Haz click aquí para copiar la URL

Star Trek

Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico. Acción Remade de la mítica saga de Star Trek, dirigida por el creador de la serie "Perdidos" (Lost), que narra cómo se conocieron el capitan Kirk y Spock. Todo está preparado para el viaje inaugural de la moderna nave USS Enterprise. Su joven tripulación tiene una importante misión: detener al malvado Nero (Eric Bana), que movido por la venganza amenaza a toda la humanidad. Pero el destino de la galaxia está en manos de dos jóvenes rivales de ... [+]
Críticas 225
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
6 de mayo de 2009
150 de 187 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no soy de Star Trek. Siempre me moló mucho más Star Wars (tampoco es que entienda por qué hay tanta rivalidad entre ambas, que vale que sean sagas de ciencia ficción en el espacio archiconocidas, pero vamos, que una son películas y otra son sobre todo series y capítulos largos. Pero a lo que iba, que no es que sea un seguidor, jamás me he puesto orejas de vulcano ni un traje de la flota estelar, y en cuestión de visionados, iba a capítulos sueltos y alguna peli habré visto (que no me disgustaron, por cierto), pero además era de la época de Picard, también conocido como profesor Xavier.

La cosa es que, al margen de todo esto, J.J. Abrams, que es un tipo al que respeto bastante a pesar de "Monstruoso", sabe cómo reinventar y resucitar una franquicia que parecía muerta y enterrada. Y vaya cómo lo hace. Una peli de aventuras de las de verdad. Sí, es ciencia ficción, sí, tiene alguna katana y alguna ralentización de esas con flipada incluída, pero sabe controlarse, y mucho. Y así crea una historia sólida que continúa la saga y a la vez la empieza. No digo nada más, que no quiero desvelar cosas de la trama, que yo la vi a ciegas y quedé sorprendido.

Las interpretaciones cumplen, normalmente lo justo, aunque si hay que destacar a alguien es a Spock. En general. Sylar consigue desmarcarse de ese personaje y verle como Sylar. Y luego está Eric Bana, que está irreconocible en varios momentos, aunque luego al hablar ya se va notando que es él. Pero lo hace muy bien. Los efectos especiales, sublimes, pero eso en esta época debería ser así en películas de acción y aventuras que buscan una taquilla increíble. Y el ritmo es frenético. Las 2 horas que dura se pasan en un pis-pas. Acción a raudales y, lo que es más importante, sin hacer mucho de menos a la historia, que se va desenvolviendo de una forma muy fluida, al igual que los personajes se van desarrollando (no mucho, no esperéis que sean lo más realista del mundo, teniendo en cuenta de en qué se basan).

Si queremos comparar con los caminos que ha seguido últimamente Star Wars, Star Trek hay que tenerlo mucho en cuenta, pues con este nuevo inicio, promete, y mucho. Le pongo buena nota porque lo merece, una película de aventuras de verdad, de las que mezclan mucha acción, chistes, una historia interesante y todas esas cosas.

