Haz click aquí para copiar la URL

El Hobbit: Un viaje inesperado

Fantástico. Aventuras. Acción Precuela de la trilogía "El Señor de los Anillos", obra de J.R.R. Tolkien. En compañía del mago Gandalf y de trece enanos, el hobbit Bilbo Bolsón emprende un viaje a través del país de los elfos y los bosques de los trolls, desde las mazmorras de los orcos hasta la Montaña Solitaria, donde el dragón Smaug esconde el tesoro de los Enanos. Finalmente, en las profundidades de la Tierra, encuentra el Anillo Único, hipnótico objeto que será ... [+]
Críticas 485
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
15 de diciembre de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"YO... hoy... 14/12/12... voy a ver... ¡El Hobbit!". Eso fue lo primero que les dije ayer a mis amigos en los pasillos y no pudieron parar de reírse, y no es para menos, pero es que El Hobbit supone el regreso a la Tierra Media después de 9 años de espera desde 'El Retorno del Rey' y puede que esta sea la última vez que veamos a estos personajes en la gran pantalla aunque, por suerte o por desgracia, tenemos otras dos entregas de esta trilogía.

En cierto modo estaba inquieto, volvía a ser aquél niño de 8 años que su padre llevó al cine a ver 'La Comunidad del Anillo' y salió sin palabras. Tras años de inseguridad rodeando al proyecto de la película, hace algo menos de dos años firmaron que veríamos a los enanos acompañados de Bilbo y dirigidos por Peter Jackson en sus aventuras. Desde entonces había seguido cada videoblog, cada imagen, cada entrevista, cada dato sobre las fechas, los trailers... Sí, cual crío de 8 años... Y ayer no iba a ser para menos, ayer al fin iba a ver la película en una mezcla de ilusión y miedo. ¿Miedo? Si, no quería que fuera una de estas veces que la industria del cine arrolla el trabajo de otras películas con basura, pero no fue así.

Las primera imágenes nos hacen evocar los mejores recuerdo de La Comarca, la sensación de ver a Bilbo escribiendo sus memorias el día de su cumpleaños junto a Frodo, referencia que pone una estúpida sonrisa en los amantes de la trilogía. Partiendo de esto, El Hobbit es tal y como lo esperábamos, nos hace volver a la Tierra Media en una gozada de imágenes llenas de colorido en La Comarca y Rivendel, y que toman gran fuerza en las escenas de peligro donde el 'mal' es palpable, acompañadas de una banda sonora, unos efectos especiales y un maquillaje dignos de los mejores galardones y alabanzas. Está claro que disfruté la película y gran parte de culpa la tienen esos enanos que tanto asustaban a Peter Jackson cuando tomó las riendas del proyecto, ¿cómo podía definir a 13 personajes tan parecidos y con tan poca descripción en el libro?, la verdad es que asustaría a cualquiera, pero este genio ha sabido salir a flote de la situación con ayuda de unos guionistas y un maquillaje espectacular. Nori, Ori, Dori, Oin, Gloin, Bombur, Bofur, Bifur, Fili, Kili, Balin y Dwalin son diferentes unos de otros, aunque no te quedes con sus nombres, lograrás diferenciar el carácter e incluso el arma de cada uno. Pero habrá uno que no se te olvidará, uno que ha logrado meterse de cabeza entre los personajes épicos del mundo Tolkien, Thorin Escudo de Roble, príncipe heredero del trono de Erebor, que toma gran fuerza en la trama gracias a una actuación sorprendente. Destacar también la interpretación de todos los enanos, dando un toque cómico que se ciñe a dichos personajes del libro, alegres, cantantes en tiempos libres y de gran coraje.


Aun así, los enanos no viajan solos; Gandalf (con un Ian McKellen siempre loable en este personaje) elige a Bilbo Bolsón para terminar la Compañía, y Peter Jackson eligió a Martin Freeman para dar vida a este joven Hobbit. La elección es grandiosa, quien haya leído el libro comprobará que es posible ver al Bilbo que nos imaginábamos, pero a través de una pantalla. Cada gesto, cada reacción, su comportamiento en los momentos más difíciles... Martin Freeman clava al personaje a la perfección respecto al libro.


