El topo
6.4
24,856
Intriga. Thriller
Años 70, en plena guerra fría. El fracaso de una misión especial en Hungría provoca un cambio en la cúpula de los servicios secretos británicos. Uno de los defenestrados es el agente George Smiley. Sin embargo, cuando ya se había hecho a la idea de retirarse, le encargan una nueva misión: se sospecha que hay un “topo” infiltrado en la cúpula del Servicio y sólo alguien de fuera puede averiguar quién es. Con la ayuda de otros agentes ... [+]
5 de enero de 2013
5 de enero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película no me gusta, por los motivos que sean, procuro olvidarla y pasar a otra cosa, sin rencores, pero a veces, como en esta, no puedo evitar dar mi opinión, porque reconozco que aunque hará como un año que la vi, tendrán que pasar muchos años más hasta que me olvide del dichoso topo.
Y tenía mis esperanzas, Gary Oldman, pedazo de actor, Colin Firth, que desde Orgullo y Prejuicio, aunque mayorcete para mí, siempre me ha encandilado, y más actores de renombre. Tema interesante, la guerra fría, años ochenta, tenía buena pinta.
Pues bien, nos metemos en la sala, y yo pongo mis seis sentidos en la pantalla. Sabía que la cosa iba de un topo, y hay que descubrir quién es. Vale, hasta ahí creo que llegamos todos, pero nada más.
Es que no hay nada más, por mucho que yo trataba de seguir el argumento, de entender los diálogos de los personajes, era un tedio de principio a fin. ¿Era yo que ese día estaba espesa? Mi compañero de butaca empezó a emitir un leve ronquido, y me volví a mirarlo. Dormía placidamente, él… y todos los de la fila de al lado, y los de la fila de atrás. ¿Yo era la única despierta en la maldita sala?
Más empeño le puse entonces para intentar entender la película, pero es que no había manera, Gary Oldman con cara de palo todo el tiempo, parecía que ni él mismo sabía de qué iba el asunto. Ese Colin, tan elegante, y con ese porte, todo preocupado, ¿pero por qué estaba preocupado? Tampoco creo que él lo supiera: ver el spoiler.
Y sí, al final creo que supe quien era el topo, o yo intenté buscarle un sentido a la historia. Así que cuando terminó, encendieron las luces, y despertaron los bellos durmientes, me encontré con un corrillo a mi alrededor de atentos oyentes, mientras yo trataba de explicar a mi acompañante de qué iba la película. Y digo trataba, porque ya digo que no sé si me enteré. Es un aburrimiento absoluto, sin acción, sin emoción, sin coherencia. Un desperdicio de actores, y del dinero que me gasté en verla. Porque se estaba calentita en la sala, y no quise despertar a mi compañero, que si no…
Le doy dos estrellas porque me gustan el Señor Oldman y el Señor Firth, sólo por eso.
Y tenía mis esperanzas, Gary Oldman, pedazo de actor, Colin Firth, que desde Orgullo y Prejuicio, aunque mayorcete para mí, siempre me ha encandilado, y más actores de renombre. Tema interesante, la guerra fría, años ochenta, tenía buena pinta.
Pues bien, nos metemos en la sala, y yo pongo mis seis sentidos en la pantalla. Sabía que la cosa iba de un topo, y hay que descubrir quién es. Vale, hasta ahí creo que llegamos todos, pero nada más.
Es que no hay nada más, por mucho que yo trataba de seguir el argumento, de entender los diálogos de los personajes, era un tedio de principio a fin. ¿Era yo que ese día estaba espesa? Mi compañero de butaca empezó a emitir un leve ronquido, y me volví a mirarlo. Dormía placidamente, él… y todos los de la fila de al lado, y los de la fila de atrás. ¿Yo era la única despierta en la maldita sala?
Más empeño le puse entonces para intentar entender la película, pero es que no había manera, Gary Oldman con cara de palo todo el tiempo, parecía que ni él mismo sabía de qué iba el asunto. Ese Colin, tan elegante, y con ese porte, todo preocupado, ¿pero por qué estaba preocupado? Tampoco creo que él lo supiera: ver el spoiler.
Y sí, al final creo que supe quien era el topo, o yo intenté buscarle un sentido a la historia. Así que cuando terminó, encendieron las luces, y despertaron los bellos durmientes, me encontré con un corrillo a mi alrededor de atentos oyentes, mientras yo trataba de explicar a mi acompañante de qué iba la película. Y digo trataba, porque ya digo que no sé si me enteré. Es un aburrimiento absoluto, sin acción, sin emoción, sin coherencia. Un desperdicio de actores, y del dinero que me gasté en verla. Porque se estaba calentita en la sala, y no quise despertar a mi compañero, que si no…
Le doy dos estrellas porque me gustan el Señor Oldman y el Señor Firth, sólo por eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De hecho hubo una escena, con una música soporífera, donde Colin entra en una habitación, y había un tipo dormido en un sillón, y pensé "Dios mío, hasta los actores están dormidos del aburrimiento, no me extraña".
