El misterio de Silver Lake
2018 

6.0
9,170
Intriga. Thriller. Drama
En su apartamento de urbanización prototipo de Los Angeles, Sam (Andrew Garfield) anda por la vida muerto de aburrimiento. Ningún aliciente hasta ese día en que descubre a una nueva vecina sexy, deslumbrante, inquietante, misteriosa y, de repente, desaparecida. Y aún hay mayores rarezas esperando a Sam, porque por el barrio anda suelto un asesino de perros...
3 de enero de 2019
3 de enero de 2019
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película de todo o nada, una de esas obras envolventes que, o bien te fascinan o te parecen una absoluta parida. Yo, que estoy a medio camino de ambas cosas, igual cuando termine de escribir esto consigo entender algo. Y si no, lo mismo da...
Si me atengo a los aspectos formales, hasta donde se me alcanza, la cosa roza la perfección. Esta historia con toques oníricos, narrada de forma no lineal, con elementos tomados del mundo del cómic y de muchos otros ámbitos, amén de una banda sonora de primera (incluso para quienes, como es mi caso, hace tiempo que perdimos el tren de ese tipo de música), a mí me mantuvo pendiente de la pantalla durante toda la proyección. Desde el punto de vista puramente estético me ha parecido una auténtica gozada, y no me refiero solo al aspecto visual.
En cuanto al contenido, si es que ambas cosas se pueden separar, aún sigo sin saber muy bien a qué atenerme. Sin pretender ponerme profundo, para mí es evidente que esta obra rebosa alusiones simbólicas, numerológicas, literarias y cinematográficas, a veces encriptadas, que darían para escribir largo y tendido si uno fuera un experto en la materia. Como no lo soy, tan solo voy a mencionar unas cuantas: tal como alguien ha hecho notar, la cinta se inicia con el protagonista en el interior de un local, mientras afuera una chica borra una pintada que reza: "BEWARE THE DOG KILLER". Con la particularidad de que, vista desde dentro, la palabra "DOG" se convierte en "GOD". Si a esto unimos la inmediata aparición en escena de un grupo musical de nombre "Jesús y las novias de Drácula", cuyo cantante es un claro trasunto de Jim Morrison, ya nos podemos hacer una idea de por donde van a ir los tiros. Para no aguarle la fiesta a nadie, me limitaré a decir que, a mi parecer, estamos ante un ataque en toda regla a la línea de flotación de la fe cristiana. Algo que parece estar bastante de moda últimamente, vaya usted a saber por qué... Esto queda también de manifiesto cuando las pesquisas del protagonista, que es una especie de mezcla entre Tom Sawyer y Parsifal, le llevan a dar con un misterioso grupo gnóstico que tiene como objetivo...
Mejor vayan a verla, ya dije que no quiero ser un aguafiestas. Solo añadiré que en la búsqueda de su amada tropieza con todo tipo de personajes, algunos de los cuales parecen surgidos de un cómic delirante, como el "rey de los vagabundos" (una alusión al "rey pescador", supongo), o el búho. Y si no termina encontrando el Grial es porque no le da la gana.
Mientras tanto, el director se divierte de lo lindo a base de dar una de cal y otra de arena y jugar con el espectador, al que transforma en un niño medio tonto. Un juego que, a pesar de las apariencias, se me da que no tiene nada de inocente. Y el caso es que lo hace tan bien, que uno sale de la sala sin saber muy bien qué es exactamente lo que ha visto. Anden con ojo...
Si me atengo a los aspectos formales, hasta donde se me alcanza, la cosa roza la perfección. Esta historia con toques oníricos, narrada de forma no lineal, con elementos tomados del mundo del cómic y de muchos otros ámbitos, amén de una banda sonora de primera (incluso para quienes, como es mi caso, hace tiempo que perdimos el tren de ese tipo de música), a mí me mantuvo pendiente de la pantalla durante toda la proyección. Desde el punto de vista puramente estético me ha parecido una auténtica gozada, y no me refiero solo al aspecto visual.
