Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
You must be a loged user to know your affinity with nopopcorn
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
14 de abril de 2019
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La adaptación a la pantalla grande de un cuento de Diderot (filósofo y autor de la Enciclopedia) no deja de ser un reto apasionante en el que se ha alcanzado un éxito notable en todos sus aspectos. Con enorme acierto los diálogos mantienen la sutileza y enrevesamiento del original. Se disfruta de un delicado y raro deleite al escuchar la esquisitez y culta pedantería de las conversaciones que van desvelando (con los sentimientos y deseos de los personajes) la trama del enredo.
Tragicomedia romántica francesa situada en la llamada época de la Ilustración (s.XVIII) adaptada con rigor y acierto en la escenografía, vestuario, localizaciones y música. Los actores defienden sus papeles con entereza y pulcritud haciendo sus personajes sobradamente creíbles y dotando a la historia de un ritmo que te atrapa como una buena novela.
Al contemplar esta cinta te vienen a la cabeza ineludiblemente, por su gran similitud temática, recuerdos de dos relatos llevados al cine en diversas ocasiones "Las amistades peligrosas" (Choderlos de Laclos / Milos Forman) y "Grandes esperanzas" (Charles Dickens / BBC&).
Película muy recomendada para almas sensibles amantes de la literatura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es un cuento moral que no juzga ni condena a los personajes. Quién es bueno o malo? Estamos atrapados entre convenciones sociales y condicionantes económicos y cada uno lucha por sobrevivir. Fuera de la doctrina cristiana nadie puede mostrar sino comprensión por las miserias humanas. Cada uno es tan virtuoso como puede. No hay vencedores ni vencidos. En la vida todo tiene dos caras y siempre podemos encontrar aspectos positivos en el infortunio o inconvenientes en la mayor dicha.
Perdonar está muy bien pero a veces una pequeña venganza equilibra un mundo injusto en el que con demasiada frecuencia los malvados no reciben su merecido castigo.
26 de febrero de 2020
34 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una sucesión de lugares comunes y tópicos, eso sí muy bien guionizada e interpretada en bellos escenarios naturales norteamericanos.
El sueño americano neoliberal de la América profunda de Trump se hace realidad en esta serie propagandística y almibarada de FOX TV. Todos los mensajes evidentes y subliminales que transmite la serie son asumibles por la ideología conservadora nacionalista del America First y Make América great again. Todo vale siempre que se respeten los valores "tradicionales" de la derecha religiosa clasista USA. Constante apelación al Thanksgiving Day con sus consignas fáciles de romanticismo lacrimógeno.
Se aceptan como elementos normalmente asumibles de la vida el machismo, la violencia de género, el alcoholismo, la drogadicción, la obesidad mórbida, la infidelidad, el enriquecimiento mediante la especulación y la inversión bursátil... siempre que prevalezcan ante todo como principios rectores de toda vida la procreación (y la adopción), el mantenimiento del statu quo y se desechen iniquidades como el aborto y la libertad de pensamiento. Los pobres lo son por no haberse esforzado lo suficiente en una sociedad con igualdad de oportunidades con la ayuda de Dios y del amor romántico ideal.
No se puede negar el hábil trabajo de montaje y la planificación cuidadosa de las historias entremezcladas que mantienen el interés a lo largo de las temporadas siempre que te tragues sin esfuerzo esta oda de exaltación de la familia americana.
Black Bullet (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2014
6.3
192
Animación
7
23 de septiembre de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con las dosis justas de acción y sentimentalismo esta serie nos presenta, en similitud con Singeki no kyojin, ciudades invadidas por monstruos casi invulnerables procedentes del área exterior, personajes bien trazados en una trama que mezcla sabiamente patriotismo, lealtad, corrupción, ambición, envidias y tensión sexual no resuelta y bellas peleas coreográficas de artes marciales.
Los capítulos tienen buen ritmo y te obligan a continuar el visionado hasta el final para resolver los enigmas entrecruzados que se plantean. El final no descarta una posible continuación.
En la tradición de los guionistas nipones todas las niñas y jovencitas muestran constantemente un frecuentemente extemporáneo enamoramiento y admiración exageradamente sexualizados del protagonista masculino, el apuesto y valiente Rentaro, el joven Apolo de los mechones cruzados.
Gustará a amantes de las series anime por la delicadeza del dibujo y la riqueza psicológica de las escenas de intimidad entre los protagonistas. Las escenas de acción con artes marciales mágicas y los elementos cyborg aderezan el conjunto y añaden sal y pimienta a esta bonita historia de amistad, amor y lealtad entre humanos, máquinas y mutantes.
29 de mayo de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prescindible su visión si se dispone de cualquiera otra versión, especialmente las de 1939 de William Wyler o la de Peter Kosminsky (1992), las que mejor captan el contenido y la pasión que encierra Emily Brontë en Wuthering heights.
La fotografía es excelente y da una impresión de volumen y luminosidad que recuerda el 3D. Dominan los primeros planos en un claro ejemplo de filme pensado para la TV.
La adaptación del guión es pésima y no transmite apenas la variedad de sentimientos y pasiones de los que rebosa la novela. Apenas es una caricatura, una sucesión de escenas con elipsis y licencias demasiado atrevidas para justificar la reducción temporal del contenido de la historia a la primera generación de personajes...
La elección de los actores tampoco es muy acertada. Los personajes no están bien dibujados y no transmiten su "alma" ni la criada Nelly a la que se arrebata su papel de narradora, ni el fariseo Joseph, ni la maliciosamente encantadora Cathy, ni Edgar Lynton ni Isabella. Sólo Dalton en el papel de Heathciff se aproxima algo al espíritu de su personaje y quizás algo Hindley.
La elección de los escenarios naturales de Yorkshire es inmejorable, no así la de las mansiones cuyo protagonismo antagonista en la historia original es fundamental: Cumbres tétrica y salvaje vs la Granja de los Tordos luminosa y alegre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guionista mata sin mayores explicaciones a Hareton y se libra de Heathcliff tras una acertada aparición fantasmal de Cathy, quizá lo mejor de la interpretación de Anna Calder-Marshall en todo el filme.
3 de julio de 2017 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mantiene el interés narrando en forma de casi falso documental historias bastante verosímiles de 3 vecinos del barrio que viven en un espacio muy próximo junto al Támesis: un deportista retirado (y su mujer), un taxista y un camello.
Todos luchan por salir adelante tratando de salir a flote mientras sus vidas zozobran entre acontecimientos más o menos desgraciados que parecen escapar a su control.
Las interpretaciones son bastante consistentes y el reparto es acertado. Quizás el papel de Idris Elba esté algo sobredimensionado (por participar en la producción?) alterando ligeramente la armonía del conjunto.
Aunque no pasará a la historia del cine como una obra maestra está realizada de forma muy correcta y permite pasar un rato entretenido disfrutando de maravillosas vistas exteriores de Londres bellamente fotografiadas.
Los personajes están bien descritos y se conecta muy fácilmente con sus ilusiones, temores y preocupaciones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para