Veamos, los personajes son muy fieles al libro, pero ¿la trama también lo es? ¡SI!, mas P.Jackson no quiso quedarse con el libro de 300 páginas, sino que decidió añadir material de apéndices y otras obras del mundo Tolkien, además de tomar la licencia de añadir personajes y acciones que no aparecen en el libro, pero que encajan perfectamente y le aportan más intriga y aventuras a la saga. En mi opinión, puestos a crear otra trilogía, ¿por que no hacerla más épica, con más aventuras y entretenimiento? Los que no hayan leído el libro no lo notarán, los más críticos con la saga pueden que lo critiquen por querer 'vender' más con tanta película, pero sinceramente, es un material que no desentona, que aporta grandes momentos y que nos va a hacer poder disfrutar de tres películas más en este mundo que tanto nos gusta.

Para terminar, ¿en qué formato verla? Bien, yo compré la entrada para el fantástico (para unos) e innecesario y absurdo (para otros) nuevo formato desarrollado expresamente para la película, el 3D-HFR (High Frame Rate o 48fps). Y digo yo compré la entrada, pero no puedo criticarlo dado que en la entrada del cine una mujer muy simpática nos dijo que debido a problemas la proyectarían en 3D y a 24fps... Un año esperando disfrutar de ello y me dan con la entrada en las narices. A pesar de ello, el 3D es una gozada, no es un 3D de planos superpuestos como nos tienen acostumbrados para rasgar nuestros bolsillos y marearnos (véase Los Vengadores, Promethus, Star Wars...), es un 3D maravilloso, con el que puede apreciar volúmenes en la pantalla y que te deja con la boca abierta en cada plano general entre montañas y valles.

Dicho esto, creo que queda claro; a todo aquél que se considere amante de la Tierra Media le hará convertirse en ese chico de 8 años del que hablaba al principio, llenará las conversaciones de momentos cómicos y momentos épicos, y no dejará indiferente quien vaya a verla con ilusión.

http://odiseaenelcine.blogspot.com.es/
8
18 de diciembre de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que los primeros fotogramas nos presentan escenas que pudieron haber sido extraídas de la primera aventura, es injusto tratar de compararla con ella; esta historia es distinta, los actos y hechos sin querer entrar en comparaciones directas enganchan un poco más que la primera entrega de la trilogía del anillo [refiriéndome exclusivamente a las películas]. Desde la aparición de los enanos, nos envuelve otra atmósfera, un grupo más compacto con un claro objetivo, que nos involucran en su misión. Tal vez los que hayan leído el libro pudieron imaginarse a los personajes de un modo distintos pero la visión de Jackson pretende recordarnos personajes salidos de las películas de aventura de antaño (La historia sin fin, Conan el barbaro, Wilow y hasta de la versión original de Furia de titanes), si los tralls y demás monstruos no lucen tan abominables y sanguinarios, es a mi entender para que no sea tan absurdo el poder ser derrotados por un grupo de ¡enanos!; la aceptación paulatina del hobbit Bilbo por el descendiente del trono es la aceptación que hacemos nosotros mismos a la película, de seguir esta aventura teniendo en cuenta que no son como los guerreros tan cachas y macarras que suelen aparecer en este tipo de películas, pero que nos hacen sentir la emoción de sus acciones; La música es el punto más flojo de la película, algo repetitiva y para nada memorable; pero, en contraste como siempre los efectos impecables (salvo que te pongas a pensar en los efectos para borrar las arrugas de los actores), escenografía que te deja con ganas de visitar Nueva Zelanda. Lo que sí es indefendible es el final con sabor a deja vu. En conclusión de manera compacta si funciona, tiene puntos flojos, pero se degusta muy bien a pesar de su extensa duración.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me reservo estas líneas para corregir algo que se estaba publicitando en mi país, se decía que la actuación de Freeman (sin desmerecerlo), era impecable, creo en mi humilde opinión que Richard Armitage es superior, yo si le creo que siendo enano pudo haber derrotado a ese monstruo albino armado tan solo de un pedazo de roble, un líder admirable que incluso va derrotando su propio orgullo.
6
20 de diciembre de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Hobbit es bastante fiel a la novela, más que El Señor de los anillos, pero no por ello mejor que cualquiera de las películas de la trilogía. Esta fidelidad no se debe a un mayor aprecio por la novela de El Hobbit. Jackson decidió, con un afán meramente recaudatorio, adaptar un relato de 300 páginas en tres películas de casi tres horas cada una, mientras que la novela El Señor de los Anillos cuadruplica esta extensión. De ahí que El Hobbit cuente cada pasaje de la novela con pelos y señales, recreándose, estirando la historia, mientras que en la trilogía se echa en falta a Tom Bombadil, Glorfindel, Ghan Buri Ghan y tantos otros personajes que enriquecen la novela. No obstante, no creo que El Señor de los Anillos sea una mala adaptación cinematográfica. Al revés. Es bastante buena, de hecho creo que mejor que El Hobbit, pues Jackson mete el tijeretazo a episodios y personajes que adornan la historia, pero ni son determinantes ni aportan nada relevante a la trama y, además, ralentizarían el ritmo y lo harían sólo soportable para aquellos que son muy fans de la saga.

