Haz click aquí para copiar la URL

Dos extraños amantes

Romance. Comedia Alvy Singer, un cuarentón bastante neurótico, trabaja como humorista en clubs nocturnos. Tras romper con Annie, reflexiona sobre su vida, rememorando sus amores, sus matrimonios, pero sobre todo su relación con Annie. Al final, llega a la conclusión de que son sus manías y obsesiones las que siempre acaban arruinando su relación con las mujeres. (FILMAFFINITY)
Críticas 205
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
21 de octubre de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con este film, la Academia, por fin, se rindió a Woody Allen. Y no es para menos, porque esta comedia inteligente posee todos los ingredientes para el éxito, en especial la pareja protagonista. Diane Keaton y Woody Allen están espectaculares. Quizás sea ésta una de las primeras películas "serias" de Allen, sin tanto gag hilarante, pero muy bien hilvanada y con escenas muy divertidas. Allen desnuda por completo su alma en esta peli y el resultado es excelente.
9
11 de junio de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es como lo veo:

Woody Allen, un tipo que puede parecer ridículo y patético, reúne todos sus defectos y neuras y los plasma en cada película de forma divertida, novedosa,... consiguiendo que (muchos de) los espectadores tengan la sensación de estar viendo una gran obra. Él es el protagonista -aunque no actúe- y al que todos observamos (incluso los demás actores parecen hacerlo) en cada película esperando que, una vez más, lo patético resulte algo genial.

En "Annie Hall" practicamente todo es genial, de ahí el 9 (mi psicoanalista dice que tengo fobia al 10)

En otras películas como "Si la cosa funciona" entre los momentos geniales se van colando momentos patéticos, lo que hace que baje la valoración de (muchos de) los espectadores.
10
16 de junio de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi película favorita de todos los tiempos y la mejor de Allen (bajo mi humilde opinión) y que me recuerda a mi última relación.

Allen gira su carrera y a partir de aquí empieza con sus comedias y algún que otro drama con personajes profundos. Esta película trata perfectamente el tema de las relaciones de pareja con los elementos característicos de su director.
Vemos claramente las comparaciones de su ciudad con LA.

Grandiosas escenas (los pensamientos que tienen los personajes, cuando Annie se separa de su cuerpo, cuando vuelve a su infancia, la cola del cine… Dios, mi favorita, ojalá la vida fuera así.) Y maravillosas interpretaciones naturales y más de una escena esporádica (cuando están en la cocina con la langosta) y verdadera química entre la pareja.

Diálogos impresionantes, una fotografía espléndida y Woody Allen en estado puro. Esta película sí es una comedia romántica y no lo que hacen ahora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué es amor?, dices mientras clavas
En mi pupila tu pupila azul.
¡Qué es amor! ¿Y tú me lo preguntas?
Amor… eres tú.

Volverán del amor en tus oídos
Las palabras ardientes a sonar;
Tu corazón de su profundo sueño
Tal vez despertará.

Pero mudo y absorto y de rodillas.
Como se adora a Dios ante su altar,
Como yo te he querido… desengáñate,
Nadie así te amará.

Bécquer era un gran romántico. Tenía muchísimo talento. Adoraba el amor y reflejaba perfectamente lo que es y el desengaño amoroso. Murió pobre, sin fama ni éxito.
Allen es un gran romántico. Tiene muchísimo talento Refleja perfectamente las relaciones de pareja en todas sus caras. Y morirá sin ser reconocido como debería, como buen romántico.
6
23 de noviembre de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como siempre me pasa con este hombre, soy incapaz de parar siquiera un minuto de ver una película suya, me engancha. No es que sean las mejores cintas de la historia (o a menos no para mí); pero los diálogos son buenísimos y hay frases que, si te imaginas a ti mismo diciéndolas, sería increiblemente genial.

Spoiler..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Annie Hall ha tenido novios peculiares, de hecho ella es una chica peculiar. Gracias a un amigo común, conoce a Alby Singer (Woody Allen), un cómico y escritor que lleva ya dos divorcios. Alby va al psicólogo desde hace quince años, ya que desde chico ha sido un tanto peculiar. A medida que la relación avanza, el sexo se frena. Annie no es capaz de hacerlo si no se fuma un porro antes. La relación se estanca y ella termina yéndose a Los Angeles a grabar un disco, cortando la relación previamente. Alby, aunque pensaba que no estar juntos era lo mejor, decide ir a buscarla para casarse con ella. Pero ella no quiere y ese mismo argumento es con el que escribe un guión Alby.

Si no me equivoco, la película es un poco autobiográfica.
Por otro lado, Diane Keaton sale increíble.
Woody Alln hace un papelón.
Los gags son tremendos. El título de mi crítica es uno de ellos y me parece realmente gracioso, junto con Woody Allen de pequeño, los constantes guiños hacía la cámara (hacía nosotros), la interacción con los personajes de la calle. Es, independientemnte de que te guste más o menos, cine de altos kilates.
10
30 de mayo de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He vuelto a ver la película después de tantos años y mi 9 inicial se ha convertido en 10. Y es que está plagada de escenas de las que no se olvidan: Woody con la langosta, los compañeros de clase, la escena de infancia con el psicólogo y esa brutal crítica a la pedantería que es la aparición de McLuhan en la cola del cine. Por cierto, en principio se pensó en Luis Buñuel, pero luego no fue posible. Es de estas comedias que, retratando un ambiente muy cerrado y unos personajes muy locales, refleja perfectamente el alma universal. Aunque uno no sea judío, ni viva en Manhattan, ni se dedique al espectáculo, ese amante melancólico y desvalido se convierte facilmente en un hermano. Y qué decir del personaje de Annie Hall, tan alocada, tan frívola y tan tierna. Tras otras películas más alocadas y paródicas, con el precedente de "Sueños de seductor", es ésta la comedia sentimental más lograda. Hay existencialismo, erotismo, poesía, crítica social, lirismo y un paisaje urbano que sirve de expléndido marco. Habrá que revisar "Manhattan", del que también tengo un recuerdo sublime.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para