Haz click aquí para copiar la URL

Dos extraños amantes

Romance. Comedia Alvy Singer, un cuarentón bastante neurótico, trabaja como humorista en clubs nocturnos. Tras romper con Annie, reflexiona sobre su vida, rememorando sus amores, sus matrimonios, pero sobre todo su relación con Annie. Al final, llega a la conclusión de que son sus manías y obsesiones las que siempre acaban arruinando su relación con las mujeres. (FILMAFFINITY)
Críticas 205
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
24 de febrero de 2014 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen, que es verdaderamente un revolucionario del cine, nos enseña en "Annie Hall", como en tantos otros de sus títulos, a poner buena cara a las decepciones amorosas. Así es la vida, a veces las historias acaban bien pero la mayoría terminan en ruptura. Y este director nos dice que aún así no importa. Las necesitamos como los huevos de aquel hermano loco. Lo bueno del neoyorquino es que es auténtico y aquí más, donde se desnuda para darnos una lección de filosofía vital, todo desde un sesgo eminentemente derechista. Así se define Alvin Singer que no es más que Woody Allen, "un reaccionario pero de la izquierda". Atención a como vapulea el ABC del sector más radical o templado de la izquierda estadounidense/mundial.

"Annie Hall" tiene el añadido de ser técnicamente una muy buena película. Así lo vio la Academia para concederle cuatro galardones, a la mejor película, director, actriz principal y guión original. Yo añadiría el montaje, que le da una fluidez y ritmo asombroso pero en todo caso vale la pena fijarse en la creatividad de la narración con monólogos a cámara, digresiones con desconocidos, flashbacks, etiquetas para reflejar los verdaderos sentimientos, pantallas partidas o la irrupción del surrealismo en la vida cotidiana. "Annie Hall" es muy divertida pero además está llena de reflexiones personales de las que tomar buena nota, se esté de acuerdo o no. Como pega, la historia no es muy compacta, ni pensada, pero aún así es de las mejores de Allen.
7
27 de febrero de 2024 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer éxito comercial de Woody Allen y la mejor colaboración con su entonces novia, Diane Keaton. Es fácil especular que también fue el más autobiográfico hasta la fecha y que contiene sus escenas más atractivas y encantadoras. Esta película clásica trata sobre un romance nervioso y sensible. Annie Hall es una película sobre un comediante, Alvy Singer (Woody Allen), que se enamora de Annie Hall (Diane Keaton). Ambos personajes son completamente diferentes pero sorprendentemente entretenidos e inusuales. Allen interpreta al extravagante Alvy Singer, un escritor de chistes para actores cómicos, un hombre de apariencia insignificante, condicionado por sus preocupaciones sobre el amor, el sexo y la muerte. Un día conoce a Annie Hall, interpretada por Diane Keaton como una chica algo tonta pero sensata a veces, que ha logrado cierto éxito como cantante y fotógrafa.

La aclamada película sobre la mayoría de edad cinematográfica de Allen se basa en parte en su propia vida con el tema del papel principal que vive en una casa construida debajo de una montaña rusa, seguida por su posteriormente también autobiográfica 'Radio Days'. Su historia de amor con Hall/Keaton se narra como una comedia episódica y melancólica que comenta sobre el amor, la familia, la soledad, la comunicación, la madurez, la vida en la ciudad, las carreras profesionales y varios otros temas. La historia opera en muchos niveles, al igual que el vestuario de Keaton, que sorprendió socialmente, creando una importante tendencia de la moda. Director, escritor y protagonista es el propio Allen junto a su entonces musa y novia Diane Keaton, quienes dieron interpretaciones impresionantes. Woody Allen interpreta a Alvy Singer, un pesimista extremo que se obsesiona con el tema de la muerte y tiene opiniones muy sarcásticas y cínicas sobre el mundo y las personas que lo rodean. Y Annie Hall/Diane Keaton es una cantante y fotógrafa talentosa, cuerda y torpe a la vez. La película más premiada de Allen, los votantes de los Oscar quedaron impresionados y le concedieron varias estatuillas, ganadora entre muchos otros premios, del Oscar a la mejor película, dirección, guión y actriz principal. Es una brillante combinación de la mejor tradición cómica estadounidense con el diagnóstico más preciso de los problemas de pareja. Woody Allen y Diane Keaton tuvieron problemas para mantener la cara seria cuando trabajaban juntos. Un ejemplo de la risa incontrolable entre ambos fue la escena de la cena de langosta. Era la primera escena filmada para la película y ni Woody ni Diane tuvieron que actuar mucho para la escena, ya que sus risas fueron completamente espontáneas. El estornudo de Alvy (Woody Allen) sobre la cocaína fue un accidente inesperado. Cuando se vio la vista previa, la audiencia se rió tan fuerte que el director Allen decidió dejarlo y tuvo que agregar imágenes para compensar que la gente se perdiera los siguientes chistes por reírse demasiado. Woody Allen originalmente imaginó esta película como un asesinato misterioso, con una trama secundaria sobre un romance. Durante las revisiones de guión, Allen decidió abandonar el complot de asesinato, que él y Marshall Brickman revitalizaron más tarde en Misterioso asesinato en Manhattan (1993). Considerada su película más autobiográfica (algo que Allen siempre ha negado) y una de las mejores de su dilatada carrera. Woody Allen y Diane Keaton están bien acompañados por un maravilloso elenco formado por los mejores actores de la época, como: Tony Roberts, Carol Kane, Paul Simon, Shelley Duvall, Janet Margolin, Colleen Dewhurst, Christopher Walken, una aparición temprana de Jeff Goldblum interpretando al invitado a la fiesta que "olvidó su mantra" y Sigourney Weaver. mantengan los ojos bien abiertos para ver su breve aparición en la película debut como la cita de Woody afuera del cine.

