[•REC]²
2009 

5.4
27,425
Terror
Secuela de la película [•REC] (2006), con el mismo formato de falso documental. Quince minutos después del final de la primera parte, un grupo de policías entran en el edificio acompañados por un doctor con tal de conseguir la sangre de los infectados, en especial la de la infectada inicial que habitaba el ático, para encontrar una cura. A su vez, tres adolescentes, un bombero y un antiguo inquilino entran por el alcantarillado. Lo que ... [+]
4 de octubre de 2009
4 de octubre de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres de las personas que no has visto [REC] te recomiendo que no leas esta crítica.
Normalmente se dice que segundas partes nunca fueron buenas, si la primera parte es original y está bien hecha, la secuela se suelen repetir más que las morcillas (y esto hablando claro es cagarla en toda regla), se suelen cometer muchos excesos (más casquería, más violencia,...).
Pero Jaume Balagueró y Paco Plaza han sabido dar una continuación bastante digna a la exitosa [REC] que creo no va a defraudar a los fans de la primera parte, aunque si que hay que reconocer que está es algo más floja que la primera.
Tras los sucesos de la primera parte, (todos los vecinos del edificio y los que entran en el, son infectados por el extraño virus), es donde toman el relevo Jaume Balagueró y Paco Plaza.
Ahora la acción transcurre 2 horas después de que terminase la primera película. La Rambla sigue estando acordonada, los vecino y curiosos se agolpan frente al cordón policial para cotillear que es lo que sucede, todo está lleno de policías, el coche de bomberos sigue aparcado y el edificio está en cuarentena. Un inspector del Ministerio de Sanidad, al no recibir señales de vida de su compañero (que en la primera parte entro en el edificio), se dispone a entrar acompañado de cuatro policías, al entrar en el edificio a primera vista no ven a nadie, pero poco a poco irán descubriendo lo que ocurrió dentro del edificio.
En el reparto a parte de caras nuevas también vemos a algunos de los actores que trabajaron en la primera parte.
La película continua estando rodada por los propios protagonistas de la historia, en este caso la cámara la llevan los cuatro policias que quieren rodar todo lo que pasa en el edificio, y por otro lado tres niños se cuelan por una alcantarilla al interior del edificio para ver que es lo que es lo que está ocurriendo, portando también una cámara de uso doméstico.
La novedad que tiene esta parte es que los directores aclaran más cosas sobre "la niña de Medeiros", la cual ocasionó los sucesos que desencadenaron la primera película, por otro lado también interviene el marido de María del Carmen y padre de Jennifer que salían en la primera (y aquí también aparecen).
En resumen se trata de una secuela digna que mantiene la tensión y anima la función con sus peculiares toques de humor.
Ahora veremos si repite el éxito de la primera, aunque en este caso los premios creo que escasearán.
Normalmente se dice que segundas partes nunca fueron buenas, si la primera parte es original y está bien hecha, la secuela se suelen repetir más que las morcillas (y esto hablando claro es cagarla en toda regla), se suelen cometer muchos excesos (más casquería, más violencia,...).
Pero Jaume Balagueró y Paco Plaza han sabido dar una continuación bastante digna a la exitosa [REC] que creo no va a defraudar a los fans de la primera parte, aunque si que hay que reconocer que está es algo más floja que la primera.
Tras los sucesos de la primera parte, (todos los vecinos del edificio y los que entran en el, son infectados por el extraño virus), es donde toman el relevo Jaume Balagueró y Paco Plaza.
Ahora la acción transcurre 2 horas después de que terminase la primera película. La Rambla sigue estando acordonada, los vecino y curiosos se agolpan frente al cordón policial para cotillear que es lo que sucede, todo está lleno de policías, el coche de bomberos sigue aparcado y el edificio está en cuarentena. Un inspector del Ministerio de Sanidad, al no recibir señales de vida de su compañero (que en la primera parte entro en el edificio), se dispone a entrar acompañado de cuatro policías, al entrar en el edificio a primera vista no ven a nadie, pero poco a poco irán descubriendo lo que ocurrió dentro del edificio.
