Scarface, el terror del Hampa
7.8
13,987
Cine negro. Thriller
Tony Camonte (Paul Muni), un pistolero de origen italiano, ignorante y sin escrúpulos, es el lugarteniente de Johnny Lovo (Osgood Perkins), el hampón más poderoso del South End de Chicago. Ambicioso y cruel, Camonte, que por una cicatriz que le cruza el rostro recibe el apelativo de Cara cortada, elimina poco a poco a los rivales de su jefe hasta que, con la ayuda de su amigo Gino Rinaldo (George Raft), le arrebata el poder también a él ... [+]
13 de abril de 2009
13 de abril de 2009
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el primer minuto (arrolladora secuencia inicial) Scarface, una de esas películas clásicas que envejecen como el vino, nos atrapa. Howard Hawks consigue un sólido retrato del mundo de las mafias a base de una historia simple pero efectiva narrada con un ritmo casi frenético (a veces la narrativa es incluso atropellada, especialmente en un tramo final que no cala tanto como debería). Visualmente, Scarface a veces es simple (la simpleza propia de 1932), otras es magnífica.
Presuntamente, como bien indican varios textos que abren la cinta, Scarface es una denuncia contra la amenaza diaria que sufría cualquier ciudadano de a pie por culpa de las mafias que protagonizan el filme. Sin embargo, hay un par de cosas que chirrían.
En primer lugar está la actuación de Paul Muni, sí, es buena, pero su carismático personaje no deja en ningún momento de cambiar de carácter. A veces hace de gangster acongojador, y otras de payasete que tiene la intención de caerle bien al público. Ahí la cosa se tambalea un poco.
Luego está el aura de espectacularidad en la que se envuelve la película. Parece, a su manera, un blockbuster. Explosiones y mamporros innecesarios que parecen destinados a entretener al público más que a denunciar una preocupante situación.
Vale, el problema de las mafias queda de sobra plasmado, pero por momentos el tono que se utiliza para plasmarlo no parece el adecuado.
Detalles que restan honestidad a una película que, a pesar de los pesares, no deja de ser muy recomendable.
Presuntamente, como bien indican varios textos que abren la cinta, Scarface es una denuncia contra la amenaza diaria que sufría cualquier ciudadano de a pie por culpa de las mafias que protagonizan el filme. Sin embargo, hay un par de cosas que chirrían.
En primer lugar está la actuación de Paul Muni, sí, es buena, pero su carismático personaje no deja en ningún momento de cambiar de carácter. A veces hace de gangster acongojador, y otras de payasete que tiene la intención de caerle bien al público. Ahí la cosa se tambalea un poco.
Luego está el aura de espectacularidad en la que se envuelve la película. Parece, a su manera, un blockbuster. Explosiones y mamporros innecesarios que parecen destinados a entretener al público más que a denunciar una preocupante situación.
Vale, el problema de las mafias queda de sobra plasmado, pero por momentos el tono que se utiliza para plasmarlo no parece el adecuado.
Detalles que restan honestidad a una película que, a pesar de los pesares, no deja de ser muy recomendable.
13 de diciembre de 2012
13 de diciembre de 2012
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de leerme más de 50 críticas de los usuarios sobre esta película, algunas más acertadas que otras, por lo tanto, voy a intentar añadir algo original, aunque no sé si lo conseguiré. En todo caso pido disculpas anticipadas, además de tener ustedes la posibilidad, de “castigarme” haciendo clik, en la pestaña del “no me ha resultado útil”.
Para comenzar no voy a contar la sinopsis, ni la ficha técnica, ni la artística, para eso existe el apartado correspondiente. Dejando bien sentado, que es una obra maestra a pesar de que no la haya incluido en mi lista de favoritas, pues desde siempre mis listas se han limitado a 10, en todos los géneros y cuesta mucho descartar tantas buenas películas.
En mi opinión, Scarface podría ser el paradigma o icono del cine negro, he tenido la suerte de verla en versión original (no conozco la versión doblada, al parecer es mala), y creo que es un film crudo y directo, a pesar de ser ficción, es cercano al documental, pues la historia era contemporánea a la época (de ahí sus problemas con la censura), que mostraba sin tapujos, lo que estaba sucediendo en las calles.