En cuanto al contenido, si es que ambas cosas se pueden separar, aún sigo sin saber muy bien a qué atenerme. Sin pretender ponerme profundo, para mí es evidente que esta obra rebosa alusiones simbólicas, numerológicas, literarias y cinematográficas, a veces encriptadas, que darían para escribir largo y tendido si uno fuera un experto en la materia. Como no lo soy, tan solo voy a mencionar unas cuantas: tal como alguien ha hecho notar, la cinta se inicia con el protagonista en el interior de un local, mientras afuera una chica borra una pintada que reza: "BEWARE THE DOG KILLER". Con la particularidad de que, vista desde dentro, la palabra "DOG" se convierte en "GOD". Si a esto unimos la inmediata aparición en escena de un grupo musical de nombre "Jesús y las novias de Drácula", cuyo cantante es un claro trasunto de Jim Morrison, ya nos podemos hacer una idea de por donde van a ir los tiros. Para no aguarle la fiesta a nadie, me limitaré a decir que, a mi parecer, estamos ante un ataque en toda regla a la línea de flotación de la fe cristiana. Algo que parece estar bastante de moda últimamente, vaya usted a saber por qué... Esto queda también de manifiesto cuando las pesquisas del protagonista, que es una especie de mezcla entre Tom Sawyer y Parsifal, le llevan a dar con un misterioso grupo gnóstico que tiene como objetivo...
Mejor vayan a verla, ya dije que no quiero ser un aguafiestas. Solo añadiré que en la búsqueda de su amada tropieza con todo tipo de personajes, algunos de los cuales parecen surgidos de un cómic delirante, como el "rey de los vagabundos" (una alusión al "rey pescador", supongo), o el búho. Y si no termina encontrando el Grial es porque no le da la gana.
Mientras tanto, el director se divierte de lo lindo a base de dar una de cal y otra de arena y jugar con el espectador, al que transforma en un niño medio tonto. Un juego que, a pesar de las apariencias, se me da que no tiene nada de inocente. Y el caso es que lo hace tan bien, que uno sale de la sala sin saber muy bien qué es exactamente lo que ha visto. Anden con ojo...
6 de febrero de 2021
6 de febrero de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La productora y distribuidora A24 se caracteriza por ser la más original y propositiva del medio en la actualidad, sus películas siempre invitan a la reflexión y dejan pensando al espectador ávido de una cinta que implique un reto para el intelecto,
Pero a veces estas cintas son tan introspectivas que uno no sabe bien a bien que es lo que se esta viendo. Qué representa Silver Lake, cuál es el mensaje que quiere dejar, ¿es una critica al sistema? ¿Un homenaje al escritor Thomas Pynchon? ¿Un recordatorio sobre la futilidad e intrascendencia de la humanidad? ¿Una advertencia de la muerte de dios? Al final el film deja una sensación de que se está ante algo grande, aunque no se puede decir qué, me declaro incompetente.
Pero a veces estas cintas son tan introspectivas que uno no sabe bien a bien que es lo que se esta viendo. Qué representa Silver Lake, cuál es el mensaje que quiere dejar, ¿es una critica al sistema? ¿Un homenaje al escritor Thomas Pynchon? ¿Un recordatorio sobre la futilidad e intrascendencia de la humanidad? ¿Una advertencia de la muerte de dios? Al final el film deja una sensación de que se está ante algo grande, aunque no se puede decir qué, me declaro incompetente.
18 de marzo de 2024
18 de marzo de 2024
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he entendido nada. Puedo vislumbrar algo debajo de todo el pifostio que es la película, pero no sé lo qué es, ni tampoco me importa demasiado. Mucha cultura pop y mucho protagonista grillado, ¿Pero para qué? ¿A dónde quiere llegar? ¿De qué coño va la película?
Asistí atónito y soñoliento a semejante sucesión de chorradas, a escenas y escenas sin ningún valor y a esa degradante retahíla de señoritas, a cada cuál más insustancial. Todas parecen una mala versión de la misma. Tomo a "Lo que esconde Silver Lake" como un error de alguien que debe pulir muchísimo sus ideas. Pero muchísimo.
Será que detesto a los tarados como el protagonista que creen que todo es una conspiración o, en su defecto, que esperan un sentido de todo, o será que "Lo que esconde Silver Lake", pese a la fotografía y a Andrew Garfield, es un peñazo a secas. Creo que será eso.
Asistí atónito y soñoliento a semejante sucesión de chorradas, a escenas y escenas sin ningún valor y a esa degradante retahíla de señoritas, a cada cuál más insustancial. Todas parecen una mala versión de la misma. Tomo a "Lo que esconde Silver Lake" como un error de alguien que debe pulir muchísimo sus ideas. Pero muchísimo.
