Haz click aquí para copiar la URL

Scarface, el terror del Hampa

Cine negro. Thriller Tony Camonte (Paul Muni), un pistolero de origen italiano, ignorante y sin escrúpulos, es el lugarteniente de Johnny Lovo (Osgood Perkins), el hampón más poderoso del South End de Chicago. Ambicioso y cruel, Camonte, que por una cicatriz que le cruza el rostro recibe el apelativo de Cara cortada, elimina poco a poco a los rivales de su jefe hasta que, con la ayuda de su amigo Gino Rinaldo (George Raft), le arrebata el poder también a él ... [+]
Críticas 79
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
26 de diciembre de 2007
131 de 144 usuarios han encontrado esta crítica útil
1) Estilo directo

Cuando Tony Camonte (Paul Muni) quiere algo, lo toma. Punto.
===

2) Sensualidad

Lo carnal desborda en esos planos de las nalgas y las piernas de la rubia Poppy (Karen Morley).

Cuando Tony Camonte desea a una mujer, la toma. Punto.
===

3) Filosofía

Tony Camonte: Listen, Little Boy, in this business there's only one law you gotta follow to keep out of trouble: Do it first, do it yourself, and keep on doing it.

[Escucha, Little Boy, en este negocio, para evitar problemas sólo hay que obedecer una ley: Hazlo primero, hazlo tú mismo y continúa haciéndolo.]
===

4) Hablan las imágenes

- El impacto del fuera de campo y las elipsis narrativas.

- Cuando se produce un cambio de jefazo, adiós a los cristales de la puerta (en los que aparecía el nombre del capo cesante).

- La moneda de Guino.

- La canción de Camonte.

- Teléfonos, coches y armas.
===

5) Actuaciones

- Paul Muni está espléndido, cruel, inquietante y casi seductor.

- Mención especial merece Ann Dvorak en su papel de Cesca, la hermana de Tony Camonte. Le añade una dimensión intimista y personal al drama de su personaje.

- Ben Guarino, el inspector antagonista de Camonte, jamás se deja amilanar por el mafioso. Al contrario, lo trata con un desprecio proverbial. ¿Qué quiso decirnos Howard Hawks con este policía berroqueño e implacable?
===

6) X

Los periódicos utilizaban la "X" para señalar el lugar en el que se había encontrado un cuerpo sin vida.

La "X" designa al jefe de una trama criminal.

En la película, nos topamos con la "X" por doquier (spoiler):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Al matar a Gaffney (Boris Karloff) en la bolera, se inserta un primer plano de alguien que escribe la "X" en una casilla de puntuación.

- Tony mata a Guino Rinaldo (George Raft) en la puerta de su habitación de hotel. El número de dicha habitación es una "X".

Al igual que la muerte por asesinato, la "X" ominosa está por todas partes. Una metáfora visual tan eficaz como sencilla.
===

7) Cetrería

Lecciones de cine made in Howard Hawks. Un halcón que siempre acierta con su presa.
8
9 de junio de 2006
88 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Howard Hawks en colaboración con Richard Rosson, es la adaptación al cine de la novela "Scarface" (1930) de Armitage Trail (pseudónimo de Maurice Coons). Se rodó en los United Artists Studios (Hollywood). Producida por Howard Hughes y Howard Hawks, se estrenó el 9-IV-1932.

La acción tiene lugar en Chicago entre 1928 y 1930. Narra la historia del ascenso y caída del gángster Tony Camonte (Paul Muni), inmigrante italiano, llegado a EEUU en 1920 con sus padres y su hermana menor. Pasa a formar parte de la banda criminal de Luigi Costillo, que le convierte en su guardaespaldas. Tras asesinarlo friamente, su nuevo jefe, Johnny Lovo (Osgood Perkins) levanta en él enorme envidia por el lujo de su casa y la belleza de su amante, la rubia Poppy (Karen Moley). Después del asesinato de éste y de otros jefes mafiosos, se convierte en el amo de Chicago, hasta que las ansias de dominar a su hermana Francesca (Ann Dvorak) provocan su declive y su perdición.

Paradigma del género de gángsters, se sitúa entre las 3 mejores producciones de la época dorada del género (primeros años 30), junto a "Hampa dorada" (1931) y "El enemigo público" (1931). Posiblemente es la mejor de las 3. Contiene numerosos hechos relacionados con la figura de Al Capone, como el sobrenombre "Scarface", la masacre del día de san Valentín (14-II-1929), el asesinato de Big Jim Colosino y otros, pero no es su biopic. Tony dirige una terrible carrera de asesinatos, movido por la ambición de conseguir dinero y poder en la ciudad del crimen y la corrupción, en la que marca un salto cualitativo consistente en el uso de fusiles ametralladores, con capacidad de 300 disparos por minuto. Los antiguos incidentes selectivos se convierten en masacres colectivas, que se ejecutan, con impunidad, desde coches en marcha a la carrera. La obra, de violencia extrema, incluye entre 26 y 28 asesinatos, al amparo de una censura más tolerante que la aplicada a partir de 1934 (Código Hayes). Tony, despreciable y fascinante a la vez, sediento de poder y riqueza y ávido de dominación, guarda similitudes con Macbeth. El compulsivo control que ejerce sobre la hermana contiene atisbos de un amor incestuoso. Fue objeto de un "remake", "El precio del poder" (1983).

