Haz click aquí para copiar la URL

El Hobbit: Un viaje inesperado

Fantástico. Aventuras. Acción Precuela de la trilogía "El Señor de los Anillos", obra de J.R.R. Tolkien. En compañía del mago Gandalf y de trece enanos, el hobbit Bilbo Bolsón emprende un viaje a través del país de los elfos y los bosques de los trolls, desde las mazmorras de los orcos hasta la Montaña Solitaria, donde el dragón Smaug esconde el tesoro de los Enanos. Finalmente, en las profundidades de la Tierra, encuentra el Anillo Único, hipnótico objeto que será ... [+]
Críticas 485
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
15 de diciembre de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jackson tras casi una década de haber abandonado a los Hobbits, nos trae una nueva y extraordinaria aventura. Es un puro entretenimiento de principio a fin. Los casi 170 minutos se pasan rápido, más que nada porque toda la acción, la aventura te hace meterte dentro de la trama y no te suelta hasta el final. Con un inicio algo emotivo, se nos traslada a modo de flashback a otra época, con viejos personajes conocidos, otros de nuevos, los recordados Orcos, Enanos... y el famoso Gollum. Grande como él solo. Una secuencia de él con Bilbo Bolsón (Martin Freeman) me ha parecido algo hilarante, la verdad. La música de Howard Shore me ha parecido preciosa. El único pero que encuentro, es que las secuencias de acción, de batallas, te pierdes, no se ve muy bien lo que está pasando. La he visto en un más que decente digital 2D y he salido muy satisfecho. Ya veremos si la veré otra vez en el cine, pero lo que sí espero es repetirla algun día. De la parte de los efectos especiales, contando con la mencionada aparición de Gollum, me han parecido muy bien conseguidos, aunque todavía no siguen siendo lo perfectos que deberían. Hay secuencias que cantan bastante, será los movimientos, pero se notan. Y bueno, a quién disfrutara con la trilogía anillera, se lo va a pasar en grande con esta primera entrega de El Hobbit, que con ese subtitulo Un Viaje Inesperado, lo dice todo, también lo será para el propio espectador. Al menos, en mi caso lo ha sido.
Nos vemos dentro de un año. Si Dios quiere. Hasta luego.
8
15 de diciembre de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de volver del cine de ver "El Hobbit: un viaje inesperado", y he creído por ello oportuno escribir mi primera crítica en FilmAffinity precisamente acerca de esta película, basada en mi libro favorito.

Lo primero de todo, tengo varias preguntas. ¿Que se supone que le pasa a la prensa internacional? ¿Por qué puntúan tan mal a esta película y sin embargo puntúan mejor a películas que son verdaderos bodrios? Algunos que dicen que es un más de lo mismo, otros que comentan que no tiene la majestuosidad de "El Señor de los Anillos"... Vayamos por partes.

Evidentemente es un más de lo mismo. Es más, si no lo fuera tendríamos un problema. Estamos hablando de una película que se basa en un libro escrito por el mismo escritor que transcurre exactamente en el mismo mundo y época (aproximadamente sesenta años antes) donde aparecen varios personajes comunes evidentemente interpretados por los mismos actores y que además cuenta con el mismo director. Es evidente que en su esencia tenemos que encontrar lo mismo.

Y claro que no goza de la majestuosidad de "El Señor de los Anillos". Y es que no pretende ser majestuosa. "El Señor de los Anillos" nos hablaba de la eterna lucha entre el bien y el mal, héroes de distintas tierras uniéndose para luchar contra un enemigo común, el cual en caso de no ser derrotado devastaría todo a su paso. "El Hobbit" no tiene nada que ver con eso. Tal y como se repite varias veces al principio de la película, estamos hablando de una aventura, una maldita aventura: no es un jodido viaje para salvar el mundo y vete tu a saber que más, es el simple viaje de una compañía de enanos a lo ancho del norte de la Tierra Media para recuperar lo que es suyo. Y estamos hablando tan solo de la primera parte de ese viaje, ya habrá majestuosidad más adelante.

