Haz click aquí para copiar la URL

El topo

Intriga. Thriller Años 70, en plena guerra fría. El fracaso de una misión especial en Hungría provoca un cambio en la cúpula de los servicios secretos británicos. Uno de los defenestrados es el agente George Smiley. Sin embargo, cuando ya se había hecho a la idea de retirarse, le encargan una nueva misión: se sospecha que hay un “topo” infiltrado en la cúpula del Servicio y sólo alguien de fuera puede averiguar quién es. Con la ayuda de otros agentes ... [+]
Críticas 193
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
2 de enero de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguirá viviendo como si nada hubiese pasado tras ver esta película.

Pero son 6€ bien invertidos a mi juicio. Una trama algo compleja, tampoco en exceso, que obliga a pensar -a mí particularmente todo aquello que me insta a pensar me agrada- y a seguirla con detenimiento. ¿Qué expectativa puede generar una historia de espías si no? ¿Una película en la que le den todos los datos masticados acaso espera Vd.?

Bien ambientada, logra sumergir al espectador.

Oldman logra transmitir su personaje. Firth, no.
Tom Hardy mal. Benedict Cumberbatch bien.
Una gran banda sonora, acorde a lo que se cuenta.

Hay una infinita lista de películas a criticar negativamente antes que ésta.



... aunque seguirá viviendo sin más.
5
1 de enero de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos ven programas de televisión tipo "Sálvame" para desconectar del día y poder ver algo que no les conlleve a hacer un enorme esfuerzo mental. Pues bien, quien vaya al cine con esa intención, que sepan que entrar en la sala donde echen "El Topo" supone un grave error.

Una película mal contada, muy liosa, monótona y aburrida. Cuesta mucho seguir el hilo de toda la historia. Los "flash-back" están mal hechos y el color de la película cansa para la vista. Tienes que estar pendiente de todos los detalles y continuamente relacionar todo y acordarte de todos los nombres, porque si no, te pierdes y ya no te enteras de nada. Te acabarás entonces agobiando y queriendo salir de la sala. De hecho, hay gente que se fue de la sala antes de terminar la película, y otros prefirieron echar una cabezadita.

También otros fallos es que hay personas que físicamente se parecen mucho, y a veces terminas haciéndote un lío. Para postre, en el caso del cine donde la vi, la película estaba mal enfocada, y los subtítulos no se veían (se cortaba la mitad de la frase). Si fuera inglés o francés, todavía podíamos algunos enterarnos de algo, pero siendo ruso...

Con respecto a aspectos técnicos y artísticos, la fotografía ha sido muy buena y las actuaciones también han estado a la altura. Pero en general la película, aunque resulta interesante, está contada de una manera muy complicada. Convendría leer antes el libro. Un 5.
5
14 de enero de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película excepcionalmente cuidada, banda sonora y fotografía impecables, cuidada ambientación y vestuario, temática interesante (una peli de espías con un guión inspirado en un libro de John Le Carré) y un elenco de actores impresionante (con un gran trabajo por todos ellos: Gary Oldman se sale, Colin Firth como siempre impecable, muy correcto John Hurt, etc). Gran trabajo también por todas las personas que intervienen en la realización de esta película: dirección, realización, dirección artística, etc. etc., etc. Técnicamente perfecta. Y Uds. se preguntarán ¿le darás un 10, no?, pues no, un 5.

