Haz click aquí para copiar la URL

Scarface, el terror del Hampa

Cine negro. Thriller Tony Camonte (Paul Muni), un pistolero de origen italiano, ignorante y sin escrúpulos, es el lugarteniente de Johnny Lovo (Osgood Perkins), el hampón más poderoso del South End de Chicago. Ambicioso y cruel, Camonte, que por una cicatriz que le cruza el rostro recibe el apelativo de Cara cortada, elimina poco a poco a los rivales de su jefe hasta que, con la ayuda de su amigo Gino Rinaldo (George Raft), le arrebata el poder también a él ... [+]
Críticas 79
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
14 de febrero de 2007
24 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, bueno. A mí Howard Hawks se me está atragantando un poco. Sí, el "maestro" pasó por bastantes géneros, sale más o menos airado, y se preocupa tanto de gustar y entretener al espectador que en algunos casos, para mi gusto se devalúa el puesto que le han otorgado, y este es un caso. Alguna de sus comedias, otro. Pero ojo, no seré yo quien me meta con su valía en la historia del cine, porque sería un osado.

En el caso que nos ocupa, pues sí: es entretenida, la narración se lleva bien, a destacar el uso de las elipsis, el personaje principal está bien perfilado. Pero a una película de gangsters en serio, yo le pido preferentemente una cosa: un tono adecuado. Y aquí el tono, ojo, el tono porque por haber hay muchas muertes y actos deplorables, es ligero, banal e incluso simpático. Mención aparte el ya señalado por Jastarloa secretario sordo.
Y a esto sumar, cosa que ya se ha dicho, que no tiene conexión emocional alguna. Si hiciéramos un encefalograma de la película en cuanto a emoción sería bastante plano.

Y bueno, tampoco es muy importante pero suma: la película quiere aleccionar sobre el tema a los ciudadanos de la época. Lo deja claro desde el principio. Y en el desarrollo se puede apreciar no indirectas, sino directísimas acerca de cómo se tiene que comportar la población respecto al problema. Esto ya puede gustarte o no. No obstante, algunas son acertadas pero poner de aliciente que todos los delincuentes de los que se trata son extranjeros a echar, pues en un país como E.E.U.U. ..., en fin. Que prefiero de largo El Precio del Poder.
9
12 de junio de 2006
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tony Camonte es el protagonista de un relato que muestra su ascensión al amparo del gangster Lovo, quien ha asesinado a Costillo, el mafioso que domina la distribución de cerveza en el sur de la ciudad. Tony vive con su madre y su hermana, excesivamente sobreprotegida por este.

Basada en una novela con la que comparte nombre, Scarface es una de las mejores películas gangsteriles rodadas a comienzos de los años treinta junto con otros títulos como “Hampa dorada”. La historia se presenta como una evidente denuncia de las bandas mafiosas de la época, que se hallaban en pleno apogeo por aquel entonces. De esta manera, la obra se abre con dos rótulos, que advierten de la veracidad de los hechos, dejando caer una dura crítica contra la posición del gobierno y de la ciudadanía en general, así mismo, ciertos elementos de la trama adquieren gran importancia simbólica al final de la cinta, un ejemplo es el gran cartel que versa “el mundo es tuyo”, vital para entender el tono didáctico del film. Por otra parte, el personaje principal esta inspirado en Al Capone; en este aspecto, el relato nos introduce las dos personalidades de los capos mafiosos mediante el esbozo de Tony, un hombre inseguro, como se subraya durante el fatal desenlace, necesitado de reconocimiento público y dinero, y Lobo, un gangster más calculador, frío e incluso cobarde. El argumento condensado en apenas hora y media de duración, posee ritmo y sobriedad, retratando perfectamente el ascenso del propio Tony a las altas esferas de la mafia, haciéndose con el control total sobre el tráfico de licores de la ciudad.