Pero por lo que a mi respecta, la película tiene un gran problema, y es precisamente basarse en el libro en el que se basa: Tolkien no escribió este libro para el gran público, escribió esta novela a modo de cuento para sus hijos (no creo que John se imaginara en aquel momento que esto iba a dar paso a la saga fantástica más importante e influyente del siglo XX). Y esto es precisamente lo que es, un cuento. Pero en los cuentos los personajes nunca (o casi nunca) cuentan con un carisma especial, y salvo Bilbo, Gandalf y Thorin (y tal vez sus sobrinos Fili y Kili, y puede que incluso Balin) el resto de la compañía tipo de carisma. Es más, después de haberme leído dos veces el libro y haber visto esta película sigo sin poder recordar el nombre de la mayoría, y estos pocos que he mencionado tampoco son carismáticos en exceso. Aquel que vaya al cine no debería esperar encontrarse unos nuevos Aragorn, Legolas y Gimli, porque no es así. Aunque siempre nos quedará Gollum.

Lo mejor de la película es probablemente el espectáculo visual al que nos somete durante sus casi tres horas, con unos efectos especiales que quitan el hipo, y que es probablemente una de las pocas cosas en las que deja en cueros a la anterior trilogía. Y no nos podemos olvidar del gran Howard Shore, que vuelve a sorprendernos con una gran BSO. Como pega, que al principio se hace un poco pesado, alargando el capítulo "Una Tertulia Inesperada" hasta limites insospechables, aunque el prólogo de la película y la aparición de un Bilbo ya anciano charlando con Frodo unos minutos antes de que comience "La Comunidad del Anillo" lo compensa.

En definitiva, una buena película de aventuras que sin embargo siempre vivirá a la sombra de "El Señor de los Anillos". Entretenida, muy entretenida, pero que no deja esa sensación que dejaba "ESDLA". Me deja el mismo sabor que la segunda temporada de Juego de Tronos al compararla con la primera. Grande, pero sin acercarse demasiado. A la espera de la segunda parte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay que reconocer que en ciertos puntos han puesto un gran esfuerzo en mantenerse fieles al libro, incluyendo incluso las canciones que aparecen en el libro.

Aunque en otras partes se pasan la obra de Tolkien por donde yo os diga: Radagast no aparece en el libro y la persecución de los huargos que deriva de su encuentro tampoco. Además, Azog, el orco de que se empeña en perseguir a los enanos realmente no aparece en el libro; sí, sin embargo, su hijo Bolgo, pero no hace aparición hasta lo que será la última película, así que toda la subtrama de la enemistad entre Thorin y Azog durante la película no tiene demasiado sentido.. Y como pequeña queja por mi parte, Bilbo cae a la caverna de Gollum durante la huida, no antes incluso de que esta empiece.

Me ha gustado el detalle de la trama sobre el nigromante. De esta manera podremos ver la otra cara de la moneda, ver la historia de Gandalf que no se nos cuenta en el libro. Y realmente es la única manera de que esto de para otras dos películas más. Fácilmente se podría haber hecho en dos únicas partes.
8
18 de diciembre de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que tengo que decir es que no era fan del señor de los anillos, es decir de Tolkien. Tanto personaje con nombre complicado, tanto mundo con sus historias y entresijos me daba pereza, y si me dan a elegir siempre elijo la pereza.
Me faltaban personajes de verdad, con dobleces, no esa línea que divide el mundo del señor de los anillos entre buenos y malos (exceptuando a Gollum, agradezco a unf haberme hecho fijarme en este bichejo). Hasta que viendo el hobbit en 3D Imax, vi el mundo que Tolkien había creado, formé parte de él , lleno de fantasía, de sueños, de magia de paisajes increíbles que se presentaban ante mis ojos, monstruos tan feos como siempre me había imaginado que serían. Un mundo que existe de verdad durante tres horas. Un mundo que los buenos quieren proteger , que ensalza la fuerza, la compasión, el coraje, la amistad y todos los atributos con los que describiría a un guerrero y quisiera compartir con ellos, que enseña el valor de la aventura. Donde los malos son malos y feos y poseen un poder que parece infinito, pero los buenos ganan siempre, cómo tiene que ser.
9
19 de diciembre de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decido ver "El Hobbit" esta tarde... antes leo las críticas de esta página web... que si tediosa y si la ves vas y te duermes... que si metraje excesivo... que si infantil... que si grandilocuente sin fondo ni historia detrás... que ni de coña llega al nivel de la trilogía del anilllo... que más de lo mismo... que solo gusta a fans de Tolkien... que fallida en todos los sentidos... que los actores mal... el guión mal... que desastre total y absoluto...