Será que detesto a los tarados como el protagonista que creen que todo es una conspiración o, en su defecto, que esperan un sentido de todo, o será que "Lo que esconde Silver Lake", pese a la fotografía y a Andrew Garfield, es un peñazo a secas. Creo que será eso.
11 de mayo de 2019
11 de mayo de 2019
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me acabó de convencer del todo porque la película se le va de las manos al director en todos los sentidos, la película vaga a sus anchas casi sin rumbo al igual que el protagonista, sin embargo es interesante y consigue mantener cierto suspense y es muy diferente de lo habitual.
Es una mezcla entre cine negro, comic y el inaguantable David Lynch(si...inaguantable, y si no piensas así, visiona "Lost Highway"("Carretera Perdida"), cuando llegues a la conclusión de que nada tiene sentido y es una basura empezarás también a odiarlo, porque queda muy bien idolatrarlo y ir de entendido, pero en realidad ha hecho films tan malos que a su lado esta es una maravilla)
Explicaré algunas cosas de la película que no se porqué nadie veis, eso sí, escribís de maravilla, hay grandes filósofos y poetas aqui, como todo el mundo comenta lo que todos hemos visto ya, no mencionaré las cosas obvias que ya todos habeis dicho, y ha sido un placer leeros por supuesto.
Es una mezcla entre cine negro, comic y el inaguantable David Lynch(si...inaguantable, y si no piensas así, visiona "Lost Highway"("Carretera Perdida"), cuando llegues a la conclusión de que nada tiene sentido y es una basura empezarás también a odiarlo, porque queda muy bien idolatrarlo y ir de entendido, pero en realidad ha hecho films tan malos que a su lado esta es una maravilla)
Explicaré algunas cosas de la película que no se porqué nadie veis, eso sí, escribís de maravilla, hay grandes filósofos y poetas aqui, como todo el mundo comenta lo que todos hemos visto ya, no mencionaré las cosas obvias que ya todos habeis dicho, y ha sido un placer leeros por supuesto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empezemos por el loro, ¿pero de verdad nadie oye lo que dice el loro?, al principio no está claro, aunque ya se adivina más o menos, al final claramente el protagonista entiende lo que dice el loro, y por eso se decide a visitar a su vecina sabiendo que no será rechazado, cuando estan en la cama el loro lo vuelve a decir y se oye claramente como dice ("guarra", "golfa",...) y si no me creeis volver a visionar esa parte y os dareis cuenta, se oye perfectamente, el protagonista le pregunta a ver ella que dice, y ella claramente se hace la tonta como que no entiende lo que dice el loro, parece mentira que nadie hayais atinado lo suficiente.
Tal como yo lo veo el protagonista se pone a investigar la desapariciòn de los perros intentando conseguir algo de dinero si cobra alguna recompensa, pero en seguida pierde el rumbo y se pone a buscar a la vecina,...cosas como esas te hacen dar cuenta que el director no es quien a poder manejar el flm.
Quien es el asesino de perros:
Una escena al final cuando lo atrapa el rey de los mendigos tras que lo droguen (irónico que el protagonista es un genio capaz de descifrar enigmas y mensajes ocultos y no es capaz de tener el sentido común de no beber todo lo que le den unos locos de una secta que creen en la vida después de la muerte...en fin....) y está atado en la silla, de esto nadie os disteis cuenta, pero estan a punto de matarlo por las galletas que tiene de perro, porque piensan que le gustan los perros o tiene uno(le dicen que hay algo en lo que está muy confundido), cuando explica que es porque le abandonó una novia que tenía un perro(que no está claro si lo inventa para salir del apuro, y eran para el perro de la vecina, o si era la verdad), entonces lo dejan ir porque piensan que es como ellos(que oliera mal inicialmente por la mofeta también contribuye a ello, aunque realmente estan a punto de deshauciarlo, pero eso no lo pueden saber supongo claro...), que como se comenta en la peícula en un momento dado los mendigos son los que odian a los perros porque la gente con dinero los trata como reyes y a ellos como a escoria, y como señaló fortuitamente el amigo del protagonista, realmente no hay sólo un asesino, para ese punto él ya tiene claro que son los mendigos quienes los matan supongo.