La estupenda fotografía expresionista de Lee Grames, con un perfecto uso de luces (escenarios nocturnos, en los que las farolas aportan una escasa claridad a la acción) y sombras (un ejemplo, el primer asesinato de Tony, durante los primeros minutos, rodado íntegramente mediante el reflejo de las sombras en la pared) es quizás el aspecto más destacable dentro de la ya de por sí excelente puesta en escena de la que hace gala el film. Personalmente me sorprendieron las últimas secuencias, de gran dramatismo; en especial, el sabio uso que hace Hawks de las contraventanas de metal, como símbolo de la protección que Tony necesita y que incluso acabaran por matar a su hermana, al herirla mortalmente con una bala que sale rebotada del revestimiento de acero. Dentro del reparto brilla Paúl Muni, participe en otras obras negras, como “soy un fugitivo”. En esta ocasión Muni lleva a cabo el papel criminal de manera encomiable, muy bien acompañado en cualquier caso por Ann Dvorak. La banda sonora resulta escasa, únicamente merece la pena resaltar las composiciones de jazz con gran ritmo.

Ateniéndonos a lo dicho, se puede definir a Scarface como un sobresaliente título negro, imprescindible para todo buen seguidor del cine clásico.
9
17 de junio de 2011
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quisiera hacer una anotación respecto al espléndido uso del fuera de campo en "Scarface": el público hace presencia en la escena, formula sus preguntas y proyecciones respecto a los sucesos. Por ejemplo en el primer asesinato vemos una toma de la parte de atrás del crimen y a pesar de ello no se oculta quién ha sido poco tiempo después.

El tono ligero y banal con que se refiere a los de los bajos fondos, ej. la figura del secretario, chirría un poco, pero no molesta pues lo mismo te va a dar que te va a dar lo mismo, si no vas predispuesto. Es ahí donde entras a tomar partido. El tono buscado, las imágenes que crea, junto a un final memorable son innovadores.

El casting, está relegado a un segundo plano con respecto al mensaje, en que la población debía tomar partido con respecto a los criminales, pareciese un intento de pasar la censura, pues después se encuentra un desarrollo del mundo criminal de manera muy atractiva pero frenética, sin entrar en juicios moralistas y sin apostar a la empatía. Se muestra tal cual es, la consecuencia de la ambición por el dinero y el poder. Escueta definición. No es la saga de Coppola, pero ni falta que hace. Un precedente de los policíacos superior a la excesiva "El precio del poder". Vean y juzguen.
9
1 de marzo de 2006
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble impacto visual el q proporciona esta película al espectador, si eres de los que flipaste con "El Precio del Poder" no deberías perderte este película que demuestra que 51 años atrás Howard Hawks era un genio en todos los géneros. Memorable la escena del bolo cayendo, o la Muerte frente al muro el día de San Valentín. A Hawks lo que es de Hawks.
8
17 de agosto de 2007
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué se puede decir que aún no se haya dicho ya de este encadenado de escenas memorables (desde el plano secuencia inicial hasta el mismísimo final) que marcó un antes y un después en la historia del género? ¿Qué se puede decir del maestro Howard Hawks, de su dirección expresionista y sutil, sin caer en elogios babosos pero nada exagerados? ¿Qué se puede decir del sobreactuado e inolvidable Paul Muni? ¿Qué se puede decir de sus maravillosos secundarios (el zorrón de la hermana, el lacayo/amigo fiel, ¡ese secretario lerdo y conmovedor!) o de sus ingentes toneladas de acción (ardiente y directa o esquinada y casi elíptica, rebañando el fuera de campo*). Pues eso, que estamos ante una película mítica que sólo ha envejecido en aspectos secundarios, pero no en la esencia, mil veces recuperada después -la más famosa de manos de Brian de Palma. Una historia de ascenso y caída de... cuyo esquema argumental (la relación sexo-poder, la amistad traicionada, la avaricia implacable que lleva a la autodestrucción) será copiada miles de veces de ahí en adelante... pero con la misma fuerza y talento, pocas, muy pocas.

Lo mejor: la dirección de Hawks, entre muchas otras cosas.
Lo peor: pues ahora mismo no se me ocurre nada...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* El asesinato de Karloff es oro puro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Blur: Coffee & TV (Vídeo musical)
    1999
    Garth Jennings
    6.9
    (321)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para