El misterio de Silver Lake
2018 

6.0
9,170
Intriga. Thriller. Drama
En su apartamento de urbanización prototipo de Los Angeles, Sam (Andrew Garfield) anda por la vida muerto de aburrimiento. Ningún aliciente hasta ese día en que descubre a una nueva vecina sexy, deslumbrante, inquietante, misteriosa y, de repente, desaparecida. Y aún hay mayores rarezas esperando a Sam, porque por el barrio anda suelto un asesino de perros...
21 de mayo de 2019
21 de mayo de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si es que soy tonto o la película estaba hecha para perros o yo que sé. Sale gente y situaciones muy raras, a veces la película parece que es buena pero al de un minuto te dan ganas de pegarte un tiro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sé a que vienen tantas metáforas con perros. La fantasma gata en bolas daba canguele. Pero el resto no vale para nada, gente desnuda porque sí. Actrices pilinguis. El 4 se lo doy por las hostias que le da a los niños vándalos.
26 de agosto de 2019
26 de agosto de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me recuerda a cuando un estudiante de cine rico sale de la universidad y su padre mueve hilos, participa en dos o tres proyectos y ya se cree que es un gran director y puede "homenajear" a otros grandes del cine y hacerlo increíblemente bien. Película prepotente, con guión absurdo, lenta y aburrida. Los desnudos innecesarios, las escenas de sexo y la obsesión por las partes corporales de la mujer rozan lo patético. A la mitad la tuve que quitar . Realmente, amando este tipo de cine, no entiendo las críticas positivas. Además de todo esto, Andrew Garfield es una elección tan pésima como decidir echar paté en un yogur.
26 de junio de 2019
26 de junio de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
David Robert Mitchell, el director que nos sorprendió con una de las mejores pelis de terror en el 2014 ‘It Follows‘, nos trae una historia de crime super flashero y surrealista, de lo más WTF de 2018.
Se nota el estilo de David Lynch, no se puede negar, aunque tiene su propio espíritu, y nos cuenta, de manera directa o indirecta, que hoy en día todo está inventado y lo mucho de lo que pensás que está bien, en realidad está mal, y viceversa. La peli está llena de metáforas y mensajes ocultos, los cuáles posiblemente tengas que verla dos veces o repasar alguna escena.
Andrew Garfield nos pone en la piel de un pibe de Los Angeles que está muy al pedo y descubre a una nueva vecina sexy y misteriosa que de repente desaparece. Y está tan, pero tan al pedo, que se pone a investigar qué le pasó y ahí empieza la flasheada, porque el tipo se fija en cosas que ninguno de nosotros haría, y se va metiendo, poco a poco, dentro de una sociedad oculta, que nada tiene que ver con lo mundano.
Es una peli rara, si, tiene sus tonteras, y como no, partes aburridas o diálogos pelotudos que la cagan, pero en rasgos generales, está para darle una oportunidad y fumársela bien fumada.
Se nota el estilo de David Lynch, no se puede negar, aunque tiene su propio espíritu, y nos cuenta, de manera directa o indirecta, que hoy en día todo está inventado y lo mucho de lo que pensás que está bien, en realidad está mal, y viceversa. La peli está llena de metáforas y mensajes ocultos, los cuáles posiblemente tengas que verla dos veces o repasar alguna escena.
Andrew Garfield nos pone en la piel de un pibe de Los Angeles que está muy al pedo y descubre a una nueva vecina sexy y misteriosa que de repente desaparece. Y está tan, pero tan al pedo, que se pone a investigar qué le pasó y ahí empieza la flasheada, porque el tipo se fija en cosas que ninguno de nosotros haría, y se va metiendo, poco a poco, dentro de una sociedad oculta, que nada tiene que ver con lo mundano.
Es una peli rara, si, tiene sus tonteras, y como no, partes aburridas o diálogos pelotudos que la cagan, pero en rasgos generales, está para darle una oportunidad y fumársela bien fumada.