El Hobbit no obvia ni un sólo punto ni una coma, y ese es su gran defecto. Es la película hecha por un freak para los freaks de Tolkien, ávidos por ver en pantalla cada parte del libro, cada personaje, cada detalle. A Jackson no parece importarle el espectador medio, ni el cinéfilo, sólo las hordas de incondicionales que se disfrazan de enanos para ir al cine. Esta pretensión por la "adaptación perfecta" queda deslucida cuando te olvidas de los personajes, de su desarrollo, de que no sean planos e inútiles. ¿Quién es Bifur? ¿Quién es Óin? ¿Y Glóin? Queda deslucida cuanto te olvidas de la estructura narrativa, de darle una coherencia a cada escena. ¿Es necesaria la escena de los gigantes de piedra? ¿Es necesaria la presencia de Galadriel?. Y, sobre todo, queda deslucida cuando te obsesionas por la espectacularidad y la pirotecnia. Acción no es sinónimo de ritmo, y menos si esta acción no es verosímil. No sirve escudarse en que El Hobbit es un film de aventuras y fantasía para dar carta blanca al "todo vale". ¿Acaso no es lamentable cómo Elrond descifra el mapa de Thorin? ¿Y cómo el episodio de las Montañas Nubladas se convierte en un parque de atracciones lleno de carambolas y piruetas absurdas? Tan reprochable como el patinete de Legolas. O ver a los elfos en el Abismo de Helm.

Salva los muebles Bilbo (Martin Freeman), un personaje mucho más interesante que Frodo, interpretado por un actor con una particular vis cómica y con mucho más recursos, y la desternillante escena de los acertijos, con el siempre genial Gollum (Andy Serkis). También Thorin (Richard Armitage), Balin (Ken Stott) y, cómo no, Gandalf (Ian McKellen). Son personajes con un fondo y una forma, un pasado y un objetivo, sabes qué es lo que los mueve, por qué y hacia donde van.
La música de Howard Shore es reiterativa, excepto por la nueva canción de los enanos, pero necesaria, pues El Hobbit y El Señor de los Anillos comparten personajes identificados con determinados temas de la banda sonora.

Definitivamente, es una película fallida. No defraudará a los fans, pues está todo en ella, pero el espectador menos familiarizado se perderá entre tanto enano y tanto ir y venir, y el más exigente no tolerará un guión lleno de licencias, personajes superfluos y escenas intrascendentes.

