Haz click aquí para copiar la URL

El Hobbit: Un viaje inesperado

Fantástico. Aventuras. Acción Precuela de la trilogía "El Señor de los Anillos", obra de J.R.R. Tolkien. En compañía del mago Gandalf y de trece enanos, el hobbit Bilbo Bolsón emprende un viaje a través del país de los elfos y los bosques de los trolls, desde las mazmorras de los orcos hasta la Montaña Solitaria, donde el dragón Smaug esconde el tesoro de los Enanos. Finalmente, en las profundidades de la Tierra, encuentra el Anillo Único, hipnótico objeto que será ... [+]
Críticas 485
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
4 de mayo de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran universo creado por Tolkien supo ayudarme a mantenerme cuerdo en mi adolescencia. En mi infancia me hizo disfrutar con la gran historia de El Señor de los Anillos, cuyas novelas devore en poquísimo tiempo y cuyas adaptaciones fílmicas esperaba cada diciembre desde el 2001 hasta el 2003.

Así que como es lógico y normal cuando empezó a hablarse de adaptar El Hobbit me sentí muy entusiasmado. Dijeron que la iba a dirigir Guillermo del Toro, que es uno de los directores que mas me gusta y pensé que su tono cinematográfico le iría bien a El Hobbit, que podría salir una gran película.

¿Qué pasó? Pues yo no se cual es la versión real u oficial, pero la que llego a mi es que el señor Del Toro gasto todo el presupuesto para realizar la película en maquetas y bocetos varios. Y decidieron volver a confiar en el gran Peter Jackson, que llevo a El Señor de los Anillos al Olimpo cinematográfico ganando varios Oscars.

Al fin, tras la larga espera, me vi recompensado por una genial primera parte,que presenta a un joven Bilbo Bolson que pasa de aventuras pero que se ve arrastrado por el entusiasmo de los carismáticos Gandalf y Thorin, acompañado de un pequeño ejercito de doce enanos en busca de un reino-montaña enano conquistado en el pasado por un terrible dragón escupe-fuego llamado Smaug.

Cuando entre al cine a verla no pude evitar emocionarme cuando volví a ver el logo de New Line Cinema, sabiendo que lo que vendría a continuación seria un viaje a la Tierra Media (el primero en orden cronológico y el ultimo que se hará) que me llevaría a conocer cómo Bilbo consiguió el Anillo que tantos problemas causaría mas tarde... Y entre pensado, como dijo el señor Jackson, que vería la primera de dos partes, que me dejo entusiasmado, extasiado pero con ganas de muchísimo mas...