¿Por qué?, ¿por qué?, ¿por qué?, porque del minuto 1 al 40 aburre que te cagas (como mínimo sobran 40 minutos, porque el tema engancha solamente a ratos, porque los momentos de acción (exceptuando alguna salvedad) son más bien escasos y porque si Ud. no va a verla, no se perderá absolutamente nada porque a las 2 semanas seguramente no recordará ni haberla visto; no se le quedará nada de ella, apostamos…
5
14 de marzo de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
52/06(06/03/12) Irregular adaptación de la famosa novela de espionaje de John Le Carré, alterna grandes elementos muy apreciables con otros que la hacen plomiza. Cuenta como en plena Guerra Fría en el servicio secreto británico se ha infiltrado un topo soviético, George Smiley (gran Gary Oldman), un veterano agente será el encargado de dar con él, para ello deberá adentrarse en un oscuro laberinto de personajes atormentados. Lo mejor de la cinta es su magnífica puesta en escena, el realizador sueco Tomas Alfredson crea un contexto melancólico tristísimo, donde los ideales son una nebulosa, nos transporta a los años setenta de modo brillante con una fotografía del suizo Hoyte Van Hoytema (‘Déjame entrar’ o ‘The Fighter’) que nos transmite ambientes apagados, con una bella música del hispano Alberto Iglesias (‘Tierra’, ‘Cometas en el cielo’ o ‘El jardinero fiel’), un excelente vestuario, esto sumado a un reparto multiestelar donde se juntan varias generaciones de grandes actores británicos, Gary Oldman, John Hurt, Toby Jones, Ciaran Hinds, Colin Firth, Mark Strong, Stephen Graham, Tom Hardy o Benedict Cumberbatch, todos ellos lo bordan empezando por un contenido Oldman, está cumbre con su rol de tipo hierático, en el que dicen más sus silencios que sus palabras, emite desencanto y el nihilismo, maravilloso. Pero lo que empieza como una fascinante historia de atrapar al infiltrado deriva en un tedioso relato, que con el paso de los minutos aumenta, es como un crucigrama complejo que al principio intentas hacerlo pero conforme te das cuenta que es demasiado complicado piensas en pasar a la página de la solución, mi sensación ha sido de asistir a un caos de montaje en que la confusión de tantos personajes y tantos flash-backs denotan pretensiones que solo caen en la insustancialidad, la frialdad es la nota predominante, la intriga es cero, no hay tensión, no hay acción , no hay ritmo, no hay sorpresas ni giros, se hace lánguida y larguísima, la densidad es confundida con profundidad, los diálogos a cual más petulante e inane, esto provoca falta de empatía y como consecuencia nos da igual quien es El Topo, quiere el director que asistamos a una partida de ajedrez y lo peor es que lo consigue, es tan aburrida como ver una partida de este pomposo juego. Es un film que versa sobre traiciones, mentiras, desencanto, amistad, lealtad, pero esto nos llega de modo letárgico. En definitiva un relato tan elegante como falto de empatía. Fuerza y honor!!!
5
7 de mayo de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El reparto imprimía confianza sobre otra de espías, bandos e información, infiltrados en busca de tesoros y de manzanas podridas en la cúpula de los servicios de inteligencia, mostrando con profundidad el día a día, un abanico demasiado amplio para una investigación que siempre va escondiendo como recurso para atrapar, o en mi caso para agobiar, todas las fichas que se ponen en el tablero son sospechosas, fuera y dentro, pero a mí me deja la sensación de un imposible llevado al cine en dos horas de metraje.

La confusión es la típica que va haciendo perder interés a pesar de que la lucha es sólida porque retrata la profesión como una obsesión, y pienso que la culpa es el cómo está construida, en vez de ir resolviendo va añadiendo personajes y más dudas, sobrepasa mi umbral sobre unos y otros, está bien que nadie sea inocente y que cada uno se vaya exponiendo, pero debe haber mayor conexión en el relato, no rompe el protocolo de una novela de no sé cuantas páginas y cae en una especie de romance en la que el implicado es perseguido, protegido y entrevistado sin que el espectador sepa cuál es la información que guarda... eso no es serio.

Cambios de tono innecesarios y vidas en juego sin calor, no se revela nada, el espectador juega a las cartas ciego, sólo queda el estímulo de trabajos sucios y de un ambiente de frialdad propio de la soledad de quiénes aparecen, porque es un claro ejemplo de hablar de todo y no decir nada, y una buena secuencia sobre cómo robar un archivo, luego se pasa a las coincidencias por encima de la lógica, se desacredita a sí misma por no decir lo del telegrama y una escena en la que entra una lechuza en clase y otra en la que cantan en ruso?...

No todo su desarrollo es así, también va encendiendo luces, uno de los cinco, algo de información en clave se transmite pero es como intentar coser una herida muy profunda, o como sentir que te ponen puntos, si no miras sólo sientes que te los ponen, en ambos casos se puede observar la cicatriz, una conclusión que deja la sensación de ir a por los personajes en tiempos revueltos e intentar acceder a almas en penas dedicadas a una profesión que en muchos fragmentos debe resultar inútil por los resultados para el gobierno y a nivel personal para los profesionales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para