Haz click aquí para copiar la URL

Scarface, el terror del Hampa

Cine negro. Thriller Tony Camonte (Paul Muni), un pistolero de origen italiano, ignorante y sin escrúpulos, es el lugarteniente de Johnny Lovo (Osgood Perkins), el hampón más poderoso del South End de Chicago. Ambicioso y cruel, Camonte, que por una cicatriz que le cruza el rostro recibe el apelativo de Cara cortada, elimina poco a poco a los rivales de su jefe hasta que, con la ayuda de su amigo Gino Rinaldo (George Raft), le arrebata el poder también a él ... [+]
Críticas 79
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
30 de marzo de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dura crítica que hizo un director clave, Howard Hawks, contra el gobierno estadounidense de la época, que en tiempos de la ley seca vio como las grandes ciudades de América se poblaban de gángsters especializados en el contrabando de bebidas alcohólicas.

En este caso nos ambientamos en Chicago, y en la irrupción del famosísimo Al Capone, conocido en el film como Tony Camonte "Caracortada" (interpretado por Paul Muni). Es una película ineludible que explica el ansía de poder de un personaje que se hará el gangster más peligroso de la ciudad a base de ir aniquilando a sus rivales más importantes. La retorcida mente del protagonista se resume en una frase 'El mundo es tuyo', clave de la película, puesto que Camonte parece dispuesto a hacer lo que haga falta para conseguir tener el mundo a sus pies.

http://vmalo8.blogspot.com.es/search/label/GRANpantalla
7
26 de enero de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según se dice, fue la película más censurada de todo Hollywood. Esta película quería mostrar de una forma cruda y realista lo que se vivía en aquellos días el mundo de los gangsters, de como la ciudadanía era acribillada por esta gente, sin que el gobierno pudiera hacer nada al respecto.

Esto, seguramente, no gustó mucho, y tuvo mucho problemas para pasar la censura, modificando muchísimas escenas, el final varias veces e incluso el título de la película que se iba a llamar "La vergüenza de una nación".

Incluso denunciaron al comité de censura y ganaron, así que, seguramente habría algo más que querer censurar la película, seguramente la competencia de películas era muy alta en aquella época y vieron una gran película que se iba a comer casi todo el mercado. Con el que los "gansters" también existían dentro del cine.

Es una lástima ver una película en estas condiciones, ya que hay escenas que no pegan mucho con la tonalidad de la película. Una escena que me llamó la atención por justamente esto, es cuando sale el director de la prensa denunciando a los políticos y gentes a que hagan algo. Cuando es la misma prensa quien ensalzaba a los gansters.

En otro momento se critica a la prensa de esto, al principio de la película también se hace eco de como la gente de pie hace una vista al lado.

Sobre la película en sí, está muy bien hecha. Las escenas como se rodaron, las escenas de acción sobre todo son espectaculares para la época que fue rodada. 6 meses duró la filmación, algo extraordinario para la época también. Las actuaciones están muy bien logradas, destacar la de Boris Karloff que estamos acostumbrados verde como Frankstein o de Momia.
9
30 de enero de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los clásicos del género gánster, este largometraje estadounidense centrado en la figura de Tony Camonte (Paul Muni), un delincuente de poca monta que comienza a escalar posiciones en la red criminal de Chicago durante la época de la ley seca, traficando bebidas alcohólicas y violentando la ciudad con reiterados tiroteos, peleas y asesinatos, sediento de poder y sin escrúpulos busca apoderarse de ese mundo.

La película está basada en la novela homónima (1929) escrita por Armitage Trail, que luego de una muerte muy prematura no pudo ver nunca la película. El guion fue escrito por Ben Hecht y fue dirigida por el mítico realizador Howard Hawks, quienes supieron sortear hasta cierto punto las medidas del Código Hays, aunque no pudieron evitar plantear algunos cambios, entre ellos incluso un final alternativo que entonces debía ser el principal.

Aun con estas restricciones, la violencia está presente a lo largo del metraje, pero es una violencia que hay que contextualizar en los años treinta, pero Hawks que por aquel entonces apenas se estaba labrando su camino como director, da rienda suelta al lenguaje cinematográfico con secuencias muy bien realizadas, aprovechando al máximo los recursos y dejando una huella en el género.

El filme también hace énfasis en el papel de la prensa, muchas veces glorificador de las “hazañas” de estos personajes, y por supuesto, la lucha de los policías por intentar dar con estos individuos, estos se presentan como incorruptibles y francos. Importancia y mucha tiene la historia en la parte familiar de Camonte, que a fin de cuentas es el que lleva el clímax del cierre.

