas y poética de la historia de la humanidad, que haría a Hitler arrepentirse.
10. "¡ALAN!" .
1. "Eres el mejor, es en serio, si necesitas ayuda, llámame".
2. "Lo que hicieron John Hammond e InGen en 'Jurassic Park' son monstruos, criaturas fantasiosas que en resumen, son irreales".
3. "Ni por todo el dinero del mundo, pondré un pie en esa Isla".
4. "La ley de Darwin, la supervivencia del más idiota"
5. "¿Es un t-rex?" "No lo creo, suena más grande"
6. "Aquí es donde jugaban a ser Dios"
7. "¿Mejores intenciones? Las peores cosas que conoces fueron hechas con las mejores intenciones"
8. "¿Sabes que le dije? Que él era peor que los que crearon este parque... No era cierto."
9. "¿Sabe, doctor Grant? Billy tenía razón"
Y la moraleja más hermosa, creadora de lágrimas y poética de la historia de la humanidad, que haría a Hitler arrepentirse.
10. "¡ALAN!" .
17 de enero de 2024
17 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jamás en toda mi vida había presenciado una secuencia de exposición metanarrativa tan descarada y con tan mala sombra como la que aparece en este monstruoso cadáver llamado "Jurassic Park III", cuando un matrimonio imbécil intenta convencer a Alan Grant para ejercer de guía en un tour alrededor de una isla llena de dinosaurios...
Los imbéciles son en cuestión Will Macy y Téa Leony, y el primero, al ver la reticencia del paleontólogo, abre una chequera afirmando ser capaz de escribir la cifra que desee si acepta el trabajo; pero esa sonrisa torcida no es de Grant, ¡es de Sam Neill! El pobre está reviviendo el instante en que varios productores le hicieron la misma jugada para aparecer en la película...y la incomodidad y amargura que se sienten produce pinchazos en el esófago. Volvemos a lo mismo: nunca debió extenderse "Jurassic Park" más allá de la obra original, todo lo posterior ha sido basura para hacer dinero fácil en taquilla.
Y ni siquiera Spielberg quiso encargarse de reciclarla, le dejó el trabajo a su colega Joe Johnston, que tanto insistió en una 3.ª entrega...sin tener idea de en qué infierno estaba a punto de meterse. Así esta es una de tantas producciones cuyo desarrollo siempre resulta más interesante que el producto final, y es que "JPIII" era la crónica de una extinción anunciada desde su misma concepción, con ese guión que daba vueltas reescribiéndose miles de veces, un rodaje siempre retrasado, el director deseando largarse en no pocas ocasiones, Spielberg que nunca daba la cara en el set, los actores enfadados...todo mezclado entre las bonitas localizaciones de Hawaii y Kauai...
La premisa, concebida a diez manos, es horrorosa: Grant vive en su alegre cotidianidad excavando huesos y centrado en sus velociraptors, con un ayudante llamado Billy que ha creado una copia de la laringe de ellos, pero Ellie no está, se ha ido a tener un hijo, al que dan ganas de partirle los dientes, con un agente del Gobierno o algo así (luego veremos por qué son introducidos estos dos elementos tan gratuitamente), y aquí es cuando el matrimonio soborna a Grant para ir a visitar la puñetera isla (que no es Nublar, es otra...). Pero si algo se aprecia es una enfermiza obsesión por hacer añicos la leyenda de la serie, como si Spielberg quisiera atentar contra ella.
Grant habla con desdén del Jurassic Park y de John Hammond, reafirma que nada le hará volver a enfrentarse a un dinosaurio (salvo muchos millones, claro), ya no forma equipo con Ellie, incluso, y esto fue el puñal definitivo en mi corazón, una vez llegue la expedición a la isla asomará un bicho nuevo (el spinosaurus, otro del cretácico) que al más puro estilo "kaiju-eiga" se enzarzará contra el mítico tyrannosaurus partiéndole el cuello. Es decir, la estrella de "JP" desde siempre, su símbolo por excelencia, eliminado a las primeras de cambio. ¿Qué están haciendo, por Dios?
