Star Trek
6.8
47,057
Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico. Acción
Remade de la mítica saga de Star Trek, dirigida por el creador de la serie "Perdidos" (Lost), que narra cómo se conocieron el capitan Kirk y Spock. Todo está preparado para el viaje inaugural de la moderna nave USS Enterprise. Su joven tripulación tiene una importante misión: detener al malvado Nero (Eric Bana), que movido por la venganza amenaza a toda la humanidad. Pero el destino de la galaxia está en manos de dos jóvenes rivales de ... [+]
14 de mayo de 2009
14 de mayo de 2009
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, me ha parecido una película muy espectacular (con unos geniales diseños) y entretenida, con una historia decente y unos actores muy bien escogidos.
Sin embargo, la realización de J.J.Abrams es demasiado televisiva,llenando la película de planos incómodos de contemplar en pantalla gigante (cine) y de poca expresividad (algunos incluso no se llegan a entender). Otro tema es la cada vez más común idea de que llenar las escenas de acción de planos de 4 fotogramas en rápido movimiento y de contenido imposiblemente descifrable a primera vista, es igual a espectacularidad. Pero eso es un cáncer del cine de acción actual en general. Por otra parte, Abrams consigue un ritmo envidiable.
A nivel de guión la película funciona bien, pero si se hubiera olvidado de los absurdos clichés de cine palomitero adolescente (incluso infantil) habría obtenido una mayor calidad.
En definitiva, una película de entretenimiento bastante buena y una película de Star Trek decente.
Sin embargo, la realización de J.J.Abrams es demasiado televisiva,llenando la película de planos incómodos de contemplar en pantalla gigante (cine) y de poca expresividad (algunos incluso no se llegan a entender). Otro tema es la cada vez más común idea de que llenar las escenas de acción de planos de 4 fotogramas en rápido movimiento y de contenido imposiblemente descifrable a primera vista, es igual a espectacularidad. Pero eso es un cáncer del cine de acción actual en general. Por otra parte, Abrams consigue un ritmo envidiable.
A nivel de guión la película funciona bien, pero si se hubiera olvidado de los absurdos clichés de cine palomitero adolescente (incluso infantil) habría obtenido una mayor calidad.
En definitiva, una película de entretenimiento bastante buena y una película de Star Trek decente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas que me han tocado los cojones:
1-Los vulcanianos de "instituto" metiéndose con el niño Spock como si de meros matones barriobajeros se trataran. Explicación burda, simplista y nada vulcaniana de un conflicto emocional más que interesante.
2-Un Kirk niño (de unos 10 años) que roba un coche y lo precipita por un acantilado, saltando del coche y agarrándose al borde del acantilado. Quitando lo exageradamente exageradísimo de la secuencia (y lo absurdo) ¿no habría sido mejor aprovechar esta secuencia para explicar qué cojones a pasado con la madre de Kirk? (Respuesta: Sí)
3-La inclusión de un teléfono Nokia (y su puto tonito) en la maldita secuencia del Kirk niño-roba-coches.
4-La relación entre una Uhura moja bragas y Spock.
5-Que todos los cambios con respecto a la serie y películas sean una consecuencia de un viaje en el tiempo que cambió la historia ¡Tócate los cojones! Era eso o que todo había sido un sueño ¿no?
6-La absurda cantidad de obstáculos que se ponen frente a los protagonistas y que se resuelven en 2 segundos. Demasiados y totalmente inútiles para la trama.
7-Algunas reminiscencias de Star Wars que se ven durante la película. Si hasta meten lo que sería un Ewook en versión Star Trek.
1-Los vulcanianos de "instituto" metiéndose con el niño Spock como si de meros matones barriobajeros se trataran. Explicación burda, simplista y nada vulcaniana de un conflicto emocional más que interesante.
2-Un Kirk niño (de unos 10 años) que roba un coche y lo precipita por un acantilado, saltando del coche y agarrándose al borde del acantilado. Quitando lo exageradamente exageradísimo de la secuencia (y lo absurdo) ¿no habría sido mejor aprovechar esta secuencia para explicar qué cojones a pasado con la madre de Kirk? (Respuesta: Sí)
3-La inclusión de un teléfono Nokia (y su puto tonito) en la maldita secuencia del Kirk niño-roba-coches.