Y Leonard Nimoy es genial. Y la banda sonora de Michael Giacchino, también. Madre mía qué bien acompaña a la peli, que incluso yo me emocionaba y eso que yo, aunque salude a lo vulcano en ocasiones, no soy de Star Trek. Y digo todo esto habiéndome tenido que perder una pequeña parte del "prólogo" por culpa de la mala (malísima) organización de cierto cine, pero bueno, eso es otra historia, y no quitó que disfrutara como un enano aunque al principio estuviera un poco perdido, entrando en la sala en mitad de una batalla naval-espacial llena de láseres y explosiones.
1
13 de mayo de 2009
165 de 282 usuarios han encontrado esta crítica útil
El creador de Star Trek, Gene Roddenberry era un hombre optimista, que creía que el ser humano es bueno por naturaleza. Él imaginó una utopía futurista, donde las razas no importaban y solo existía una raza: la humana. Meter a un ruso en la tripulación (con la tan reciente guerra fría de EE.UU. con Rusia) a una mujer negra (en los tiempos de Martin Luther King donde el racismo era algo cotidiano), o a una persona de rasgos asiáticos como el Sr. Sulu (también en aquel tiempo había habido una reciente guerra con Japón) fue revolucionario. De hecho los personajes asiáticos en la TV solo interpretaban en aquellos tiempos papeles de sirvientes, de malvados, o ridículas caricaturas de ellos mismos (pésima dicción del inglés, gruesas lentes, y grandes dientes delanteros).
También fue revolucionario porque era un show televisivo que no creía en el machismo (en el futuro se veía normal no solo que la mujer estuviera en las misiones tripuladas del espacio, sino que podían tener cargos o mandar en una nave estelar (Uhura en el primer caso, Número Uno en el segundo (episodio piloto)). Estas ideas eran inconcebibles en la sociedad norteamericana de los 60. Además en esta época futura el dinero no existe, otro grado más para la utopía de Gene, porque todos los males de este mundo se hacen por intereses y por codicia y si no existiera dinero no ocurrirían los desmanes que vemos todos los días en las noticias (corrupción urbanística, corrupción política), etc. Pues bien nada de esto se ve en esta nueva película de Star Trek. Ni siquiera el respeto por la vida (véase el capítulo de Kirk con el Gorn). Esta película cambia demasiado los orígenes de nuestros personajes. Tiene buena fotografía, buenas escenas de acción, buenas interpretaciones... pero a poco que profundices en la película (ver apartado spoiler) esto no es STAR TREK y de ahí mi nota. Esta nota la entenderán los que se hayan empapado de la serie original y hayan conocido realmente a los personajes. La gente nueva que no los conozca en profundidad dirán que es un peliculón y realmente la pelicula está bien hecha, pero es lo que pasa, que es una gran película de acción pero NO es una película de Star Trek.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se supone que es un universo alternativo ya que el Spock viejo cuenta que el Kirk que él conoce había conocido a su padre, mientras el Kirk joven de la peli no. El problema es que Spock (viejo) viaja a esta realidad por el agujero negro (¿es un viaje al pasado?). Esta película cambia demasiadas cosas. Vulcano es destruído, matan a la madre de Spock, hacen que la juventud de Spock sea mala porque los de su edad son crueles con él, se ríen del que es diferente (hacen de un pueblo pacífico y culto unos camorristas), cambian el kobayashi maru ya que a Kirk le hacen un juicio y lo expedientan cuando en la historia real le premian por idea original; incluso el que hace de Scotty se ríe cuando cree que ha matado al perro de Archer (el que tenga mascota verá que esto no es divertido). El Kirk y el Spock que nos presentan aquí son dos completos desconocidos. Spock destierra a Kirk a un planeta helado y en la escena final veremos al vulcaniano como no le parece bien que Kirk le de una posibilidad de salvar la vida a Nero cuando el verdadero Spock tiene un inmenso respeto por la vida (capítulo Arena) y éste es un Spock vengativo; Sorprende más aún ver como Kirk habla con Nero una vez vencido y le dice que no tiene por qué morir y que se teletransporte a su nave, aunque luego añade en voz baja que lo hace no por su vida, sino para que se mejoren las relaciones diplomáticas con los romulanos. El Kirk que yo conozco salva vidas, aunque no lo merezcan. El Kirk que yo conozco intentó salvar en otro film la vida del asesino de su hijo. Han convertido una franquicia que es optimista con el futuro, que ve al hombre bueno, en algo abyecto: crueldad, sexo y violencia. Este Kirk primero da clemencia (interesada) al enemigo y luego si no acepta da la orden de fuego. Otra escena: Spock golpea a Kirk hasta la extenuación para acabar incapacitado para el mando, y en una de las tomas vemos que Spock sonríe cruelmente. ¿Cómo pueden maltratar un personaje que es pacifista?.
Y fallos como el salvar un planeta de un sol que se convierte en supernova y que transforman en agujero negro con lo peligrosos que son esos agujeros, pero es que además aún sobreviviendo el planeta, la vida sería complicada porque sin sol, allí la temperatura estaría a muchos grados bajo cero.
También es raro ver en esta película al señor Pavel Chekov cuando en la serie no apareció hasta al menos la segunda temporada.
Lo peor es que si esto no es una realidad alternativa episodios como "La época de Amok" jamás existirían ya que Vulcano fue borrado del mapa antes de desarrollarse esta historia, o episodios como "Viaje a Babel" donde vemos a la madre de Spock. Si esto es una realidad alternativa han creado a unos personajes que no son los de Star Trek y si realmente se viaja al pasado, han envilecido a los mismos y sinceramente de las dos formas han jodido a la franquicia. Si no fuera por todo esto, la nota sería un soberano 10 pero se han cargado una serie que añoro por los valores que destilaba.
10
26 de abril de 2009
83 de 125 usuarios han encontrado esta crítica útil
Épica, espectacular, veloz, magnética, pero sobre todo brutal. Esa es la perfecta descripción de la nueva entrega de star trek, película que reinventa la saga a través de un perfecto pulso narrativo que no da ni un minuto de respiro al espectador. Espectador que se ve atrapado durante 2 horas en un auténtico tour de force visual, porque si algo hay que alabar de esta producción es su estupenda factura técnica, ya sea en el apartado sonoro ( magnífica bso, que se ajusta perfectamente a las imágenes) en lo referente a efectos especiales ( los mejores en el panorama actual) o hablando de montaje, fotografia, decorados, etc. Todo raya a un nivel impresionante, incluso las interpertaciones logran convencer, sobre todo unos sobervios Eric Bana y Zachary Quinto, aunque todos los demás tambien estan a la altura. Y por último unos bestiales 30 minutos finales que ponen el vello de punta ,en los que las escenas emotivas y espectaculares forman una perfecta unión que termina con un final que te deja clavado en la butaca ante el grandioso espectáculo que acabas de presenciar. Es el renacer de una saga, el comienzo de una nueva etapa, cuyos máximos alagos debe acaparar ese genio televisivo llamado J.J. Abrams (Perdidos), capaz de hacer tal empresa y salir airoso del asunto.Como he dicho simplemente brutal.
5
10 de mayo de 2009
100 de 160 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica salida de las tripas que les dejo:

