Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castelldefels
You must be a loged user to know your affinity with Malo
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
16 de enero de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un tributo al cine clásico. Un homenaje a los orígenes del cine. Un recuerdo melancólico de lo que fue. Una muestra brillante de lo que podría haber sido. Todo ello y más es 'The Artist'. (http://vmalo8.blogspot.com/2012/01/y-el-mundo-del-cine-se-quedo-mudo.html)

La magistral película de Michel Hazanavicius nos transporta a la primera gran metamorfosis que sufrió el producto destinado a la gran pantalla: el paso del cine mudo al sonido de la voz y los diálogos. El final de la gesticulación llevada hasta su máxima expresión, para convertir el séptimo arte en la interpretación hablada.

Con el fin de engrandecer las películas que se hacían antes, en este film nos encontramos con todos los clichés clásicos imaginables, empezando por los rótulos, y pasando por el blanco y negro, el vestuario, el arquetipo de los protagonistas, la especial gesticulación de los mismos, la duración del film (no se incluyen minutos gratuitamente, todo el tiempo empleado tiene una razón de ser) y, como no podía ser de otra manera, la supresión de las voces de los actores.

Precisamente la comunión de todos estos aspectos es lo que convierte a 'The Artist' en una obra absolutamente innovadora, que brilla con luz propia y se diferencia del resto de películas bebiendo de los orígenes del cine para tornarse en una película rompedora sin buscar el impacto fácil, y en una de las películas más modernas que nos ha brindado el cine en los últimos tiempos, pese a estar basada en lo que triunfaba hace 70 u 80 años. Sin duda, un guiño a los tiempos en que el cine vivía de su calidad, y no tanto de la cantidad.

Nominada a seis Globos de Oro, ganadora del premio al mejor actor en el Festival de Cannes y recolectora de muchos otros premios en numerosos certámenes internacionales, 'The Artist' narra una historia de amor (también al estilo clásico, en que los besos brillan por ausencia). Pero, más allá, hay una historia que rebosa alegría, felicidad y energía, aunque también se describan sensaciones opuestas, como el orgullo, la decepción o el abatimiento. No obstante, el mensaje es positivo y, por momentos, las sonrisas de los protagonistas (Jean Dujardin y Bérénice Bejo) inundan con gusto la pantalla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
'The Artist' también es una historia de éxitos y fracasos, que habla del paso del tiempo y nos explica como George Wilson, el actor de moda del cine mudo en Hollywood, se ve superado por la implantación del cine sonoro. Sus problemas para adaptarse a los nuevos tiempos contrastan con la joven Peppy Miller, que tuvo sus primeras oportunidades gracias a George y, a través del nuevo tipo de cine, se dispara su carrera hasta lo más alto. Mientras la decadencia de George se plasma hundiéndose en arenas movedizas, Peppy hará lo posible por rescatarlo, enalteciendo valores como la generosidad y el agradecimiento.

Pero, por encima de todo, estamos ante una preciosa historia sobre el cine y sobre como evolucionó en sus orígenes. Curiosamente, y a pesar del envoltorio clásico dispuesto alrededor de esta cinta, se pueden reconocer muchos aspectos también presentes en el Hollywood actual. Y es que el cine, arte para la mayoría, sigue siendo un mercado para unos pocos, los más poderosos, que ven en el celuloide una buena manera de hacer engordar sus cuentas bancarias.

Mención a parte merece la banda sonora orquestada por Ludovic Bource que desde el principio (en un inicio que es toda una declaración de intenciones) y hasta el final se adapta a la perfección a cada escena y cobra un protagonismo vital. Así como los efectos sonoros (Etienne Colin) que alcanzan el clímax cuando el protagonista se da cuenta por primera vez de lo que supondrá el cine sonoro y nos brindan un desenlace sencillamente genial. Película de visionado obligatorio para el amante del cine y sumamente recomendable para el que no lo sea.
30 de marzo de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente me encanta esta película. Especialmente me inspira un Paul Newman que vive a la espera de una nueva aventura. Un tipo movido por nuevos retos, el más tenaz cuando se propone algo, capaz de movilizar a todos los presos de la cárcel en la que está encerrado.

Newman es una mezcla entre ganador y fracasado pero, sin duda, un héroe al que admirar. Sin duda, un personaje instintivo al ciento por ciento, al que acabas admirando a pesar de sus constantes derrotas. Sin saber muy bien por qué, terminas por verlo como un ganador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el film trata de fugarse de la prisión, donde aparentemente se encuentra a gusto, a raíz de la mala noticia que le anuncia el fallecimiento de su madre. A partir de ese momento, no hará otra cosa que protagonizar un intento de fuga tras otro. Todos ellos casi perfectos, pero siendo finalmente capturado y devuelto tras las rejas. A pesar de ser castigado, doblemente encadenado y encerrado en celdas oscuras, Newman nunca cesa en su objetivo. Se ha propuesto escapar, y no habrá nada ni nadie que consiga alejarlo de ese fin, por más trabas que le pongan.

http://vmalo8.blogspot.com.es/search/label/GRANpantalla
30 de marzo de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dura crítica que hizo un director clave, Howard Hawks, contra el gobierno estadounidense de la época, que en tiempos de la ley seca vio como las grandes ciudades de América se poblaban de gángsters especializados en el contrabando de bebidas alcohólicas.