4-La relación entre una Uhura moja bragas y Spock.
5-Que todos los cambios con respecto a la serie y películas sean una consecuencia de un viaje en el tiempo que cambió la historia ¡Tócate los cojones! Era eso o que todo había sido un sueño ¿no?
6-La absurda cantidad de obstáculos que se ponen frente a los protagonistas y que se resuelven en 2 segundos. Demasiados y totalmente inútiles para la trama.
7-Algunas reminiscencias de Star Wars que se ven durante la película. Si hasta meten lo que sería un Ewook en versión Star Trek.
5 de mayo de 2009
5 de mayo de 2009
33 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar esta crítica, quiero dejar una cosa bien clara: soy trekkie. Nunca lo he negado, y nunca negaré la fascinación por una de las mejores franquicias de la historia del cine. Pero también quiero dejar claro que soy un trekkie atípico. Me explico: generalmente los admiradores de Star Trek suelen tener a "la serie clásica" (es decir, la primera serie que se creó por Gene Roddenberry para la televisión con William Shatner, Leonard Nimoy, etc.) como lo más grande. A mi Shatner me parece probablemente uno de los peores actores en la historia de la interpretación, cuyo único interés era el de la nostalgia romántica de los seguidores de la serie. Cierto que tenían unos guiones de lo más original, pero a mi me sacaba de la historia lo macarra de su protagonista, lo cutre de los diseños (las naves con los cables...) y su desmedido toque "pop". Yo soy más de "Star Trek, the next Generation"; o sea, de Patrick Stewart interpretando al Capitán Picard y a Brent Spiner como Data. Aunque no lo parezca, en su día la serie clásica supuso un revulsivo para la historia de la televisión, al incluir -en plena Guerra Fría- a un ruso, un japonés y una negra en la tripulación. Pero volviendo a lo que nos ocupa, muy, muy mal lo tenía Abrams para reflotar una franquicia que parecía acabada, a pesar de los esfuerzos de las últimas -y correctas- películas "Star Trek: Némesis" y "Star Trek: Insurrección", por no hablar del cada vez menor interés de sus versiones televisivas en "Star Trek: Voyager" y "Star Trek: Enterprise". Nada, todo parecía perdido, y Paramount casi cierra el chiringuito. Pero el niño mimado de la televisión norteamericana, ese que ha logrado con "Perdidos" uno de los mayores éxitos en la historia de la pequeña pantalla, puso a todo su equipo a trabajar para crear una nueva visión de la que parecía apolillada historia. Siguiendo, pues, la tendencia para renovar franquicias, nada mejor que una precuela. Pero una precuela en toda regla, cogiendo a unos James T. Kirk y Sr. Spock de adolescentes, justo antes de formar parte de la tripulación de la nave insgnia de la flota estelar, o sea del Enterprise. (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor que se puede decir de este film, es que no solo contenta a los seguidores de la saga (como a mi, que estuve babeando durante toda la película...) y a los que no lo son: aquellos espectadores que ni hayan oido hablar de Vulcano, ni de los phasers, ni del teletransporte, estarán encantados con una trepidante aventura que lleva a unos chavales a afrontar una tremenda amenaza que puede acabar con la vida de la tierra. El guión, brillante, enlazando con toda la mitología de la serie y las películas -aunque concediéndose licencias un tanto "peculiares", pero que solo serán captadas por los auténtico trekkies- consigue enganchar desde el minuto uno, y a partir de ahí no para de sorprendernos, con acción a raudales, ingeniosos giros de guión, y salpicado con sentido del humor (aunque a veces se hagan concesiones demasiado infantiles). Tratándose de Abrams, el ritmo de la historia es de infarto, sin dejar en ningún momento de evolucionar. Efectos especiales apabullantes (como era de esperar), factura perfecta, banda sonora espectacular... todo muy bien, pero lo que más me ha llamado la atención, es seguramente el reparto: Chris Pine ha logrado lo que yo creía imposible, y es que me cayera bien Kirk. Ya no es un paleto fanfarrón, sino un rebelde vacilón y muy "cool". Zachary Quinto -el famoso Sylar de "Heroes"- es el perfecto Spock. El resto de personajes está muy, muy bien encajado, desde el Dr. McCoy hasta Ikaru Sulu o Pavel Chejov, sin olvidar la belleza serena de Zoe Saldana como Uhura o el malo malísimo de la película, un verdaderamente satánico romulano interpretado impecablemente por Eric Bana. Todo funcional, al gusto del espectador de hoy, que se encontrará con una agradable sorpresa al descubrir un Star Trek completamente renovado y con muuucha vida por delante. Eso es reflotar una franquicia, que aprenda George Lucas. Lo que me da mucha pena, pero mucha pena es lo garrulos que son los distribuidores españoles ¿Es que todavía no se han enterado de qué va Star Trek? ¿A qué viene un cartel que parece calcado al de "Independence Day"? En fin, país de Romerales, Forges Dixit...