La trama es un accidente. El avión se estrella, no mueren todos por desgracia, sino que se las apañan para seguir buscando al hijo perdido del matrimonio imbécil (que ya conocemos al principio), por tanto Grant está engañado, igual que nosotros (así sabe lo que se siente); el humor, por cierto, empezó a bordo a través de un sueño que es ya una de las secuencias más horripilantes de todos los tiempos. Pero también es un aviso: lo absurdo dominará sobre cualquier cosa, ya sea desarrollo narrativo, descripción de personajes, sucesión de la acción o diálogos; Johnston da un toque infantiloide al film creyéndose que está otra vez en "Jumanji" o "Cariño, he Encogido a los Niños".
Esto hace de lo terrorífico y dramático comedia involuntaria y el efecto es espantoso, empezando por los dinosaurios, cuyas apariciones son arbitrarias y siempre buscando el respingo del espectador (no el miedo, como lograba la 1.ª entrega, y poco me importa si el trabajo de efectos cumple más o menos). Pero los personajes son los peor (mal)tratados: Macy y Leoni dan grima, sólo quieres sentarte a ver cómo los velociraptors les devoran los hígados poco a poco; Neill ya nos ha demostrado que es una caricatura de sí mismo; Alessandro Nivola es un cero a la izquierda que va de héroe y el resto tienen casi el mismo papel que los mercenarios de "JPII".
¿Y el niño? Es uno de los hijos que Mel Gibson tenía en "El Patriota" y ya no he vuelto a verle más, gracias a Dios. Desde luego Johnston se influencia de su propio cine y da mucho crédito a este papanatas que se pretende un cruce de John Rambo, Robinson Crusoe y el "Mouth" de "Los Goonies"; todas las escenas, diálogos e interacciones concernientes a este personaje (que sabe muy bien sobrevivir solo pero no tarda en ponerse en peligro cuando se pega a los adultos...) dan vergüenza ajena, y además tiene la desfachatez de burlarse de Ian Malcolm, quien debería haber aparecido en un cameo y darle cuatro guantazos.
Estos elementos juntos dan para poco en una historia que recicla cosas (la cría de tyrannosaurus "raptada" en "JPII" por los huevos de velociraptors aquí), no se toma su verdadero tiempo para detenerse a contar algo interesante y el ritmo es demasiado rápido, no hay misterio, ni intriga, y sobre todo no hay magia...esa fascinación que Spielberg era capaz de hacernos alcanzar, porque nunca nadie ha filmado los dinosaurios como él, nadie ha conseguido darles ese aire aterrador y majestuoso al mismo tiempo. Yo los miro aquí y veo fósiles andantes cubiertos de efectos digitales caros.
El recurrente chiste del timbre del teléfono ni lo quiero recordar (en la panza del spinosaurus y lo escuchamos como si esto fueran los Looney Tunes...), y el clímax con el despliegue militar en la playa cual película de Michael Bay es que deja ojiplático para dos semanas.
¡Ni siquiera la banda sonora es de Williams!, y pese a todo esta porquería fue un éxito de taquilla, por la sencilla razón de que el público tenía hambre de dinosaurios tras cuatro años. Ignoro si me gustó de niño, sólo he intentado enterrarla en el olvido...junto con Téa Leoni.
Los imbéciles son en cuestión Will Macy y Téa Leony, y el primero, al ver la reticencia del paleontólogo, abre una chequera afirmando ser capaz de escribir la cifra que desee si acepta el trabajo; pero esa sonrisa torcida no es de Grant, ¡es de Sam Neill! El pobre está reviviendo el instante en que varios productores le hicieron la misma jugada para aparecer en la película...y la incomodidad y amargura que se sienten produce pinchazos en el esófago. Volvemos a lo mismo: nunca debió extenderse "Jurassic Park" más allá de la obra original, todo lo posterior ha sido basura para hacer dinero fácil en taquilla.
