Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tromaville
You must be a loged user to know your affinity with Erizio
Críticas 201
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
25 de septiembre de 2007
407 de 523 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una ambientación tan lúgubre y desgastada que acojona y deprime por sí sola; unos personajes en verdad extrañísimos y que encima resultan ser basura de la sociedad; unas peleas para nada bonitas de ver, sino crueles, brutas y sin coreografías bailongas; fotogramas y publicidad subliminal de pura parodia al consumismo; frases y escenas cargadas de un humor más negro que la sombra de Lucifer... Este filme es extremo, se sale de los límites, es incorrecta del todo. No es para todos los paladares. Si te consideras sensible, te repugnará en demasía. Así que no creo yo que pillarse un berrinche porque a alguien no le guste esta controvertida obra sea lo más normal. Sería más común que fuera al revés.

Las interpretaciones son geniales, y la dirección es tan estrambótica como grandiosa. Entre los planos-secuencia de cosas pequeñas (mismamente el inicio que va desde el interior del cerebro hasta la pistola), lo de Ikea, los fotogramas subliminales de Tyler Durden antes de que éste aparezca... Todo resulta tan extraño como atrayente. Encima está esa ecléctica banda sonora en la que destacan temas electrónicos capaces de taladrar cerebros. Y los giros de guión no toman al espectador por un bobotonto.

Original, diferente, oscura... Es muchas cosas, y muy, pero que muy, controvertida. A los modernillos seguro que les gusta. O no, por su estilo MTV, no sé, nunca he entendido ni entenderé la mente de los modelnos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto, respecto al polémico mensaje: en realidad no es un alegato a favor de la autodestrucción personal. Eso es lo que parece al principio. Veamos, el protagonista (al que no sé por qué la gente sigue llamando Jack, si en los créditos aparece como Narrador, y lo de Jack lo dice porque en una revista lee un artículo que dice «Soy la médula de Jack [...], soy el colon de Jack», y se queda con el chiste ese pensando siempre «Soy el nosequé de Jack», pero ná más), está atado, como muchos, al afán consumista, al tener de todo aunque no lo necesites. Entonces despierta en él su otra personalidad, Tyler Durden, que es básicamente la parte de él que rechaza todo esto. Busca la purificación mediante deshacerse de todo lo que no sea indispensable para pervivir, y mediante la destrucción personal. Básicamente, busca la felicidad a base de vivir de la forma más animal posible. Y es cierto que en los varones, la violencia nos sirve como desahogo tremebundo. Nos peleamos, sangramos, destrozamos... la adrenalina se descarga, y a pesar del dolor acabamos sintiéndonos mejor. Sí, es primitivo y todo lo que queráis, pero es verdad, y es así.

Lo que ocurre es que la parte autodestructiva de nuestro narrador acaba tomando más y más el control, le atrapa en otro mundo, en el justo opuesto del que estaba. En ese mundo de destrucción y de acabar con todo lo innecesario... Y pasa de ser un individuo controlado por su entorno social, a ser un individuo controlado por sus instintos más primitivos. Al final, se da cuenta de que esto no puede seguir así, y decide librarse de Tyler para ser libre por fin.

Sí, sé que me explico de culo, pero creo que se puede entender lo que digo, ¿no?
25 de marzo de 2011
420 de 566 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como reza su frase promocional, "No estarás preparado". Pero ni ahora, ni en mucho tiempo. Un absoluto y total disparate en el que Zack Snyder se suicida fílmicamente porque no sé a cuántos frikis nos puede interesar este dantesco espectáculo (dantesco por el protagonista de Devil May Cry, digo).

El «guión» es una excusa para mostrar escenas que desemboquen en una explosión de espinillas del público potencial. Una especie de mezcla entre "Moulin Rouge", "Cisne Negro", "Alguien voló sobre el nido del cuco" e "Inception" que ha perdido totalmente el rumbo. Y es que no importa lo mongólico que pueda sonar un plan de fuga de un manicomio en el que para conseguir los objetos una moza tiene que realizar un baile muy seductor que acaba con todas las mozas liándose a tiros en el Abismo de Helm. Porque mola, y eso es lo que importa.
No intentéis comprenderla, porque creo que ni Zack Snyder ni el japonés que le ayudó a escribirla saben de qué carajo va el asunto, y lo mismo les da, si han podido meter todo lo que les gusta en un cóctel explosivo de delirio para fans de Blind Guardian y D&D.