8 de mayo de 2009
8 de mayo de 2009
29 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simple, típica, pretenciosa y, eso sí, entretenida. Así se puede describir lo que uno se encuentra al visionar este pastiche de películas serie B con aires de reinventar lo que lleva años muerto y bien muerto.
Si partimos de la base que cualquier película parte de una historia que contar, sea mejor o peor, uno se encuentra con la adaptación de una fórmula que funciona en TV (la de la serie Lost) en el medio del universo trekkie. Lo importante no es lo que se cuenta ni que tenga sentido o no, lo importante es que el espectador cada cierto tiempo tenga un nuevo puzzle que resolver. No importa que los personajes sean típicos a más no poder, todo el mundo sabe que cualquier historia requiere que su protagonista (o protagonistas) tenga pasado traumático pero si eres JJ Abrams no te puedes conformar con un simple aunque efectivo pasado traumático, lo mejor es que tengas pasado, presente y futuro traumático, nunca se sabe cuando necesitarás recurrir a él. A este exceso de originalidad hay que sumarle escenas de todas las pelis que se haya visto. Se agita todo, se calcula bien que cada 15 minutos tiene que haber escenas de acción, cada 35 un chiste, cada 18 una referencia a la serie original y se añaden todos los enigmas que se nos ocurran y que responderemos de forma sencilla sin importarnos la lógica, para eso tenemos a un vulcaniano en la peli y a su clan que piensan por nosotros.
En fin, lo único salvable realmente es que está bien calculado cuando tienen que meter disparos y demás para no hacer que te aburras en la sala.
Si partimos de la base que cualquier película parte de una historia que contar, sea mejor o peor, uno se encuentra con la adaptación de una fórmula que funciona en TV (la de la serie Lost) en el medio del universo trekkie. Lo importante no es lo que se cuenta ni que tenga sentido o no, lo importante es que el espectador cada cierto tiempo tenga un nuevo puzzle que resolver. No importa que los personajes sean típicos a más no poder, todo el mundo sabe que cualquier historia requiere que su protagonista (o protagonistas) tenga pasado traumático pero si eres JJ Abrams no te puedes conformar con un simple aunque efectivo pasado traumático, lo mejor es que tengas pasado, presente y futuro traumático, nunca se sabe cuando necesitarás recurrir a él. A este exceso de originalidad hay que sumarle escenas de todas las pelis que se haya visto. Se agita todo, se calcula bien que cada 15 minutos tiene que haber escenas de acción, cada 35 un chiste, cada 18 una referencia a la serie original y se añaden todos los enigmas que se nos ocurran y que responderemos de forma sencilla sin importarnos la lógica, para eso tenemos a un vulcaniano en la peli y a su clan que piensan por nosotros.
