Haz click aquí para copiar la URL
España España · sevilla
You must be a loged user to know your affinity with nekoland
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
4 de abril de 2016
137 de 157 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos alguna vez habremos asistido, a una fiesta o reunión donde apenas conocemos a nadie. Y nos hemos sentado con un grupo, en el que cuentan anécdotas que para ellos son trochantes y que tú apenas captas. Te ríes a veces, otras solo sonríes, ya que te falta información para pillarle la gracia al asunto. Todos son amables, nada que reprocharles, pero cuando vuelves a tu casa sólo te queda la sensación de haber pasado un rato, ni bueno ni malo, agradable como mucho. Y si mañana te vuelven a invitar, lo mismo pasas.
Pues eso es ver Ave Cesar.
12 de abril de 2019
91 de 120 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie es todo lo que las demás sobre zombies han querido ser y no han sido, empezando con The Walking Dead. De las que he visto, según mi opinión, la mejor hasta la fecha.

El formato de la acción casi se podría definir como de "pesadilla", un servidor es muy dado a sufrirlas desde niño, y no menos de dos o tres veces por semana, y es precisamente lo que me ha recordado esta serie. No hay tiempo para adolescentes rebeldes con sus padres, ni para amoríos, aquí, o espabilas o te comen. Y en ese caos inicial surge todo lo que somos como especie.

No quiero hacer spoiler ni contar mucho más, tan sólo señalar que quien busque una serie, en la que pueda poner toda su atención y disfrute en una historia bien contada, esta es su serie. Ni comportamientos absurdos, más allá de los impulsados por el pánico, ni tramas infantiles.

Por cierto, sí que hay una trama en esta serie, pero no la regalan, hay que saber percibirla. No pongo un 10 porque es un número que no uso, sólo por eso.
24 de octubre de 2017
83 de 112 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no veía un trabajo como este en España. Lástima que se quede en "documental" novelado porque hay material para mucho más. Calidad de la que apenas catamos en este país, a cuenta gotas, que me mantuvo en vilo en el primer episodio. Estaba inquieto, esperando el ya tradicional patinazo de las series de este país, cómo lo iban a fastidiar y algo que prometía se quedaba finalmente en nada. Pero afortunadamente ya se me pasó, no hay patinazo, sólo queda disfrutarla. Y eso, es un gran alivio.

Sigue siendo una lástima la falta de dinero en nuestras producciones, porque el trabajo está muy bien hecho y pide más. El problema que quizás le veo a esta serie es un derivado de lo anteriormente expuesto; que se ha de resumir demasiado. Me recuerda a la fallida Alatriste (2006) en la que por resumir terminaron cargándose el proyecto y quemando la historia. Hay tanto material de España en esta época que duele ver como ha de resumirse tan a las bravas. Y me temo que tras el primer episodio, perderá alguna audiencia, ya que se resume mucho y si no se tiene un mínimo de "culturilla" general, pues habrá quien se pierda y no le siga el hilo.

En una época que es esta, en la que más gente de lo que imaginaba, es capaz de "perderse" viendo un anuncio de televisión y no entenderlo, esta serie les exige demasiado.
Tenemos una deuda con nuestra historia que difícilmente creo que vayamos a pagar. A pesar de magníficos intentos como éste. Y me temo que la "política" de lo estúpidamente correcto los frenaran una y otra vez, porque hemos caído y muchos se han creído las patrañas que desde todos lados nos lanzan como país.
La conquista de América fue épica, y no fue diferente a la de otros periodos y otras naciones con respecto a la realidad de lo que aconteció. Con la salvedad de que somos dados a aceptar los periodos oscuros de nuestra historia, cosa que otros países no hacen.
Esta serie es un gran paso, aunque pequeño en formato, que podría marcar un camino a seguir, que lamentablemente no seguiremos. Así que se quedará me temo en una anécdota, altamente disfrutable que a medida que se desarrolle nos irá dejando cada tras episodio ese amargor de lo que pudo ser y no será. Supongo, me temo, que en capítulos posteriores se resumirá aún más.

Magnifico trabajo el de la dirección y los actores, que recuerda en cierta manera al esfuerzo de los protagonistas de la historia que narra; hacer mucho con poco. Para luego apenas ser reconocidos. Esto es España.
13 de marzo de 2018
93 de 139 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una cinta que no se puede comentar con sutilezas. Un concepto interesante, original y muy atractivo en el que se basa la historia. Lo que se dice tener una muy buena idea. Si alguien te la cuenta o te la resume, en seguida exclamas: "Estupendo concepto, me parece un punto de partida genial". Y como cualquiera que haya escrito alguna vez una historia, luego te enfrentas a la pregunta más difícil: Bien. ¿Cómo la desarrollo?.