¿Por qué le doy un 7? Porque soy fan de la saga. Eso no te impide ver la mierda, pero sí te hace más tolerable
7
21 de diciembre de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se como podría empezar esta crítica ... madre mía ... para mí y para muchísimas personas "El Señor de los Anillos" es algo más que una estupenda y merecida trilogía repleta de Oscars, para muchos fue nuestra infancia, en aquellos comienzos del Siglo, la aparición del icono Gollum, la típica música de la composición, los videojuegos, ... cuando esa trilogía daba su luz en el cine ¿a ninguno le dio por subir montañas, andar mucho, por echarle valor en exceso a las cosas mundanas de nuestro día a día? ... la trilogía finalizo, pero al igual que "The Beatles" en la música, "El Señor de los Anillos" sería una trilogía inmortal, siempre se hablaría de ella, jamás pasaría de moda por mucho que pasaran los años ... y ahora estamos aquí, con la oportunidad, el regalo de Peter Jackson (aunque sí, a veces dudamos en que si lo hace por los fans o para sacar mansalvas de dinero de su mayor fuente de ingresos, que es la Tierra Media, ya que sus trabajos anteriores a este y posteriores a ESDLA no han sido tan lucrativos, yo creo que es por nosotros pero también para el) la oportunidad de ver de nuevo a Gandalf el gris, a Frodo, a Bilbo, a Gollum, Elrond ... en un inesperado viaje por, posiblemente, última vez.


Partamos de una cosa, la gente ya empieza a acusar a la película de infantil y de que ESDLA era mucho más nutrida, adulta y oscura ... para todo aquellos ... estamos ante un cuento para niños, la historia evidentemente es mucho más infantil y no tiene nada que ver con ESDLA, la saga se llama "El Hobbit" y ocurre 60 años antes que ESDLA, y si fuesen iguales se le acusaría de plagio.

Los 48 fps opino que se notan mucho al principio, pero es algo a lo que te vas acostumbrando y se equilibra con un espectáculo visual sin precedentes, es maravilloso el poder narrativo que tiene también la historia, leí criticas antes de verla, críticas que decían que se hacía muy pesada, de corazón digo que, a lo mejor, el principio si eso, puede ser un poco más lento, pero se me paso muy rápido la cinta, de tal forma que no me habría importado para nada ver la segunda a continuación.

Como dije anteriormente, el poder narrativo me gusta (aunque en estructura, me parece un poco similar a "La comunidad del anillo") el libro está bien llevado a la gran pantalla, incluso extendido, aprovechando el rollo lucrativo de hacer 3 películas, cosa que en parte veo mal, pero por otro lado así la adaptación es más que leal y te muestra cosas que no figura en el libro propiamente dicho pero sí en otros documentos de JRR Tolkien, del cual no nos podemos olvidar jamás.


La banda sonora, Howard Shore retoma el papel y está a la altura, y eso lo esperábamos todos.

Ahondando en los personajes, creo que están bien traídos, son 13 enanos pero ninguno se queda atrás, Peter Jackson ha conseguido que todos tengan presencia y ninguno quede como un simple figurante. La evolución de nuestro protagonista, Bilbo Bolsón (un Martin Freeman impecable) ha sido también adecuada, pasando de un casero hobbit a aventurero, con un valor que ni el mismo conocía.

A pesar de todo, no está a la altura de ESDLA, si está a la altura de nivel como precuela, pero ESDLA es ESDLA y claro, no tiene la misma fuerza, pero El Hobbit está más que lograda, nos sentimos en la Tierra Media, nos sentimos como si hubiésemos retrocedido 11 años, a los más sentimentales y de más se les pondrán los pelos de punta porque "Un viaje inesperado" te hace sentir como si fueses aquel niño que subía montañas para sentirse un miembro más de ESDLA, con ansia para esperar las otras 2 a ver como van.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Paso aquí con los spoilers:

-Me ha encantado como han unido el principio de la película con el de "La comunidad del anillo", todo cuidado al más mínimo detalle, como Frodo clavando el cartel de "No visitas" en la puerta (cosa que desconocíamos) y además, lleva exactamente la misma ropa con la espera a Gandalf al principio de la primera entrega de ESDLA, al igual que Bilbo, ha sido un gran detalle que mucho me ha emocionado.