18 de julio de 2020
18 de julio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Es de esas películas que cuando ves por primea vez no sabes muy bien qué has visto, pero si la ves una segunda o una tercera ya vas hilando ciertas cosas. Es verdad que tiene partes muy surrealistas, pero también es como una especie de homenaje al cine de Hitchcockk y de David Lynch, aparte de que el hecho que se muestran imágenes de Hollywood y la ciudad de Los Ángeles nos demuestra que todo lo surrealista puede ocurrir en la ciudad más glamurosa y cineasta del mundo.
Un rodaje muy bien hecho pero un guión que es todo un reto de sobrellevar sobre todo para los actores. David Robert Mitchell nos debe, como mínimo, una explicación o comentario sobre realmente qué quiso contarnos en este argumento alocado pero interesante.
Un rodaje muy bien hecho pero un guión que es todo un reto de sobrellevar sobre todo para los actores. David Robert Mitchell nos debe, como mínimo, una explicación o comentario sobre realmente qué quiso contarnos en este argumento alocado pero interesante.
10 de mayo de 2023
10 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Homenaje seudo lyncheano ejecutado con mano hitchcockiana, deforma despareja en la narración, con muy buen comienzo y desarrollo hasta la hora cuarenta, donde todo el experimento se empieza a desinflar y queda atrapado en un pantano de tedio sin fin hasta las dos horas veinte.
Básicamente es un guion super ramificado de historias, pero a la vez no hay ninguna historia. No hay por donde cazar la trama, tampoco es necesario, creo que se disfruta más, aunque con eso tampoco me convenció.
Exceso duración, sí, unos 40 minutos irremontables, pero más allá de esto tiene varias fallas en la cadencia de la supuesta historia, junto con la ejecución de la propuesta.
Desde el comienzo tenemos muy bonitos mensajes "sesudos", "surrealistas", filosóficos, metamensajes y referencias a la cultura pop, en donde la mayoría de las críticas buenas quieren interpretar o acomodarlos para argumentar la trama del filme, pero a mí no me alcanza, le falta algo, siento que Mitchell se pasó de intelectual a intelectualoide y convirtió la cinta en un producto para críticos pretensiosos de festivales.
Una lástima, la intensión era buena, me logró atrapar desde el minuto uno, parecía que estaba viendo algo nuevo en donde, a pesar de que todo ya está inventado, además de una ejecución bien autoral con marcas y decisiones de dirección muy concretas, nada estaba librado al azar. En una línea: decepcionante pero la recomiendo, debe verse, hasta me animaría a revisionarla. Un buen ejercicio sería verla fumado.
Básicamente es un guion super ramificado de historias, pero a la vez no hay ninguna historia. No hay por donde cazar la trama, tampoco es necesario, creo que se disfruta más, aunque con eso tampoco me convenció.
Exceso duración, sí, unos 40 minutos irremontables, pero más allá de esto tiene varias fallas en la cadencia de la supuesta historia, junto con la ejecución de la propuesta.
Desde el comienzo tenemos muy bonitos mensajes "sesudos", "surrealistas", filosóficos, metamensajes y referencias a la cultura pop, en donde la mayoría de las críticas buenas quieren interpretar o acomodarlos para argumentar la trama del filme, pero a mí no me alcanza, le falta algo, siento que Mitchell se pasó de intelectual a intelectualoide y convirtió la cinta en un producto para críticos pretensiosos de festivales.
Una lástima, la intensión era buena, me logró atrapar desde el minuto uno, parecía que estaba viendo algo nuevo en donde, a pesar de que todo ya está inventado, además de una ejecución bien autoral con marcas y decisiones de dirección muy concretas, nada estaba librado al azar. En una línea: decepcionante pero la recomiendo, debe verse, hasta me animaría a revisionarla. Un buen ejercicio sería verla fumado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here