El misterio de Silver Lake
2018 

6.0
9,170
Intriga. Thriller. Drama
En su apartamento de urbanización prototipo de Los Angeles, Sam (Andrew Garfield) anda por la vida muerto de aburrimiento. Ningún aliciente hasta ese día en que descubre a una nueva vecina sexy, deslumbrante, inquietante, misteriosa y, de repente, desaparecida. Y aún hay mayores rarezas esperando a Sam, porque por el barrio anda suelto un asesino de perros...
7 de abril de 2024
7 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Este relato, algo bizarro, sigue a un joven que busca a una mujer que conoció fortuitamente durante una noche. Sostiene un tono algo disparatado por dos horas y cuarto.
Por Nicolás Bianchi
Under the Silver Lake está dirigida por David Robert Mitchell. Quién es este hombre, podría preguntarse buena parte del público. Se trata del realizador de la muy sólida It follows, film de terror del año 2014. Es posible suponer que gracias al éxito de aquella película, esta fue posible. En este caso, Mitchell cuenta con más presupuesto y un elenco con varias figuras.
Ahora bien, no aprovechó del todo su oportunidad. De hecho, a día de hoy Under the Silver Lake es la última película realizada por este hombre (hay un par que estarían por lanzarse en 2025). De todas maneras, no se trata de un film fallido, sino de uno que no termina de cuajar del todo bien. En primer lugar, la historia está narrada con un tono extraño, que no es comedia pero parece, que no es un thriller y tampoco un policial, aunque haya elementos de todo esto.
Sam (Andrew Garfield) es un joven que parece inteligente aunque no hace absolutamente nada de su vida. Vive en un apartamento del que lo están por echar, ya que no paga el alquiler, y, una noche, conoce a Sarah (Riley Keough) en la pileta de su condominio. Este edificio tiene departamentos en dos pisos y una pileta en el centro. Allí es donde se produce el encuentro.
Pero rápidamente Sarah desaparece y Sam queda solo y obsesionado con ella. Entonces, emprende una búsqueda que lo lleva a toparse con personajes más extraños que él, una leyenda urbana sobre una mujer desnuda que usa una máscara de lechuza y asesina hombres, y varios disparates más. Por momentos, el tono del relato es paranoico y conspirativo (¿existe la palabra conspiranoico?), al estilo de varias narraciones producidas durante la época de la Guerra Fría. De hecho, la película muestra algunos segmentos de Invasion of the body snatchers (1956).
Además, es como si ese tipo de trama se hubiera combinado con The Big Lebowski (1998). Sam no es un dude tirado en un sillón pero está bastante cerca. En este frenesí que propone el film, todo queda un poco suelto. Es como si Mitchell no se hubiera decidido sobre cómo quiere contar lo que cuenta. Eso sí, abundan las referencias cinéfilas a clásicos de distintos tipos, desde Hitchcock al primer Drácula.
Under the Silver Lake es la película posterior a un primer éxito. Hay una ambición de originalidad en este film que no se logra concretar. Esto no se debe a que falte algo. La sensación es la opuesta. Sobran elementos y, sobre todo, falta una idea concreta. De todos modos, el film tiene secuencias que resultan disfrutables.
Está en Max. Contacto: [email protected]
Por Nicolás Bianchi
Under the Silver Lake está dirigida por David Robert Mitchell. Quién es este hombre, podría preguntarse buena parte del público. Se trata del realizador de la muy sólida It follows, film de terror del año 2014. Es posible suponer que gracias al éxito de aquella película, esta fue posible. En este caso, Mitchell cuenta con más presupuesto y un elenco con varias figuras.
Ahora bien, no aprovechó del todo su oportunidad. De hecho, a día de hoy Under the Silver Lake es la última película realizada por este hombre (hay un par que estarían por lanzarse en 2025). De todas maneras, no se trata de un film fallido, sino de uno que no termina de cuajar del todo bien. En primer lugar, la historia está narrada con un tono extraño, que no es comedia pero parece, que no es un thriller y tampoco un policial, aunque haya elementos de todo esto.
Sam (Andrew Garfield) es un joven que parece inteligente aunque no hace absolutamente nada de su vida. Vive en un apartamento del que lo están por echar, ya que no paga el alquiler, y, una noche, conoce a Sarah (Riley Keough) en la pileta de su condominio. Este edificio tiene departamentos en dos pisos y una pileta en el centro. Allí es donde se produce el encuentro.
Pero rápidamente Sarah desaparece y Sam queda solo y obsesionado con ella. Entonces, emprende una búsqueda que lo lleva a toparse con personajes más extraños que él, una leyenda urbana sobre una mujer desnuda que usa una máscara de lechuza y asesina hombres, y varios disparates más. Por momentos, el tono del relato es paranoico y conspirativo (¿existe la palabra conspiranoico?), al estilo de varias narraciones producidas durante la época de la Guerra Fría. De hecho, la película muestra algunos segmentos de Invasion of the body snatchers (1956).