La música combina jazz, melodías bailables y ambientales de salas de fiesta, con una bonita canción interpretada por una solista. La fotografía, eminentemente expresionista, crea imágenes de gran belleza por composicón y dibujo. Hace uso de soberbios planos secuencia, frecuentes elipsis y escenas fuera de campo, que refuerzan la dimensión trágica del relato. El guión añade a la violencia trazos de humor, negro a veces y macrabro ocasionalmente, soportado en gran parte por la figura del secretario Angelo. La interpretación de Paul Muni es posiblemente la mejor de su carrera. La dirección crea con los recursos precarios de 1931/32 una película culminante.

Obra emblemática del cine de gángsters y del cine negro de todos los tiempos.
9
11 de mayo de 2009
63 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza la película con varios cartelitos en plan denuncia de las actividades mafiosas; y criticando a las autoridades y al pueblo por su complicidad y pasividad. Vamos, que pretende ser una peli para concienciarte.

Y de repente:

• Uy, mi jefe es un estorbo. ¡PUM!
• Camonte, no toques a los del norte. ¡PUM!
• Joder, te has pasado. ¿No te dije que no hicieses nada? Estate quietecito. ¡PUM!
• Bah, mi nuevo jefe es un pringado. !PUM!
• Esta tía me mola. ¡PUM! ¡ÑACA!
• Mi hermana ni se toca. ¡PUM! ¡UY!
• Coño, que viene la poli. ¡RATATATATÁ!

Y te cae bien el tipo. ¡Pues vaya denuncia! ¡Si te dan ganas de hacerte un mafioso de lo bien que está hecha!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Paul Muni es un actor enorme, pero hay dos cosas que me chirrían de él en esta película.
1) Cada vez que nombraban al personaje, Tony Camonte, yo oía sólo un anuncio de refrescos: Tonica Monte.
2) Su cara es clavada a Shin Chan.
7
12 de octubre de 2008
71 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
El "Remake" es esa pequeña licencia que se toman las productoras y algunos "grandes" directores para copiar guiones e ideas que se tuvieron años atrás, aprovechando que el público general no lo recuerda o cree que lo viejo no "mola", cosa que veo que ocurre en todas las generaciones (cuanta condescendencia existe).

Aquí me enfrenté a la original de una de mis películas preferidas, con algo de escepticismo debido a que me encontraba con una película rodada en 1932 y creía que sería blanda con gangsters de esos que parecen señoritos con pistolas y que casi te piden por favor que le des lo que les debes. Todo lo contrario, una película dura, fuerte y sin eufemismos. Tony es malo, ambicioso y no lo oculta ni se avergüenza de ello. Como debe ser.
Las persecuciones y escenas de acción en coches (la vieja escuela de cine aporta un realismo grandioso) y la forma de mostrar las muertes a través de sombras o simplemente apartando la cámara son simplemente maravillosas. Final trágico y terrible, sin el exceso de la película de "de Palma".

El único problema que tiene la película no está en ella. Está en mí. Está escrito en mi DNI y es fruto del azar (con ayuda de mis padres). Nací en 1982, a años luz de distancia de la creación de ésta película. Una de mis películas preferidas es "Scarface" pero la de Brian de Palma y aunque me acabe de enterar de que los giros de guión más interesantes y la verdadera esencia de la película ya estaba hecha no puedo evitar comparar a la primera con la segunda.¿Injusto? estoy seguro de ello, pero no es mi culpa, en tal caso del azar. Una pena el hecho de que con ideas de hace 80 años vengan otros y se lleven la gloria, pero es así. Por lo menos para el público en general.

De todas formas nunca más volveré a tener en misma consideración al "Precio del poder" y cada vez que tenga que decir que me encanta la película de Pacino, tendré que decir que aunque buenísima es una mera copia, Tony Montana un aprendiz de Tony Camonte (pero con coca) y aunque mejor hecha, nunca recuperará el puesto que tenía en mi listita personal de grandes películas.

Vete a la mierda Howard Hawks, mi cinefilia te lo agradece. Es lo que tiene cuando te cae un mito.