En cuanto a la banda sonora, otra grandiosidad. Se supone que están en los años 50, pero bailan a ritmo de rock alternativo. En un momento sale un personaje mientras suena una mezcla entre rap, I Want It All y We Will Rock You. Todo a la altura de las circunstancias.
Y es que, al final, no importa que el filme sea un "Balada Triste de Trompeta" a la enésima potencia, ni que sea más extraña que una de David Lynch, porque luego lo mezcla con Michael Bay y lo que sale de ahí es lo más deseable: mozas con escopetas, katanas y vestidos de colegiala reventando zombis alemanes. Una broma del equipo de principio a final, especialmente al troll-final, que te dice directamente a la cara, «Era una coña absoluta, por si no te habías enterado».

Y es que esta obra maestra de lo infame pertenece a ese tipo de películas en las que puedes estar diciendo «Joder, pero qué mala que es, válgame», pero cuando se acaba, sólo puedes pensar si dentro de poco saldrá una versión extendida unrated o si ya está preparando la secuela con cowboys y Cthulhu. Y como a mí me mola el rollo que lleva Zack Snyder, que hace lo que le sale de las narices aunque no lo vaya a ver nadie, pues lo puntúo bien. Más aún cuando es una cosa a la que sólo le falta poner "Fase 1" para demostrar más que es un videojuego.

Y sí, Zack más fiel a su estilo que nunca, sin el cual habría durado la mitad, ya los primeros 10 minutos están a cámara lenta y en macro. Estético a tope, todo muy bonito y muy barroco.
Porque esta no es una de esas que "O la amas o la odias", sino que perfectamente puedes hacer ambas cosas. Y recordarás a Scott Glenn con la cara de David Carradine. De eso no cabe la menor duda.

La peli que desearía que no existiera para poder hacerla yo.
22 de noviembre de 2012
203 de 237 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego dirá la gente que 'Perdidos' era una engañifa, pero válgame lo que se nos presenta aquí.

Que es una historia de personajes y por eso está justificado que no expliquen ABSOLUTAMENTE NADA, dirán. Y ahí está el problema, que los personajes me la sudan tres cojones. Que durante los primeros diez minutos de cinta parece que pueden dar juego, pero en cuanto empieza la liada, sólo hacen falta treinta segundos para querer que todos mueran cruelmente y se acabe ya el suplicio. Vale, se puede salvar Maribel Verdú, porque todo el mundo quiere a Maribel Verdú. Y Carmen Ruiz puede tener un pase por construir un personaje tan patético que hasta resulta gracioso. El resto, al paredón, empezando por el Velencoso.

La fotografía muy buena, sí, y los efectos especiales resultones también, de acuerdo, pero eso no salva de la quema un producto que no se sostiene por ningún lado. Que la humanidad desaparece como si del Rapto se tratase, y sólo quedan por ahí animales que se vuelven violentos y provoca que los personajes vivan situaciones de gran emoción y suspense. En teoría, porque en la práctica lo que tenemos es una de las persecuciones más anodinas que he tenido la desgracia de ver. Madre mía con los perros. Que además deben de ser muy tontos, porque no encontraron comida por ninguna parte hasta que el grupo de protagonistas cogen los suministros que había a diez pasos suyos. Detallitos como el hecho de determinar que un tipo ha muerto antes de que sucediera todo el follón porque su reloj se paró a una hora distinta a la que el resto de los aparatos. BRAVO POR ESA LÓGICA APLASTANTE, APLAUSOS. Y ya desde ese momento, como para tomarse en serio algo.

"Es que el final es anticlimático para que tú lo completes…" MIS COJONES. Que no sabían cómo acabar y ea, a ver si cuela. Y así con todo el resto de la película. Que además se supone que pretende ser original, pero resulta de un esquematismo atroz. Los personajes tienen un encontronazo con animales. Uno de los protagonistas desaparece (el que te esperas, siempre). Lamentos. Encontronazo con animales. Vuelta a empezar. Y así hasta el final. Madre mía qué tedio.

En definitiva, que como siempre, se agradece el esfuerzo y todo eso, pero así no. Pero nada, nein, qué bochorno. Al final uno se queda con millares de preguntas sobre el argumento, pero a los cinco minutos te puedes dedicar a otra cosa porque realmente no te interesaba en lo más absoluto seguir recordando el film.
6 de mayo de 2009
150 de 187 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no soy de Star Trek. Siempre me moló mucho más Star Wars (tampoco es que entienda por qué hay tanta rivalidad entre ambas, que vale que sean sagas de ciencia ficción en el espacio archiconocidas, pero vamos, que una son películas y otra son sobre todo series y capítulos largos. Pero a lo que iba, que no es que sea un seguidor, jamás me he puesto orejas de vulcano ni un traje de la flota estelar, y en cuestión de visionados, iba a capítulos sueltos y alguna peli habré visto (que no me disgustaron, por cierto), pero además era de la época de Picard, también conocido como profesor Xavier.

