Haz click aquí para copiar la URL

The Young PopeMiniserie

Serie de TV. Comedia. Drama Miniserie de TV (2016). 10 episodios. El joven Lenny Belardo acaba de ser elegido Papa, un pontífice de menos de 50 años que se ha hecho llamar Pio XIII. Nadie sabe en el fondo qué piensa sobre los temas más importantes de la Iglesia, ni cómo piensa dirigir el Vaticano. Sus primeras y controvertidas decisiones descolocarán a todo el mundo católico, incluyendo a los miembros de la curia y a los fieles de todo el mundo, haciendo tambalear ... [+]
Críticas 80
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
6 de marzo de 2017 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Sorrentino es un genio no es ninguna novedad. No he descubierto América con esta afirmación. Pero si es cierto, que Sorrentino es un genio del cine. Y aunque vivimos una época en el que las grandes producciones se han trasladado a la televisión, el cine sigue siendo el cine y las series siguen siendo las series.

HBO ha encontrado un filón en esta serie (por lo menos en Europa), y puede sacar mucho prestigio y premios si continua con el mismo nivel y con la misma calidad. Ya, que consiga dinero, es otra cosa diferente. Será una serie vista, pero no llegará a niveles de "Game of Thrones" "WestWorld" o "Taboo". Sin embargo, se han equivocado dando tantos capítulos a esta serie. Esta serie debería ser de 6 o como mucho, de 8 capítulos. Porque siendo 10 sobra Sorrentino por todos lados.

La serie me recuerda a cuando en la Universidad nos hacían redactar trabajos sin límite de hojas. Si te gustaba el tema escribías mucho y más. La calidad estaba ahí, pero habías metido tantas cosas innecesarias, tantas cosas que se podrían obviar y tantas cosas que sólo tu encontrabas útil, que la calidad se diluía y un trabajo de 10 se volvía de 6. Así le ha pasado a Sorrentino con la serie. Una magnífica serie que si la hubieras podado un poco sería un 10 sin dudarlo.

Espero ansioso la segunda temporada, a ver si continúan en el error o lo solucionan.
8
22 de junio de 2020 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema central de esta serie no es, como cabría suponer, la realidad de un ser supremo o la fe en su trascendencia. "The young pope" va algo más allá para cuestionarse la expresión real de Dios, la relación del hombre con Él y, por ende, la mediación de la Iglesia como transmisora de los mensajes divinos, si realmente hay algo que transmitir. Porque, aun siendo sus hijos, Él no se ocupa de nosotros: nos ha abandonado como se abandona a un niño en un orfanato. Una cuestión profunda e interesante que la serie desarrolla con buenos diálogos, sugerentes ejemplos y algunas reflexiones muy acertadas que dan mucho que pensar.

La serie (quizá bastaría un largometraje) sería de diez si se hubiera centrado solo en esos asuntos, pero en aras de la longitud y de los requerimientos comerciales, abunda a menudo en concesiones a la galería para perderse sin demasiada enjundia por senderos muy transitados cuando es la Iglesia la protagonista: economía, homosexualidad, pederastia, abuso, abriendo hilos de todos ellos que finalmente se diluyen en casi nada o se resuelven una vez más como siempre. Pero no son los que importan en esta ocasión, sino el trasfondo filosófico o religioso de la correspondencia con lo sobrenatural, si es que algo así pudiera existir.

Sin caer de lleno en la irreverencia (un católico, pienso, no debe sentirse muy molesto) la historia comienza con aires de escándalo para ir ganando en profundidad e interés, siendo los últimos capítulos los más intensos y reveladores de un personaje muy desconcertante y bastante odioso que va desvelando lentamente la intimidad de sus motivos.

La ambientación es apabullante, para mi gusto desorbitada, pero se acepta con agrado, porque juega a eso: a la desmesura y al desbordamiento. La realización brillante. En definitiva, una serie notable, muy atractiva. Merece mucho superar los primeros cinco capítulos dejándose llevar y sin cuestionarse de antemano qué pretende ni qué le están contando.
3
3 de marzo de 2017
17 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película excesivamente larga, con muy buena factura pero imperdonable en tanto que panfleto católico. Lo de Marcelino lo digo por los milagritos y por el empeño del director en hacernos llorar al final (ese truco ya nos lo sabemos y no nos gusta). Para ser justa, tengo que decir que mientras se mantiene el tono cómico, o tragicómico si queremos -fundamentalmente el primer capítulo y luego algunas escenas de los siguientes- resulta verdaderamente genial, pero el drama va creciendo y la película se convierte en una vulgaridad ...que además se las da de ensayo de teología; pa' cagarse. En fin, no pierdas tu tiempo, hay cosas mejores que hacer en diez horas.
3
10 de diciembre de 2016
26 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es realmente buena. Es un ejercicio de estilo propio de quien ya sabe tejer tramas, y de cómo contar una historia.
Un toque de calidad para la Iglesia católica que había descuidado y mucho la calidad de su discurso. Tal vez su mensaje se escape un poco a algunas personas, pero si se le presta atención no es tan complicado. Excelente fotografía, montaje y dirección, sólo peca de una cosa: un ligero toque de engreimiento intelectual, de mirada por encima del hombro al espectador, por parte de Paolo Sorrentino (que no se sabe si es fruto de la experiencia o de tener muy claro a qué público se dirige) y que recuerda a esa tan conocida sentencia: "Más sabe el diablo por viejo, que por diablo"
Paolo Sorrentino, sabe a quien se dirige y conoce su oficio. Los actores están estupendos, al menos en su mayoría.
En cuanto al resultado, entiendo que para los creyentes sea de una calidad que hacía tiempo no veían.

Pero no puedo evitar oponer o complementar mi visión de esta serie con otra cita: "Quien nace lechón, muere cochino".
Como ateo declarado que soy, no puedo ignorar el discurso reaccionario de esta serie, por muy bien narrado que esté. No entiendo cómo algunas personas ven en ella una crítica a la iglesia, es querer ver algo dónde no lo hay. Es tan profunda y abiertamente católica que si yo fuese creyente estaría ahora aconsejándola en los foros. He de romper una lanza a favor de Paolo Sorrentino, es una serie tan evangelizadora como pocas, por lo que no se merece ni de lejos las críticas que está recibiendo en algunos medios. Y es tan trasgresora como lo fue "Sor Citroën " en su día, o sea: nada. Y como ocurre con todo lo relativo al Vaticano, la reconocerán y acogerán en su máquina de adoctrinamiento cuando ya haya pasado "un prudencial tiempo" y "sea asimilada como buena" por sus creyentes.

Si juzgáramos a los libros por su cubierta, esta serie tendría un 9. Si lo hacemos por el contenido, en lo que cuenta y sobre todo en lo que calla, se queda en la que le doy: Un 3 (por agradecimiento a un "artesanal" trabajo bien hecho)
2
18 de febrero de 2017
12 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie es un bodrio infumable con pretensiones de best-seller. Una comedia absurda, incoherente, sin pies ni cabeza... He visto (he perdido mi tiempo en verlos) los dos primeros capítulos, intentando encontrar algo de entretenimiento, pero finalmente he tirado la toalla y he borrado la serie entera. Lástima de las dos horas que he perdido en ver este esperpento. Lo único digno de ver es al POPE, que está muy rico... (Jud Law)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No merece la pena; es una serie para lucimiento personal de Jud Law, en su papel de PAPA JOVEN, que está muy rico. Es lo único que merece la pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para