-La escena de la cueva con Gollum ha sido de una estupenda recreación, muy bien adaptada, lo cual también nos hace entender porque Frodo le dice a Gollum en "Las Dos Torres" "Esta es Dardo, ya la has visto antes" (Aquí esta el fallito de "La Comunidad del Anillo", prólogo, cuando Galadriel cuenta hechos, se ve a Bilbo cogiendo el anillo, si Jackson hubiese sabido ahí que haría El Hobbit, no habría montado esa escena así digo yo, pero bueno, es un fallo totalmente fundamentado)


-También vemos de donde viene el mapa de Eregor, que sale al comienzo de "La Comunidad del Anillo" como lo que le dice Frodo a Gandalf "Ni teníamos aventuras ni hacíamos nada inesperado - Si te refieres al incidente con el dragón yo no tuve nada que ver, únicamente le dí un empujoncito para que saliera", evidentemente se refiere a cuando Bilbo salió con los enanos a enfrentarse a Smaug.

-Cuando un Hobbit le dice a Bilbo "¡Señor Bolsón, ¿a dónde va?!", y este le dice "¡A emprender una aventura!", pasa justo por el lugar en el que Frodo, Sam, Merry y Pippin vuelven a La Comarca en "El Retorno del Rey" tras la vuelta de su misión de destruir el anillo único

-Detalles como estos son excelentes para enlazar esta nueva trilogía con la ya conocida hace más de una década, y eso me parece extraordinario, al igual que ver los 3 trolls, historia que Bilbo cuenta en su cumpleaños 111, al igual que estos trolls también se pueden ver tras el ataque de los espectros a Frodo en La Cima de los Vientos. (Escena de los trolls también muy bien recreada)

-Cuando se cuenta la batalla que tuvo Thorin por Moria, puede verse como es justo en el lugar en el que todo lloraron por la supuesta muerte de Gandalf en "La Comunidad del Anillo", y eso me encantó, se veía de fondo la salida de la mina.

-Vislumbro a lo mejor fallos en Bilbo de mayor, exceso de maquillaje, otro pelo ... pero la edad no perdona

-Otra vez, al igual que veo el cliché de ¿porqué las águilas no llevaron a la compañía directamente a Mordor?, ahora veo ¿porqué no los llevan directamente a Eregor, si además, los dejan cerca? y en lo alto de una montaña, que visualmente es bonito, pero es una putada para ellos que tienen que bajarla, y esta vez no está la excusa de que no pueden llevarlos al destino por los espectros alados, porque no hay, así que veo aquí de nuevo el tópico fallo.

-Y ¿porqué cambian la estética de los Guargos? eso si es algo que me ha parecido mal.

-Volver a ver a Saruman, Elrond y la bella Galadriel ha sido, como diría el excelente Sam: "Un regalo para la vista, sin duda"
8
1 de enero de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
(crítica completa, con imágenes, explicaciones, simbolismo, universo Tolkien, y todo lo que puedas esperar en: http://laestaciondelfotogramaperdido.blogspot.com.es/2012/12/guia-de-el-hobbit.html )

Durante años, las únicas adaptaciones cinematográficas de El Hobbit, la clásica novela fantástica de J. R. R. Tolkien, fueron un extraño cortometraje checoslovaco de 1966 y un mediocre film animado de 1977, con lo que superar esto era fácil. Pero cuando Gillermo del Toro anunció que dirigiría la adaptación cinematográfica definitiva de El Hobbit miles de fans de todo el mundo se pusieron alerta: el director de El laberinto del fauno (2006) no parecía el ideal de fidelidad al autor inglés. Sin embargo, el estudio MGM quebró, el rodaje se postergó y del Toro se retiró de la dirección tras tres años de preproducción. Para alivio de todos, Peter Jackson (que, de hecho, había pensado en rodar El Hobbit antes que El Señor de los Anillos pero no pudo por problemas de derechos) tomó el relevo. Además, Frank Walsh y Philippa Boyens se unirían a ambos en la escritura del guión, Alan Lee y John Howe sería los artistas conceptuales, Andrew Lesnie el director de fotografía y Howard Shore el compositor. Todos habían realizado trabajos sublimes en la trilogía de El Señor de los Anillos (2001-2003) y su nueva colaboración era un éxito seguro.