Y ni siquiera Spielberg quiso encargarse de reciclarla, le dejó el trabajo a su colega Joe Johnston, que tanto insistió en una 3.ª entrega...sin tener idea de en qué infierno estaba a punto de meterse. Así esta es una de tantas producciones cuyo desarrollo siempre resulta más interesante que el producto final, y es que "JPIII" era la crónica de una extinción anunciada desde su misma concepción, con ese guión que daba vueltas reescribiéndose miles de veces, un rodaje siempre retrasado, el director deseando largarse en no pocas ocasiones, Spielberg que nunca daba la cara en el set, los actores enfadados...todo mezclado entre las bonitas localizaciones de Hawaii y Kauai...
La premisa, concebida a diez manos, es horrorosa: Grant vive en su alegre cotidianidad excavando huesos y centrado en sus velociraptors, con un ayudante llamado Billy que ha creado una copia de la laringe de ellos, pero Ellie no está, se ha ido a tener un hijo, al que dan ganas de partirle los dientes, con un agente del Gobierno o algo así (luego veremos por qué son introducidos estos dos elementos tan gratuitamente), y aquí es cuando el matrimonio soborna a Grant para ir a visitar la puñetera isla (que no es Nublar, es otra...). Pero si algo se aprecia es una enfermiza obsesión por hacer añicos la leyenda de la serie, como si Spielberg quisiera atentar contra ella.
Grant habla con desdén del Jurassic Park y de John Hammond, reafirma que nada le hará volver a enfrentarse a un dinosaurio (salvo muchos millones, claro), ya no forma equipo con Ellie, incluso, y esto fue el puñal definitivo en mi corazón, una vez llegue la expedición a la isla asomará un bicho nuevo (el spinosaurus, otro del cretácico) que al más puro estilo "kaiju-eiga" se enzarzará contra el mítico tyrannosaurus partiéndole el cuello. Es decir, la estrella de "JP" desde siempre, su símbolo por excelencia, eliminado a las primeras de cambio. ¿Qué están haciendo, por Dios?
La trama es un accidente. El avión se estrella, no mueren todos por desgracia, sino que se las apañan para seguir buscando al hijo perdido del matrimonio imbécil (que ya conocemos al principio), por tanto Grant está engañado, igual que nosotros (así sabe lo que se siente); el humor, por cierto, empezó a bordo a través de un sueño que es ya una de las secuencias más horripilantes de todos los tiempos. Pero también es un aviso: lo absurdo dominará sobre cualquier cosa, ya sea desarrollo narrativo, descripción de personajes, sucesión de la acción o diálogos; Johnston da un toque infantiloide al film creyéndose que está otra vez en "Jumanji" o "Cariño, he Encogido a los Niños".
Esto hace de lo terrorífico y dramático comedia involuntaria y el efecto es espantoso, empezando por los dinosaurios, cuyas apariciones son arbitrarias y siempre buscando el respingo del espectador (no el miedo, como lograba la 1.ª entrega, y poco me importa si el trabajo de efectos cumple más o menos). Pero los personajes son los peor (mal)tratados: Macy y Leoni dan grima, sólo quieres sentarte a ver cómo los velociraptors les devoran los hígados poco a poco; Neill ya nos ha demostrado que es una caricatura de sí mismo; Alessandro Nivola es un cero a la izquierda que va de héroe y el resto tienen casi el mismo papel que los mercenarios de "JPII".
¿Y el niño? Es uno de los hijos que Mel Gibson tenía en "El Patriota" y ya no he vuelto a verle más, gracias a Dios. Desde luego Johnston se influencia de su propio cine y da mucho crédito a este papanatas que se pretende un cruce de John Rambo, Robinson Crusoe y el "Mouth" de "Los Goonies"; todas las escenas, diálogos e interacciones concernientes a este personaje (que sabe muy bien sobrevivir solo pero no tarda en ponerse en peligro cuando se pega a los adultos...) dan vergüenza ajena, y además tiene la desfachatez de burlarse de Ian Malcolm, quien debería haber aparecido en un cameo y darle cuatro guantazos.