En fin, lo único salvable realmente es que está bien calculado cuando tienen que meter disparos y demás para no hacer que te aburras en la sala.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A todos los que la defienden ¿no les chirría ver a unos vulcanianos adolescentes haciendo bully a un compañero? y qué me dicen de que una nave minera por muy del futuro que venga tenga más arsenal que toda la galaxia junta y no se le agote durante 25 años y por último no están hartos de que les cuenten que lo importante son los sentimientos, porque hay momentos en los que Spock es un ordenador más a bordo, digo yo que el hecho de actuar con lógica no debería de estar reñido con actuar de manera inteligente. Dejo sin analizar todas las incongruencias de los viajes en el tiempo y las realidades paralelas porque el servidor donde está alojada esta web no creo que tenga capacidad suficiente para almacenarlas
12 de mayo de 2009
12 de mayo de 2009
24 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que llevaban ya más de una hora de película cuando lo dijeron. Mientras lo decían en pantalla, el dedo índice y el dedo corazón quedaban separados de los dedos anular y meñique. Aunque yo no formo parte de los trekkies, conozco, creo que como todo humano, ese saludo. Pero…
…larga vida y prosperidad –decían en pantalla.
De pronto el silencio de la sala se interrumpió con aplausos y sobre las butacas aparecieron manos con dedos separados que la luz del proyector rielaba de forma especial; y en lugar de sentirme excluido de este círculo mitómano, me emocioné. Entonces me dije “Chago, a esta película hay que aprobarla, leches.”
…larga vida y prosperidad –decían en pantalla.
De pronto el silencio de la sala se interrumpió con aplausos y sobre las butacas aparecieron manos con dedos separados que la luz del proyector rielaba de forma especial; y en lugar de sentirme excluido de este círculo mitómano, me emocioné. Entonces me dije “Chago, a esta película hay que aprobarla, leches.”
8 de mayo de 2009
8 de mayo de 2009
25 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Star Trek solo conozco los conceptos bastante generales y el nombre de algún personaje, planeta o raza; y la verdad es que tenia interés en la película más por la gente involucrada que por ser parte de una famosa franquicia.
El caso es que no podría haber salido más satisfecho de la sala; J.J. Abrams ha conseguido un verdadero peliculón palomitero de los que ya no suelen caer en nuestros tiempos. Épica, entretenida, emocionante y espectacular en todos los sentidos. Se nota que la película es bastante respetuosa con los fanáticos y con la saga original, ¿por qué no pueden ser otros estudios(cof, cof..Fox…cof, cof…) así de profesionales y responsables?
El reparto es sencillamente espectacular, Simon Pegg y Zachary Quinto a mi parecer hacen unas desbordantes interpretaciones; al menos nuestro amigo Sylar logra desencasillarse completamente de ese papel y nos muestra un trabajo de primerísimo nivel. No olvidemos a Chris Pine, Zoe Zaldana, Anton Yelchin, Eric Bana, Karl Urban, LEONARD NIMOY… entre muchísimos otros; magistral reparto que logra unos grandísimos personajes.
La música del maestro Michael Giaccino, las imperdibles secuencias de acción, un guión estructurado y emocionante, y la siempre prolífica labor del genial J.J. consagran desde ya una de las mejores películas del 2009.
PS: Comienzo hoy mismo a ver la serie original.
El caso es que no podría haber salido más satisfecho de la sala; J.J. Abrams ha conseguido un verdadero peliculón palomitero de los que ya no suelen caer en nuestros tiempos. Épica, entretenida, emocionante y espectacular en todos los sentidos. Se nota que la película es bastante respetuosa con los fanáticos y con la saga original, ¿por qué no pueden ser otros estudios(cof, cof..Fox…cof, cof…) así de profesionales y responsables?
El reparto es sencillamente espectacular, Simon Pegg y Zachary Quinto a mi parecer hacen unas desbordantes interpretaciones; al menos nuestro amigo Sylar logra desencasillarse completamente de ese papel y nos muestra un trabajo de primerísimo nivel. No olvidemos a Chris Pine, Zoe Zaldana, Anton Yelchin, Eric Bana, Karl Urban, LEONARD NIMOY… entre muchísimos otros; magistral reparto que logra unos grandísimos personajes.
La música del maestro Michael Giaccino, las imperdibles secuencias de acción, un guión estructurado y emocionante, y la siempre prolífica labor del genial J.J. consagran desde ya una de las mejores películas del 2009.
PS: Comienzo hoy mismo a ver la serie original.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here