Star Trek
6.8
47,057
Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico. Acción
Remade de la mítica saga de Star Trek, dirigida por el creador de la serie "Perdidos" (Lost), que narra cómo se conocieron el capitan Kirk y Spock. Todo está preparado para el viaje inaugural de la moderna nave USS Enterprise. Su joven tripulación tiene una importante misión: detener al malvado Nero (Eric Bana), que movido por la venganza amenaza a toda la humanidad. Pero el destino de la galaxia está en manos de dos jóvenes rivales de ... [+]
15 de junio de 2009
15 de junio de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
J.J. Abrams está detrás de un incomprensible fenómeno de culto como Perdidos, auténtico homenaje a la solemnidad hueca y tramposa, y es autor de una mala película como es Misión Imposible III, con lo que nada en un principio hacía prever que fuera capaz de hacer algo que fuera más allá de los espantosos blockbusters con que nos martirizan cada año las majors de Hollywood. Opino, contrariamente a algunas voces que tachan de comercial a este lavado de cara de la franquicia, que tanto los guionistas como el director han intentado que, dentro de las convenciones de este género ligero por definición, la película funcione como modélica space-opera en lo estructural y han intentado y conseguido que los personajes resulten verídicos y carismáticos en la medida que permite trabajar con los estereotipos y convencionalismos del cine de aventuras. También han logrado que dichos personajes y la trama en la que se ven inmersos se impongan a lo autorreferencial, cosa que no consiguió Spielberg con su Indiana Jones IV.
Star Trek es, entre otras cosas, el resultado de aplicar la aventura operística de Star Wars al universo trekkie. El explícito homenaje al Imperio Contraataca denota la debilidad de Abrams por la saga de Lucas. Por la trilogía original más exactamente. Parece claro que el horror que nos ofreció George con sus episodios I, II y III ha servido de inspiración a Abrams, como una guía de lo que nunca debe hacerse con una space-opera; ha minimizado ejemplarmente el uso de los efectos digitales para lograr ese equilibrio entre fantasía y realismo tan estimulante característico de las producciones de finales de los setenta y primeros ochenta; y ha dejado que escriban el guión personas con preparación suficiente para ello.
En todo caso donde bebe más abundantemente este Star Trek es de la mejor space-opera jamás filmada: el irresistible poder evocador, los imparables resortes narrativos destinados a alcanzar la épica a través de un uso ejemplar de la música y el montaje son características que comparte con la incomprendida Starship Troopers de Verhoeven.
Destacar la solución que ha encontrado Abrams a la complicación que ofrece rodar en un lugar que da tan poco juego y que resulta anticuado como espacio fílmico como es el puente de mando del Enterprise: un sitio demasiado grande, luminoso y en apariencia poco funcional; a través de unos diálogos de lo más ágiles Abrams se ha centrado en los personajes a través de primeros planos en movimiento magníficamente encadenados para conseguir una sorprendente intensidad. Por el contrario en algunas secuencias como la que muestra la pelea en la perforadora el director abusa del montaje rápido traspasando la línea que separa el querer dar un ritmo frenético con resultar confuso.
Star Trek es, entre otras cosas, el resultado de aplicar la aventura operística de Star Wars al universo trekkie. El explícito homenaje al Imperio Contraataca denota la debilidad de Abrams por la saga de Lucas. Por la trilogía original más exactamente. Parece claro que el horror que nos ofreció George con sus episodios I, II y III ha servido de inspiración a Abrams, como una guía de lo que nunca debe hacerse con una space-opera; ha minimizado ejemplarmente el uso de los efectos digitales para lograr ese equilibrio entre fantasía y realismo tan estimulante característico de las producciones de finales de los setenta y primeros ochenta; y ha dejado que escriban el guión personas con preparación suficiente para ello.
En todo caso donde bebe más abundantemente este Star Trek es de la mejor space-opera jamás filmada: el irresistible poder evocador, los imparables resortes narrativos destinados a alcanzar la épica a través de un uso ejemplar de la música y el montaje son características que comparte con la incomprendida Starship Troopers de Verhoeven.
Destacar la solución que ha encontrado Abrams a la complicación que ofrece rodar en un lugar que da tan poco juego y que resulta anticuado como espacio fílmico como es el puente de mando del Enterprise: un sitio demasiado grande, luminoso y en apariencia poco funcional; a través de unos diálogos de lo más ágiles Abrams se ha centrado en los personajes a través de primeros planos en movimiento magníficamente encadenados para conseguir una sorprendente intensidad. Por el contrario en algunas secuencias como la que muestra la pelea en la perforadora el director abusa del montaje rápido traspasando la línea que separa el querer dar un ritmo frenético con resultar confuso.