La cosa es que, al margen de todo esto, J.J. Abrams, que es un tipo al que respeto bastante a pesar de "Monstruoso", sabe cómo reinventar y resucitar una franquicia que parecía muerta y enterrada. Y vaya cómo lo hace. Una peli de aventuras de las de verdad. Sí, es ciencia ficción, sí, tiene alguna katana y alguna ralentización de esas con flipada incluída, pero sabe controlarse, y mucho. Y así crea una historia sólida que continúa la saga y a la vez la empieza. No digo nada más, que no quiero desvelar cosas de la trama, que yo la vi a ciegas y quedé sorprendido.

Las interpretaciones cumplen, normalmente lo justo, aunque si hay que destacar a alguien es a Spock. En general. Sylar consigue desmarcarse de ese personaje y verle como Sylar. Y luego está Eric Bana, que está irreconocible en varios momentos, aunque luego al hablar ya se va notando que es él. Pero lo hace muy bien. Los efectos especiales, sublimes, pero eso en esta época debería ser así en películas de acción y aventuras que buscan una taquilla increíble. Y el ritmo es frenético. Las 2 horas que dura se pasan en un pis-pas. Acción a raudales y, lo que es más importante, sin hacer mucho de menos a la historia, que se va desenvolviendo de una forma muy fluida, al igual que los personajes se van desarrollando (no mucho, no esperéis que sean lo más realista del mundo, teniendo en cuenta de en qué se basan).

Si queremos comparar con los caminos que ha seguido últimamente Star Wars, Star Trek hay que tenerlo mucho en cuenta, pues con este nuevo inicio, promete, y mucho. Le pongo buena nota porque lo merece, una película de aventuras de verdad, de las que mezclan mucha acción, chistes, una historia interesante y todas esas cosas.

Y Leonard Nimoy es genial. Y la banda sonora de Michael Giacchino, también. Madre mía qué bien acompaña a la peli, que incluso yo me emocionaba y eso que yo, aunque salude a lo vulcano en ocasiones, no soy de Star Trek. Y digo todo esto habiéndome tenido que perder una pequeña parte del "prólogo" por culpa de la mala (malísima) organización de cierto cine, pero bueno, eso es otra historia, y no quitó que disfrutara como un enano aunque al principio estuviera un poco perdido, entrando en la sala en mitad de una batalla naval-espacial llena de láseres y explosiones.
23 de agosto de 2007
172 de 235 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta memez sin límites intenta hacer pasar por real la leyenda de la espada Excalibur. Sí, hasta aquí todo muy bonito y muy interesante, hasta que te das cuenta de que incluso "300", "Mentiras arriesgadas", "Hero" y "Misión Imposible 2" son visiblemente más creíbles que todo este tinglado, refrito de innumerables películas que año a año se estrenan, y en la que hay espadas, arcos y una infinidad de planos aéreos.

Como el presupuesto no les daba más que para unos efectos especiales calidad Amstrad y unos decoradas de teatrillo de EGB, pues pillaron a una pandilla de actoruchos con parálisis facial permanente, y entre los que encontramos al otrora gran actor Ben Kingsley, hoy en día de truño en truño. También resulta que nuestra pandilla de facinerosos compuesta por la versión cutre del Aragorn, un guaperillas que no hace ni el huevo, un negro enorme (porque en estas pelis, el negro siempre es enorme), un viejales mezcla de Gandalf y Tamariz y que mete unas hostias con el palo que ya querría el Kilik del Soul Calibur, una guerrera (que váyase usted a saber qué pinta en esos tiempos, ¡igualdad de género al poder a pesar de lo inverosímil y ridículo que resulte!), mezcla entre la de "El jorobado de Notre Dame" y el príncipe de Persia, y que encima es la que más zurra a todos, y un chavalín odioso, rubito y con cara de inocente, son capaces de apalizar a cualquier ejército de bárbaros sin despeinarse sus looks que ni recién salidos del Antonios' ni mancharse sus inmaculados ropajes ni sus pulcras carillas, sin necesidad siquiera de una mínima estrategia.