En el reparto a parte de caras nuevas también vemos a algunos de los actores que trabajaron en la primera parte.
La película continua estando rodada por los propios protagonistas de la historia, en este caso la cámara la llevan los cuatro policias que quieren rodar todo lo que pasa en el edificio, y por otro lado tres niños se cuelan por una alcantarilla al interior del edificio para ver que es lo que es lo que está ocurriendo, portando también una cámara de uso doméstico.
La novedad que tiene esta parte es que los directores aclaran más cosas sobre "la niña de Medeiros", la cual ocasionó los sucesos que desencadenaron la primera película, por otro lado también interviene el marido de María del Carmen y padre de Jennifer que salían en la primera (y aquí también aparecen).
En resumen se trata de una secuela digna que mantiene la tensión y anima la función con sus peculiares toques de humor.
Ahora veremos si repite el éxito de la primera, aunque en este caso los premios creo que escasearán.
5 de octubre de 2009
5 de octubre de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de la estupidez de guión (a Balagueró y Plaza todo el talento que les sobra como realizadores les falta como escritores), ésta secuela consigue darnos lo que promete: llevarnos por una montaña rusa hacia el infierno; y aunque es sensiblemente peor que su predecesora (no tiene la gran interpretación de Manuela Velasco; no están los vecinos; ausencia de originalidad en el planteamiento al tratarse de una secuela...) vuelves a disfutar tanto (o a pasarlo tan mal) como con el visionado de la REC original.
REComendable de nuevo, para todos aquellos que quieran volver a pasarlo de miedo (y nunca mejor dicho).
REComendable de nuevo, para todos aquellos que quieran volver a pasarlo de miedo (y nunca mejor dicho).
5 de noviembre de 2009
5 de noviembre de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero quería decir que tenía unas ganas inmensas de ver esta película, debido a que la primera me encanto y me gustan las pelis del subgénero zombie desde la mítica Night of The Living Dead ya que de pequeño era uno de los monstruos que más miedo me daban.
Fui a verla al cine, una mala elección. El local estaba lleno de preadolescentes hormonados que gritaban en cada escena para luego aplaudir en otras de manera totalmente aleatoria e idiota. Y de ese modo no se puede disfrutar al máximo una peli de terror y no pude llegar al nivel de fascinación-horror al que me llevo el final de la primera peli.
La historia se sitúa poco despúes del final de la primera parte y la acción en el mismo edificio (Yo tenía ganas de ver a los infectados sembrando el caos por Barcelona, una pena que no lo hicieran) y juega con diferentes cámaras en vez de solo una, intentando darle mayor dinamismo al film pero que da lugar a secuencias pesadas y carentes de interés como la historia de los tres chavales.
Si te gusto la primera parte, esta no te va a disgustar a pesar de que la calidad haya bajado y se les vaya un poco la olla en algunos aspectos que no acaban de cuajar. Como la explicación de la enfermedad entre otras cosas. Pero a pesar de todo esto, el film me gusto y se lo recomiendo a todos los amantes del cine zombie.
Fui a verla al cine, una mala elección. El local estaba lleno de preadolescentes hormonados que gritaban en cada escena para luego aplaudir en otras de manera totalmente aleatoria e idiota. Y de ese modo no se puede disfrutar al máximo una peli de terror y no pude llegar al nivel de fascinación-horror al que me llevo el final de la primera peli.
La historia se sitúa poco despúes del final de la primera parte y la acción en el mismo edificio (Yo tenía ganas de ver a los infectados sembrando el caos por Barcelona, una pena que no lo hicieran) y juega con diferentes cámaras en vez de solo una, intentando darle mayor dinamismo al film pero que da lugar a secuencias pesadas y carentes de interés como la historia de los tres chavales.
