The Young PopeMiniserie
2016 

Paolo Sorrentino (Creador), Paolo Sorrentino
7.8
14,829
Serie de TV. Comedia. Drama
Miniserie de TV (2016). 10 episodios. El joven Lenny Belardo acaba de ser elegido Papa, un pontífice de menos de 50 años que se ha hecho llamar Pio XIII. Nadie sabe en el fondo qué piensa sobre los temas más importantes de la Iglesia, ni cómo piensa dirigir el Vaticano. Sus primeras y controvertidas decisiones descolocarán a todo el mundo católico, incluyendo a los miembros de la curia y a los fieles de todo el mundo, haciendo tambalear ... [+]
1 de septiembre de 2020
1 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Una auténtica maravilla. El trabajo del creador y director, de los actores y actrices, y todo el equipo es exquisito. Divierte, entretiene, te hace reflexionar, te conmueve y es original. A mi personalmente me encantó y me alegro de que haya vuelto a ganar fama tras su "segunda parte" con The New Pope. Os la recomiendo totalmente.
Es curioso ver además esta serie, antes o después de ver "Los dos papa" (película de Netflix. Seguramente podréis apreciar las diferencias (en un mismo espacio, el Vaticano) de colores y la forma de realizar la película / serie. Me quedo con la calidad, la imagen y el conjunto al completo de la producción en esta serie de HBO, no hay color... Y nunca mejor dicho.
@TuAmigoCultureta
Es curioso ver además esta serie, antes o después de ver "Los dos papa" (película de Netflix. Seguramente podréis apreciar las diferencias (en un mismo espacio, el Vaticano) de colores y la forma de realizar la película / serie. Me quedo con la calidad, la imagen y el conjunto al completo de la producción en esta serie de HBO, no hay color... Y nunca mejor dicho.
@TuAmigoCultureta
21 de octubre de 2021
21 de octubre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Todo nace de una impostura increíble, la posibilidad de la elección de un Papa joven. La iglesia católica combina en su pontífice las cualidades de un gobernante y de un ideólogo supuestamente dotado de una elevada altura espiritual a la vez que presume de ser un hombre santo (adornado por las virtudes de la bondad y la compasión). La juventud no podía aportar nada útil a una figura destinada a regir una institución caduca, obsoleta y sólo destinada a su propia supervivencia como agencia de empleo fijo para miles de varones y mujeres que pagan con la renuncia al amor carnal de cara a la galería. Si dejamos de lado el tema de la espiritualidad (que pertenece a la intimidad de cada persona en su diálogo interno con amigos imaginarios como Dios, la Virgen y los santos, que conceden dones a cambio de sacrificios, oración y limosnas), quedan reducidas las motivaciones vitales de los curas, monjas, cardenales y del propio Papa a asuntos mundanos como mantener el status de poder y los privilegios que conlleva, fumarse un cigarrillo de vez en cuando y disfrutar de la victoria de tu equipo de fútbol favorito.
A algunos esto les puede inspirar ternura y a otros hastío. Sorrentino es un director de culto amado por sus sus fieles creyentes. La serie de 10 horas puede hacerse larga para otros cinéfilos menos entregados.
Cuestiones doctrinales relacionadas con el mensaje de Jesucristo o la teología no tienen cabida aquí lo que defraudará a los que esperaran encontrarlas en una serie que versa sobre la jerarquía de una institución religiosa.
A algunos esto les puede inspirar ternura y a otros hastío. Sorrentino es un director de culto amado por sus sus fieles creyentes. La serie de 10 horas puede hacerse larga para otros cinéfilos menos entregados.
Cuestiones doctrinales relacionadas con el mensaje de Jesucristo o la teología no tienen cabida aquí lo que defraudará a los que esperaran encontrarlas en una serie que versa sobre la jerarquía de una institución religiosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En realidad este joven Papa es un ser inútil sin capacidad de gestión y desmotivado para el cargo que ostenta. Él sólo querría volver a ver a su mamá que lo abandonó de pequeño en un orfanato. La trama no tiene ni pies ni cabeza: unos jipis abandonan un niño al cuidado de una monja que lo prepara y conduce desde el sacerdocio al cardenalato y papado. Con este trauma no hay pensamiento mundano ni religioso que aporten al pobre paz y serenidad emocional. No le queda otra que desquitarse privando a la cristiandad de esperanza y caridad y dejándole sólo la fe en un Dios misterioso e inefable.