17 de octubre de 2009
17 de octubre de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, a ver…, sinceramente no soy un fundamentalista duro a la hora de determinar en que medida o proporción una película debe mantener o respetar el estilo o filosofía de la serie o saga original. También tengo que reconocer que varias de las 10 películas anteriores de Star Treck no llegaron a gustarme demasiado y fueron sencillamente olvidables. Osea, al momento de hacer una película que ya lleva 10 anteriores de la saga e infinidad de episodios de la serie, creo que se justifica renovarla y agregarle algunos nuevos condimentos (seguramente muchos fans no pensarán como yo).
¿Por que hago toda esta introducción?: Porque estoy convencido que hacer otra StarTreck sin cambiar algunas cuestiones respecto a la trama sería como echarle agua a la sopa.
Ahora bien, el problema en StarTreck 11, es que a pesar de todas las "innovaciones" incorporadas, igualmente se siguió echando agua a la sopa. Al verla me encontré con un montón de cáscara, pero con recursos ya usados desde la serie vieja, pasando por la nueva generación y en alguna que otra de las películas de la saga: ¿Otra vez los viajes en el tiempo?, ¿Otra vez personajes originales de la serie que se encuentran con los personajes nuevos?, ¿Otra vez el malo, mas malo que el diablo, y con su nave super moderna y destruyendo todo lo que encuentra a su paso?, ¿Otra vez el planeta helado y un capitán que es destinado al mismo como castigo?
Osea, J.J. Abrams juntó todas las ideas ya utilizadas anteriormente, le metió personajes post-adolescentes con el nivel de hormonas en velocidad warp, la recontra-usada técnica de enfoques en primer plano, largas escenas de acción metidas a la fuerza; y logró un guiso de ciencia ficción tan difícil de digerir que sinceramente lo terminé de ver por obligación.
Todas las demás críticas realizadas a esta película que giran alrededor de cómo J.J. Abrams se pasó por el ano la filosofía original de la serie y las personalidades características de los respectivos personajes, no las mencioné porque, si el resultado final hubiese sido más digno, quizás se las hubiese perdonado.
Le doy 4 puntos porque los primeros 30 minutos me resultaron entretenidos y por momentos me generaron algo de expectativa.
¿Por que hago toda esta introducción?: Porque estoy convencido que hacer otra StarTreck sin cambiar algunas cuestiones respecto a la trama sería como echarle agua a la sopa.
Ahora bien, el problema en StarTreck 11, es que a pesar de todas las "innovaciones" incorporadas, igualmente se siguió echando agua a la sopa. Al verla me encontré con un montón de cáscara, pero con recursos ya usados desde la serie vieja, pasando por la nueva generación y en alguna que otra de las películas de la saga: ¿Otra vez los viajes en el tiempo?, ¿Otra vez personajes originales de la serie que se encuentran con los personajes nuevos?, ¿Otra vez el malo, mas malo que el diablo, y con su nave super moderna y destruyendo todo lo que encuentra a su paso?, ¿Otra vez el planeta helado y un capitán que es destinado al mismo como castigo?
Osea, J.J. Abrams juntó todas las ideas ya utilizadas anteriormente, le metió personajes post-adolescentes con el nivel de hormonas en velocidad warp, la recontra-usada técnica de enfoques en primer plano, largas escenas de acción metidas a la fuerza; y logró un guiso de ciencia ficción tan difícil de digerir que sinceramente lo terminé de ver por obligación.
Todas las demás críticas realizadas a esta película que giran alrededor de cómo J.J. Abrams se pasó por el ano la filosofía original de la serie y las personalidades características de los respectivos personajes, no las mencioné porque, si el resultado final hubiese sido más digno, quizás se las hubiese perdonado.
Le doy 4 puntos porque los primeros 30 minutos me resultaron entretenidos y por momentos me generaron algo de expectativa.