Más cine en:

https://www.facebook.com/1024CdC/
7
23 de abril de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Scarface, el terror del hampa', sigue estando en la cumbre de su género. Es de relevancia que la versión que el gran Brian de Palma realizó en 1983 y protagonizada por Al Pacino, a pesar de ser también muy alabada, no merma la fuerza del original de Howard Hawks.

El guión del ex-periodista Ben Hecht se terminó antes de que se hiciera cumplir con más rigor la conservadora ley de producción de Hollywood en 1934, el cual bebe de la leyenda de Al Capone para mostrar el Chicago de la era de la Prohibición como una versión actual de Sodoma y Gomorra. La indecencia y la inmoralidad se expanden por todos los rincones de la ciudad: los policías no reparan en aceptar sobornos, los periodistas son unos hipócritas que se ocupan de escarbar la suciedad. En cambio, nuestro protagonista, Tony Scarface Camone (Paul Muni), con un cierto parecido a Capone, al menos es sincero en su búsqueda de la supremacía y del omnipotente dólar.

Debido a esto, la ironía en 'Scarface, el terror del hampa' está simplemente en que Tony estipula sus crímenes como parte de su trabajo y sus negocios. A partir de que sus temores e inquietudes entran en juego, está sentenciado. Cabe mencionar muchas resoluciones del singular giro de la trama que hace que Tony comience a perder el control a causa de los agudos celos que nacen dentro de él con motivo del episodio amoroso entre su hermana Cesca (Ann Dvorak) y su mejor amigo, Guido Rinaldo (George Raft).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hawks hace hincapié eficientemente en el camino de Tony a la ruina a través de un claro simbolismo que se vale de una iluminación característica y de rótulos en la ciudad. Al comienzo vemos al gángster como un esbozo parecido a Nosferatu por la sombra proyectada en la pared mientras perpetra su primer homicidio. Al terminar, en su enfrentamiento final se nos muestra mediante sombras con forma de cruz y su cadáver, que reposa en el arroyo bajo el rótulo de una compañía de viajes que reza mordazmente "El mundo es tuyo".
7
19 de marzo de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera pata del banco que prefiguró el género de gangster junto con "Little Caesar" y "El enemigo público". Personalmente y desde la perspectiva de hoy prefiero esta última como la mejor de las tres. Si bien es cierto que "Scarface" se estrenó más tarde por problemas de producción, repite hallazgos dramáticos y visuales de otras películas anteriores, restandole originalidad. Su ritmo es sincopado y se nota que hay más manos que las de Hawks en el asunto. La del propio Rosson que figura como codirector y cuya carrera profesional posterior no se puede ni comparar con la de Hawks. Por otro lado dudo que el multimillonario y también director que producía la cinta Howard Hughes se mantuviese al margen y para rematar el asunto el propio estado que condicionó algunos de los giros argumentales y cuyo mensaje y moraleja se hace sentir con escenas doctrinarias sobre como debía la ciudadanía combatir y repudiar el crimen organizado. No en vano el subtitulo del film es: "la vergüenza de la nación". Así pues demasiadas manos, para que la fluidez y claridad narrativa no se resintieran.
Muni vuelve a regalarnos una gran interpretación, algo histriónica realizada a propósito del descerebrado e impulsivo personaje, pero lejos del gran trabajo que realizó ese mismo año en "Soy un fugitivo". Las subtramas de las mujeres de la cinta vienen y van sin acabar de explotar todo su potencial, con una Ann Dvorak que merecía más metraje. Mucha acción, mucho fuera de campo en una relación de hechos reales relacionados con Al Capone, encarcelado ese mismo año, pero no con su perfil y vida personal. El humor, presente en el personaje del secretario de Tony Camonte, bien interpretado por el eterno secundario Vince Barnet, si bien cumple con el desahogo del drama, se le concede más tiempo del necesario y se exagera en exceso su increíble torpeza, aportando poca credibilidad al entorno del ganster.
Demasiados aspectos que pulir, a mi juicio, para que la puntuación se corresponda con el inmenso éxito que cosechó en taquilla. Aún así, abundan los acierto para hacerla notable y de visionado imprescindible. A destacar esas X que aparecen durante toda la cinta con acierto artístico y que se corresponden con aquella otra X que marcaba la policía en el lugar donde encontraban un cadáver. Otra de las moralejas y avisos del tono de la cinta: si eliges el camino del mal seras un hombre o mujer X.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para