Además, es como si ese tipo de trama se hubiera combinado con The Big Lebowski (1998). Sam no es un dude tirado en un sillón pero está bastante cerca. En este frenesí que propone el film, todo queda un poco suelto. Es como si Mitchell no se hubiera decidido sobre cómo quiere contar lo que cuenta. Eso sí, abundan las referencias cinéfilas a clásicos de distintos tipos, desde Hitchcock al primer Drácula.
Under the Silver Lake es la película posterior a un primer éxito. Hay una ambición de originalidad en este film que no se logra concretar. Esto no se debe a que falte algo. La sensación es la opuesta. Sobran elementos y, sobre todo, falta una idea concreta. De todos modos, el film tiene secuencias que resultan disfrutables.
Está en Max. Contacto: [email protected]
27 de diciembre de 2024
27 de diciembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Un cruce del suspense voyeur de Hitchcock con el mundo onírico de Mulholland Drive. Su primera parte es muy buena, dejando al espectador con las dudas de qué habría pasado si la otra mitad fuera igual. Todo empezaba con buen pie, tras haber creado un misterio que iba ganando en rareza. Es una prueba para la audiencia.
Andrew Garfield, que parece que nunca va a estar mal, salva los papeles de una propuesta que le atribuye todo el peso de la acción y el ritmo al actor. No nos despegamos de Garfield, en un papel ninfómano y maloliente, para conocer la supuesta verdad con él. Al final todo se basa en una crítica al mundo de la conspiración y la búsqueda de mensajes ocultos. Al menos creo que es una crítica y no un intento de dar un mensaje que hoy en día ya es un meme. El primado negativo y todo lo que los conspiranoicos de los podcast decían.
Su tercer acto alcanza una rareza que supera la permitida. Para mí, claro. El inicio parecía prometedor al dar información justa y construir una atmósfera que podía tornarse inquietante y peligrosa. La historia muere entre su discurso, dejando picos memorables y un cruce de estilos que, por lo menos, llama la atención. El resto es surrealista y carne de videos explicativos de YouTube que, sorpresa, no explican nada.
Andrew Garfield, que parece que nunca va a estar mal, salva los papeles de una propuesta que le atribuye todo el peso de la acción y el ritmo al actor. No nos despegamos de Garfield, en un papel ninfómano y maloliente, para conocer la supuesta verdad con él. Al final todo se basa en una crítica al mundo de la conspiración y la búsqueda de mensajes ocultos. Al menos creo que es una crítica y no un intento de dar un mensaje que hoy en día ya es un meme. El primado negativo y todo lo que los conspiranoicos de los podcast decían.
Su tercer acto alcanza una rareza que supera la permitida. Para mí, claro. El inicio parecía prometedor al dar información justa y construir una atmósfera que podía tornarse inquietante y peligrosa. La historia muere entre su discurso, dejando picos memorables y un cruce de estilos que, por lo menos, llama la atención. El resto es surrealista y carne de videos explicativos de YouTube que, sorpresa, no explican nada.
12 de enero de 2019
12 de enero de 2019
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este cinefilo lleva esperando el estreno de "Under the Silver Lake" desde su primer trailer, este cinefilo tuvo una corazonada y esa corazonada se ha cumplido; puedo decir que "Under the Silver Lake" es un film único y el mejor del 2018.
Los Ángeles, Sam (Andrew Garfield) es un chico pobre que vive a duras penas una vida monótona y aburrida, un día Sam pasa una bonita tarde con su vecina Sarah (Riley Keogh) una chica simpática, adorable, sexy y muy misteriosa. A la mañana siguiente la joven ha desaparecido sin explicación alguna y Sam decide investigar sobre su desaparición tras encontrar mensajes ocultos a lo largo y ancho de Los Angeles, lo que le llevará a adentrarse en la parte más desconocida y misteriosa de la ciudad.
David Robert Mitchell combina el surrealismo de Lynch y lo ridículo y absurdo de "El Gran Lebowski" con el policial clásico de los años 50, sobretodo el de Hitchcock; formando una película rara, surrealista, onírica y única. Una premisa superoriginal, sus estramboticos personajes, un Andrew Garfield estelar, una puesta en escena preciosa, una banda sonora bastante peculiar, los grandes paisajes que proporciona la ciudad angelina, el increíble talento de David Robert Michell tras la cámara, un largo número de homenajes cinefilos (Marilyn Monroe, Janet Gaynor, Hitchcock, James Dean...) mezclados con una trama que rinde tributo al Hollywood clásico sirven para hacer una de las películas con más personalidad de los últimos años, película que es la unica justificacion necesaria para explicar porque David Robert Mitchell se merece todo el seguimiento que necesite hasta convertirse en un director exitoso del que no todos compartirán su visión, no todos amarán sus películas, pero si todas sus películas son así, ya cuenta con el apoyo de este cinefilo.
En resumén, una de las mejores experiencias cinematográficas que he tenido en mucho tiempo, la mejor película del año y una explosión de talento increible.