Aunque es célebre por su violencia, no hay sangre, y los asesinatos suelen estar fuera de campo, las elipsis son prodigiosas. La fotografía expresionista, muy habitual en esa época, crea un clima aterrador.
Hawks la consideraba su favorita, aunque quizás era cariño, por la dificultad de la censura. También era muy admirada por los chicos de la “Nouvelle Vague”, para Truffaut y Godard era un film de referencia, que le influyó a este último, para filmar (“À bout de souffle”,1959).
Una “Delicatessen”, para los amantes del cine.
Para comenzar no voy a contar la sinopsis, ni la ficha técnica, ni la artística, para eso existe el apartado correspondiente. Dejando bien sentado, que es una obra maestra a pesar de que no la haya incluido en mi lista de favoritas, pues desde siempre mis listas se han limitado a 10, en todos los géneros y cuesta mucho descartar tantas buenas películas.
En mi opinión, Scarface podría ser el paradigma o icono del cine negro, he tenido la suerte de verla en versión original (no conozco la versión doblada, al parecer es mala), y creo que es un film crudo y directo, a pesar de ser ficción, es cercano al documental, pues la historia era contemporánea a la época (de ahí sus problemas con la censura), que mostraba sin tapujos, lo que estaba sucediendo en las calles.
Aunque es célebre por su violencia, no hay sangre, y los asesinatos suelen estar fuera de campo, las elipsis son prodigiosas. La fotografía expresionista, muy habitual en esa época, crea un clima aterrador.
Hawks la consideraba su favorita, aunque quizás era cariño, por la dificultad de la censura. También era muy admirada por los chicos de la “Nouvelle Vague”, para Truffaut y Godard era un film de referencia, que le influyó a este último, para filmar (“À bout de souffle”,1959).
Una “Delicatessen”, para los amantes del cine.
22 de marzo de 2010
22 de marzo de 2010
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inspirada en la vida real de Al Capone, la película cuenta la historia de Tony Camonte (Muni): sus inicios gangsteriles, su ascensión a los cielos del triunfo, su insaciable ambición de ser el "rey del mundo", su ambigua, poderosa y peligrosa relación filial con su hermana, su descarnada muerte.
Una obra maestra imperdurable del Cine Negro, obra capital del Séptimo Arte, a la que infinidad de películas la deben su composición narrativa, su estilo y recursos, películas no solo ya del cine negro (desde la gloriosa "Al rojo vivo" de Walsh -la relación con la madre, el deseo de estar en la cima del mundo- hasta la mítica trilogía coppoliana de "El padrino") sino de otros géneros (en su empleo de las elipsis, en cómo se muestra o sugiere la violencia, en su vértigo narrativo, en su ritmo endiablado, en su captación constante de un clima agobiante, trágico y decadente).
Película estremecedora, violentísima y desenmascaradora, obra capital prodigiosa, de inmenso ritmo, desgarradora y frenética con un soberbio guión de tiralíneas capitaneado por el genial Ben Hetch, formidablemente interpretada, dónde se plasma en lo escrito y en la pantalla a la perfección al ser humano desde su rocosa y diríase irrompible fuerza hasta sus cenizas, quedando en medio una antológica dirección de las pasiones humanas. Una obra sintética modélica y perfecta.
P.D.: Comparar esta joya de Hawks con el sobrevaloradísimo "remake" de De Palma es, efectivamente, una bazofia, cómo diría alguno que todos sabemos. ¡Y es que esta película es de 1.932 y parece recén parida!.
Una obra maestra imperdurable del Cine Negro, obra capital del Séptimo Arte, a la que infinidad de películas la deben su composición narrativa, su estilo y recursos, películas no solo ya del cine negro (desde la gloriosa "Al rojo vivo" de Walsh -la relación con la madre, el deseo de estar en la cima del mundo- hasta la mítica trilogía coppoliana de "El padrino") sino de otros géneros (en su empleo de las elipsis, en cómo se muestra o sugiere la violencia, en su vértigo narrativo, en su ritmo endiablado, en su captación constante de un clima agobiante, trágico y decadente).