9 de diciembre de 2014
9 de diciembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
'El topo' es una historia de espionaje y contraespionaje. De compañeros de trabajo que no confían los unos en los otros. De nombres en clave. De bajezas y miserias humanas. Para una persona de atención limitada como yo, se hace pesado seguir esta trama, carente de interés por otra parte. Gary Oldman hace de teniente Colombo, con su gabardina de aquí para allá, con pinta de desahuciado, conectando piezas del puzzle para descubrir quién es el topo.
A mí los espías me dan asco. Por detrás de los abogados, es la profesión que más asco me da. Son marionetas al servicio del poder económico, al igual que sus jefes, los políticos. Bajo ese disfraz de que están aquí para protegernos de amenazas terroristas, de golpes de estado, de invasiones enemigas, la realidad es que están para proteger a los de siempre y sus negocios turbios, a la élite económica, a ese 1% supermillonario. En España ya no sirven ni para eso. Comentan miembros del CNI que a día de hoy ni siquiera el 5% de los efectivos sabe hablar en árabe, ruso, chino o alemán. Que la gran mayoría del cuerpo de inteligencia español son hijos de, sobrinos de, primos de, que no saben hacer la "o" con un canuto. Recomentados que están ahí para poner la mano a final de mes, y que hacen pensar que debiera quitarse la "I" de "CNI". Casi mejor así.
Me ha parecido una película tremendamente aburrida, por mucho 'estilo brit' que le hayan puesto. Desconozco si está basada en hechos reales o es simplemente una ficción, pero puestos a elegir me quedo con Roger Moore interpretando a James Bond. Al menos con esas películas veías macizorras, te reías y te divertías.
A mí los espías me dan asco. Por detrás de los abogados, es la profesión que más asco me da. Son marionetas al servicio del poder económico, al igual que sus jefes, los políticos. Bajo ese disfraz de que están aquí para protegernos de amenazas terroristas, de golpes de estado, de invasiones enemigas, la realidad es que están para proteger a los de siempre y sus negocios turbios, a la élite económica, a ese 1% supermillonario. En España ya no sirven ni para eso. Comentan miembros del CNI que a día de hoy ni siquiera el 5% de los efectivos sabe hablar en árabe, ruso, chino o alemán. Que la gran mayoría del cuerpo de inteligencia español son hijos de, sobrinos de, primos de, que no saben hacer la "o" con un canuto. Recomentados que están ahí para poner la mano a final de mes, y que hacen pensar que debiera quitarse la "I" de "CNI". Casi mejor así.
Me ha parecido una película tremendamente aburrida, por mucho 'estilo brit' que le hayan puesto. Desconozco si está basada en hechos reales o es simplemente una ficción, pero puestos a elegir me quedo con Roger Moore interpretando a James Bond. Al menos con esas películas veías macizorras, te reías y te divertías.
21 de noviembre de 2016
21 de noviembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy aburrida y muy lenta. Esto no es un thriller, en un thriller tenemos acción trepidante, normalmente, vamos. Pero aquí lo que tenemos es una película de suspense o intriga y misterio. Y quien se crea que va a ver a Tom Hardy repartiendo hostias a diestro y siniestro está muy equivocado porque más bien se las dan a él.
La historia es sobre Gary Oldman que está intentado averiguar quién es el susodicho topo que está infiltrado en la cúpula británica pero a mitad de la película ya no me interesaba ni un pimiento, por ser muy suave, lo que pasaba en la película. No tiene nada de ritmo, fíjate que cuando llevaba media hora ya empezó a coger otro color pero hasta llegar a ese punto me entraron como cuatro o cinco veces ganas de quitarla mas como a esa altura empezó a tener otro rollo, por no decir ritmo, porque ritmo lo que es ritmo no tiene para nada, decidí seguir viéndola, craso error.
Las escenas que más me gustaron fueron las de la primera mujer que entrevista, la de Tom Hardy y la de cara de ano de gato cuando entra a la oficina a recoger no sé qué cosa, que ya ni me importaba a esas alturas. Si hubiera sido todo así me hubiera encantado pero como se empeñan en hablar para no decir nada pues te aburres.
Total, que si te gustan las películas de espías de espionaje y es lo que esperas, no la veas, porque esta es de una investigación para encontrar a otro espía infiltrado en la inteligencia británica. Si te gustan las películas en las que hablan y hablan y hablan, esta es tu película.
PD: después de escribir la mía leí las otras y me da la sensación de que aunque las críticas buenas son muchas, hay casi el mismo nivel de muy malas que muy buenas siendo las más numerosas las intermedias.