Los Ángeles, Sam (Andrew Garfield) es un chico pobre que vive a duras penas una vida monótona y aburrida, un día Sam pasa una bonita tarde con su vecina Sarah (Riley Keogh) una chica simpática, adorable, sexy y muy misteriosa. A la mañana siguiente la joven ha desaparecido sin explicación alguna y Sam decide investigar sobre su desaparición tras encontrar mensajes ocultos a lo largo y ancho de Los Angeles, lo que le llevará a adentrarse en la parte más desconocida y misteriosa de la ciudad.
David Robert Mitchell combina el surrealismo de Lynch y lo ridículo y absurdo de "El Gran Lebowski" con el policial clásico de los años 50, sobretodo el de Hitchcock; formando una película rara, surrealista, onírica y única. Una premisa superoriginal, sus estramboticos personajes, un Andrew Garfield estelar, una puesta en escena preciosa, una banda sonora bastante peculiar, los grandes paisajes que proporciona la ciudad angelina, el increíble talento de David Robert Michell tras la cámara, un largo número de homenajes cinefilos (Marilyn Monroe, Janet Gaynor, Hitchcock, James Dean...) mezclados con una trama que rinde tributo al Hollywood clásico sirven para hacer una de las películas con más personalidad de los últimos años, película que es la unica justificacion necesaria para explicar porque David Robert Mitchell se merece todo el seguimiento que necesite hasta convertirse en un director exitoso del que no todos compartirán su visión, no todos amarán sus películas, pero si todas sus películas son así, ya cuenta con el apoyo de este cinefilo.
En resumén, una de las mejores experiencias cinematográficas que he tenido en mucho tiempo, la mejor película del año y una explosión de talento increible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una trama surrealista llena de personajes extravagantes y situaciones fuera de lo común confluyen en la revelacion de que Sarah esta "atrapada" en un bunker junto a un famoso productor que se creia muerto donde pasarán un retiro lleno de cine, vicios y sexo antes de que se evaporan y se conviertan en luz. Por no hablar del último plano que rinde homenaje a James Dean.
20 de enero de 2019
20 de enero de 2019
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
UNDER THE SILVER LAKE es para entrar a vivir.
Entre HITCHCOCK y JOHN HUGHES, el director de IT FOLLOWS ha firmado una de esas obras magnas, hipnóticas, psicotrónicas, que como COSMÓPOLIS o HOLY MOTORS señalan el apocalipsis de una época, esta vez con gracia, con luz, misterio y amor, invitándonos a salirnos del sistema, a vivir la paranoia, la conspiranoia millennial tardo-hipster.
Atmósfera neo-noir y, como marco de fondo, la locura inherente en las colinas de HOLLYWOOD, esa ciudad cimentada sobre la esquizofrenia, como no se había visto antes desde MULHOLLAND DRIVE.
Volvemos a ver al ANDREW GARDFIELD cómico que descubrió TERRY GILLIAM, junto a él la nieta de ELVIS.
El nuevo DONNIE DARKO.
Entre HITCHCOCK y JOHN HUGHES, el director de IT FOLLOWS ha firmado una de esas obras magnas, hipnóticas, psicotrónicas, que como COSMÓPOLIS o HOLY MOTORS señalan el apocalipsis de una época, esta vez con gracia, con luz, misterio y amor, invitándonos a salirnos del sistema, a vivir la paranoia, la conspiranoia millennial tardo-hipster.
Atmósfera neo-noir y, como marco de fondo, la locura inherente en las colinas de HOLLYWOOD, esa ciudad cimentada sobre la esquizofrenia, como no se había visto antes desde MULHOLLAND DRIVE.
Volvemos a ver al ANDREW GARDFIELD cómico que descubrió TERRY GILLIAM, junto a él la nieta de ELVIS.
El nuevo DONNIE DARKO.
7 de octubre de 2018
7 de octubre de 2018
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría decirse que junto a "Brick" e "Inherent Vice" ha nacido un nuevo tipo de Noir, que me atrevería a calificarlo como "Pop-Noir". Este alocado thriller detectivesco es una de las grandes sorpresas del año, que además contiene referencias culturales a tutiplén, como si de un juego de easter eggs se trataran esos 140 minutos de metraje. Una auténtica golosina para los ojos y oídos del espectador más inquieto, sobretodo si le apasiona el cine clásico (Vértigo y la Ventana Indiscreta de Hitchcock sobretodo), los videojuegos, cómics (y no precisamente del estilo Marvel, aunque el guiño a Spiderman es brutal), la conspiranoia, o cualquier tema relacionado con la cultura pop de los últimos 100 años.
Un gustazo de película que esconde a un prometedor prodigio del cine actual, David Robert Mitchell, además de algunos "posibles" mensajes secretos y/o ocultos que solo se podrían descifrar del todo con un segundo o tercer visionado (quizás).
Un gustazo de película que esconde a un prometedor prodigio del cine actual, David Robert Mitchell, además de algunos "posibles" mensajes secretos y/o ocultos que solo se podrían descifrar del todo con un segundo o tercer visionado (quizás).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here