Scarface, el terror del Hampa
7.8
13,984
Cine negro. Thriller
Tony Camonte (Paul Muni), un pistolero de origen italiano, ignorante y sin escrúpulos, es el lugarteniente de Johnny Lovo (Osgood Perkins), el hampón más poderoso del South End de Chicago. Ambicioso y cruel, Camonte, que por una cicatriz que le cruza el rostro recibe el apelativo de Cara cortada, elimina poco a poco a los rivales de su jefe hasta que, con la ayuda de su amigo Gino Rinaldo (George Raft), le arrebata el poder también a él ... [+]
1 de noviembre de 2023
1 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Cada vez me gusta más ver películas sin saber casi nada de ellas. En la era de los tráilers que te cuentan la película de principio a fin, es un buen mecanismo de defensa. De "Scarface" sabía que era la original sobre la que posteriormente se haría un remake. Ha sido después de su visionado que descubrí que es una película de 1932. Y es que si me hubieran dicho que era una película de mediados de los 50 me lo habría creído sin problema.
Howard Hawks rueda una pequeña joya del cine de gansters, directa, cruda, sin adornos innecesarios, pero con toda la belleza del cine negro, y también y no menos importante, con una trama clara, fácil de seguir y sin complicaciones innecesarias. Esto va del ascenso de Tony Camonte en el mundillo criminal del control de suministro de alcohol durante la ley seca, con la ayuda de un socio criminal y de algunos amigotes leales a su servicio. Y es que si a veces peca el cine negro de algo es de tramas rebuscadas, liosas y aburridas sin necesidad ninguna. Aquí de eso nada. 90 minutos con buen ritmo, desarrollo de la trama correcto y sin aburrir a nadie, gracias.
Como decía la película es cruda y violenta, librando buena parte de la censura de la época. Lo peor tal vez sea el desarrollo final de la historia que dejo en spoiler.
Howard Hawks rueda una pequeña joya del cine de gansters, directa, cruda, sin adornos innecesarios, pero con toda la belleza del cine negro, y también y no menos importante, con una trama clara, fácil de seguir y sin complicaciones innecesarias. Esto va del ascenso de Tony Camonte en el mundillo criminal del control de suministro de alcohol durante la ley seca, con la ayuda de un socio criminal y de algunos amigotes leales a su servicio. Y es que si a veces peca el cine negro de algo es de tramas rebuscadas, liosas y aburridas sin necesidad ninguna. Aquí de eso nada. 90 minutos con buen ritmo, desarrollo de la trama correcto y sin aburrir a nadie, gracias.
Como decía la película es cruda y violenta, librando buena parte de la censura de la época. Lo peor tal vez sea el desarrollo final de la historia que dejo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estamos metidos en la trama y Tony se va un mes de vacaciones a Florida, unas vacaciones muy largas para ser el líder del hampa criminal la verdad, y a la vuelta se precipitan los acontecimientos y se termina la película con un Tony que viene poco relajado para haber estado un mes de playas y hamacas. Este desarrollo final precipitado con la incestuosa relación fraternal flotando en el ambiente, no me acaba de convencer tanto como el resto del film.
22 de noviembre de 2023
22 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
1932. Película mítica. Inspiró a Brian de Palma con Al Pacino y su Caracortada más moderna. Antes el delito era el contrabando del alcohol. Hoy, el de las drogas. La lucha por los negocios fuera de la ley y como la ley luchaba contra los capos y sus bandas. Ya el cine, era cine.
Que la película sea un llamado desesperado a los gobiernos para que pusieran orden en el desorden social nos llamó mucho la atención. De hecho, el principal protagonista no es Paul Muni y su cruzada desenfrenada de ambición y muerte: el principal protagonista es la policía que libera a la ciudad del caos hamponil.
Ya el cine estaba puesto al servicio de la propaganda institucional. Y muy especialmente del status quo.
Que la película sea un llamado desesperado a los gobiernos para que pusieran orden en el desorden social nos llamó mucho la atención. De hecho, el principal protagonista no es Paul Muni y su cruzada desenfrenada de ambición y muerte: el principal protagonista es la policía que libera a la ciudad del caos hamponil.
Ya el cine estaba puesto al servicio de la propaganda institucional. Y muy especialmente del status quo.
16 de diciembre de 2023
16 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
He visto... Scarface, el terror del Hampa...
https://www.filmaffinity.com/es/film124591.html
Un 7. Quizá algo generoso, pero viendo de qué año es, me parece que es un plus merecido.