Película estremecedora, violentísima y desenmascaradora, obra capital prodigiosa, de inmenso ritmo, desgarradora y frenética con un soberbio guión de tiralíneas capitaneado por el genial Ben Hetch, formidablemente interpretada, dónde se plasma en lo escrito y en la pantalla a la perfección al ser humano desde su rocosa y diríase irrompible fuerza hasta sus cenizas, quedando en medio una antológica dirección de las pasiones humanas. Una obra sintética modélica y perfecta.
P.D.: Comparar esta joya de Hawks con el sobrevaloradísimo "remake" de De Palma es, efectivamente, una bazofia, cómo diría alguno que todos sabemos. ¡Y es que esta película es de 1.932 y parece recén parida!.
2 de abril de 2010
2 de abril de 2010
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hawks hace un esbozo notable de un tema particular como es el gangsterismo: crímenes organizados, matanzas, chantajes y demás líos de contrabando, politiqueo y sobornos; de todas esas movidas que aconteció en USA en los años 20 y 30 con los clásicos personajes ávidos de poder, los sumisos al poder y los que están en el poder que son los más recelosos y prudentes justo para tratar de conservarlo.
Tony Caracortada, el ayudante garrulo, ignorante y gilipollas pero fiel como un perro, el jefe, la chica guapa y todo el mundo hampón cortado por el patrón estándar queda de forma adecuada en su sitio para un argumento en el que destaca la historia de Tony y su hermana.
Hay que añadir detalles de importancia en la bolera, la moneda de Guino que deja de saltar en su mano, etc, etc, y una sorprendente ´musicalidad´ en las imágenes de tiros; un ritmo acojonante de ametrallamientos, cristales rotos, coches a la carrera y carreras de un lado para otro de señores vestidos con trajes negros a rayas finas, con sombrero y de apariencia seria y respetable.
Tony Caracortada, el ayudante garrulo, ignorante y gilipollas pero fiel como un perro, el jefe, la chica guapa y todo el mundo hampón cortado por el patrón estándar queda de forma adecuada en su sitio para un argumento en el que destaca la historia de Tony y su hermana.
Hay que añadir detalles de importancia en la bolera, la moneda de Guino que deja de saltar en su mano, etc, etc, y una sorprendente ´musicalidad´ en las imágenes de tiros; un ritmo acojonante de ametrallamientos, cristales rotos, coches a la carrera y carreras de un lado para otro de señores vestidos con trajes negros a rayas finas, con sombrero y de apariencia seria y respetable.
2 de marzo de 2011
2 de marzo de 2011
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo Scarface después de haber visto todas las películas grandes del género mafioso uno tiene una sensación de deja vu constante, todas las cintas del género beben descaradamente de aquí. Coppola, De Palma, Scorsese no pueden disimular que vieron Scarface un montón de veces, todos comparten esa fascinación por el personaje del mafioso, ese retrato mítico que hace que un ser que debería ser repulsivo por sus crímenes nos fascine y la policía que lo intenta evitar nos parezca como poco antipática. Su tratamiento de la violencia la hacen estar décadas adelantada a su tiempo. La trama es absorbente y no ha envejecido prácticamente nada.
¿Que la separa del sobresaliente?...
¿Que la separa del sobresaliente?...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... los últimos 10 minutos de película, el giro final en que la hermana pasa de querer matar al asesino de su marido a unirse a el como si fueran 2 enamorados me chirría, y una vez capturado Scarface el lloriqueo del tipo duro y el intento absurdo de fuga me han dejado un mal regusto final para lo que hasta entonces había sido un sobresaliente sin discusión.
Para mi De Palma en el remake 50 años después la acabó mejor, Tony Montana murió con mucho más estilo y su hermana también tubo un final mucho más coherente y digno.
Para mi De Palma en el remake 50 años después la acabó mejor, Tony Montana murió con mucho más estilo y su hermana también tubo un final mucho más coherente y digno.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here