El topo
6.4
24,856
Intriga. Thriller
Años 70, en plena guerra fría. El fracaso de una misión especial en Hungría provoca un cambio en la cúpula de los servicios secretos británicos. Uno de los defenestrados es el agente George Smiley. Sin embargo, cuando ya se había hecho a la idea de retirarse, le encargan una nueva misión: se sospecha que hay un “topo” infiltrado en la cúpula del Servicio y sólo alguien de fuera puede averiguar quién es. Con la ayuda de otros agentes ... [+]
30 de diciembre de 2011
30 de diciembre de 2011
30 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es de los tipos de engendro que a los llamados "especialistas del cine" o "comités de sabios" les gusta valorar el detallito o cualquier cosa que la hace diferente... hablo de esos "críticos" que puntuan con matrícula de honor cualquier película iraní subtitulada en arameo.
Pues no. La peli despertó comentarios finales entre butacas, y no hubo risas porque la mitad estaba durmiendo. Cosas como "me voy rápido a casa para descargármela" o "ansioso estoy porque rueden El Topo 2" se podían escuchar.
Qué horror se puede cometer cuando se pretende ser diferente. Es imposible hacer aburrida una peli de acción y espionaje. Y el Alfredson lo consigue. Para seguirle el hilo hay que tomarse un tripi. Todos sabemos que si el título es "El Topo" es porque hay un topo, hasta ahí llegamos, pero el engendro se convierte en un jeroglífico imposible, nadie sabe cual es el problema.Hasta lo que podía tener acción, el director lo lleva a un ambiente neutro que no despierta emociones sino que las duerme, ayudado por una música vomitiva.
Qué horror. Apta para tontitos que sólo les gusta las películas iraníes, para que vean que hasta esas pueden ser malas. Y para los que quieren cortarse las venas o padecen de insomnio: vayan a verla ¡¡Ni lo duden!!
Pues no. La peli despertó comentarios finales entre butacas, y no hubo risas porque la mitad estaba durmiendo. Cosas como "me voy rápido a casa para descargármela" o "ansioso estoy porque rueden El Topo 2" se podían escuchar.
Qué horror se puede cometer cuando se pretende ser diferente. Es imposible hacer aburrida una peli de acción y espionaje. Y el Alfredson lo consigue. Para seguirle el hilo hay que tomarse un tripi. Todos sabemos que si el título es "El Topo" es porque hay un topo, hasta ahí llegamos, pero el engendro se convierte en un jeroglífico imposible, nadie sabe cual es el problema.Hasta lo que podía tener acción, el director lo lleva a un ambiente neutro que no despierta emociones sino que las duerme, ayudado por una música vomitiva.
Qué horror. Apta para tontitos que sólo les gusta las películas iraníes, para que vean que hasta esas pueden ser malas. Y para los que quieren cortarse las venas o padecen de insomnio: vayan a verla ¡¡Ni lo duden!!
26 de diciembre de 2011
26 de diciembre de 2011
18 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es mala, ni peor, ni malísima, ni ínfima, es lo siguiente!
Malo el ritmo, mala la fotografía, malo el color, mala la trama, malo el desarrollo, mala hasta la estética, mala hasta la horrorosa versión de la bonita canción La mer, pero mala, mala.
No vale ni para dormir.
Como mucho, vale para echaros unas risas al salir mientras discutís sobre quién era en realidad el topo, porque muchos, a la salida del cine, se lo seguían preguntando!
Malo el ritmo, mala la fotografía, malo el color, mala la trama, malo el desarrollo, mala hasta la estética, mala hasta la horrorosa versión de la bonita canción La mer, pero mala, mala.
No vale ni para dormir.
Como mucho, vale para echaros unas risas al salir mientras discutís sobre quién era en realidad el topo, porque muchos, a la salida del cine, se lo seguían preguntando!