En este caso nos ambientamos en Chicago, y en la irrupción del famosísimo Al Capone, conocido en el film como Tony Camonte "Caracortada" (interpretado por Paul Muni). Es una película ineludible que explica el ansía de poder de un personaje que se hará el gangster más peligroso de la ciudad a base de ir aniquilando a sus rivales más importantes. La retorcida mente del protagonista se resume en una frase 'El mundo es tuyo', clave de la película, puesto que Camonte parece dispuesto a hacer lo que haga falta para conseguir tener el mundo a sus pies.

http://vmalo8.blogspot.com.es/search/label/GRANpantalla
30 de marzo de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
una película muy bien construída, con un tema de fondo claro, sin tapujos, que no invierte tiempo innnecesariamente para contar una historia que es rica por la variedad de personajes que la completan.

En mi opinión, si tenemos que hablar de un protagonista, yo diría que es el propio Spike Lee aquél sobre el que giran la mayoría de las historietas que se entrelazan durante el film. No obstante, el verdadero protagonista de la película, es el barrio donde se suceden los 110 minutos de duración.

Nos encontramos ante un barrio negro, de calidad de vida baja, en que una familia italiana tiene una pizzeria que lleva toda la vida. Por tanto, los italianos conviven con los habitantes del barrio en una relación amigable y de confianza, en la que, a pesar de ello, surgen con facilidad disputas con el tema racial como telón de fondo. Ello llevará a un desenlace casi dramático, en el que se verán afectados también otros personajes de diferentes identidades culturales que también conviven en ese barrio, como una familia china que tiene una tiendecita montada, o un grupo de chicanos que también vive cerca del punto neurálgico. Por último, entre tanta mezcla cultural (negros, italianos, chinos y chicanos), aparecen los americanos blancos, vestidos de policía, que intentarán poner orden a través del abuso de su autoridad, dejando muestra de más problemáticas raciales.

Sipke Lee trata de plasmar las diferencias entre todos ellos, y la verdad es que muchas de las opiniones y conceptos que se tratan son perfectamente atribuibles a la realidad cotidianda de nuestros días. Es por ello que consigue ser una película que no por antigua queda desfasada, y que tiene el acierto de saber tratar un tema tan delicado con un toque de humor, de comedia, que hacen de ésta, una buena película para pasar un rato divertido y a la vez reflexionar sobre una realidad cada vez más al día: la convivencia intercultural.

http://vmalo8.blogspot.com.es/search/label/GRANpantalla
17 de mayo de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva exhibición de Johnny Depp. Un nuevo pretexto, con divertidas dosis de humor y excelente ambientación gótico-siniestra (burtoniana 100%), para que el actor norteamericano se luzca. Y, siento decirlo así, pero estamos ante una nueva versión de Jack Sparrow, pero en formato vampiro.

Depp es el amo y señor de la película, y su único competidor será Eva Green (la bruja que lo convirtió en vampiro y que está empeñada en consquistar su corazón, a las buenas o a las malas). Junto a Depp, destaca todo un arsenal de mujeres (Michelle Pfeiffer, Helena Bonhan-Carter, Bella Heathcote y Eva Green) que profesarán amor o admiración hacia el vampiro. Barnabas Collins es un seductor nato, aunque en el film no actúe como tal. Es uno de los aspectos que contrasta. Mientras al espectador, el personaje de Collins le provoca risas e inquietud (es un vampiro devorador de hombres que llevaba dos siglos enterrado bajo tierra), en la película consigue tener a todas las mujeres a su merced casi sin quererlo.

Una película divertida, que vale la pena ver, pero que no pasará a la historia como una de las 5 mejores películas de Burton ni, seguramente tampoco, como una de las 10 más aclamadas. Compuesta de varios gags divertidos, en un momento dado recuerda a Star Wars ("Yo soy Barnabas Collins") y también tiene alguna reminiscencia al eterno dilema de la Saga Crepúsculo. La diferencia es que, lo que allí se resuelve en 4 películas, esta lo soluciona en 2 minutos. Por lo demás, solo añadir que tengo la sensación de que este film responde más a una idea divertida, tanto de Burton como de Depp, de homenajear a una serie de ficción de su infancia (de la cual se han declarado abiertamente admiradores) que a una intención real de hacer una buena película.

Ved más detalles en http://periodismodelmalo.blogspot.com.es/2012/05/dark-shadows-risas-entre-tinieblas.html
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pese a estos pequeños detalles, que chirrían ligeramente, pero que se entienden como licencias que solamente se permiten las comedias, hay que decir que la historia sigue una misma línea argumental durante practicamente todo el film. Para mi gusto solamente hay dos excesos (en mayúsculas) que serían prescindibles. El primero, la actuación de la banda rockera de Alice Cooper (concretamente enmarcada en el subgénero del Shock-Rock). Me parece algo desmesurado, fuera de lugar, y que únicamente puede entenderse como una intención del director de rendir tributo al músico que en su día puso sonido a la serie de televisión. El segundo, una batalla/pelea en la que se ven inmersos todos los miembros de la familia Collins y que roza lo surrealista cuando Michelle Pfeiffer empieza a pegar tiros con una escopeta de doble cañón, de repente aparece un hombre lobo y hasta el niño pequeño de la película, Dave, acaba teniendo su cota de protagonismo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para