Estos elementos juntos dan para poco en una historia que recicla cosas (la cría de tyrannosaurus "raptada" en "JPII" por los huevos de velociraptors aquí), no se toma su verdadero tiempo para detenerse a contar algo interesante y el ritmo es demasiado rápido, no hay misterio, ni intriga, y sobre todo no hay magia...esa fascinación que Spielberg era capaz de hacernos alcanzar, porque nunca nadie ha filmado los dinosaurios como él, nadie ha conseguido darles ese aire aterrador y majestuoso al mismo tiempo. Yo los miro aquí y veo fósiles andantes cubiertos de efectos digitales caros.
El recurrente chiste del timbre del teléfono ni lo quiero recordar (en la panza del spinosaurus y lo escuchamos como si esto fueran los Looney Tunes...), y el clímax con el despliegue militar en la playa cual película de Michael Bay es que deja ojiplático para dos semanas.
¡Ni siquiera la banda sonora es de Williams!, y pese a todo esta porquería fue un éxito de taquilla, por la sencilla razón de que el público tenía hambre de dinosaurios tras cuatro años. Ignoro si me gustó de niño, sólo he intentado enterrarla en el olvido...junto con Téa Leoni.
23 de diciembre de 2006
23 de diciembre de 2006
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que los que critican así de mal a esta película no se ha leído mucho los libros de Michael Crichton pues en la primera y en la segunda para mi la más mala de la las tres, Steven Spielberg hace una escabechina con la novela de Michael Crichton solo coge lo que le interesa y se salta momentos que el lecctor espera. La primera, a mi entender fue de todas formas la mejor (con fallos científicos pues los velociraptores nunca fueron de ese tamaño mas que velociraptores son "deinonychus" y con el "dilophosaurus" pasa lo mismo pero a la inversa nunca fue asi de canijo como para meterse en un jeep), pero en la segunda, nuestro amiguete Steven Spielberg se le fue la cabeza y no tiene nada que ver con la novela solo algunas pinceladas que estropea con escenas de motorista persiguiendo a los dinosaurios en plan safari o eso de capturar al T.Rex llevándolo a la ciudad en plan king kong y para más irritación nos retratan a unos velociraptor que son deficientes.
La tercera parte recupera el argumento del libro mostrándonos muchas cosas que se dejaron en el tintero.
La película (para el desastre que dejo Steven Spielberg con la 2ª) me parece que esta muy por encima de su antecesora, los efectos especiales son muy buenos, se ven dinosaurios nuevos y los velociraptores esta muy currados.
Esta película esta al nivel de la primera al contrario que la segunda, recomendada para los lectores del libro, a mi me ha dejado un buen sabor de boca.
P.D la isla de Sorna no es de cachondeo como apunta un comentario, esta descrita en el libro y es en realidad donde se creaban todos los dinosaurios.
La tercera parte recupera el argumento del libro mostrándonos muchas cosas que se dejaron en el tintero.
La película (para el desastre que dejo Steven Spielberg con la 2ª) me parece que esta muy por encima de su antecesora, los efectos especiales son muy buenos, se ven dinosaurios nuevos y los velociraptores esta muy currados.
Esta película esta al nivel de la primera al contrario que la segunda, recomendada para los lectores del libro, a mi me ha dejado un buen sabor de boca.
P.D la isla de Sorna no es de cachondeo como apunta un comentario, esta descrita en el libro y es en realidad donde se creaban todos los dinosaurios.
14 de febrero de 2007
14 de febrero de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y pensar que la ví pensando que esta tercera limpiaría la imagen de la segunda entrega, pero no fué así. Más que lineal y previsible. Los efectos especiales sí, son buenos, pero los dinosaurios ya están muy vistos, así que bueno la peli no da para más, sólo para arañar un dinero y continuar con el tirón de la primera, que es la única buena de todas ellas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here