Esta película es en la que se basó el remake El precio del poder, protagonizada por Al Pacino. Y, aunque el guion no sea calcado, sí que la historia es la misma en su eje central.
Al principio me ha costado un poco entrar en la película, porque aunque es cine sonoro, las interpretaciones están cargadas de muchos gestos y sobreactuaciones que asocio con el cine mudo.
Pero poco a poco me he ido metiendo en la película, al punto de que, aunque seguía viendo las peculiaridades de la interpretación de la época, la película me tenía emocionalmente enganchado.
Ha sido una experiencia interesante. Me ha resultado curioso ver cómo la forma de interpretar, que me resulta bastante artificial, al final también te arrastra, aunque no la veas real.
https://www.filmaffinity.com/es/film124591.html
Un 7. Quizá algo generoso, pero viendo de qué año es, me parece que es un plus merecido.
Esta película es en la que se basó el remake El precio del poder, protagonizada por Al Pacino. Y, aunque el guion no sea calcado, sí que la historia es la misma en su eje central.
Al principio me ha costado un poco entrar en la película, porque aunque es cine sonoro, las interpretaciones están cargadas de muchos gestos y sobreactuaciones que asocio con el cine mudo.
Pero poco a poco me he ido metiendo en la película, al punto de que, aunque seguía viendo las peculiaridades de la interpretación de la época, la película me tenía emocionalmente enganchado.
Ha sido una experiencia interesante. Me ha resultado curioso ver cómo la forma de interpretar, que me resulta bastante artificial, al final también te arrastra, aunque no la veas real.
17 de mayo de 2024
17 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Obra de culto dentro del cine negro e inspiración de Brian de Palma para rodar su Ópera Magna del mismo nombre protagonizada por Al Pacino en un papel icónico.
Siempre me llamó la atención saber acerca de la "original" de uno de mis films favoritos y en "Scarface, el terror del hampa" me encuentro con una crítica directa al gobierno de la época, ante su pasividad en plena ley seca de Estados Unidos. No es una mirada nostálgica al pasado. Mientras en las calles de las grandes ciudades gángsters de la época se forraban escondiendo el alcohol en sitios inimaginables, Howard Hawks rodaba el film con sonido, que apenas comenzaba a dar sus primeros pasos desde 1927.
La película es una genialidad para la época con escenas de persecución incluidas, tiroteos y una trama decente. Aún así le falta corazón y la seriedad del metraje se sostiene en la cuerda floja más de una vez. Plano a plano, recuerdas varias veces las escenas del film de Al Pacino y Brian de Palma, que sinceramente me costará volver a ver con los mismos ojos pues hay cosas que son literalmente calcos exactos.
Las dos versiones son muy buenas, en cada estilo particular de su época. Tan distintas y tan similares. Pese a contar con una centena de años, puede disfrutarse si se es amante del cine negro más clásico.
Siempre me llamó la atención saber acerca de la "original" de uno de mis films favoritos y en "Scarface, el terror del hampa" me encuentro con una crítica directa al gobierno de la época, ante su pasividad en plena ley seca de Estados Unidos. No es una mirada nostálgica al pasado. Mientras en las calles de las grandes ciudades gángsters de la época se forraban escondiendo el alcohol en sitios inimaginables, Howard Hawks rodaba el film con sonido, que apenas comenzaba a dar sus primeros pasos desde 1927.
La película es una genialidad para la época con escenas de persecución incluidas, tiroteos y una trama decente. Aún así le falta corazón y la seriedad del metraje se sostiene en la cuerda floja más de una vez. Plano a plano, recuerdas varias veces las escenas del film de Al Pacino y Brian de Palma, que sinceramente me costará volver a ver con los mismos ojos pues hay cosas que son literalmente calcos exactos.
Las dos versiones son muy buenas, en cada estilo particular de su época. Tan distintas y tan similares. Pese a contar con una centena de años, puede disfrutarse si se es amante del cine negro más clásico.
4 de octubre de 2007
4 de octubre de 2007
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercer título del ciclo de cine de gánsgters de la Warner, y seguramente el más influyente de todos. Scarface, terror del hampa. subtitulada La vergüenza de la nación, se atenía, fielmente, a los hechos cometidos durante la Era de la Prohibición y, en su momento, fue duramente criticada por su formade presentar la violencia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here