Haz click aquí para copiar la URL

Amarcord

Comedia. Drama Italia, años 30. Crónica de la vida cotidiana en un pueblo del norte de Italia durante el fascismo. (FILMAFFINITY)
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
23 de octubre de 2009
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me produce melancolía y no sé por qué…

La película es una mezcla de italianada, surrealismo (muy escaso en el cine), risas,… y toda esa mezcla me deja un sabor melancólico…

¿Es intencionado ya que la película al parecer es la autobiografía de Fellini o solo me lo parece a mí…?

Personajes graciosos, entrañables, extraños, surrealistas, curas, un Mussolini gigante, un motorista, fascistas, aceite de ricino, un loco subido a un árbol, una monja enana, escenas inconexas, un barco, una estanquera, un narrador, una boda, un entierro, una ninfomanía, un director de colegio, un cuñado,…

La película transciende del mero entretenimiento, de la mera enseñanza, tiene un toque especial que es lo que la convierte en una obra de arte.
9
28 de octubre de 2009
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca es fácil ponerse a desglosar y a analizar una obra del maestro Fellini. Esta es, sin embargo, uno de sus trabajos artísticos más simplistas y sencillos, donde Fellini no está tan reñido por su particular lenguaje cinematográfico, liberándose y desinhibiéndose, creando una cinta algo más accesible al público, por lo menos, para todos aquellos que no estén familiarizados con el estilo y peculiar mundo del realizador de “La Dolce Vita”.

La premisa del film es bien sencilla. Fellini nos sitúa en un pueblo italiano en la década de los años treinta con el auge del fascismo. Somos testigos de la vida cotidiana de una familia, junto a otros ciudadanos del pueblo, contemplando su vida cotidiana, sus vivencias, sus deseos y sus miedos. Todo ello envuelto de un aura de frescura e ironía muy poco frecuentes en el cine de su autor.

Des de su inicio, desprende un aroma agradable y hogareño sumergiéndonos en una época de lo más variopinta, vista de esta forma en parte debido a sus personajes. Fellini abandona el raciocinio y la complejidad que otorgaba a sus personajes en obras anteriores como “8 y ½”, aquí el cineasta únicamente tiene cabida para lo grotesco y lo esperpéntico, con una presentación de situaciones y de personajes que rozan la mayor rareza y vulgaridad. ¿Critica de la sociedad contemporánea a esa época? Lo cierto es que Fellini solo trata de entretener al público con todas estas caricaturas y cómo la sociedad se ve afectada con la llegada del fascismo en Italia.

“Amarcord”, como sigue siendo habitual en su responsable, es un trabajo muy autobiográfico, donde Fellini pone de manifiesto sus vivencias de juventud en esa Italia tan ignorada por muchos. Su mensaje, mucho más esclarecedor que otras de sus cintas, es una clara alegoría a la vida sencilla y desenfadada, optando por la cotidianidad, la sencillez y la tranquilidad. Los años han provocado una visión muy particular del film, pues fácilmente puede ser visto como una película conmovedora y entrañable, nada alejada de la realidad que nos propone dicha obra.

Resulta increíble la capacidad del director para convertir lo absurdo y exagerado en algo bello, empleando recursos de lo más grotescos y esperpénticos. No en vano, es la obra más alcanzable a la comprensión del complejo mundo de Fellini, aunque no exento en absoluto de su estilo.
10
5 de octubre de 2013
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película describe la vida cotidiana de la gente de un pueblo italiano durante los años del fascismo, describiendo las relaciones humanas cotidianas.

Amarcord es una de esas películas que marcaron una época y quedó grabada en la retina de todos los que la vimos allá en los setenta y algo, cuando se estrenó en España, creo que tras la muerte de Franco en 1975. Federico Fellini se esmeró y dirigió con proverbial esmero una de sus más bellas obras, que llegó a ganar el Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 1974. Es una película única, un hito en la historia del cine, un maravilloso canto a la vida en que Fellini, a modo autobiográfico, cuenta cosas de su infancia en un pequeño pueblo italiano. En su genial realización, Fellini nos obsequia con escenas absolutamente antológicas, como la de la estanquera con el joven. Y de la banda sonora de Nino Rota, qué decir: ¡una belleza!

En fin, cuando uno vuelve a ver obras como estas, el corazón se eleva como el águila.
10
9 de agosto de 2011 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo ser neutral. Como su título indica, esta película forma ya parte de MIS recuerdos. Y los recuerdos, el bagaje de lo vivido, son siempre subjetivos.
Por ello, no puedo opinar fríamente ... es AMARCORD, son MIS RECUERDOS. Gracias Federico.
8
30 de noviembre de 2009
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine europeo de calidad. Como los recuerdos de la infancia que todos tenemos, el director va mostrando imágenes, inconexas, exageradas, confusas, mezclas de sueño y realidad, pero siempre evocadoras y hermosas.
Y es que así son los recuerdos. Nuestra vida de niños se queda en la memoria como una sucesión teatral de momentos y sensaciones únicos, reales o inventados, eso no importa. Fellini es capaz de pintarlo tan bien, que la alegría de vivir del niño que fuimos, sale a borbotones en cada toma.
Con eso basta para hacer una gran película. Aunque algunas escenas aburran y algunos chistes no tengan gracia. Otros son geniales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para