Haz click aquí para copiar la URL

El topo

Intriga. Thriller Años 70, en plena guerra fría. El fracaso de una misión especial en Hungría provoca un cambio en la cúpula de los servicios secretos británicos. Uno de los defenestrados es el agente George Smiley. Sin embargo, cuando ya se había hecho a la idea de retirarse, le encargan una nueva misión: se sospecha que hay un “topo” infiltrado en la cúpula del Servicio y sólo alguien de fuera puede averiguar quién es. Con la ayuda de otros agentes ... [+]
Críticas 193
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
25 de diciembre de 2011
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo peor en una película es cuando se gusta a sí misma, este filme habla un lenguaje constantemente tedioso, pretende explicarse mediante un estilo sobrio que a mí me parece impostado y que deja al espectador muerto de aburrimiento.
Un lenguaje y una estética no son elementos suficientes para que una película sea buena, hace falta un buen argumento, en éste caso el argumento no deja de ser muy simple, hay un topo en en el servicio de inteligencia británico y hay que encontrarlo. Empezamos a buscarlo y vamos de paso perfilando a los personajes pero qué pasa, que nos recreamos en el lenguaje y en la estética y nos olvidamos del hilo narrativo y ahí es donde la sala ha entrado en el sopor, no suelo irme del cine cuando he pagado más de 7 euros y además ya que estoy aguantando semejante peñazo ni que sea saber quién es el malo, pero vaya, para mi tranquilidad un espectador se ha ido y no me ha hecho sentir tan sólo en mis ideas.
Me parece que un buen principio y, eso sí, una excelente escena final y un no menos excelente reparto(aunque desperdiciado) no justifican ver las dos horas que hay entre ambas escenas.

Ah se me olvidaba, una historia tiene su contexto siempre, aquí es poco concreto en este sentido, aparte del hecho evidente que se desarrolla en plena guerra fría. Así, no tenemos casi ningún referente que nos ayude a concretar. Cierto es que la película se centra en el "drama humano" es decir el hecho de que haya un topo dentro de un grupo, pero me falta algo.
7
15 de diciembre de 2011
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de Tomas Alfredson ambientada en plena guerra fría, donde el MI6 inglés sospecha de tener un topo en la cúpula de su organización.

Varios son los personajes involucrados en la trama de espionaje, muchas piezas que encajar, mover y derribar. Entre ellos nos topamos con el protagonista, el Sr. Smiley, interpretado por un excelente Gary Oldman. Smiley es el encargado de desvelar al topo desde fuera, ya que ha sido despedido y tenía en mente jubilarse. Oldman nos brinda una excelente interpretación de un hombre solitario y dolido y a un agente frío, detallista e implacable.
A parte de Oldman también contamos con John Hurt ("Control"), Mark Strong (Prideaux), Toby Jones (Alleline), Ciarán Hinds (Bland) y Colin Firth (Haydon).

La película está cocinada a fuego lento, mostrando de inicio la chispa que encenderá el destape del topo en "el Circo". Tras la presentación y el encargo a Smiley de destapar al topo, empieza el baile de piezas sospechosas. Iremos avanzado junto con Oldman encajando el puzzle, pero para avanzar también debemos mirar al pasado para descubrir cómo son los protagonistas y qué hicieron. Montar pieza a pieza el puzzle hasta llegar a completarlo. Todo acompañado de una buena banda sonora de Alberto Iglesias, que si tengo que ponerle un pero, sería en algunos momentos dónde encaja mejor un silencio. Eso si, Iglesias da juego a la película, sobretodo al final.

Un filme muy trabajado, quizá un poco lento, pero este hecho hace que la disfrutes aún más.
5
28 de diciembre de 2011
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver esta película con mucho interés, tal vez con demasiadas expectativas puestas en ella, dado que hace bastante que no hay en la cartelera un buen thriller de espionaje. Al ver el trailer la fotografía y ambientación me cautivaron. Sin embargo, una vez dentro de la sala me di cuenta de que eso era lo único encomiable de esta película. Le doy el aprobado por el magnífico reparto (en mi humilde opinión desaprovechado) pero tiene graves errores: la trama es lenta hasta el aburrimiento, falta peso en el argumento, ya que la trama divaga durante más de una hora para luego resolver la historia en quince minutos. En fin, tenía todos los mimbres para ser una gran película pero se ha quedado a medio camino.
2
4 de mayo de 2012
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a desmarcarme de las opiniones generalizadas de este film, porque me ha parecido una anti-película.
¿Cuál es el objetivo principal de ver cine? Puede haber varios, realmente. Se me ocurren los siguientes:
- Entretenerme y pasar el rato
- Aprender algo de una historia interesante.
- Disfrutar de buenas interpretaciones, montaje, banda sonora, fotografía.
Ninguna de estas cosas he conseguido con "El topo". Más bien todo lo contrario. Es una de esas películas en las que el tiempo no transcurre, sino que se eterniza. Permanecí casi todo el metraje mirando el reloj esperando que acabara.
El argumento y la forma de narrarlo son tan increíblemente aburridos que perdía la concentración, poniéndome a pensar en mis cosas. De manera que al final no conseguí enterarme ni de cómo encuentran al topo, ni me importa. Los personajes y la ambientación son tan fríos y carentes de emoción que la empatía es nula. Tanto me daba que hubieran muerto todos los personajes, que me habría quedado igual.
Una completa pérdida de tiempo, que ni Gary Oldman es capaz de salvar.
2
8 de julio de 2012
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas, poco o nada se puede añadir a las críticas que me han precedido, que son muchas. Pero no me resisto a enviar una breve opinión para que al menos conste a modo de un voto que sumar junto al de aquellos a quienes no les ha gustado esta película.

Cierto es que la factura del film es impecable, rozando lo magistral en cuanto a muchos aspectos que tienen que ver con el buen hacer y el oficio de los profesionales que se lo han currado, como la ambientación y dirección artística, la planificación y el montaje (sin fallo alguno en encuadres, ritmo y ténicas de transición), así como la fotografía y la interpretación (¿qué decir de semejante elenco?), incluyendo la música de A. Iglesias.

Pero todo lo echa a perder el estilo narrativo aplicado a su guión literario, que intentando adscribirse a la corrientes mas modernas, pero mal, construye un fallido relato entremezclando antecedentes y consecuentes, con elipsis temporales y escenificaciones de pensamientos y recuerdos que se quedan en un discusurso incoherente imposible de seguir por quien no haya leído la novela y la conserve fresca en su memoria. Sólo quien cumpla esas condiciones, y conozca por tanto su trama y la propuesta humana de sus distintos personajes, podrá disfrutar de la película, en una especie de relectura en la que tendrá la oportunidad de ponerles cara a muchos de ellos, ayudado por unos actores excelentes, y de paso acompañar a la deslavazada reflexión del director. Probablemente, ahí está la frontera entre quienes aplauden la película y quienes la encuentran un bodrio: en el hecho de haber leído el libro y recordarlo bien, en un caso, y quienes no conozcan la obra o la hayan olvidado, para el otro caso. A estos últimos, me parece imposible que hayan entendido la película y por tanto que les haya gustado lo suficiente para alabarla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para