-J.J. Abrams: ¿Cómo puede contar complejas historias en TV pero es incapaz de narrar nada interesante en cine?

-Banda sonora: Giacchino cumple como un jabato.

-El papel de Nimoy es crucial. Un tanto a favor de J.J. y sus chicos, que no se olvidan de la base trekkie existente, a la que tratan de contentar con detalles que los no entendidos serán incapaces de captar.

-Guión: En el film hay más acción que en los 10 precedentes y menos contenido que en cualquier episodio de la vieja serie. Había tantas ganas de meter el turbo a al historia que se han olvidado de contar algo de peso. Y las paradojas temporales sólo son juegos de manos para despistar al público.

-Intérpretes: Quinto intenta ser Nimoy (a veces se le acerca) , Zoe Saldana crea una Uhura distinta, Simon Pegg resulta demasiado humorístico. ¿Chris Pine? Equidista entre un pardillo buenazo a lo Luke Skywalker y el chulesco Maverick de "Top Gun". El único que encuentra el punto ideal es Karl Urban, que se hace con el personaje de "Bones" en pocas escenas. Eric Bana ana parece una mezcla entre Khan y el villano de " Némesis". Cumple y poco más. ¡Ah! Y Ben Cross es un Sarek perfecto.

-Humor: Agradecido... y excesivo. Abrams y sus guionistas tratan de quitarle hierro a la saga y recurren a detalles tan simpáticos como infantiles. Por otra parte, se juega a la baza de "Galaxy Quest" y se hace humor con la "novatez" de Sulu y otros personajes.

-Estilo visual: Irregular. El film mezcla virguerías made in Michael Bay (reflejos en la lente, vertiginosas tomas de hélicóptero) con vicios televisivos como filmar a los actores en primeros planos exageradamente cerrados que mal funcionan en una pantalla grande. ¿Y los FX? Pues van de lo brillante (las imágenes del planeta Vulcano) a lo mediocre (ciertas naves y momentos).

-Entretenimiento: La primera media hora es notable, pero la Enterprise inicia su aventura y se concatenan set pieces sin descanso. Y tanta batalla, salto y fáser resulta cansado. Es verdad que el filme es el más entretenido de la saga desde "Primer contacto", pero también es cierto que es uno de los más olvidables. Se olvida mientras se abandona la sala.

Cómputo total: Una película entretenida, espectacular, bastante hueca, a ratos entusiasmante y que trata de acercarse más a "Star Wars" (hay momentos en el film que cualquiera que conozca la saga de Lucas reconocerá reflejados aquí) que a la serie de TV original. Vamos, que es algo así como "Star Wars: Episodio 1" pero aplicado al universo de Roddenberry.