De la fotografía no merece la pena hablar; de la banda sonora, lo único que se puede resaltar es que es el producto de una mezcla entre la de "Liberad a Willy" y la orquesta de las fiestas de mi pueblo. El guión, si existe, es un corta-pega pasado por drogaína de "Braveheart", "Troya", "Excalibur", "ESDLA", "Gladiator", "El rey Arturo" (truño duro), y algunas más que ahora no recuerdo y prefiero no asociar a este productor de vergüenza ajena. La dirección es del todo impersonal, desvergonzado refrito también de las películas anteriormente mencionadas, y con algún plano que parece directamente robado de las originales, como si de un film turco se tratase.

Vamos, un truño tamaño puño no recomendable ni para los que les gusten las pelis de fantasía (porque esto, en teoría, es una visión de cómo habría sido en realidad), ni las épicas con batallas multitudinarias, porque las que hay aquí ya las habrá visto en otras, y con mejores actores, mejores efectos especiales, mejores... todo. Con momentos humorísticos tan simpáticos como una patada en los huevos, este trailer largo es recomendable como analgésico, porque el sufrimiento de tus retinas eclipsará cualquier otro dolor. Con receta especial para el compañero que ha gastado su valioso tiempo en fusilarme todas las críticas, y a otros tantos swl pelotón que ni dan su opinión (ver "Full Metal Yakuza"). Resumen en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En los finales del imperio romano, los Césares son fulminados año tras año como plaga de mosquitos. El nuevo es un chavalín repelente, que tiene de profesor a una especie de Aristóteles llamado Ambrosio que mete unas hostias que pa' qué, y puede parar pedradas como si nada de un guerrero. En esto que al Tamariz le destituyen porque sí, y el guardián del césar es un tipejo que el año anterior estuvo a punto de cortarle la mano por tocar los huevos.

En ese momento, los de la aldea de Astérix se cogen un rebote y se van a Roma a matar y conquistar porque les sale del mismísimo nabo. A los de la guardia se los follan como si nada, excepto a los mejores amigos del capitán que se los llevan apresados, y al capitán, que se ha quedado debajo de un montón de muertos. El niñato consigue librarse de un bárbaro que es más tonto que los pelos del culo, que ven llegar la mierda y no se apartan, pero luego dios sabe por qué, le aprisionan. Cuando están a punto de cargárselo, aparece el Tamariz y les convence de que no se lo carguen por no sé qué chorrada. Vamos, que los gabachos se los llevan a los dos a una isla perdida de la mano de dios en la que resulta que hay un espadón que se carga tó.

Entretanto, el Aragón se va a salvar a sus amigos con la ayuda de alguien que va disfrazado de indefinido. Con un plan de una astucia similar a la de un simio muy tonto, engañan a los malos. El enmascarado, que luego se descubre que es una tía, les mete una paliza a todos, y el Aragón libera a sus amigos y se van todos a por el chaval. Llegan a la isla, y entre los dos protas se consiguen follar vivos a cientos de barbudos (los que antes dieron una paliza a un ejército entero en el que el prota estaba). El viejales hace artes marciales y se carga a unos cuantos, el chaval encuentra el espadón y se pira a buscar al ayudante del malo que les tiene ahí encerrados. No se lo carga por su inutilidad. Al final, todos escapan llevándose por delante a todo quisqui.

Cuando van a poner a salvo al chaval, les traicionan (oh, novedad), y casi todos consiguen escapar, cargándose a otros tantos que llevan mega-lanzaflechas. Deciden que son la nueva comunidad del anillo (o sea... de la espada). Andan, andan y siguen andando. Se van por las montañas de la primera peli de los anillos, se pillan un barcucho de no se sabe dónde y llegan a Inglaterra. Allí, está todo hecho mierda porque un tío con la máscara de Majora se ha cargado todo. Total, que llegan unos pringaos buenos, y se forman un ejército. Llegan los malos, el Aragón les suelta de memoria el discursito de Braveheart, se zurran a saco paco, los buenos les dan una paliza a los miles de malos aunque sólo tienen 2 catapultas y 15 arcos, vienen refuerzos de a saber dónde, el Tamariz se carga al máscara, que ha quemado el árbol de Minas Tirith, casi estalla el notas, todos sobreviven, los malos se retiran, y fin. Todo es una historieta del viejo loco que ahora se cree Merlín.

Ah, y del galo líder no se sabe nada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para