Tras esto me digo: "venga, da igual, vete a verla, joder"

Me siento en la butaca... ¿y qué me encuentro?... diez minutos iniciales brutales... una historia bien contada con mucha magia y humor y con un ritmo trepidante por momentos... unos actores a un nivel increíble con unas caracterizaciones increibles... un dirección artística bestial superdiferente a ESDA tanto en el matiz visual como en lo narrativo... una historia contada desde la humildad tanto de los personajes como del contexto que resultan muy cercanos... tan buena y digna como "La Comunidad del Anillo" a la que no desmerece para nada y mucho más divertida... tres horas de film que se me pasaron como cinco minutos y me quedé con ganas de mucho más... una sensación final tras ver la peli de buen sabor de boca y de habérmelo pasado fenomenal viéndola que pocas veces tengo tras abandonar la sala... en definitiva, una peli que se nota a la legua que se ha hecho con muchísimo cariño y esmero y con muchas ganas de llegar a la gente y que veríamos a ver que opinión tendríamos todos de ella si no hubieran exisitido antes las tres cintas del ESDA detrás... no le pongo un 10 porque el tramo final de película no está del todo bien desarrollado, pero que vamos, si no al 100% si a un 90%.

Solo os pido un favor cuando vayáis a ver "El Hobbit" y es muy sencillo: olvidaros de prejuicios y análisis y simplemente ¡sentaros en la butaca y disfrutad!.
8
14 de diciembre de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era difícil acometer la tarea de trasladar la novela a la pantalla, y más teniendo detrás una saga del calibre de El Señor de los Anillos. Se corría el riesgo de que la trilogía anterior hiciera demasiada sombra e impidiera ver lo bueno de esta película. Y aunque los tres filmes anteriores sean mejores, en este nueva incursión a la Tierra Media no se quedan cortos todo lo que hizo a su saga predecesora algo increíble.
Es una precuela, situada 60 años antes de lo que en LOTR ocurre, pero recomiendo ver antes la saga, pues hay guiños y referencias que podrían escaparse. Trece enanos que quieren recuperar su hogar, la ciudad de Erebor, que fue ocupada por un dragón, y para ello recurrirán a la ayuda de un hobbit, Bilbo. La factura técnica de la película es impecable, con unas panorámicas del paisaje neozelandés que quitan la respiración (y que el formato de 48fps ayuda bastante, ofreciendo una definición bastante buena, aunque al principio cuesta acostumbrarse, pareciendo que va un poco a cámara rápida). Otra baza que juega a favor de la película es el elenco. Freeman compone un Bolsón humano (o hobbit, como sea la expresión), y Serkis se luce como Gollum, mejor si cabe que en LOTR. (spoiler) Los nuevos cumplen y los veteranos dan más de lo mismo, lo cual es muy bueno. También se tiende más al humor, con escenas cuya intención es provocar alguna carcajada, y en muchas ocasiones se consigue.
Uno no puede dejar de preguntarse cómo habría sido la película si al final hubiese sido Del Toro su director. Aún así, hay pequeños detalles en los que se percibe su mano. El diseño de los trasgos, tan distintos de los orcos y tan similares a los viandantes del mercado troll de Hellboy 2, o los propios trolls de El hobbit, con esos mismos rasgos. Sin embargo, Jackson lleva el ritmo con pulso de cirujano, decayendo sólo en algunas escenas alargadas excesivamente, imagino por eso de dividir un libro en tres películas. La acción, como siempre, corta la respiración, y se va dosificando entre escenas de diálogo o de pseudo-documental paisajístico. Howard Shore eleva todo el metraje con su partitura, y me gustaría destacar "Song of the Lonely Mountain", interpretada por Neil Finn (los enanos la cantan en una escena, pero el doblaje la tradujo y pierde bastante fuerza). Aparecen escenas que no recuerdo haber leído, que serán de las tan referidas notas que el autor dejó, pero el caso es que no entorpecen, e incluso regalan ciertos momentos (la breve presencia de Christopher Lee).
En resumen, una película notable, un poco alargada, pero que en ningún momento se hace tan pesada como para desear su final, y con un final truncado que deja con ganas de más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las mejores escenas, el duelo entre Bilbo y Gollum, a base de acertijos. Esta es una de esas escenas comentadas, con afán humorístico. Las muecas de Gollum, la actitud del hobbit, aportan un tono jocoso sin quitarle gravedad al asunto.
La escena de los gigantes de piedra es genial, con el grupo separado, cada parte en una rodilla del enorme ser rocoso. Y tras ese prólogo donde Dale es arrasada por Smaug, el espectador espera ver más al dragón en acción.
Quizá me repita, pero insisto en quedarse a ver los créditos, escuchad la canción aquella, es sublime.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para