12 de noviembre de 2021
12 de noviembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
A la tercera va la vencida, eso se dice del tercer intento y en mi caso en el tercer capítulo, esta serie me ha vencido de lleno. ¡No aguanto al papa, no aguanto a los obispos, ni demás tropa del Vaticano...! aclaro ante todo que es una serie soberbia, llena de estrategias, de conspiraciones y múltiples maneras que para cualquier amante de Sorrentino lograría enloquecer, pero a mi no, a mi se me ha hecho insufrible, monótona, soporífera y no le he encontrado ningún interés, ni más razones para seguir viéndola, ni siquiera Javier Cámara ha logrado conquistarme, no me parece que quede muy bien en esta serie, le subestima, no le deja aprovechar todo su potencial y eso que tiene mucho. A Diane Keaton sí, un poco la deja lucirse, pero aún así podría haberlo hecho mejor. Debo añadir que tiene un gran elenco de actores pero ninguno se luce lo que debiera.
Contiene muchos momentos de vacío, que le resta ritmo y le impide avanzar y por esa razón opino que los capítulos son excesivamente largos.
Aunque lo que más me ha obligado a dejar de seguir la serie definitivamente ha sido el papel de Jude, esté bien o no interpretado, eso no lo discuto, me crispó los nervios y perdí la paciencia, le hubiese pateado el rostro, el trasero y le hubiese arrojado por el gran balcón en el que da los discursos papales, la pretenciosidad y el narcisismo de niño consentido va hacia límites desmesurados y por esa razón he tenido que abandonar la serie. Allá cada cual qué punto de vista o perspectiva le dé a esa interpretación, no lo discutiré tampoco, pero yo no he pasado la prueba y me rindo.
Contiene muchos momentos de vacío, que le resta ritmo y le impide avanzar y por esa razón opino que los capítulos son excesivamente largos.
Aunque lo que más me ha obligado a dejar de seguir la serie definitivamente ha sido el papel de Jude, esté bien o no interpretado, eso no lo discuto, me crispó los nervios y perdí la paciencia, le hubiese pateado el rostro, el trasero y le hubiese arrojado por el gran balcón en el que da los discursos papales, la pretenciosidad y el narcisismo de niño consentido va hacia límites desmesurados y por esa razón he tenido que abandonar la serie. Allá cada cual qué punto de vista o perspectiva le dé a esa interpretación, no lo discutiré tampoco, pero yo no he pasado la prueba y me rindo.
29 de diciembre de 2021
29 de diciembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Estaba muy ilusionado con la serie pues su actor principal me gusta (y lo hace bien) pero esperaba muchísimo más de la serie. Me parece muy lenta y le sobra metraje por todos sitios. Creo que si hubiese sido una miniserie de 4-5 episodios el resultado habría sido mucho mejor.
No me parece lo suficientemente rompedora ni original. Está mal contada, es aburrida, lenta, liosa en ocasiones. En fin. Le pongo un 6 porque sí resulta interesante ver más o menos como funciona por dentro el Vaticano, los decorados, fotografía y la parte de los milagros.
No me parece lo suficientemente rompedora ni original. Está mal contada, es aburrida, lenta, liosa en ocasiones. En fin. Le pongo un 6 porque sí resulta interesante ver más o menos como funciona por dentro el Vaticano, los decorados, fotografía y la parte de los milagros.
15 de enero de 2023
15 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
He tardado mucho en ver esta maravillosa serie, así que mi crítica puede quedar un poco anticuada.
Sorrentino me ha vuelto a dejar sin palabras. En la serie se dislumbra su dirección, su fotografía y banda sonora. Pero esta vez la sensibilidad de los diálogos te envuelven y consiguen que no te quieras perder ni una palabra.
El elenco no puede ser más acertado, maravillosa Diane Keaton e impresionante y misterioso Jude Law.
Él misticismo y la fé en versión moderna, sutil e intrigante.
Me está encantando. Necesitamos más Sorrentinos.
Sorrentino me ha vuelto a dejar sin palabras. En la serie se dislumbra su dirección, su fotografía y banda sonora. Pero esta vez la sensibilidad de los diálogos te envuelven y consiguen que no te quieras perder ni una palabra.
El elenco no puede ser más acertado, maravillosa Diane Keaton e impresionante y misterioso Jude Law.
Él misticismo y la fé en versión moderna, sutil e intrigante.
Me está encantando. Necesitamos más Sorrentinos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here