Si te gusto la primera parte, esta no te va a disgustar a pesar de que la calidad haya bajado y se les vaya un poco la olla en algunos aspectos que no acaban de cuajar. Como la explicación de la enfermedad entre otras cosas. Pero a pesar de todo esto, el film me gusto y se lo recomiendo a todos los amantes del cine zombie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de que los infectados sean en realidad gente con el diablo metido en el cuerpo no me acaba de gustar ya que en la primera parte eran zombies de toda la vida que morían y resucitaban deseosos de matanza descerebrada. Quizás al final de la primera se pueda ver algo relacionado, viendo el apartamente lleno de símbolos religiosos.
Aunque me gusto mucho la idea de que algunas cosas solo se muestran en la oscuridad, es algo tétrico y original.
Y ese final, a pesar de lo que dijeron los directores, huele a Rec 3 que apesta. A pesar de que una tercera película rodade del mismo modo ya iba a cansar bastante. Aún así espero ver a los muertos-infectados-poseídos desatando el caos por Barcelona.
Aunque me gusto mucho la idea de que algunas cosas solo se muestran en la oscuridad, es algo tétrico y original.
Y ese final, a pesar de lo que dijeron los directores, huele a Rec 3 que apesta. A pesar de que una tercera película rodade del mismo modo ya iba a cansar bastante. Aún así espero ver a los muertos-infectados-poseídos desatando el caos por Barcelona.
25 de noviembre de 2009
25 de noviembre de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mierda de película, actores muy malos, un giro argumental que destruye por completo la atmósfera creada en la primera, iglesia? demonios? que es esto por dios!, no se trataba de zombies?
Y después bueno ni hablar, desde la escena en la terraza donde aparecen los chicos, desde ahí en adelante la película es puro relleno, una película totalmente pretenciosa, que no sigue una línea que le de sentido a lo que se nos va presentando.
Hecha exclusivamente para recaudar plata, no aporta nada, ni siquiera asusta.
Y después bueno ni hablar, desde la escena en la terraza donde aparecen los chicos, desde ahí en adelante la película es puro relleno, una película totalmente pretenciosa, que no sigue una línea que le de sentido a lo que se nos va presentando.
Hecha exclusivamente para recaudar plata, no aporta nada, ni siquiera asusta.
6 de octubre de 2009
6 de octubre de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dar continuación a una película tan estupenda como REC se me antoja que es tarea harto difícil. REC no es simplemente una película de terror gore, es mucha más. Es un alarde técnico; es, también, una radiografía de la Barcelona de principios de siglo con aires del pasado; es un terror descontrolado con gotas de terror sugerido; es, en fin, un planteamiento y un desarrollo muy original, tan poco habitual en nuestros tiempos.
¿Y qué nos ofrece este REC 2? Nos ofrece una continuación razonable de la historia anterior y una buena dosis de sangre y mordeduras, y no necesariamente por este orden, y algo de no tomarse en serio a si misma, vayan como ejemplo esos Geos tan deslavazados. Esto ya es algo, pero dista lo suyo de lo que vimos en la primera parte; faltan todos esos elementos que enumeraba en el primer párrafo; por destacar, tan sólo podría destacar esa escena en la que una de las infectadas está haciendo un tortilla. Y poco más que contar, que se pasa un rato entretenido, y más si no te preguntas cómo es que la luz es capaz por si sola de hacer que los objetos sólidos aparezcan o desaparezcan en función de su presencia, por mucho que la idea pueda tener su atractivo, que lo tiene.
¿Y qué nos ofrece este REC 2? Nos ofrece una continuación razonable de la historia anterior y una buena dosis de sangre y mordeduras, y no necesariamente por este orden, y algo de no tomarse en serio a si misma, vayan como ejemplo esos Geos tan deslavazados. Esto ya es algo, pero dista lo suyo de lo que vimos en la primera parte; faltan todos esos elementos que enumeraba en el primer párrafo; por destacar, tan sólo podría destacar esa escena en la que una de las infectadas está haciendo un tortilla. Y poco más que contar, que se pasa un rato entretenido, y más si no te preguntas cómo es que la luz es capaz por si sola de hacer que los objetos sólidos aparezcan o desaparezcan en función de su presencia, por mucho que la idea pueda tener su atractivo, que lo tiene.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here