15 de enero de 2012
15 de enero de 2012
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién es el topo? El topo es quien está ajeno a lo que se le cuenta, inmerso en un túnel argumental del que, por más que intente escapar, no se tiene la sensación de salir ni siquiera fuera del propio cine. El topo es quien desea quedarse ciego como el propio animal tras darse cuenta de la basura que acaba de tragarse (eso quien no se queda directamente dormido).
El topo, querido lector, es usted. Avisado queda, no vaya a verla.
El topo, querido lector, es usted. Avisado queda, no vaya a verla.
7 de julio de 2013
7 de julio de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menudo topo se me ha colado en la lista de películas que quería ver. Debo de cambiar mi actitud, eso de quedarme hasta el final de las películas para ver si remonta es una mala idea, hay algunas que simplemente no hay por donde cogerlas.
La fotografía, la ambientación y los actores y actrices muy bien, pero lo que es la historia, y en especial la forma de contarla, es sencillamente patética. No puedes ir sacando personajes, y más personajes porque uno pierde el hilo con mucha facilidad, algunos de ellos sobran por completo, y el desorden de las escenas no solo no ayuda sino que hacen la película tediosa e interminable.
Sinceramente yo no volveré a verla, así que si tu no la has visto te recomiendo que huyas. Allá tu luego si no me haces caso...
La fotografía, la ambientación y los actores y actrices muy bien, pero lo que es la historia, y en especial la forma de contarla, es sencillamente patética. No puedes ir sacando personajes, y más personajes porque uno pierde el hilo con mucha facilidad, algunos de ellos sobran por completo, y el desorden de las escenas no solo no ayuda sino que hacen la película tediosa e interminable.
Sinceramente yo no volveré a verla, así que si tu no la has visto te recomiendo que huyas. Allá tu luego si no me haces caso...
2 de octubre de 2012
2 de octubre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me la he tenido que ver dos veces para medio enterarme del argumento. Que sí, que hay un topo y se trata de descubrir quién es, ya… pero coño, qué jaleo.
Digamos que la peli es como un Kandinski. Algo bonito, llamativo, artístico, pero lo miras de arriba a abajo, con interés, y no paras de preguntarte: pero este tío ¿qué me está contando?
Volver a verla era una cuestión de honor. Odio las películas que me hacen sentir idiota. Así que me puse a ello considerando que el esfuerzo merecía la pena, aunque sólo fuera por volver a disfrutar de ese generoso elenco de actores estupendos, o de esos bellos y elegantes encuadres, o de esa fría atmósfera tan conseguida, o, incluso, de esa narración que no termino de asimilar pero, extrañamente, me gusta como está planteada.
Y sí, ha merecido la pena, hasta le he subido la nota. Tal vez tenga que verla más veces para enterarme del todo, porque con la novela me pasó lo mismo, pero en peor. No pude terminarla y nunca encontré razón alguna para intentar releerla.
Por cierto… sastre, vale. Soldado… bien. Calderero… ¿qué coño es eso? Si es que el señor Le Carré tiene ganas de confundir, ya desde el título.
Digamos que la peli es como un Kandinski. Algo bonito, llamativo, artístico, pero lo miras de arriba a abajo, con interés, y no paras de preguntarte: pero este tío ¿qué me está contando?
Volver a verla era una cuestión de honor. Odio las películas que me hacen sentir idiota. Así que me puse a ello considerando que el esfuerzo merecía la pena, aunque sólo fuera por volver a disfrutar de ese generoso elenco de actores estupendos, o de esos bellos y elegantes encuadres, o de esa fría atmósfera tan conseguida, o, incluso, de esa narración que no termino de asimilar pero, extrañamente, me gusta como está planteada.
Y sí, ha merecido la pena, hasta le he subido la nota. Tal vez tenga que verla más veces para enterarme del todo, porque con la novela me pasó lo mismo, pero en peor. No pude terminarla y nunca encontré razón alguna para intentar releerla.
Por cierto… sastre, vale. Soldado… bien. Calderero… ¿qué coño es eso? Si es que el señor Le Carré tiene ganas de confundir, ya desde el título.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here