23 de septiembre de 2010
23 de septiembre de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Empieza la peli. En siete segundos os contaremos el prólogo. Aparece Nero y se carga a todo el mundo, pero la madre del prota escapa para poder dar a luz al niño. El niño ya es mayor, y es un delincuente que roba coches para arrojarlos por barrancos. Han pasado trece años. El niño es un chulo piscinas que intenta seducir a Neytiri ( Uhura, perdón ), pero se mete en una pelea de bar. El capi, que estaba ahí por casualidad, queda impresionado, y aun más al saber que es el hijo del que la lio parda hace la tira de años. Le ofrece trabajo en la flota. Pasan cuatro años. El chulo se trajina tías verdes despampanantes. Un día se las da de listo en el exámen y lo pillan, pero como es chulo, y tiene un amigo que lo cuela en todas partes, suben a la nave igualmente. Entonces....
- Eh, eh eh eh, vale ya, ¿no? A ver, respira. Que no me he enterado de nada.
- ¡No hay tiempo para explicaciones! ¡Nero está atacando Vulcano ! ¡Kirk y el chino guay estan saboteando la perforadora, y el capi ha sido capturado!
- ¿Pero cuando ha pasado eso?
- ¡Mientras preguntabas! ¡Has tardado cuatro segundos, y en ese tiempo ha pasado de todo!
- Es que me he quedado en el niño que lanzaba coches por barrancos...
- ¡Pues espabila porque Kirk ha sido desterrado y se ha encontrado a Nimoy, que viene del futuro!
- ¿A quieeeeen?
- ¡Atención, el malvado plan de Nero tiene que evitarse! ¡Solo Kirk y Spock pueden salvar la situación!
- ¿Qué malvado plan?
- "Fin". ¡Fiuuuu! ¡Dios, el corazón me late a mil por hora! ¡Como ha molado! ¿Verdad?
- Pues.....
- Eh, eh eh eh, vale ya, ¿no? A ver, respira. Que no me he enterado de nada.
- ¡No hay tiempo para explicaciones! ¡Nero está atacando Vulcano ! ¡Kirk y el chino guay estan saboteando la perforadora, y el capi ha sido capturado!
- ¿Pero cuando ha pasado eso?
- ¡Mientras preguntabas! ¡Has tardado cuatro segundos, y en ese tiempo ha pasado de todo!
- Es que me he quedado en el niño que lanzaba coches por barrancos...
- ¡Pues espabila porque Kirk ha sido desterrado y se ha encontrado a Nimoy, que viene del futuro!
- ¿A quieeeeen?
- ¡Atención, el malvado plan de Nero tiene que evitarse! ¡Solo Kirk y Spock pueden salvar la situación!
- ¿Qué malvado plan?
- "Fin". ¡Fiuuuu! ¡Dios, el corazón me late a mil por hora! ¡Como ha molado! ¿Verdad?
- Pues.....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para los que no pillen la ironía, con esto quiero decir que la película va demasiado deprisa; aun no ha terminado una escena que ya se esta desenvolupando la siguiente. Va todo demasiado deprisa. Por favor, dejenle tiempo al espectador para que se entere de lo que esta pasando.
No soy trekkie. Además, yo soy de la serie de Picard y Data. Así que no se si lo que han echo con los personajes que salen aquí es o no un sacrilegio. Pero yo creo que estan bastante bien. Zackary Quinto es un fenómeno que se come la pantalla cada vez que sale. El chaval que hace de Kirk está correcto, pero nada a destacar. En cambio su amigo, ( Karl Urban ) es otro crack. Las chicas correctas también. Yo es que estoy enamorado de Zoe Saldana, pero eso no viene a cuento.
¡¡Explosiones!! ¡¡Ritmo frenetico de camara!! ¡Abuso de primeros planos! ¡Luces cegadoras! ¿No podrian haber metido musica de las series, aunque fuera un momento?
Peca de previsible. Todos sabemos que la Enterprisse no caerá por ese agujero. Todos sabemos que Eric Bana es tan malo que no querrá ayuda de nadie, preferirá morir. Todos sabemos que Uhura dirá su nombre al final de la peli, que los buenos no moriran, y que Kirk y Spock se llevaran bien. Incluso los que no somos trekkies lo sabemos. Nos lo vemos venir.
Y respecto a los fans cabreados y decepcionados por la película, decirles que la fuerza les acompañe. Al menos Star Wars es una sola história sólida ( de seis capítulos ) que no decepciona a nadie. El problema de las películas de ST es que cada una cuenta una cosa distinta. Y ahí es dónde falla.