Una hija de su tiempo. Una precuela carísima de una gallina de los huevos de oro que una gran productora quiere recuperar a toda costa. Un monstruo de dos cabezas que quiere contentar a fans y desconocedores. Una potencial máquina de machacar taquillas.

Conclusión: No reinventa nada, pero gustará a los chavales. ¿

Y la próxima entrega? En 3-D. Seguro.

El negocio no ha hecho más que comenzar...
2
2 de junio de 2009
79 de 120 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el momento en que me senté en la sala mi corazón latía fuerte por la emoción de lo que iba a ver. Para mí, Kirk y su tripulación son algo muy grande, algo que se lleva dentro tras muchas horas de visionado, lecturas y pasión por el universo ST...

Por supuesto, iba preparada para encontrarme con lo peor, tal y como había leído en los foros trekkies de fuera de España. Pero, con todo, los trekkies españoles parecían estar satisfechos, así que tenía cierta esperanza. Sólo después de ver el engendro Abramístico, pude entender que nos la habían colado pero bien, y yo, quiero Star Trek como la que más, pero a cualquier precio, NO. Porque esta es una estupenda película de acción, pero no es una peli de ST. Carece de cualquier reflexión a las que la saga nos tiene acostumbrados. No es una saga de acción y grandes despiporres efectistas. No lo es. Y vale que puede que ese fuera el motivo por el que sus seguidores no éramos mayoría. Pero era también una de sus grandezas. Y somos los fans los que hemos mantenido más de 40 años de ST. Qué menos que guardarnos un respeto, un agradecimiento y no tener la osadía de hacer una película de ST para NO-fans.

A nivel cinematográfico, coincido con las opiniones de que hay una ligera confusión con el lenguaje televisivo (exceso de primeros planos), explicación de la trama de toda la película en menos de 5 minutos con el facilón recurso del flasback (o flash forward, según se mire), la música pasada de rosca, sin una triste referencia a los temas de la Serie original, composiciones pomposas que en muchos casos no acompañan a la escena que musicalizan. Por lo demás, entretenido, con su justo toque de edulcorante. Guión pobre (dios, que es ST, no Transformers!) e interpretaciones a veces insultantes. Eran pocas las ocasiones en que realmente creías que estabas viendo a Uhura, o a Scotty o al genial McCoy.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Extraña estrategia (o no) la de intentar capturar a nuevos trekkies con una peli que se carga toda la línea temporal original. Es decir, the Original Series ya no son las aventuras que vivieron los protas de esta tomadura de pelo, sino las aventuras que sucedieron en otra línea temporal desde cuyo futuo llegaron Nero, Spock viejo.... Todo a partir de ahora está sin escribir. No hay conexión lineal posible hacia adelante. Que la peli tome como referencia el comic 'CountDown' no es tampoco una excusa demasiado digna, por otra parte. De verdad no podían exprimirse la sesera para hacer algo así pero fiel a la serie original??? venga ya!! ha sido un desplante premeditado a los trekkies de la vieja escuela, la táctica del 'divide y vencerás'.

**
- ''Hola, he visto la peli y me ha gustado. Quiero hacerme trekkie porque me gusta el estilo de la peli, la acción desmesurada, los personajes, sus biografías, la nave.... qué hago, veo la serie original, no??''
- ''NOO, lo siento, no tiene nada que ver. Toda la vida de los personajes es distinta, el ritmo narrativo diametralmente opuesto, la forma de resolución de conflictos, las tramas que se proponen... todo es diferente. Lo siento, tendrás que esperar a que Abrams haga otra, no creo que te guste un pito ST si te ha gustado la peli.''


Y por cierto, cargarse Vulcano no tiene nombre, es un sacrilegio, una burla, un desafío frontal y una falta de todo. Un símbolo de la caída del antiguo trekkismo en pos de la nueva vertiente, llamémosla 'choni' y superficial hecha para un target (público objetivo) consumidor de blockbusters y poco dado a las tramas de hondo calado y a la metafísica en la sci-fi.


Y que conste que adoro las series de Abrams, pero en el cine ya ha hecho bastante dañito...

Live long and prosper!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para