Haz click aquí para copiar la URL

Scarface, el terror del Hampa

Cine negro. Thriller Tony Camonte (Paul Muni), un pistolero de origen italiano, ignorante y sin escrúpulos, es el lugarteniente de Johnny Lovo (Osgood Perkins), el hampón más poderoso del South End de Chicago. Ambicioso y cruel, Camonte, que por una cicatriz que le cruza el rostro recibe el apelativo de Cara cortada, elimina poco a poco a los rivales de su jefe hasta que, con la ayuda de su amigo Gino Rinaldo (George Raft), le arrebata el poder también a él ... [+]
Críticas 79
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
28 de diciembre de 2005
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así deberían considerarlas las películas de gangsters hechas desde ese momento, todas ellas beben del concepto de violencia y poder que se ve en esta película. Y aunque ''El Precio del Poder'', que esun remake de esta, es una brillantísima película y una de las mejores películas de mafias que luego darían lugar a las gangsxploitation, seguramente no se habría hecho así de no ser por la película de Howard Hawks. Como ya he dicho, a mi parecer es una gran película que aun siendo en blanco y negro y de los años 30 no deja de reflejar lo que se veía en aquellos años.
7
1 de mayo de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó mucho esta Scarface original. La película genera climas y tensiones bien interesantes. Tiros y muertes sin concesiones, considerando la época en que fue filmada. Paul Muni desarrolla un personaje carismático y hasta querible. Para mi gusto hace agua al final, cuando gira un tanto hacia el melodrama. De todos modos es indiscutidamente una buena película.
6
4 de marzo de 2025 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como esta tiene remake, las diferencias de edad se notan más. En este caso, a mi criterio, con gran detrimento para la original.

Partiendo de la base de que no se puede comparar un 911 con un Beatle, aunque hayan partido del mismo diseño y lápiz, en épocas distintas, muchos de los clásicos simplemente me pueden parecer "interesantes", por ser el embrión del que nacieron cosas mejor hechas. Aquí al menos hay un esfuerzo en dar giros del escaso guion (destripados por el remake), pero ese "guion escaso" está conformado por personajes planos y sin evolución, la trama es "el que vendo soy yo y me cargo a la competencia" (la otra parte de la trama es "¿va alguien a hacer algo para evitar esto que estamos viviendo y les voy a resumir?", pero se cuenta en los créditos iniciales), tiroteos a gogó sin ton ni son y porque sí, ritmo nada "frenético", sino atropellado y amontonado, que es cosa distinta, emoción cero, que se mueran todos, el Scarface asesinando a saco pero sólo objeto de búsqueda y captura cuando se carga a su "segundo" (¿?)...

Ahí está el debate con los "clásicos". ¿Qué es un "clásico"? Tengamos en cuenta, verbigracia, que ahora hay mucha basura, y nos quejamos de que no se hace cine como antes, y normalmente es así. Pero cine como este no me parece ese del "de antes" que estaba mejor hecho. Hay películas de los años 20, 30 o 40 que sí merecen más nota, que sí están bien hechas, pero no lo están todas las que han supuesto un hito por algún motivo, como puede ser incluso inventar un género, de ser el caso. Y para mi gusto una película es buena cuando tiene un buen guion, buena fotografía, buena dirección, buen ritmo, buenas interpretaciones, etc. No por lo que haya podido suponer históricamente o por ser de culto. Sea de los años 20, o de los 2020.

Hay cintas a las que demasiados espectadores para mi gusto le suben la calificación por su innegable "valor histórico", pero no me parecen buenas, qué quieren que les diga. De hecho, con estas cintas con un valor cinematográfico meramente histórico a veces me apiado, como ahora, y les pongo máximo un 6, aunque no me lo merezcan objetivamente como película, como cine. Más o menos a regañadientes.

Porque en FA un 6 se califica de "interesante", y la Historia -incluida la del cine-, pues eso, me interesa y punto. Flaco favor me parece querer ver buen cine una tarde, y ver aquí mucho 10 a cintas con valor meramente histórico, que me pueden interesar, pero que no son lo que estoy buscando para *disfrutar* de buen cine.
8
19 de marzo de 2025 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigue la película a Tony Camonte (Muni), un pistolero de origen italiano y sin escrúpulos, el segundo de a bordo de Johnny Lovo (Perkins), el gánster más poderoso de la zona sur de Chicago.

Camonte o “cara cortada” por una cicatriz que tiene en la cara, va eliminando a sus rivales y con la ayuda de su amigo Gino Rinaldo (Raft), se carga a su propio jefe y toma el mando para continuar con el comercio de cerveza durante la Ley Seca.

En una de esas descubre que su hermana Cesca (Ann Dvorak), por la que siente un amor a la italiana y a lo primitivo, es la amante de Gino.

Esta obra, de un enorme Howard Hawks, es sin duda una referencia indiscutida del cine de gánsteres. Su extrema violencia, el juego de cámara, la fotografía sensacional de Lee Garmes y L. William O’Connel y su puesta en escena fue referencia del género negro en las siguientes décadas.

Fue en 1983 que Brian de Palma hizo un remake de título “El Precio del poder”, con Al Pacino como actor principal; sin embargo, esa entrega me pareció muy inferior a esta.

Grandes trabajos del reparto con un Paul Muni sembrado y muy bien acompañado por Osgood Perkins, George Raft o Ann Dvorak, todos en sintonía.

Con un gran libreto de Ben Hecht (adaptación de la novela homónima de Armitage Trail), deviene película hipnótica, con tintes de humor igualmente negro, una obra de las muy buenas, una inconfundible obra principal del noir y un disfrute para el buen cinéfilo. Obra maestra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para