No soy trekkie. Además, yo soy de la serie de Picard y Data. Así que no se si lo que han echo con los personajes que salen aquí es o no un sacrilegio. Pero yo creo que estan bastante bien. Zackary Quinto es un fenómeno que se come la pantalla cada vez que sale. El chaval que hace de Kirk está correcto, pero nada a destacar. En cambio su amigo, ( Karl Urban ) es otro crack. Las chicas correctas también. Yo es que estoy enamorado de Zoe Saldana, pero eso no viene a cuento.
¡¡Explosiones!! ¡¡Ritmo frenetico de camara!! ¡Abuso de primeros planos! ¡Luces cegadoras! ¿No podrian haber metido musica de las series, aunque fuera un momento?
Peca de previsible. Todos sabemos que la Enterprisse no caerá por ese agujero. Todos sabemos que Eric Bana es tan malo que no querrá ayuda de nadie, preferirá morir. Todos sabemos que Uhura dirá su nombre al final de la peli, que los buenos no moriran, y que Kirk y Spock se llevaran bien. Incluso los que no somos trekkies lo sabemos. Nos lo vemos venir.
Y respecto a los fans cabreados y decepcionados por la película, decirles que la fuerza les acompañe. Al menos Star Wars es una sola história sólida ( de seis capítulos ) que no decepciona a nadie. El problema de las películas de ST es que cada una cuenta una cosa distinta. Y ahí es dónde falla.
6 de agosto de 2012
6 de agosto de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que esos críticos de cine "expertos" se me van a echar encima después de decir lo que pienso. Para mi ésta es la mejor de la serie Star Trek en todos los sentidos. Es la que mejor efectos tiene (por una parte lógico) es la que nos muestra mas acción en el espacio que la serie original, en la que no salían de esa plató de "cabina de mando" con unos personajes que se movían menos que los ojos de espinete. Y si de guión hablamos pues no sé a que llaman guión cuando ves a los protagonistas (estoy hablando de la serie original) ser teletransportados a la nave del enemigo y este se la pasa criticando las leyes humanas y que les va a hacer un juicio justo, de un jurado tipo mas parecido a Mad Max que interplanetario. Por eso me gusta esta película, porque nos muestra mas universo (se supone que es una película del espacio) que esos decorados de cartón piedra que si en su momento eran obsoletos, imagina hoy día. Y no me vengan a decir que era lo que había, porque si ven la serie V (si, la de los lagartos) verán que tanto las naves nodrizas, como las de ataque y transporte tienen un diseño muy bueno y hoy día sigue viendose decente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Star Trek (2009) de la mano de J.J. Abrams hace un punto y aparte de la serie que tuvo tanto éxito en los 60s y nos enfoca un universo espacial tomando lo bueno de la serie original y desechando lo aburrido y obsoleto. Deja de lado los personajes travestidos para mostrarnos diversas culturas sin tanta excentricidad en apariencia, sobrios y bien diseñados, porque reconozcamoslo, las series de Star Trek, Stargate SG-1 y Battlestar Gallactica tienen un tufo de haber sido realizadas con menos ganas que presupuesto, en la que tocan temas con guiones absurdo y decorados pésimos.
6 de julio de 2019
6 de julio de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
JJ Abrams hace un gran trabajo para presentarnos a toda la tripulación de una forma creíble, no acudiendo a ninguno de los tópicos ni de las series ni de las películas anteriores, sino libre y fluidamente, casi naturalmente.
El salto en el tiempo y los universos paralelos son parte de la ciencia ficción, así como los agujeros de gusano o agujeros negros, con lo cual no intenta nada nuevo, pero nos mete en una trama correcta con una más que plausibles interpretaciones de una pléyade de jóvenes talentos que harán llegar lejos esta nueva franquicia.
Reseñar la actuación de Leonard Nimoy,(q.e.p.d.) recientemente fallecido,que da un poco más de credibilidad a los saltos en el tiempo y al que le debió gustar el proyecto ya que contó con su más que destacada colaboración.
Sobresaliente,9.
El salto en el tiempo y los universos paralelos son parte de la ciencia ficción, así como los agujeros de gusano o agujeros negros, con lo cual no intenta nada nuevo, pero nos mete en una trama correcta con una más que plausibles interpretaciones de una pléyade de jóvenes talentos que harán llegar lejos esta nueva franquicia.
Reseñar la actuación de Leonard Nimoy,(q.e.p.d.) recientemente fallecido,que da un poco más de credibilidad a los saltos en el tiempo y al que le debió gustar el proyecto ya que contó con su más que destacada colaboración.
Sobresaliente,9.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here