Haz click aquí para copiar la URL

The Young PopeMiniserie

Serie de TV. Comedia. Drama Miniserie de TV (2016). 10 episodios. El joven Lenny Belardo acaba de ser elegido Papa, un pontífice de menos de 50 años que se ha hecho llamar Pio XIII. Nadie sabe en el fondo qué piensa sobre los temas más importantes de la Iglesia, ni cómo piensa dirigir el Vaticano. Sus primeras y controvertidas decisiones descolocarán a todo el mundo católico, incluyendo a los miembros de la curia y a los fieles de todo el mundo, haciendo tambalear ... [+]
Críticas 80
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
8 de febrero de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es inquietante el grado de empatía hacia este Young Pope a la que nos somete este ilusionista de la imagen y alquimista de las palabras.
Desde el primero al último cap. la evolución de los personajes es radicalmente opuesta al estándar en la presentación de los mismos;con una complejidad que les lleva a a pasar de ser "amorales" o agnósticos a firmes creyentes, no ya en Dios sino en la humanidad en si., TODOS ellos son castigados por sus malas obras, TODOS se redimen en algún momento, bien sea con la muerte,con el exilio forzado.
No debería filmarse una segunda temporada,ya que todo está bien atado. No es una serie, es una película con
The End.
PD: He echado de menos estos últimos episodios más protagonismo por parte de Voiello, es ese secundario que acapara la atención del espectador en sus apariciones como Tyron en GOT,Omar en The Wire...
8
17 de abril de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paolo Sorrentino es una de las mejores cosas que le han pasado al cine transalpino en los últimos años. Nada tiene de extraño que la prestigiosa HBO le aparecería con la chequera llena para darle manga ancha en un ambicioso e irreverente proyecto que tiene el sello inconfundible del autor. Además, tiene la fortuna de contar con un casting celestial que nunca le va a fallar.

Jude Law interpreta a un joven papa recién elegido, una cara atractiva y rejuvenecedora que podría atraer más fieles e impacto mediático. Pronto, los inteligentes cardenales van a comprender que no han designado a un cualquiera, que este Santo Padre puede ser tan brillante y peligroso para la institución como un Alejandro VI o un Julio II.

Sorrentino y su capacidad para apreciar la belleza le hacen convertir cualquier pasaje en una pequeña pieza renacentista. Añadan a un personaje carismático y contradictorio la delicia de ver como secundarios de lujo a nombres como Diane Keaton, Javier Cámara o Silvio Orlando (una auténtica maravilla, un cardenal de la Vieja Guardia a quien redime su pasión por cuidar de un niño con minusvalía, el Nápoles y apreciar la madura belleza de Diane Keaton en lo que vale).

El programa tiene ciertos picos irregulares, pero en cada uno de los episodios deja alguna maravillosa reflexión que cumple la capacidad de provocar en fieles y personas no creyentes por igual. Law estaba en el mejor momento de su carrera para encarna a este Pío XIII.

Algo mágico tiene el dedo de este Sorrentino.
8
4 de mayo de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lectores del blog sabrán que servidor, como tantos y tantos cinéfilos y ciudadanos con intereses culturales, lleva años siguiendo la carrera cinematográfica del realizador italiano Paolo Sorrentino con mucho interés. Por lo que cuando supimos que iba a filmar íntegra una serie de televisión de 10 episodios sobre un papa ficticio, el interés por la contemplación del producto acabado era notable. Debutó en el Festival de Venecia con un recibimiento positivo, marcó éxitos de audiencia en su estreno en Septiembre y ya en 2017 ha podido verse en pantallas españolas gracias a HBO. Tras la soberbia Silencio y acompañada del visionado de la también excelente La última tentación de Cristo, estoy visitando productos visuales relacionados con la fe cristiana con inusitado interés, y la serie en cuestión parecía el plato adecuada para atacar durante las vacaciones eucarísticas. No pude visionarla de una sola tacada, pero sí pude seguir los episodios con mucha continuidad y durante un periodo muy breve. Y pese a no satisfacer plenamente las expectativas que despierta en sus primeros instantes, sí podemos afirmar que hablamos de una gran serie que se prevé que dure más (innecesarias) temporadas, dónde una extraordinaria estética y unos carismáticos personajes nos llevan de la mano por un viaje descompensado pero emocionalmente intenso.