La historia es sobre Gary Oldman que está intentado averiguar quién es el susodicho topo que está infiltrado en la cúpula británica pero a mitad de la película ya no me interesaba ni un pimiento, por ser muy suave, lo que pasaba en la película. No tiene nada de ritmo, fíjate que cuando llevaba media hora ya empezó a coger otro color pero hasta llegar a ese punto me entraron como cuatro o cinco veces ganas de quitarla mas como a esa altura empezó a tener otro rollo, por no decir ritmo, porque ritmo lo que es ritmo no tiene para nada, decidí seguir viéndola, craso error.
Las escenas que más me gustaron fueron las de la primera mujer que entrevista, la de Tom Hardy y la de cara de ano de gato cuando entra a la oficina a recoger no sé qué cosa, que ya ni me importaba a esas alturas. Si hubiera sido todo así me hubiera encantado pero como se empeñan en hablar para no decir nada pues te aburres.
Total, que si te gustan las películas de espías de espionaje y es lo que esperas, no la veas, porque esta es de una investigación para encontrar a otro espía infiltrado en la inteligencia británica. Si te gustan las películas en las que hablan y hablan y hablan, esta es tu película.
PD: después de escribir la mía leí las otras y me da la sensación de que aunque las críticas buenas son muchas, hay casi el mismo nivel de muy malas que muy buenas siendo las más numerosas las intermedias.
8 de junio de 2023
8 de junio de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera vez que escribo una crítica y lo hago porque creo que esta cinta lo merece. La principal advertencia es que la película es lenta para los parámetros actuales, donde la velocidad sustituye al contenido. Además el argumento es complejo y exige del espectador un esfuerzo por atar cabos.
Dicho esto, si no renunciaste ya al visionado, debo decir que es la mejor película de espías que vi (género que me gusta, claro). La historia no tiene escenas de acción grandilocuentes ni recurre a tecnología futurista para impresionar a la audiencia, tiene más que ver con el día a día de una agencia de inteligencia donde reunir información y descubrir a qué intereses reales responden los personajes es lo importante. El arte de "conocer a las personas" es esencial en un mundo donde los agentes no son super sino seres humanos con debilidades, como cualquier otro.
Si buscas un entretenimiento liviano, posiblemente esta no sea tu película. Si queres disfrutar de buen cine, sin pretensiones de psuedointelectualidad, con el ritmo necesario que requiere una buena historia, esta es una gran oportunidad.
Dicho esto, si no renunciaste ya al visionado, debo decir que es la mejor película de espías que vi (género que me gusta, claro). La historia no tiene escenas de acción grandilocuentes ni recurre a tecnología futurista para impresionar a la audiencia, tiene más que ver con el día a día de una agencia de inteligencia donde reunir información y descubrir a qué intereses reales responden los personajes es lo importante. El arte de "conocer a las personas" es esencial en un mundo donde los agentes no son super sino seres humanos con debilidades, como cualquier otro.
Si buscas un entretenimiento liviano, posiblemente esta no sea tu película. Si queres disfrutar de buen cine, sin pretensiones de psuedointelectualidad, con el ritmo necesario que requiere una buena historia, esta es una gran oportunidad.
30 de diciembre de 2011
30 de diciembre de 2011
19 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me decidí a ir a ver esta película porque me encanta el género de espionaje. No tenía nada que hacer ayer por la tarde y tras leer la sinopsis animé a mi hermano para ir a verla. Creo que nunca me lo perdonará.
Aburrida, tediosa, lenta, soporífera... Son adjetivos que se quedan cortos. Oh sí, grandísimo reparto, eso no lo niego, y también buena ambientación, pero... y para qué? Cuando leo las críticas positivas que hacéis algunos hago un esfuerzo por comprender que hay infinitos tipos de sensibilidades, que los seres humanos son variopintos y que sobre gustos no hay nada escritos, pero... Un grandísimo esfuerzo!
La anterior película que vi en el cine fue "El arbol de la vida". Esta me hizo experimentar sensaciones bastante parecidas. En fin, será que no estoy intelectualmente a la altura
Aburrida, tediosa, lenta, soporífera... Son adjetivos que se quedan cortos. Oh sí, grandísimo reparto, eso no lo niego, y también buena ambientación, pero... y para qué? Cuando leo las críticas positivas que hacéis algunos hago un esfuerzo por comprender que hay infinitos tipos de sensibilidades, que los seres humanos son variopintos y que sobre gustos no hay nada escritos, pero... Un grandísimo esfuerzo!
La anterior película que vi en el cine fue "El arbol de la vida". Esta me hizo experimentar sensaciones bastante parecidas. En fin, será que no estoy intelectualmente a la altura
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here