Una escena que no tiene demasiado sentido que nadie comentais es cuando el compositor de canciones se pone de pronto a dispararle sin más, un tipo tan millonario y no tiene seguridad siquiera, ...bastaba con que no quisiera hablar con él o le pidiera irse, pero no...es amable, le cuenta todo y luego decide matarlo sin más, en fin..., en temas así la película recuerda más a un comic.
O el tema de la chica con máscara de pájaro que se cuela en las casas, tal como entra deberia ser algo sobrenatural, pero la apunta con una pistola y marcha como una chica normal asustada, eso tampoco tiene sentido.
El film consigue dar sentido (aunque de una forma muy rebuscada) al tema de la desaparición de su vecina, pero poco más.
Es interesante, pero el director ha hecho lo que le ha dado la gana impunemente, vosotros mismos, dar un 8 a esta película y en medio año tendreis docenas de películas sin pies ni cabeza hasta que nos volvamos todos locos.
Tal como yo lo veo el protagonista se pone a investigar la desapariciòn de los perros intentando conseguir algo de dinero si cobra alguna recompensa, pero en seguida pierde el rumbo y se pone a buscar a la vecina,...cosas como esas te hacen dar cuenta que el director no es quien a poder manejar el flm.
Quien es el asesino de perros:
Una escena al final cuando lo atrapa el rey de los mendigos tras que lo droguen (irónico que el protagonista es un genio capaz de descifrar enigmas y mensajes ocultos y no es capaz de tener el sentido común de no beber todo lo que le den unos locos de una secta que creen en la vida después de la muerte...en fin....) y está atado en la silla, de esto nadie os disteis cuenta, pero estan a punto de matarlo por las galletas que tiene de perro, porque piensan que le gustan los perros o tiene uno(le dicen que hay algo en lo que está muy confundido), cuando explica que es porque le abandonó una novia que tenía un perro(que no está claro si lo inventa para salir del apuro, y eran para el perro de la vecina, o si era la verdad), entonces lo dejan ir porque piensan que es como ellos(que oliera mal inicialmente por la mofeta también contribuye a ello, aunque realmente estan a punto de deshauciarlo, pero eso no lo pueden saber supongo claro...), que como se comenta en la peícula en un momento dado los mendigos son los que odian a los perros porque la gente con dinero los trata como reyes y a ellos como a escoria, y como señaló fortuitamente el amigo del protagonista, realmente no hay sólo un asesino, para ese punto él ya tiene claro que son los mendigos quienes los matan supongo.
Una escena que no tiene demasiado sentido que nadie comentais es cuando el compositor de canciones se pone de pronto a dispararle sin más, un tipo tan millonario y no tiene seguridad siquiera, ...bastaba con que no quisiera hablar con él o le pidiera irse, pero no...es amable, le cuenta todo y luego decide matarlo sin más, en fin..., en temas así la película recuerda más a un comic.
O el tema de la chica con máscara de pájaro que se cuela en las casas, tal como entra deberia ser algo sobrenatural, pero la apunta con una pistola y marcha como una chica normal asustada, eso tampoco tiene sentido.
El film consigue dar sentido (aunque de una forma muy rebuscada) al tema de la desaparición de su vecina, pero poco más.
Es interesante, pero el director ha hecho lo que le ha dado la gana impunemente, vosotros mismos, dar un 8 a esta película y en medio año tendreis docenas de películas sin pies ni cabeza hasta que nos volvamos todos locos.
5 de diciembre de 2020
5 de diciembre de 2020
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una tontería de película.
No se cuenta nada con interés ni ingenio ni originalidad que es lo que se empeña en transmitir.
Andrew Garfield ya no tiene edad para hacer de chavalito simpático. De hecho tiene una cara desagradable todo el rato...
La música nos intenta hacer creer que pasa algo pero nada. Imágenes vacías, diálogos tontorrones y un tono de "qué peli más cool" que se vuelve cargante.
Aburrida, tonta, en fin, mala.
No se cuenta nada con interés ni ingenio ni originalidad que es lo que se empeña en transmitir.
Andrew Garfield ya no tiene edad para hacer de chavalito simpático. De hecho tiene una cara desagradable todo el rato...
La música nos intenta hacer creer que pasa algo pero nada. Imágenes vacías, diálogos tontorrones y un tono de "qué peli más cool" que se vuelve cargante.
Aburrida, tonta, en fin, mala.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here