PALABRA CLAVE: Original

PD: Sé que se merece más de un 7, pero la sombra del remake es demasiado larga, esta vez al menos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy destacables las escenas de persecuciones y una que me encantó:
La forma de eliminar a los 7, disparando a las sombras. El primer asesinato es muy sorprendente, aún no entiendo muy bien como hicieron ese juego de sombras.
10
23 de diciembre de 2006
30 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación cinematográfica de la novela epónima de Armitage Trail, pseudónimo bajo el que se escondía la verdadera identidad de Maurice Coons y basada en la época de la depresión en la ciudad de Chicago donde el personaje principal de Antonio 'Tony' Camonte vendría a ser el alter-ego del legendario gángster Al Capone, apodado "Scarface (=caracortada), condenado "tan sólo" por evasión de impuestos en 1931 a una pena de 11 años, y muerto en 1947 de sífilis... pero es que además otros destacados gángteres de la época como Johnny Torrio ó "Big Jim" Colosimo tienen sus respectivos alter-egos en los personajes de Johnny Lovo y "Big Louis" Costillo...además importantes acontecimientos de la historia del hampa como el "día de San Valentín" tienen lugar también...

Fue adaptada con la inestimable colaboración del periodista Ben Hetch quien en 11 días terminó su trabajo con Seton I. Miller, John Lee Mahin, y W. R. Burnett ayudando en los concisos y precisos diálogos...

Aunque facturada en 1930, su estreno se vio retrasado dos años debido a fuertes discrepancias con la industria debido a una supuesta complacencia y carácter panegírico que tanto Hawks como su productor Howard Hughes teóricamente se tomaron a la hora de tratar el delicado tema de los gángsteres...de hecho y para acallar las bocas, Hawks y Hughes decidieron poner un sobrenombre a la obra para dejar las cosas claras, y éste fue, "Scarface; la verguenza de una (la) nación", además de aclarar al inicio de la obra su intención de denuncia con aquellas recriminatorias palabras: "El gobierno también es usted...¿qué va a hacer al respecto?...".

Además los criminales son aquí representados como seres infantiles y sin ningún tipo de remordimientos, salvo el personaje de Tony Camonte cuando entra en juego la figura de su hermana que es cuando pierde su habitual sangre fría para convertirse en un pelele de categoría...algunos rizando el rizo quisieron ver algún tipo de relación incestuosa criptografiada ...o de homosexualidad contenida entre los dos grandes amigos, Tony y Guino Rinaldo.

Excelentementa narrada, fue filmada en un expresionista blanco y negro a cargo de Lee Garmes y L. William O'Connell donde los carteles iluminados en aquel potente y deslumbrante blanco y negro reflejaban los portentosos primeros planos sobre los rostros de sus protagonistas al ritmo de la banda sonora de Adolph Tandler...

De Palma crearía otro monstruo de similares características e incluso mayor resonancia con su celebrado remake "sui generis" de 1983 "El precio del poder", con el inconmesurable Al Pacino reconvertido de Camonte a Montana como exiliado cubano en Florida.

Aún con todo la película no recibió siquiera una nominación, es por ésto que yo sí se lo doy en la categoría de película

I M P R E S C I N D I B L E.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En una fiesta de despedida de soltero celebrada en el club social del gangster "Big Louis" Costillo (Harry J. Vejar), al terminar Costillo comenta con sus secuaces que aún no piensa asaltar con sus negocios (tráfico ilegal de alcohol en mitad de la ley Volstead) la zona norte conformándose por el momento con un sur repartido...

Cuando se queda solo y mientras hace una llamada de teléfono una sombra sigilosa aunque despreocupada se acerca silbando a Costillo y le mata de dos disparos...

Inmediatamente la policía alertada por la prensa de lo sucedido acude a la barbería a capturar al principal sospechoso Antonio 'Tony' Camonte (Paul Muni) en compañía de su inseparable correividiles Rino Guinaldo (George Raft).

El inspector de policía Ben Guarino (C. Henry Gordon) se muestra especialmente puntilloso con Camonte...

Al parecer se comenta que Camonte, anteriormente inseparable como guardaespaldas de Costillo ha hecho un trato con otro pez gordo del sur, Johny Lovo (Osgood Perkins), para ir eliminando competencia del camino...

Un abogado de Lovo, Epstein (Bert Starkey), obtiene el infalible recurso del "hábeas corpus" que le devuelve en libertad a la calle...

La amante de Lovo Poppy (Karen Morley) parece ser del agrado de Camonte, quien poco a poco parece desmarcarse de la tutela de Lovo para seguir en solitario con su amigo Guinaldo sus propios y temerosos planes de expansión hacia el norte, a combatir el negocio con el intocable O´hara...

Cuando todo parece estar bajo el control de Camonte entra a escena su adorada e intocable hermana Cesca (Ann Dvorak), a quien solía agasajar con todo tipo de caprichos que ésta le solicitara con tal de estar siempre al resguardo de cualquier mirada lasciva de hombre alguno y ello a pesar de las advertencias de su madre (Inez Palange) quien constantemente le pone al corriente del inestable y poco recomendable carácter de su hermano.

Un día, a la vuelta de sus vacaciones, Camonte descubre la relación de su hermana con Guinaldo...iracundo Camonte le mata y lleva a su hermana a su fortificada morada donde los policías al mando del inspector Guarino le coserán a balazos frente a aquel poster luminoso de publicidad frente a su casa, que rezaba aquel fatídico y premonitorio slogan de una agencia de viajes; "Algún día, el mundo será tuyo..."
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para