Pero no todo era tan fácil. El Hobbit es una obra que precede a El Señor de los Anillos tanto fuera como dentro de la historia y consta de una historia bastante simple: un reino por recuperar y trece Enanos con la misión de hacerlo. Tolkien la escribió veintidós años antes que su famosa trilogía pensando fundamentalmente en los niños y sin tener en mente toda la mitología que avalaría ésta. Y el resultado cinematográfico depende mucho de esto: El Hobbit es más infantil y menos trascendental que El Señor de los Anillos, pero, aún así, todo un espectáculo inolvidable.

Y los productores lo sabían bien. Por eso anunciaron que el libro daría lugar a dos películas, lo que permitiría explorar historias de la Tierra Media que no aparecen en el libro y alcanzar una mayor conexión con El Señor de los Anillos. Lo que nadie esperaba era una nueva trilogía a partir de un libro de unas trescientas páginas. Los motivos fueron, tanto las obvias ventajas económicas, como el hecho de que Jackson había rodado mucho material y no quería dejar nada de lado. Viendo el montaje de este primer film, aun no estoy seguro de que fuera la decisión más correcta, pero confío en Jackson.

El film también ha mejorado partes del libro, haciéndolas más entretenidas y asequibles para el gran público sin por ello descontentar a los fans. Los Enanos se vuelven más atléticos, activos y poderosos de lo que los mostraba Tolkien, mientras que los Elfos son menos repelentes que en el libro y más acordes a la idea de ellos que transmiten El Señor de los Anillos y la mitología tolkiana en general. Menos acertada es la estética de videojuego de algunas escenas y la busca de efectismo de otras. De modo más sutil y cuidado, El Señor de los Anillos lograba ser más impactante y emotiva.

De hecho, el principal bache de El Hobbit: un viaje inesperado es su guión y, considerando que el único nuevo es del Toro, no puedo evitar mirarle con malos ojos. Algunas escenas son demasiado largas y carentes de contenido (como la introducción con los Enanos en la casa de Bilbo), otras incluyen conversaciones poco acertadas (como el primer encuentro entre Gandalf y Bilbo) y otras son directamente pésimas, especialmente al intentar introducir el humor por todas partes rompiendo a menudo con el tono de la obra. Esto se debe sin duda a la idea de hacer un film más entretenido y apropiado para los niños, aunque, pese a todo, no es recomendable para menores de trece años.

De todos modos, lo que realmente conecta a El Hobbit con El Señor de los Anillos es el empleo de una aventura fantástica para llegar al corazón de los espectadores con una historia que, en realidad, nos es muy cercana: el amor al hogar y la necesidad de tener un lugar al que volver pese a las muchas aventuras que vivamos. Bilbo lo tiene, pero los Enanos no. Hace tiempo que su hogar les fue arrebatado de las manos cuando el Dragón Smaug invadió la Montaña Solitaria y desde entonces han vagado sin rumbo. Los Enanos saben lo que es sentirse desplazados: ya en su creación, fueron obligados a permanecer bajo tierra para que fueran los Elfos quienes pisaran la Tierra Media por primera vez. A fin de cuentas, fueron creados en secreto por el Valar (Dios) Aüle el Herrero y eso no entraba en los planes del Dios supremo Ilúvatar. Quizá desde entonces han estado malditos por asuntos superiores a ellos mismos: sus dos grandes emplazamientos, Moria y Erebor, están en manos de un Balrog y un Dragón, semidioses Maiar (al igual que los Magos). Sólo cuando Bilbo entiende esto, descubre que el éxito de Thorin y compañía le incumbe más de lo que imaginaba.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para