Esta interesante película fue dirigida competentemente por Woody Allen (coescrita por Allen con su colaborador habitual Marshall Brickman), añadiendo la colorida cinematografía de Gordon Willis, el camarógrafo habitual de Allen. Con esta película, Woody Allen se convirtió en la primera persona en ofrecer una interpretación nominada al Oscar en una película por la que ganó el premio al Mejor Director. En sus inicios Woody realizó películas generalmente hilarantes en las que solía actuar, como: ¨What's Up, Tiger Lily?¨, ¨Toma el dinero y corre¨, ¨Pussycat, Pussycat I Love You¨, ¨Sleeper¨, ¨Everything. Siempre quisiste saber sobre sexo pero tuviste miedo de preguntar¨, entre otros. Posteriormente realizó varias obras maestras. Incluyendo una serie de películas en las que brindó buena dirección, poniendo suficiente cuidado, ingenio y calidez, tales como: ¨Crímenes y faltas¨, ¨Cuentos de Nueva York¨, ¨Septiembre¨, ¨Radio Days¨, ¨Hanna y sus hermanas¨ , ¨Broadway Danny Rose¨, ¨Zelig¨, ¨Stardust souvenirs¨, ¨A midsummer Night's Sex Comedy¨, ¨Interiors¨, ¨Purple rose of Cairo¨, ¨Manhattan¨, ¨Annie Hall¨, ¨Melinda Melinda¨ y muchos otros . Calificación 7/10. Mejor que el promedio ordinario. La película atraerá a los entusiastas de Woody Allen y Diane Keaton.
9
8 de mayo de 2007 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más genial película de Woody Allen. Manteniendo siempre el mismo estilo socarrón pero a la vez siempre innovando, en esta ocasión con toques teatrales (personajes que se dirigen al espectador), o con flash back pero con los propios protagonistas apareciendo de lleno en la escena pasada.
En definitiva una gozada de film, muy recomendable para todos aquellos que quieran pasar un rato muy agradable a base de diálogos y situaciones divertidas, alocadas y que a más de uno le harán reflexionar sobre la lógica de todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los toques teatrales de los que hablaba antes se ven definidos con el final de la propia obra, representando la propia escena de la vida real. Sensacional.
8
29 de julio de 2007 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Annie supone la inauguración de una nueva etapa en su carrera tras sus primeros films cargados de gags visuales un tanto caóticos. De "Annie Hall" destaca por lo tanto el ser su primer film en el utiliza sus experiencias personales del momento para construir una historia (o reconstruir su propia historia, que a su vez acaba reconstruyendo en forma de obra de teatro al final del film), también por que plantea abiertamente su desprecio al mundo de Hollywood (curiosamente acabará convirtiendose en la más reconocida por la industria de la meca del cine),N.Y. se convierte en este film igualmente por primera vez en una especie de símbolo personal, existen contínuas referencias biográficas, etc...Utiliza la transgresión entre realidad y ficción de una manera muy libre e imaginativa y nunca gratuíta, en fin es una película necesaria para comprender films posteriores y además posee una excelente factura.
En este sentido, muchos de los campos que inaugura en Annie Hall, quedarán desarrollados posteriormente en otros films: Manhattan, Desmontando a Harry, Un final made in Hollywood, etc.
Todavía no se lanza con el tema musical y eso que aparece Paul Simon, componiendo un personaje bastante "friki" por cierto y el propio personaje de Keaton es una cantante.
En general más que buena, creo que es una película demasiado condicionada por su relación con Keaton en la vida real, pienso que es una película importante que supone el inicio de determinados temas o quimeras posteriormente más desarrollados y perfeccionadas.
Respecto a los actores, mejor el personaje de Keaton, parece el quinto miembro de ABBA, que el de Allen, también a destacar los pequeños papeles de algunos incipientes actores (Sigourney Weaver, Jeff Goldblum, etc...).
8
25 de mayo de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es como me quede al ver mi tercera película de Woody Allen. Ha sido sin duda la que más me ha sorprendido. La verdad es que la manera que tiene de contar la vida de este cómico en horas bajas es muy original y entretenida la mayor parte de la película, aunque si es cierto que se hace un poco larga y da la sensación de que al señor Woody le cuesta cerrar la cinta.

Por cierto Diane keaton sale increible, todo hay que decirlo.

Recomendada 100%
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para