Continuará...
3
26 de diciembre de 2012
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya en la tercera parte del señor de los anillos, Peter Jackson hizo lo que quiso con la historia metiendo y sacando cosas porque sí; cuando se anunció esta peli que nos ocupa, cierto resquemor tuve porque a ver de qué manera iba a afrontar la adaptación de la novela. Muy mal tendría que hacerlo puesto que el libro son trescientas y pico páginas; cuando se anunció que iban a ser dos partes, el olor ya no era muy agradable pero cuando me entero que van a ser tres partes y sólo la primera iba a durar más de dos horas y media, ya no daba crédito. Pero aun así, quería verla.
Mal, muy mal, Peter Jackson. Puedo entender que le quites el desenfado del libro en pos de la épica de la trilogía, pero todos esos insertos en una historia de un grupo de enanos que emprenden la misión de recuperar su ciudad de las garras de un dragón, no vienen a cuento. Se supone que la historia la esta escribiendo Bilbo, no puedes meter una serie de situaciones en las que no está involucrado. Aparte que Bilbo parece más un espectador que el prota. En spolier profundizo más.
Otro aspecto negativo es la canibalización de "la comunidad del anillo". Si George Lucas lo hizo entablando paralelismos en las trilogías galácticas, P. Jackson hace lo mismo: las secuencias de Sauron al principio de "la comunidad..."; el grupo de jinetes negros que acechan al grupo; el acto final...
Muy, pero muy irregular es el resultado final de una película en la que no confiaba mucho, pero no creí que fuera tan desastrosa. Este no es el libro que he leído. Si lo que quería es contar todo lo relacionado con el anillo, que lo llame de otra manera pero, ¿el hobbit?. Si, seguro...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es cierto que Throrin no cobra más protagonismo hasta el final del libro, pero no me creo que Throrin tenga esa mala gaita durante todo el viaje. "ahora estoy de mala hostia", "ahora soy bueno otra vez", para personaje regio de verdad Balin, el enano de pelo blanco que forma parte de la compañia; ese rey trasgo no es el rey trasgo que imaginaba;la aparición de Gandalf y la muerte del rey trasgo es forzadisíma ; la entrada a Rivendel parece más por casualidad que una etapa del viaje; la pelea de los gigantes de piedra es ridícula a más no poder;
5
27 de diciembre de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, comparada con cualquiera del señor de los anillos, la primera del hobbit sorprende por su ligereza, por cierto tímido tono humorístico, por lo abiertamente lúdico de su enfoque. La grandilocuencia narrativa parece dejar paso a un acercamiento al "cine de aventuras" (más al estilo de Indiana Jones que de Errol Flynn). De hecho, lo único que hace dudar en clasificarla en tal género es esa música épicamente plomiza, omnipresente cada vez que no hay diálogo, que más que acompañar a la imagen yo diría que deja la cinta sumergida, buceando en la banda sonora. Eso funcionó en el señor de los anillos y a nadie se le ha ocurrido cambiar de estrategia.
Desde ese punto de vista, El Hobbit no se puede calificar de brillante, y por supuesto, ni de coña de obra maestra, pero no es una mala película de aventuras. El uso del 3D es correcto (osea que no molesta, que no es poco) e incluso enfatiza algunos momentos especialmente dinámicos del metraje. Y no sucumbiendo a uno de los fallos habituales del género, se esboza cierto recorrido psicológico en algunos personajes, lo cual aporta el suficiente relieve a la historia.
Si no existieran sus tres predecesoras tolkenianas, y si le quitas (por lo menos) una hora de metraje, y si corriges tres o cuatro escenas que funcionan como el culo (ej: el choque de Gandalf con el rey de los trasgos, o la reconciliación Thoril-Bilbo), puede que la película pasase al recuerdo colectivo como un clásico del cine de entretenimiento.
Sin embargo, como era previsible, estirar un relato (de no demasiadas páginas) a tres pelis muy largas solo consigue que en cada momento un poco cansino (y hay varios) el espectador un poco exigente se plantee si de verdad quiere empezar otra vez con rollos de elfos y batallas y anillos mágicos o si haría mejor en gastarse los euros en ver una buena película, fresca, recien hecha, estimulante, de esas que a veces se esconden detrás de los estrenos navideños mas impúdicamente comerciales en este par de meses de consumo sin remordimientos.
8
15 de diciembre de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película era tan esperada como esperado era su final tras las tres largas horas de duración. Una recreación más lograda que en "El señor de los anillos" con una buena imagen y fotografía. Sin embargo, se vuelve lenta y pesada pues recuerda mucho a la "Comunidad del anillo" ayudada como no, de la misma banda sonora. Tiene sus grandes y esperados momentos del libro, bastante fiel y natural. Al fin de cuentas se vuelve una película interesante para el espectador y no defrauda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La misma BSO.
10
15 de diciembre de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado ya muchos años desde que pagamos las entradas para regalarnos la vista con la majestuosa y legendaria trilogía de El Señor de los Anillos, compuesta por tres películas que solo se pueden calificar, desde mi punto de vista y el de incontables, como "obras maestras". Peter Jackson logró de manera maravillosa trasladarnos a ese continente de Arda conocido como La Tierra Media y hacernos disfrutar de sesiones absolutamente inolvidables.

Hoy, en el mes de Diciembre del año 2012, y tras largos años de tira y afloja, el director nos ha vuelto a deleitar regresando al universo del eterno J.R.R. Tolkien con la primera parte de El Hobbit la cual comienza a narrar la historia del primer gran Bolson, Bilbo, antecesor del legendario Frodo Bolson, y de como se vio envuelto en un viaje que cambiaría su vida para siempre.
Después de haber visto la primera parte de esta adaptación del libro de Tolkien, unicamente
puedo destacar un punto negativo: ¡¡Tener que esperar 1 año entero para poder ver la segunda parte!! en cuanto al resto solo puedo decir gracias, gracias e infinitamente más gracias.
Gracias por haberme hecho deleitar con una película a la que no le falta absolutamente de nada y que en mi opinión hace justicia a la legendaría trilogía de El Señor de los Anillos y en definitiva no dudo en calificar de "obra maestra". ¿Por que? pues por su dirección, su guión, su fotografía, las interpretaciones, las escenas de acción, los efectos de todo tipo, la banda sonora, maquillaje, su fidelidad a la obra de Tolkien. En resumen: por todo.
Casi 3 horas que componen una película que consigue atraparte de tal manera que hace que el tiempo pase a gran velocidad y te quedes con ganas de más.

Conclusión: Gracias gran Peter Jackson, a ti y al resto de personas que han hecho posible esta nueva obra maestra del séptimo arte, equipo técnico, artístico etc....gracias por haberme hecho regresar a un universo que, desde que lo conocí, no ha dejado de fascinarme y hoy en este año 2012 lo he podido volver a saborear y disfrutar a través de la gran pantalla.
He visto grandes películas a lo largo de este año, sin embargo en mi opinión esta se merienda a todas las demás. El Hobbit: un viaje inesperado=Obra maestra. 10 de 10. Saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Espectacular introducción.

*La escena en la que los enanos entran en la casa de Bilbo es la leche de graciosa.

*También son la mar de cachondas las escenas de Radagast el Pardo(aparte de alguna escena inquietante y sorprendente que no voy a desvelar ni en este espacio)

*Otra escena de 10 es la de Bilbo, los enanos y los 3 trolls. Grandiosa.

*Bilbo, Gollum y los "acertijos en la oscuridad"=escena memorable.

*Gandalf, como siempre un amo y señor e interpretado majestuosamente por Sir Ian McKellen.

*Thorin Escudo de Roble: Me encanta el personaje, la mar de carismático. La interpretación de Richard Armitage es de matrícula de honor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para