Una comedia plagada de dramas de personajes y pasados sin cerrar en un utópico relato sobre las maquinaciones vaticanas y las peligrosas derivas que podría tomar la iglesia si se ajusta a sus difusos márgenes de poder. Un relato de madurez, en el que Lenny experimenta una evolución en pos de la paz personal a través de un camino pontifico de experimentación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El joven arzobispo de Nueva York Lenny Belardo (un diabólico y desatado Jude Law, más atractivo que nunca) es elegido en la última ronda de votación del cónclave vaticano como el primer Papa norteamericano de la historia de la Iglesia católica, y el más joven en ejercer el cargo, adoptando el premonitorio nombre de Pío XIII. Elegido por el apoyo decantado por las maniobras en la sombra del secretario de estado Angelo Voiello (un sublime Silvio Orlando, el mejor personaje en una serie de grandes personajes) para evitar la victoria del mentor de este, el conservador Michael Spencer (un también extraordinario James Cromwell), en detrimento de un joven de trayectoria intachable y aspecto mediador y manipulable, Lenny se revela como una apuesta fallida y como el Santo padre más radical de los últimos siglos. Vengativo y rencoroso desde su infancia de huérfano con su amigo y futuro cardenal Dussolier (Scott Sepherd) y con la Hermana María, futura asistente personal del Pontífice (Diane Keaton), sin sus padres hippies a los que nunca ha podido encontrar, aplica su resentimiento con el mundo recurriendo a medidas oscurantistas y discriminatorias durante su gobierno papal. Una fuerza de la naturaleza, impredecible, que halla tantas dificultades tanto conectando con sus escasas amistades (destaca en este aspecto el entrañable monseñor Gutiérrez, interpretado por un Javier Cámara que rodeado de un elenco de esta envergadura tiene más complicado brillar) como estableciendo una conversación fructífera con Dios. Una mirada gamberra a la estancada y corrompida institución y los entresijos y trapos negros de los cardenales. En este viaje alrededor de un Papa que no quiere ser una imagen pública o mercantilizada, ni ayudar al fiel a acercarse a Dios ni a hacerle la vida fácil a pedófilos, negros o homosexuales (a los que mete burdamente en un mismo saco), asistimos fascinados al desatado ejercer del fotógrafo Luca Bigazzi (extraordinarias tomas en movimiento, planos aéreos y encuadres armónicos) y del compositor Lele Marchitelli (aunado con una soberbia selección de canciones preexistentes), y sobre todo al alucinante trabajo de ambientación del equipo de localización y dirección artístico, que recurrió a palacios reales y recreó con majestuosidad la Capilla Sixtina y demás espacios señeros en los que fue imposible rodar. La película afina ante todo en su grotesco tono felliniano de comedia subversiva, haciendo un vivaz uso de la iconografía cristiano con fines cómicos y políticamente incorrectos, pero se pone reflexiva e introspectiva en no pocos momentos, aderezando pláticas sobre fe con escenas dramáticas espectaculares. Una serie de pequeños grandes momentos que hacen la experiencia global muy placentera.

Del mismo modo que el desempeño técnico de todo el equipo es deslumbrante, el argumento de este compendio de excelencia audiovisual se muestra argumentalmente deslavazado. Si bien clausura todas sus líneas narrativas, y todos los arcos de personajes experimentan una evolución positiva, no todos los temas reciben el mismo tiempo de exposición y no todas las subtramas son abarcadas con la misma eficiencia, dejando al espectador con ganas de más en varios frentes (hambrientos nos quedamos de más Tonino Pettola, y el caso Kurtwell recibe al final un tratamiento depurado pero muy concentrado, en un sólo capítulo. De igual modo, las vicisitudes del pequeño Pío se desvanecen de manera disimulada). Es un proyecto extremadamente ambicioso, y en el plano conceptual y temático no llega a los suficientes niveles de complejidad para ser redonda, en tanto no innova. En ese balance de tonos, no logrados por igual, se encuentra tal vez la mayor pega de la serie, que no es lo suficientemente chanante para ser una gran gamberrada ni lo suficientemente incisiva para resultar transgresora. Se sabe y siente hermosa y efectista, y tal vez por ella, aunque notoria, peque de complaciente.
8
29 de junio de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminar la primera temporada y puedo decir que nos encontramos ante una serie que se destaca en muchos aspectos: Escenarios, dialogos, personajes con los que empatizas rapidamente (en mi caso me han gustado mucho el Papa, Gutierrez y Voiello). Los discursos del Papa ante la multitud son sencillamente espectaculares, a pesar de no ser creyente, todos me han dejado algo. Los escenarios transmiten una sensación de paz y majestuosidad durante toda la serie.

Lo negativo: algunas tramas y personajes no terminan de cerrar del todo y llegas a pensar que sus desenlaces no estan muy bien logrados (Tonino Petola o el cardenal Dussolier). El final me dejó un poco desconcertado, preguntandome... ¿Eso fue todo?. Quizas en la segunda temporada se termine de completar mejor lo que sucedió en el cierre, pero me ha dejado un sabor amargo.

En fin, serie recomendada casi para todo público: van a encontrar humor, política, religiosidad, lugares maravillosos y actores en una gran versión.
9
26 de agosto de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie empieza de una forma impresionante, impresiona muchísimo y como para que no...Es totalmente contrario a lo esperado y Jude Law interpreta el papel de una manera que para mí nadie podría superar. Los gestos, los detalles,todo lo relacionado con la estética del personaje...Alucinante. Destacar también las actuaciones de Diane Keaton y Silvio Orlando. Esta serie es una obra maestra de Sorrentino y de la televisión en general debido principalmente a que es muy completa, tiene de todo. Hubo momentos en los que reí, grité, me emocioné e incluso lloré con las escenas crudas que en ocasiones se muestran. La actuación del español Javier Cámara también es digna de admirar así como la de James Cromwell, Scott Shepherd,Ludivine Sagnier y Cécile de France, ninguno se queda atrás en su papel. En definitiva, serie de visionado obligatorio para cualquier persona que disfrute de su tiempo libre viendo buen contenido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para