Y ahí nos quedamos. Porque una buena idea con un mal desarrollo es como un proyecto o concepto de ingeniería mal ejecutado. Al final o no sirve bien para su propósito o simplemente, se derrumba. Y eso precisamente le ha pasado a esta cinta, que la idea era buena pero la ejecución es penosa. Y por favor, que nadie entienda ejecución por el aspecto visual.
El desarrollo de los personajes, de la acción, lo que viene a ser: ¿Cómo contar la historia?. Esa parte es penosa. Me recuerda un poco a Interstellar, que hacía aguas por todos lados por los mismos motivos. Porque en los detalles está el diablo. Sigo en el la zona spoiler.

Un 5 por la idea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empezamos mal. Quizás por falta de minutos de metraje, pero el cómo se enfrenta la protagonista a la pérdida de su marido y cómo reacciona a su inesperado regreso ya huele a que algo no va a ir bien. Todo muy resumido, demasiado, dejando preguntas en el aire y comenzando con lo que será una cascada de contradicciones que no parará hasta terminar la cinta.
¿Es algo contagioso? Porque se alternan escenas de aislamiento en el que todos llevan trajes protectores con otras en las que al parecer da lo mismo entrar en contacto con la única persona que hasta el momento ha vuelto. Recuérdese los casos de Ébola que sacudió al primer mundo hace unos años y el cuidado que se tuvo, incluso con las incompetencias que se produjeron.
¿Al volver no le hicieron análisis de sangre?
¿De verdad esa es la forma en la que nuestra comunidad científica afrontaría ese problema? O enviamos a unos militares o directamente a unos científicos, nada de combinarlos, nada de trajes protectores. Olvídate de entrar en esa zona sólo unos metros para recoger muestras y llevarlas a un laboratorio: porque visto lo visto habrían deducido lo que entendió nuestra protagonista con unos simples análisis.
Al menos la protagonista llevaba un microscopio... algo es algo. Pero los demás personajes...
¿Un oso mutado que no se come a sus víctimas? Por cierto... ¿En serio hay osos en esa parte del país?
¿Mandas a científicos y casi todo lo arreglan a disparos?
¿Tres años desde que comenzó el evento y nada de nada?
¿Un cocodrilo en los pantano? ¿No saben que allí sólo hay caimanes?

Podría seguir con la lista hasta el aburrimiento. No empatizas con los protagonistas porque no entiendes porqué envían a semejante grupo, porque parece una expedición más propia del siglo XIX que del XXI.
Recuerda a Prometheus, cuando "los científicos" se quitan los cascos enseguida y creo que fue el biólogo, se encuentra a una extraña criatura y la trata como quien se encuentra a un gatito abandonado.
Es lo mismo que ocurre en otras películas del género; como no sabes cómo desarrollar la trama, la basas en personajes débiles con reacciones absurdas para que su estupidez cree los problemas que le den vida a la historia.

Aniquilación, sí, pero por básica estupidez humana me imagino.
24 de mayo de 2017
37 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustan las series de este tipo, entretenidas, a pesar de que alteren personajes y hechos históricos. Pero todo tiene un límite. Sigo en el spoiler. Porque una cosa es disfrutar de algo producido en otro país y otra muy distinta consumir algo de quien opina que no mereces la pena como nación o persona.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una serie entretenida, pero cuando veo el episodio 6, y marchan a España para pedir una alianza, comienza el despropósito. A ver, que a los norteamericanos literalmente les importe un bledo otras culturas, es hasta normal, son como son y ya está. Quien quiera que vea sus producciones y se acabó. ¿Pero los ingleses? A ver, sabiendo los buenos historiadores que tienen, lo que han hecho con la España que muestran es de juzgado de guardia. Que somos vecinos y ya nos conocemos desde hace mucho.

Así que al representar El Alcázar de Sevilla como si fuese la Alambra, con la Giralda y la catedral de fondo, y representar a la corte haciendo una especie de coreografía flamenca/medieval ridícula y gratuita, presentando a la princesa como una niña folclórica, con soldados que parecen reciclados de Juego de tronos, (creo que llevan armadura de Alto jardín) eso... eso es mala leche.
O que son unos incultos de narices, pero la escusa no me vale. Una cosa son las libertades creativas y otra el desprecio por nuestra historia.
Y es que somos idiotas, porque no representamos a los ingleses, allí en su país, apuntando con lanza a las bañeras y quemándolas ante el pavor de tener que lavarse, y todo el santo día borrachos como cubas.

En serio, cabreado no, lo siguiente. Y no entiendo cómo actores españoles se prestan a ese juego, seguro que los ingleses no lo harían porque al volver a casa los corrían a garrotazos.
Me recuerda a cuando un amigo mío, se fue a pasar el verano en una casa inglesa, de intercambio, para aprender el idioma, allá por 1992 y le intentaron explicar cómo funcionaba un teléfono, el baño, y se asombraron de que no comiéramos serpiente y que hubiese farolas por la calle.

¿Pero en 2017? Se pueden ir a hacer puñetas, y darle un 1 a la serie, que antes no habría pasado del 6, por insultar gratuitamente y representar que realmente les importa un comino el resto del mundo. Así se entiende el Brexit. No pueden existir buenas relaciones entre naciones si persiste un desprecio por la cultura de los demás y su historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para